Derecho injusto : fórmula de universalización y derechos humanos.
En virtud de sus condiciones de aplicabilidad, las normas de los sistemas jurídicos pueden ser tildadas, como inválidas o no vigentes. Por otro lado, el calificativo injusto para las normas, los sistemas jurídicos y políticos se ha vuelto un elemento de calificación externa, pues, dada la potencial...
- Autores:
-
Agudelo-Giraldo, Oscar Alexis
Galán-Galindo, Astrid Rocío
Agudelo-Giraldo, Oscar Alexis
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29600
- Palabra clave:
- Extremely unfair law
Human rights
Legal security
Global legal system
Legal paleopositivism
Derechos humanos
Seguridad jurídica
Orden jurídico global
Paleopositivismo jurídico
Derecho extremadamente injusto
- Rights
- openAccess
- License
- Óscar Alexis Agudelo Giraldo, Astrid Rocío Galán - 2015
Summary: | En virtud de sus condiciones de aplicabilidad, las normas de los sistemas jurídicos pueden ser tildadas, como inválidas o no vigentes. Por otro lado, el calificativo injusto para las normas, los sistemas jurídicos y políticos se ha vuelto un elemento de calificación externa, pues, dada la potencial ambigüedad del término "justicia", se evitó su uso para no incurrir en subjetivismos, debido a los principios de legalidad y seguridad jurídica. Sin embargo, la historia de los sistemas jurídicos, apegados a una cultura política y jurídica, ha demostrado la existencia de regulaciones jurídicas en extremo injustas. Con una metodología analítica, sintética y pragmática, desde el tipo de investigación que amerita la Filosofía del Derecho, se analizará la fórmula del Derecho extremadamente injusto y se examinará la forma de generalizarla a partir de la pretensión de universalidad de los derechos humanos. |
---|