La historia clínica en el proceso civil: una crítica a su empleo como principal medio de prueba en los casos de responsabilidad médica

Artículo de reflexión

Autores:
Salazar-Santafe, Paola Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15423
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10983/15423
Palabra clave:
RESPONSABILIDAD MÉDICA
HISTORIA CLÍNICA
PROBÁTICA
PRUEBA
PROCESO
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id UCATOLICA2_d0ac9443a0e78634cb9cd31ae807f2a5
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15423
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La historia clínica en el proceso civil: una crítica a su empleo como principal medio de prueba en los casos de responsabilidad médica
title La historia clínica en el proceso civil: una crítica a su empleo como principal medio de prueba en los casos de responsabilidad médica
spellingShingle La historia clínica en el proceso civil: una crítica a su empleo como principal medio de prueba en los casos de responsabilidad médica
RESPONSABILIDAD MÉDICA
HISTORIA CLÍNICA
PROBÁTICA
PRUEBA
PROCESO
title_short La historia clínica en el proceso civil: una crítica a su empleo como principal medio de prueba en los casos de responsabilidad médica
title_full La historia clínica en el proceso civil: una crítica a su empleo como principal medio de prueba en los casos de responsabilidad médica
title_fullStr La historia clínica en el proceso civil: una crítica a su empleo como principal medio de prueba en los casos de responsabilidad médica
title_full_unstemmed La historia clínica en el proceso civil: una crítica a su empleo como principal medio de prueba en los casos de responsabilidad médica
title_sort La historia clínica en el proceso civil: una crítica a su empleo como principal medio de prueba en los casos de responsabilidad médica
dc.creator.fl_str_mv Salazar-Santafe, Paola Andrea
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Woolcott-Oyague, Olenka Deniss
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Woolcott-Oyague, Olenka Deniss
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Salazar-Santafe, Paola Andrea
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv RESPONSABILIDAD MÉDICA
topic RESPONSABILIDAD MÉDICA
HISTORIA CLÍNICA
PROBÁTICA
PRUEBA
PROCESO
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv HISTORIA CLÍNICA
PROBÁTICA
PRUEBA
PROCESO
description Artículo de reflexión
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-01-31T00:51:17Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-01-31T00:51:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Salazar-Santafe, P. A. (2017). La historia clínica en el proceso civil: una crítica a su empleo como principal medio de prueba en los casos de responsabilidad médica. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10983/15423
identifier_str_mv Salazar-Santafe, P. A. (2017). La historia clínica en el proceso civil: una crítica a su empleo como principal medio de prueba en los casos de responsabilidad médica. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
url http://hdl.handle.net/10983/15423
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alonso, J. (2004). Las normas juridicas como objeto de prueba. Tratamiento del derecho extranjero y de la constumbre en el proceso civil español. Valencia: Tirant lo Blanch.
Arias, J., Aller, M., Fernández, E., Arias, J., & Lorente, L. (2004). Propedéutica quirúrgica: preoperatorio, operatorio, posoperatorio. Madrid: Tébar SL.
Aristóteles. (2008). Metafísica [Traducción de María Luisa Alía Alberca]. Madrid: Alianza Editorial S.A.
Bonnecase, J. (1944). La escuela de la exégesis en Derecho Civil. México: Cajica.
Bueres, A. (2004). Responsabilidad civil de los médicos. Buenos Aires: Hammurabi.
Carnelutti, F. (2012). La prueba civil. Madrid: EJEA.
Casado, L. (2009). Diccionario Jurídico. Florida: Valleta Ediciones.
Cubides, J. (2005). Obligaciones. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
De Almeida, C. (2008). Direito Processual Do Trabalho. Belo Horizonte: Del Rey Editora.
Deik, C. (2010). Responsabilidad médica: elementos, naturaleza y carga de la prueba. Revista de Derecho Privado. Universidad De Los Andes. Núm. 43. Junio 2010, 3-26.
Dellepiane, A. (1994). Nueva teoría de la prueba. Bogotá: Témis.
Domínguez, A. (2007). Derecho Sanitario y responsabilidad médica. Comentarios a la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, sobre derechos del paciente, información y documentación clinica. Valladolid: Lex nova.
Echandía, H. (1995). Nueva teoría de la prueba. Bogotá: Témis.
Echandía, H. (2012). Teoria general de la prueba judicial. Bogotá: Temis SA.
Escobar, J. (2010). Manual de teoría general del proceso. Ibagué: Universidad de Ibagué.
Garcimartín, R. (1997). El objeto de la prueba en el proceso civil. Barcelona: Cedecs.
Hinestrosa, F. (2015). Tratado de las obigaciones II. De las fuentes de las obligaciones. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Laín, P. (1950). La historia clínica: historia y teoría del relato patográfico. Buenos Aires: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Larapedia. (9 de Octubre de 2017). Locuciones latinas famosas ejemplos y significado. Obtenido de Locuciones latinas famosas ejemplos y significado frases en latín: http://www.larapedia.com/resumen/locuciones_latinas_famosas_ejemplos_y_significado.html
Lluch, X. (2012). Derecho Probatorio. Madrid: Bosch Editor.
López, J., & Terrada, L. (2000). Introducción a la medicina. Barcelona: Crítica.
Mazeaud, H., & Mazeaud, L. (1977). Tratado teórico y práctico de la responsabilidad civil y contractual. Buenos Aires: Jurídica Europa-América.
Midón, M. (2007). Derecho Probatorio. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Cuyo.
Montero, J. (2002). La prueba en el proceso civil. Madrid: Civitas.
Muñoz, L. (2001). Fundamentos de la prueba judicial civil. Barcelona: JM Bosch.
Muñoz, L. (2009). Reflexiones sobre probática o ciencia de la prueba judicial. Diario La Ley (Núm. 7128), 1-3.
Muñoz, L. (2010). Curso de probática judicial. Madrid: La Ley.
Ortiz, Á. (1997). Manual de obligaciones. Bogotá: Temis.
Ospina, G. (2008). Régimen general de las obligaciones. Bogotá: Temis.
Peña, R. (2010). Teoría general del proceso. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Pérez, Á. (1955). Teoría general de las obligaciones. Bogotá: Temis.
Quinche, M. (2009). Derecho Constitucional colombiano: de la Carta de 1991 y sus reformas. Bogotá: Universidad del Rosario.
RAE. (28 de Julio de 2017). Real Academia Española. Obtenido de Diccionario de la lengua española: http://dle.rae.es/?w=diccionario
Rawls, J. (2012). Teoría del justicia [Traducción de María Dolores González]. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Rodríguez, R., & Borges, J. (2008). Algunas reflexiones sobre el proceso de responsabilidad medica desde el punto de vista medico legal. Revista Electrónica de PortalesMedicos.com, Disponible en: http://site.ebrary.com/lib/biblioucatolicasp/reader.action?docID=10249676&ppg=7.
Rojas, G. (2004). Diccionario de derecho. Bogotá: 3R Editores.
Sanjurjo, E. (2013). La prueba pericial en el proceso civil: procedimiento y valoración. Madrid: Reus SA.
Sentís, S. (1947). La prueba. Buenos Aires: EJEA.
Serra, M. (1969). Contribución al estudio de la prueba. En M. Serra-Domínguez, Estudios de Derecho Procesal (págs. 355-366). Barcelona: Ariel.
Serra, M. (1970). La prueba de las obligaciones. En F. Castellón-Olarte, Comentarios al Código CIvil y Compilaciones Forales (Tomo XVI, Volumen 2) (págs. 51-54). Barcelona: Ariel.
Steín, F. (1990). El conocimiento privado del juez. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces SA.
Steín, F. (1990). El conocimiento privado del juez: investigaciones sobre el Derecho Probatorio en ambos procesos. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces S.A.
Tamayo, J. (2007). Tratado de responsabilidad civil. Bogotá: Temis.
Taruffo, M. (2002). La prueba de los hechos [Traducción de Jordi Ferrer Beltrán]. Madrid: Trotta.
Ternera, F., & Mantilla, F. (2004). La noción de culpa en la responsabilidad civil extracontractual. Revista de Derecho Privado. Universidad De Los Andes. Núm. 33. Diciembre 2004, 53-70.
Woolcott, O. (2014). Nuevas dimensiones de la protección del paciente: en la responsabilidad médica, el derecho a la saludo y el estatuto del consumidor. Revista Principia Iuris, Núm. 22, 237-266.
Woolcott, O. (2015). La indemnización de las víctimas de riesgos médicos allende los límites tradicionales de la responsabilidad civil. Revista Criminalidad, Vol. 57, Núm. 51, 61-74.
Woolcott, O., Vivas, T., & Garzón, T. (2017). El problema de las transfusiones de sangre y la transmisión del VIH. Realidad y respuestas del derecho para la proteción del paciente. Bogotá DC: Universidad Católica de Colombia.
Zubiri, X. (2001). Sobre la realidad. Madrid: Alianza.
Constitución Política De Colombia (1991, julio 4). Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Ley 1564 De 2012 (julio 12). Por la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial Núm. 48.489. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html
Ley 23 De 1981 (febrero 27). Por la cual se dictan normas en materia de ética médica. Diario Oficial Núm. 35.711. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0023_1981.htm
Decreto 3380 De 1981 (noviembre 30). Por el cual se reglamenta la Ley 23 de 1981. Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L0023_81.pdf
- Sentencia T-406 de 1992 (junio 5). MP: Angarita, Ciro. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-406-92.htm
- Sentencia C-980 de 2010 (diciembre 1). MP: Mendoza, Gabriel. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-980-10.htm
- Sentencia C-621 de 2015 (septiembre 30). MP: Pretelt, J. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-621-15.htm
- Sentencia T-083 de 2010 (febrero 11). MP: Sierra, H. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/T-083-10.htm
- Sentencia T-852 de 2010 (octubre 28). MP: Sierra, H. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-852-10.htm
- Sentencia T-694 de 2013 (octubre 8). MP: Pretelt, J. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-694-13.htm.
- Sentencia T-051 de 2016 (febrero 10). MP: Mendoza, G. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-051-16.htm
- Sala de lo contencioso administrativo. Sección Tercera. Radicado Núm. 5902. CP: Greiff, Gustavo. Disponible en: https://consejo-estado.vlex.com.co/vid/-52623578
- Sala de lo contencioso administrativo. Sección Tercera. Radicado Núm. 18364, CP: Gil, Enrique. Disponible en: https://www.notinet.com.co/pedidos/18364.doc
- Sala de lo contencioso administrativo. Sección Tercera. Radicado Núm. 14515. CP: Hoyos, Ricardo. Disponible en: www.notinet.com.co/pedidos/CES.DOC
- Sala de lo contencioso administrativo. Sección Tercera. Radicado Núm. 9467, CP: Fajardo, Mauricio. Disponible en: http://pensamiento.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/focosalud/docs/eje_3_consejo_de_estado/8_principioresio/76001-23-25-000-1997-04474-01_20087_a.pdf
- Sala de lo contencioso administrativo. Sección Tercera. Radicado Núm. 20511, CP: Correa, R. Disponible en: www.verdadabierta.com/.../428-sentencia-consejo-de-estado-por-el-caso-de-manuel-cepeda.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bdedf5aa-9140-4add-a6af-6852514ec0d8/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e3b5a77b-62f8-4265-a884-865d432f090f/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fa60c9bf-420a-4579-9793-1aace579887e/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4db5a1ee-725e-4cf5-95c5-52a9fa6bf7d6/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c10113dc-0c76-41b3-8565-f15d8cf339ed/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0611d36a-35fc-48bb-9b71-0a395c7fa9dc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4481183106da655321d540eb8ab12198
abbcaf67d641e58cd9d8e3f0ab52c8df
ed65ff4b7a9786c46b94088c699cba7f
76fd78f9d7f96423d6616db3a5ae08f6
09a9ab02b7b3560b6abd7f41db6ec79d
b93ac4e9a5c1c347490654ed45f389af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831932612450451456
spelling Woolcott-Oyague, Olenka Deniss225fa9bc-f98d-411b-a397-e21844a5f4db-1Woolcott-Oyague, Olenka Denissvirtual::1014-1Salazar-Santafe, Paola Andread874bef6-d4c5-409d-9a5c-c806b5d9a431-12018-01-31T00:51:17Z2018-01-31T00:51:17Z2017Artículo de reflexiónEn este artículo de reflexión se aborda el tema del valor probatorio de la historia clínica en el proceso de responsabilidad médica. Se expone la hipótesis de que, con ocasión a la probática, no es un medio fidedigno para la verificación del nexo causal entre la conducta del médico y el daño al paciente, tal como se reconoce tradicionalmente. En el mismo, se emplea el método teórico-analítico consistente en la reflexión de los argumentos teóricos que justifican las instituciones de la responsabilidad civil contractual y la teoría general de la prueba frente a la responsabilidad médica y la historia clínica. Acorde con esto, se desarrollan tres acápites; en el primero se esboza y analiza la teoría general de la prueba, en el segundo, la responsabilidad civil médica y en el tercero el papel de la historia clínica como medio de prueba para la configuración de la misma. Se requiere reforzar el empleo de peritajes para reconstruir las circunstancias en las cuales se generó el daño.PregradoAbogado51 p.INTRODUCCIÓN 1. LA HISTORIA CLÍNICA EXAMINADA A LA LUZ DE LA TEORÍA GENERAL DE LA PRUEBA. 2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA RESPONSABILIDAD MÉDICA. 3. LA HISTORIA CLÍNICA COMO ELEMENTO MATERIAL PROBATORIO EN LOS CASOS DE RESPONSABILIDAD MÉDICA. CONCLUSIONES REFERENCIASapplication/pdfSalazar-Santafe, P. A. (2017). La historia clínica en el proceso civil: una crítica a su empleo como principal medio de prueba en los casos de responsabilidad médica. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/15423spaFacultad de DerechoDerechoAlonso, J. (2004). Las normas juridicas como objeto de prueba. Tratamiento del derecho extranjero y de la constumbre en el proceso civil español. Valencia: Tirant lo Blanch.Arias, J., Aller, M., Fernández, E., Arias, J., & Lorente, L. (2004). Propedéutica quirúrgica: preoperatorio, operatorio, posoperatorio. Madrid: Tébar SL.Aristóteles. (2008). Metafísica [Traducción de María Luisa Alía Alberca]. Madrid: Alianza Editorial S.A.Bonnecase, J. (1944). La escuela de la exégesis en Derecho Civil. México: Cajica.Bueres, A. (2004). Responsabilidad civil de los médicos. Buenos Aires: Hammurabi.Carnelutti, F. (2012). La prueba civil. Madrid: EJEA.Casado, L. (2009). Diccionario Jurídico. Florida: Valleta Ediciones.Cubides, J. (2005). Obligaciones. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.De Almeida, C. (2008). Direito Processual Do Trabalho. Belo Horizonte: Del Rey Editora.Deik, C. (2010). Responsabilidad médica: elementos, naturaleza y carga de la prueba. Revista de Derecho Privado. Universidad De Los Andes. Núm. 43. Junio 2010, 3-26.Dellepiane, A. (1994). Nueva teoría de la prueba. Bogotá: Témis.Domínguez, A. (2007). Derecho Sanitario y responsabilidad médica. Comentarios a la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, sobre derechos del paciente, información y documentación clinica. Valladolid: Lex nova.Echandía, H. (1995). Nueva teoría de la prueba. Bogotá: Témis.Echandía, H. (2012). Teoria general de la prueba judicial. Bogotá: Temis SA.Escobar, J. (2010). Manual de teoría general del proceso. Ibagué: Universidad de Ibagué.Garcimartín, R. (1997). El objeto de la prueba en el proceso civil. Barcelona: Cedecs.Hinestrosa, F. (2015). Tratado de las obigaciones II. De las fuentes de las obligaciones. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Laín, P. (1950). La historia clínica: historia y teoría del relato patográfico. Buenos Aires: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.Larapedia. (9 de Octubre de 2017). Locuciones latinas famosas ejemplos y significado. Obtenido de Locuciones latinas famosas ejemplos y significado frases en latín: http://www.larapedia.com/resumen/locuciones_latinas_famosas_ejemplos_y_significado.htmlLluch, X. (2012). Derecho Probatorio. Madrid: Bosch Editor.López, J., & Terrada, L. (2000). Introducción a la medicina. Barcelona: Crítica.Mazeaud, H., & Mazeaud, L. (1977). Tratado teórico y práctico de la responsabilidad civil y contractual. Buenos Aires: Jurídica Europa-América.Midón, M. (2007). Derecho Probatorio. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Cuyo.Montero, J. (2002). La prueba en el proceso civil. Madrid: Civitas.Muñoz, L. (2001). Fundamentos de la prueba judicial civil. Barcelona: JM Bosch.Muñoz, L. (2009). Reflexiones sobre probática o ciencia de la prueba judicial. Diario La Ley (Núm. 7128), 1-3.Muñoz, L. (2010). Curso de probática judicial. Madrid: La Ley.Ortiz, Á. (1997). Manual de obligaciones. Bogotá: Temis.Ospina, G. (2008). Régimen general de las obligaciones. Bogotá: Temis.Peña, R. (2010). Teoría general del proceso. Bogotá: Ecoe Ediciones.Pérez, Á. (1955). Teoría general de las obligaciones. Bogotá: Temis.Quinche, M. (2009). Derecho Constitucional colombiano: de la Carta de 1991 y sus reformas. Bogotá: Universidad del Rosario.RAE. (28 de Julio de 2017). Real Academia Española. Obtenido de Diccionario de la lengua española: http://dle.rae.es/?w=diccionarioRawls, J. (2012). Teoría del justicia [Traducción de María Dolores González]. Madrid: Fondo de Cultura Económica.Rodríguez, R., & Borges, J. (2008). Algunas reflexiones sobre el proceso de responsabilidad medica desde el punto de vista medico legal. Revista Electrónica de PortalesMedicos.com, Disponible en: http://site.ebrary.com/lib/biblioucatolicasp/reader.action?docID=10249676&ppg=7.Rojas, G. (2004). Diccionario de derecho. Bogotá: 3R Editores.Sanjurjo, E. (2013). La prueba pericial en el proceso civil: procedimiento y valoración. Madrid: Reus SA.Sentís, S. (1947). La prueba. Buenos Aires: EJEA.Serra, M. (1969). Contribución al estudio de la prueba. En M. Serra-Domínguez, Estudios de Derecho Procesal (págs. 355-366). Barcelona: Ariel.Serra, M. (1970). La prueba de las obligaciones. En F. Castellón-Olarte, Comentarios al Código CIvil y Compilaciones Forales (Tomo XVI, Volumen 2) (págs. 51-54). Barcelona: Ariel.Steín, F. (1990). El conocimiento privado del juez. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces SA.Steín, F. (1990). El conocimiento privado del juez: investigaciones sobre el Derecho Probatorio en ambos procesos. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces S.A.Tamayo, J. (2007). Tratado de responsabilidad civil. Bogotá: Temis.Taruffo, M. (2002). La prueba de los hechos [Traducción de Jordi Ferrer Beltrán]. Madrid: Trotta.Ternera, F., & Mantilla, F. (2004). La noción de culpa en la responsabilidad civil extracontractual. Revista de Derecho Privado. Universidad De Los Andes. Núm. 33. Diciembre 2004, 53-70.Woolcott, O. (2014). Nuevas dimensiones de la protección del paciente: en la responsabilidad médica, el derecho a la saludo y el estatuto del consumidor. Revista Principia Iuris, Núm. 22, 237-266.Woolcott, O. (2015). La indemnización de las víctimas de riesgos médicos allende los límites tradicionales de la responsabilidad civil. Revista Criminalidad, Vol. 57, Núm. 51, 61-74.Woolcott, O., Vivas, T., & Garzón, T. (2017). El problema de las transfusiones de sangre y la transmisión del VIH. Realidad y respuestas del derecho para la proteción del paciente. Bogotá DC: Universidad Católica de Colombia.Zubiri, X. (2001). Sobre la realidad. Madrid: Alianza.Constitución Política De Colombia (1991, julio 4). Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlLey 1564 De 2012 (julio 12). Por la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial Núm. 48.489. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.htmlLey 23 De 1981 (febrero 27). Por la cual se dictan normas en materia de ética médica. Diario Oficial Núm. 35.711. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0023_1981.htmDecreto 3380 De 1981 (noviembre 30). Por el cual se reglamenta la Ley 23 de 1981. Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L0023_81.pdf- Sentencia T-406 de 1992 (junio 5). MP: Angarita, Ciro. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-406-92.htm- Sentencia C-980 de 2010 (diciembre 1). MP: Mendoza, Gabriel. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-980-10.htm- Sentencia C-621 de 2015 (septiembre 30). MP: Pretelt, J. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-621-15.htm- Sentencia T-083 de 2010 (febrero 11). MP: Sierra, H. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/T-083-10.htm- Sentencia T-852 de 2010 (octubre 28). MP: Sierra, H. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-852-10.htm- Sentencia T-694 de 2013 (octubre 8). MP: Pretelt, J. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-694-13.htm.- Sentencia T-051 de 2016 (febrero 10). MP: Mendoza, G. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-051-16.htm- Sala de lo contencioso administrativo. Sección Tercera. Radicado Núm. 5902. CP: Greiff, Gustavo. Disponible en: https://consejo-estado.vlex.com.co/vid/-52623578- Sala de lo contencioso administrativo. Sección Tercera. Radicado Núm. 18364, CP: Gil, Enrique. Disponible en: https://www.notinet.com.co/pedidos/18364.doc- Sala de lo contencioso administrativo. Sección Tercera. Radicado Núm. 14515. CP: Hoyos, Ricardo. Disponible en: www.notinet.com.co/pedidos/CES.DOC- Sala de lo contencioso administrativo. Sección Tercera. Radicado Núm. 9467, CP: Fajardo, Mauricio. Disponible en: http://pensamiento.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/focosalud/docs/eje_3_consejo_de_estado/8_principioresio/76001-23-25-000-1997-04474-01_20087_a.pdf- Sala de lo contencioso administrativo. Sección Tercera. Radicado Núm. 20511, CP: Correa, R. Disponible en: www.verdadabierta.com/.../428-sentencia-consejo-de-estado-por-el-caso-de-manuel-cepeda.pdfDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2RESPONSABILIDAD MÉDICAHISTORIA CLÍNICAPROBÁTICAPRUEBAPROCESOLa historia clínica en el proceso civil: una crítica a su empleo como principal medio de prueba en los casos de responsabilidad médicaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=5XwZ68YAAAAJvirtual::1014-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000003691virtual::1014-1https://scholar.google.com/citations?user=5XwZ68YAAAAJ&hl=esvirtual::1014-1https://orcid.org/0000-0003-4709-2945virtual::1014-1https://www.researchgate.net/profile/Olenka-Woolcottvirtual::1014-19e778b38-eaa2-419d-bff3-f541dc2d61e1virtual::1014-19e778b38-eaa2-419d-bff3-f541dc2d61e1virtual::1014-1ORIGINALLA HISTORIA CLÍNICA EN EL PROCESO CIVIL.pdfLA HISTORIA CLÍNICA EN EL PROCESO CIVIL.pdfapplication/pdf575015https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bdedf5aa-9140-4add-a6af-6852514ec0d8/download4481183106da655321d540eb8ab12198MD51RAE Paola Andrea Salazar.pdfRAE Paola Andrea Salazar.pdfapplication/pdf177897https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e3b5a77b-62f8-4265-a884-865d432f090f/downloadabbcaf67d641e58cd9d8e3f0ab52c8dfMD52TEXTLA HISTORIA CLÍNICA EN EL PROCESO CIVIL.pdf.txtLA HISTORIA CLÍNICA EN EL PROCESO CIVIL.pdf.txtExtracted texttext/plain105735https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fa60c9bf-420a-4579-9793-1aace579887e/downloaded65ff4b7a9786c46b94088c699cba7fMD53RAE Paola Andrea Salazar.pdf.txtRAE Paola Andrea Salazar.pdf.txtExtracted texttext/plain14081https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4db5a1ee-725e-4cf5-95c5-52a9fa6bf7d6/download76fd78f9d7f96423d6616db3a5ae08f6MD55THUMBNAILLA HISTORIA CLÍNICA EN EL PROCESO CIVIL.pdf.jpgLA HISTORIA CLÍNICA EN EL PROCESO CIVIL.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4025https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c10113dc-0c76-41b3-8565-f15d8cf339ed/download09a9ab02b7b3560b6abd7f41db6ec79dMD54RAE Paola Andrea Salazar.pdf.jpgRAE Paola Andrea Salazar.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4376https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0611d36a-35fc-48bb-9b71-0a395c7fa9dc/downloadb93ac4e9a5c1c347490654ed45f389afMD5610983/15423oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/154232023-10-15 22:21:57.98https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com