Patrimonio industrial: una estrategia proyectual en la transformación urbana
Artículo de grado
- Autores:
-
Forero-Berrío, Camilo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/20839
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/20839
- Palabra clave:
- ARQUEOLOGÍA
ADAPTACIÓN
INDUSTRIALIZACIÓN
MEMORIA
TRANSFORMACIÓN
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_d02e7e47d0e6b8c2bfd490d8a7f43c23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/20839 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Patrimonio industrial: una estrategia proyectual en la transformación urbana |
title |
Patrimonio industrial: una estrategia proyectual en la transformación urbana |
spellingShingle |
Patrimonio industrial: una estrategia proyectual en la transformación urbana ARQUEOLOGÍA ADAPTACIÓN INDUSTRIALIZACIÓN MEMORIA TRANSFORMACIÓN |
title_short |
Patrimonio industrial: una estrategia proyectual en la transformación urbana |
title_full |
Patrimonio industrial: una estrategia proyectual en la transformación urbana |
title_fullStr |
Patrimonio industrial: una estrategia proyectual en la transformación urbana |
title_full_unstemmed |
Patrimonio industrial: una estrategia proyectual en la transformación urbana |
title_sort |
Patrimonio industrial: una estrategia proyectual en la transformación urbana |
dc.creator.fl_str_mv |
Forero-Berrío, Camilo Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bello-Riaño, Alfonso Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo Joya-Hernández, Luis Eduardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Forero-Berrío, Camilo Andrés |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ARQUEOLOGÍA |
topic |
ARQUEOLOGÍA ADAPTACIÓN INDUSTRIALIZACIÓN MEMORIA TRANSFORMACIÓN |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
ADAPTACIÓN INDUSTRIALIZACIÓN MEMORIA TRANSFORMACIÓN |
description |
Artículo de grado |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-10-27T13:39:09Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-10-27T13:39:09Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Forero-Berrío, C. A. (2018). Patrimonio industrial: una estrategia proyectual en la transformación urbana. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/20839 |
identifier_str_mv |
Forero-Berrío, C. A. (2018). Patrimonio industrial: una estrategia proyectual en la transformación urbana. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/20839 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar Civera, I. (2001). La investigación sobre el patrimonio industrial una revisión bibliográfica. Valencia, España: Universidad de Valencia, pp. 04. Aguilar Civera, I. (2007). Arquitectura industrial, testimonio de la era de la industrialización. Valencia, España: Universidad de Valencia, pp. 09. Del Pozo, P. B. (2003). Patrimonio industrial y cultura del territorio. León, España: Universidad de León, pp. 02. Therrien, M. (2008). Patrimonio y arqueología industrial: ¿investigación vs protección? Políticas del patrimonio industrial en Colombia. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, pp. 08. Álvarez Areces, M. A. (2008). Patrimonio industrial un futuro para el pasado desde la visión europea. España, pp. 06. Capel, H. (1995), La rehabilitación y el uso del patrimonio histórico industrial. Barcelona, España: Universidad de Barcelona, pp. 16. Beltrán Beltrán, L. C. (2008). Patrimonio industrial colombiano: la definición de paisajes productivos en la Sabana de Bogotá. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, pp. 11. LE CORBUSIER, Vers une architecture (1923), Flammarion, Paris, 1995. Pardo Abad, C. J. (2010). El patrimonio industrial en España: análisis turístico y significado territorial de algunos proyectos de recuperación. España: UNED, pp. 10. Galindo González, J., Sabaté Bel, J. (2009). El valor estructurante del patrimonio en la transformación del territorio. Cataluña, España: Universidad Politécnica de Cataluña, pp. 04 Contreras-Lovich, H. N. (2016). La representación social del espacio público para el diseño y gestión de territorios sostenibles. Una propuesta teórica-práctica y metodológica para un urbanismo participativo. Revista de arquitectura, 18(1), 18 34. doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.3 Díaz-Osorio, M. S. & Marroquín, J. C. (2016). Las relaciones entre la movilidad urbana y el espacio público. Transmilenio en Bogotá. Revista de arquitectura, 18(1), 126-139. doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.11 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Diseño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/01383d8c-1061-4568-aa92-3c4637bea709/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/703cff43-85f3-4d35-be99-021d48feb06a/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/65864ee1-d787-412c-b87d-bbcbdc34a62f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/143cf4d8-3e3a-403b-b7b7-4b0bf035fd76/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b2b3d01d-f7eb-4666-8b2c-f5baa86ba613/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/86a28fe9-6c83-4691-85be-b916aee55373/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8b9592891d80468a8c822dde2e5d8fa 5a8c5c26bb183972c35bd4d34b0d7fc4 3fdf573186e94c0039c65578c4ff9f62 2bc06c8346679a1a74a0a943027dae52 1cd371e3d7fe849bfaff7b8afe8c89a6 12360bcc9852cf54015f85b2217daf85 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256297806135296 |
spelling |
Bello-Riaño, Alfonso55ec46e3-c3a3-48b0-a05d-7ca001aea052-1Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo91e61792-af48-4ecf-8a4e-d41652aae22b-1Joya-Hernández, Luis Eduardoba8c4648-f92f-448f-bdf5-a5353d18ab85-1Forero-Berrío, Camilo Andrésd5bc2604-abe8-4828-80c5-ec33e7448307-12018-10-27T13:39:09Z2018-10-27T13:39:09Z2018Artículo de gradoEsta investigación nace de la oportunidad que nos brinda la Facultad de Diseño de la Universidad Católica de Colombia de entender de una manera más profunda el concepto de ciudad y acercarnos desde la investigación a los fenómenos físicos, sociales y morfológicos existentes. Con este documento se busca reconocer la importancia del impacto histórico que desencadena la arquitectura industrial y las razones ideológicas por las cuales este tipo de edificaciones se encuentran en desuso no solo en Colombia, sino, en la mayoría de las ciudades del mundo y las consecuencias que esto genera a través del tiempo. De igual manera se pretende dar a conocer algunos elementos puntuales del patrimonio industrial de las ciudades, los motivos para conservarlo, el surgimiento de los sectores industriales en Bogotá y la causa de su abandono, los problemas hallados durante la investigación y la propuesta para intervenirlos, la relación del objeto arquitectónico propuesto con el arquetipo existente y la integración del espacio habitado con el vacío urbano.PregradoArquitecto1. AGRADECIMIENTOS 2. RESUMEN 2.1 ABSTRACT 3. INTRODUCCIÓN 4. METODOLOGÍA 5. RESULTADOS 5.1 INVENTARIO EXISTENTES 5.2 PROPUESTA GENERAL 5.3 PROPUESTA ESPECIFICA 6. CONCLUSIONES 7. REFERENCIAS ANEXOSapplication/pdfForero-Berrío, C. A. (2018). Patrimonio industrial: una estrategia proyectual en la transformación urbana. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/20839spaFacultad de DiseñoArquitecturaAguilar Civera, I. (2001). La investigación sobre el patrimonio industrial una revisión bibliográfica. Valencia, España: Universidad de Valencia, pp. 04.Aguilar Civera, I. (2007). Arquitectura industrial, testimonio de la era de la industrialización. Valencia, España: Universidad de Valencia, pp. 09.Del Pozo, P. B. (2003). Patrimonio industrial y cultura del territorio. León, España: Universidad de León, pp. 02.Therrien, M. (2008). Patrimonio y arqueología industrial: ¿investigación vs protección? Políticas del patrimonio industrial en Colombia. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, pp. 08.Álvarez Areces, M. A. (2008). Patrimonio industrial un futuro para el pasado desde la visión europea. España, pp. 06.Capel, H. (1995), La rehabilitación y el uso del patrimonio histórico industrial. Barcelona, España: Universidad de Barcelona, pp. 16.Beltrán Beltrán, L. C. (2008). Patrimonio industrial colombiano: la definición de paisajes productivos en la Sabana de Bogotá. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, pp. 11.LE CORBUSIER, Vers une architecture (1923), Flammarion, Paris, 1995. Pardo Abad, C. J. (2010). El patrimonio industrial en España: análisis turístico y significado territorial de algunos proyectos de recuperación. España: UNED, pp. 10.Galindo González, J., Sabaté Bel, J. (2009). El valor estructurante del patrimonio en la transformación del territorio. Cataluña, España: Universidad Politécnica de Cataluña, pp. 04Contreras-Lovich, H. N. (2016). La representación social del espacio público para el diseño y gestión de territorios sostenibles. Una propuesta teórica-práctica y metodológica para un urbanismo participativo. Revista de arquitectura, 18(1), 18 34. doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.3Díaz-Osorio, M. S. & Marroquín, J. C. (2016). Las relaciones entre la movilidad urbana y el espacio público. Transmilenio en Bogotá. Revista de arquitectura, 18(1), 126-139. doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.11Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ARQUEOLOGÍAADAPTACIÓNINDUSTRIALIZACIÓNMEMORIATRANSFORMACIÓNPatrimonio industrial: una estrategia proyectual en la transformación urbanaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALTRABAJO DE GRADO_PATRIMONIO INDUSTRIAL_UNA ESTRATEGIA PROYECTUAL EN LA TRANSFORMACION URBANA.pdfTRABAJO DE GRADO_PATRIMONIO INDUSTRIAL_UNA ESTRATEGIA PROYECTUAL EN LA TRANSFORMACION URBANA.pdfapplication/pdf5072604https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/01383d8c-1061-4568-aa92-3c4637bea709/downloadd8b9592891d80468a8c822dde2e5d8faMD51RAE.pdfRAE.pdfapplication/pdf43263https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/703cff43-85f3-4d35-be99-021d48feb06a/download5a8c5c26bb183972c35bd4d34b0d7fc4MD52TEXTTRABAJO DE GRADO_PATRIMONIO INDUSTRIAL_UNA ESTRATEGIA PROYECTUAL EN LA TRANSFORMACION URBANA.pdf.txtTRABAJO DE GRADO_PATRIMONIO INDUSTRIAL_UNA ESTRATEGIA PROYECTUAL EN LA TRANSFORMACION URBANA.pdf.txtExtracted texttext/plain73693https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/65864ee1-d787-412c-b87d-bbcbdc34a62f/download3fdf573186e94c0039c65578c4ff9f62MD53RAE.pdf.txtRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain7884https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/143cf4d8-3e3a-403b-b7b7-4b0bf035fd76/download2bc06c8346679a1a74a0a943027dae52MD55THUMBNAILTRABAJO DE GRADO_PATRIMONIO INDUSTRIAL_UNA ESTRATEGIA PROYECTUAL EN LA TRANSFORMACION URBANA.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO_PATRIMONIO INDUSTRIAL_UNA ESTRATEGIA PROYECTUAL EN LA TRANSFORMACION URBANA.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg12114https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b2b3d01d-f7eb-4666-8b2c-f5baa86ba613/download1cd371e3d7fe849bfaff7b8afe8c89a6MD54RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17018https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/86a28fe9-6c83-4691-85be-b916aee55373/download12360bcc9852cf54015f85b2217daf85MD5610983/20839oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/208392023-03-24 16:16:46.447https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |