Autoría mediata en estructuras de poder organizado. Análisis de casos: Mapiripán y desaparecidos del Palacio de Justicia

62 p.

Autores:
Daza-González, Alfonso
Daza-González, Alfonso
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15932
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10983/15932
Palabra clave:
DERECHO PENAL
PROCESOS (DERECHO)
VERDAD (DERECHO)
AUTORÍA MEDIATA (DERECHO)
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id UCATOLICA2_d0115f6963671ce26238fbee17f19510
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15932
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Autoría mediata en estructuras de poder organizado. Análisis de casos: Mapiripán y desaparecidos del Palacio de Justicia
title Autoría mediata en estructuras de poder organizado. Análisis de casos: Mapiripán y desaparecidos del Palacio de Justicia
spellingShingle Autoría mediata en estructuras de poder organizado. Análisis de casos: Mapiripán y desaparecidos del Palacio de Justicia
DERECHO PENAL
PROCESOS (DERECHO)
VERDAD (DERECHO)
AUTORÍA MEDIATA (DERECHO)
title_short Autoría mediata en estructuras de poder organizado. Análisis de casos: Mapiripán y desaparecidos del Palacio de Justicia
title_full Autoría mediata en estructuras de poder organizado. Análisis de casos: Mapiripán y desaparecidos del Palacio de Justicia
title_fullStr Autoría mediata en estructuras de poder organizado. Análisis de casos: Mapiripán y desaparecidos del Palacio de Justicia
title_full_unstemmed Autoría mediata en estructuras de poder organizado. Análisis de casos: Mapiripán y desaparecidos del Palacio de Justicia
title_sort Autoría mediata en estructuras de poder organizado. Análisis de casos: Mapiripán y desaparecidos del Palacio de Justicia
dc.creator.fl_str_mv Daza-González, Alfonso
Daza-González, Alfonso
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Daza-González, Alfonso
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Daza-González, Alfonso
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv DERECHO PENAL
PROCESOS (DERECHO)
VERDAD (DERECHO)
AUTORÍA MEDIATA (DERECHO)
topic DERECHO PENAL
PROCESOS (DERECHO)
VERDAD (DERECHO)
AUTORÍA MEDIATA (DERECHO)
description 62 p.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-05-26T16:19:47Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-05-26T16:19:47Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Daza-González, A. (2017). Autoría mediata en estructuras de poder organizado. Análisis de casos: Mapiripán y Desaparecidos del Palacio de Justicia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 978-958-8934-98-3 (impreso)
978-958-8934-99-0 (digital)
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv 345. SCDD ed. 21
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10983/15932
identifier_str_mv Daza-González, A. (2017). Autoría mediata en estructuras de poder organizado. Análisis de casos: Mapiripán y Desaparecidos del Palacio de Justicia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia
978-958-8934-98-3 (impreso)
978-958-8934-99-0 (digital)
345. SCDD ed. 21
url http://hdl.handle.net/10983/15932
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bacigalupo Zapater, Enrique. Delitos impropios de omisión. Madrid: Dykinson, 2006.
Cobo del Rosal, Manuel y Tomás S. Vives Antón. Derecho penal. Parte general. Madrid: Tirant lo Blanch, 1999.
Congreso de la República. Ley 74, “Por la cual se aprueban los Pactos internacionales de derechos económicos, sociales y culturales, de derechos civiles y políticos”. Bogotá: Diario Oficial No. 32.682, 30 de diciembre 1968.
Congreso de la República. Ley 16, “Por medio de la cual se aprueba la Convención americana sobre derechos humanos ‘Pacto de San José de Costa Rica”. Bogotá: Diario Oficial No. 33.780, 5 de febrero de 1973.
Congreso de la República. Ley 100, “Por la cual se expide el nuevo Código Penal”. Bogotá: Diario Oficial No. 35.461, 20 de febrero de 1980.
Congreso de la República. Ley 387, “Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia”. Bogotá: Diario Oficial No. 43.091, 24 de julio de 1997.
Corcoy Bidasolo, Mirentxu. Delito imprudente: criterios de imputación del resultado. 2a ed. Buenos Aires: B de F, 2005.
Corte Constitucional. Sentencia T-406 del 5 de junio de 1992. M. P. Ciro Angarita Barona.
Corte Constitucional. Sentencia C-225 del 18 de mayo de 1995. M. P. Alejandro Martínez Caballero.
Corte Constitucional. Sentencia T-578 del 10 de noviembre de 1997. M. P. José Gregorio Hernández Galindo.
Corte Constitucional. Sentencia C-400 del 10 de agosto de 1998. M. P. Alejandro Martínez Caballero.
Corte Constitucional. Sentencia T-588 del 12 de agosto de 1999. M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Corte Constitucional. Sentencia T-1319 del 7 de diciembre de 2001. M. P. Rodrigo Uprimny Yépez.
Corte Constitucional. Sentencia C-459 del 11 de mayo de 2004. M. P. Jaime Araújo Rentería.
Corte Constitucional. Sentencia C-060 del 1 de febrero de 2005. M. P. Jaime Araújo Rentería.
Corte Constitucional. Sentencia 25536 del 27 de julio de 2006. M. P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón.
Corte Constitucional. Sentencia SU-1184/01 del 13 de noviembre de 2011. M. P. Eduardo Montealegre Lynett.
Corte Constitucional. Sentencia 35899 del 5 de diciembre de 2011. M. P. Augusto Ibáñez Guzmán.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. Sentencia de fondo, 29 de julio de 1998.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Barrios altos vs. Perú, serie C, No. 75. Sentencia de fondo, de 14 de marzo de 2001.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Masacre de Mapiripán vs. Colombia. Sentencia de fondo, 15 de septiembre de 2005.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso La Cantuta vs. Perú. Sentencia de fondo, 29 de noviembre de 2006.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Fujimori Fujimori Alberto vs. Perú. Sentencia de fondo, 7 de abril de 2009.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Vélez Restrepo y familiares vs. Colombia. Sentencia de fondo, 3 de septiembre de 2012.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Masacre El Mozote y lugares aledaños vs. El Salvador. Sentencia de fondo, 25 de octubre de 2012.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Rodríguez Vera y otros desaparecidos del Palacio de Justicia vs. Colombia. Sentencia de fondo, 14 de noviembre de 2014.
Corte Suprema de Justicia. Sentencia 29221 del 2 de septiembre de 2009. M. P. Yesid Ramírez Bastidas, Sala de Casación Penal.
Corte Suprema de Justicia. Radicado 38805 del 23 de febrero de 2010. M. P. María del Rosario González de Lemos, Sala de Casación Penal.
Corte Suprema de Justicia. Sentencia 38250 del 26 de septiembre de 2012. M. P. Luis Guillermo Salazar Otero, Sala de Casación Penal.
Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP1432-2014 del 12 de febrero de 2014. M. P. Gustavo Enrique Malo Fernández, Sala de Casación Penal.
Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP7135-2014 del 5 de junio de 2014. Radicación 35113. M. P. Eugenio Fernández Carlier, Sala de Casación Penal.
Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP-17466-2015 del 16 de diciembre de 2015. Radicación 38957. M. P. Luis Guillermo Salazar Otero, Sala de Casación Penal.
Cuello Calón, Eugenio. Derecho penal. Parte general. 18a ed. Barcelona: Bosch, 1975.
Daza González, Alfonso. “La discrecionalidad en el ejercicio de la acción penal frente a los fines del proceso penal en el estado social y democrático de derecho”. Verba Iuris 26, 50-57 (2011).
Daza González, Alfonso. Los deberes del Estado colombiano de investigar, juzgar y sancionar los delitos internacionales. Bogotá: Universidad Libre, 2016.
Jescheck, Hans-Heinrich. Tratado de derecho penal. Parte general. Granada: Comares, 2003.
Jiménez de Asúa, Luis. Tratado de derecho penal, tomo III. Buenos Aires: Losada, 1951.
Kaufmann, Armin. Dogmática de los delitos de omisión. Madrid: Marcial Pons, 2006.
Mir Puig, Santiago. Derecho penal. Parte general. 5a ed. Barcelona: Reppertor, 1998.
Muñoz Conde, Francisco. Teoría general del delito. 3a ed. Bogotá: Temis, 2010.
Oneca, José Antón. Derecho penal. Madrid: Akal, 1986.
Organización de Estados Americanos [OEA]. Convención americana sobre derechos humanos (Pacto de San José). San José, 7-22 de noviembre de 1969.
Organización de Naciones Unidas [ONU]. Convención de Viena sobre el derecho de los tratados. Viena, 23 de mayo de 1969.
Organización de Naciones Unidas [ONU]. Estatuto de la Corte Penal Internacional. Roma, 17 de julio de 1998.
Organización de Naciones Unidas [ONU]. Pacto internacional de derechos civiles y políticos. Nueva York, 16 de diciembre de 1966.
Quién es el polémico coronel (r) Alfonso Plazas Vega. El Tiempo, 9 de junio de 2010. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7746353 (acceso abril 20, 2017).
Real Academia Española. Eficacia en Diccionario de la Real Academia Española. http://dle.rae.es/?id=EPQzi07 (acceso diciembre 1, 2016).
República de Colombia. Constitución Política. Bogotá: Diario Oficial No. 6.758-6.759, 7 de agosto de 1886.
República de Colombia. Constitución Política. Bogotá: Gaceta Constitucional No. 116, 20 de julio de 1991.
Reyes Echandía, Alfonso. Derecho penal. 11a ed. Bogotá: Temis, 2000.
Rodríguez Devesa, José María. Derecho penal español. Parte general. Madrid: Dykinson, 1995.
Rodríguez Mourullo, Gonzalo. Derecho penal. Parte general. Madrid: Civitas, 1978.
Roxin, Claus. Autoría y dominio del hecho en derecho penal. Madrid: Marcial Pons, 1998.
Sainz Cantero, José A. Lecciones de derecho penal. Parte general. Barcelona: Bosch, 1990.
Tribunal Oral Federal de Córdoba, Caso Jorge Rafael Videla y otros. Sentencia del 22 de febrero de 2010.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Católica de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://publicacionesucatolica.publica.la/library/search/Autor%C3%ADa%20mediata%20en%20estructuras%20de%20poder%20organizado
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3b72e0fe-eb52-4a84-a3e0-15825541c5cd/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/939a97bf-6f72-4dbf-89d0-9785e36c7831/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9599bdf1-299a-4cea-bfc1-c16167286b3c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6dcfea2768025c107a67c3564a80ac81
9aed391d874a0878218f334735602753
e3b1e02d7c399a81f17e17195e0a436f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256186162151424
spelling Daza-González, Alfonso3dc8d8d0-bb90-4731-8a31-110d922359af-1Daza-González, Alfonsovirtual::1380-12018-05-26T16:19:47Z2018-05-26T16:19:47Z201762 p.Este es el resultado de la investigación que se adelanta en el proyecto "Nueva criminalidad y control", del grupo de derecho penal Conflicto y criminalidad de la línea Derecho penal, con código de confirmación en Colciencias: COL0094539201609091113 de la Universidad Católica de Colombia La investigación se desarrolló con base en las sentencias proferidas por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, en los procesos seguidos contra el brigadier general (r) Jaime Humberto Uscátegui Ramírez y el entonces mayor -hoy teniente coronel en retiro- Hernán Orozco Castro (caso Mapiripán) y contra el coronel (r) Luis Alfonso Plazas Vega (caso Desaparecidos del Palacio de Justicia).Introducción. Capítulo 1. Marco constitucional y legal vigente cuando ocurrieron los hechos analizados. Capítulo 2. Posición de garante. Capítulo 3. Autoría mediata en estructuras de poder organizado. Capítulo 4. Análisis del caso Mapiripán Capítulo 5. Análisis del caso Desaparecidos del Palacio de Justicia Conclusiones generales. Referencias.application/pdfDaza-González, A. (2017). Autoría mediata en estructuras de poder organizado. Análisis de casos: Mapiripán y Desaparecidos del Palacio de Justicia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia978-958-8934-98-3 (impreso)978-958-8934-99-0 (digital)345. SCDD ed. 21http://hdl.handle.net/10983/15932spaEditorial Universidad Católica de ColombiaBacigalupo Zapater, Enrique. Delitos impropios de omisión. Madrid: Dykinson, 2006.Cobo del Rosal, Manuel y Tomás S. Vives Antón. Derecho penal. Parte general. Madrid: Tirant lo Blanch, 1999.Congreso de la República. Ley 74, “Por la cual se aprueban los Pactos internacionales de derechos económicos, sociales y culturales, de derechos civiles y políticos”. Bogotá: Diario Oficial No. 32.682, 30 de diciembre 1968.Congreso de la República. Ley 16, “Por medio de la cual se aprueba la Convención americana sobre derechos humanos ‘Pacto de San José de Costa Rica”. Bogotá: Diario Oficial No. 33.780, 5 de febrero de 1973.Congreso de la República. Ley 100, “Por la cual se expide el nuevo Código Penal”. Bogotá: Diario Oficial No. 35.461, 20 de febrero de 1980.Congreso de la República. Ley 387, “Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia”. Bogotá: Diario Oficial No. 43.091, 24 de julio de 1997.Corcoy Bidasolo, Mirentxu. Delito imprudente: criterios de imputación del resultado. 2a ed. Buenos Aires: B de F, 2005.Corte Constitucional. Sentencia T-406 del 5 de junio de 1992. M. P. Ciro Angarita Barona.Corte Constitucional. Sentencia C-225 del 18 de mayo de 1995. M. P. Alejandro Martínez Caballero.Corte Constitucional. Sentencia T-578 del 10 de noviembre de 1997. M. P. José Gregorio Hernández Galindo.Corte Constitucional. Sentencia C-400 del 10 de agosto de 1998. M. P. Alejandro Martínez Caballero.Corte Constitucional. Sentencia T-588 del 12 de agosto de 1999. M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz.Corte Constitucional. Sentencia T-1319 del 7 de diciembre de 2001. M. P. Rodrigo Uprimny Yépez.Corte Constitucional. Sentencia C-459 del 11 de mayo de 2004. M. P. Jaime Araújo Rentería.Corte Constitucional. Sentencia C-060 del 1 de febrero de 2005. M. P. Jaime Araújo Rentería.Corte Constitucional. Sentencia 25536 del 27 de julio de 2006. M. P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón.Corte Constitucional. Sentencia SU-1184/01 del 13 de noviembre de 2011. M. P. Eduardo Montealegre Lynett.Corte Constitucional. Sentencia 35899 del 5 de diciembre de 2011. M. P. Augusto Ibáñez Guzmán.Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. Sentencia de fondo, 29 de julio de 1998.Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Barrios altos vs. Perú, serie C, No. 75. Sentencia de fondo, de 14 de marzo de 2001.Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Masacre de Mapiripán vs. Colombia. Sentencia de fondo, 15 de septiembre de 2005.Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso La Cantuta vs. Perú. Sentencia de fondo, 29 de noviembre de 2006.Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Fujimori Fujimori Alberto vs. Perú. Sentencia de fondo, 7 de abril de 2009.Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Vélez Restrepo y familiares vs. Colombia. Sentencia de fondo, 3 de septiembre de 2012.Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Masacre El Mozote y lugares aledaños vs. El Salvador. Sentencia de fondo, 25 de octubre de 2012.Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Rodríguez Vera y otros desaparecidos del Palacio de Justicia vs. Colombia. Sentencia de fondo, 14 de noviembre de 2014.Corte Suprema de Justicia. Sentencia 29221 del 2 de septiembre de 2009. M. P. Yesid Ramírez Bastidas, Sala de Casación Penal.Corte Suprema de Justicia. Radicado 38805 del 23 de febrero de 2010. M. P. María del Rosario González de Lemos, Sala de Casación Penal.Corte Suprema de Justicia. Sentencia 38250 del 26 de septiembre de 2012. M. P. Luis Guillermo Salazar Otero, Sala de Casación Penal.Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP1432-2014 del 12 de febrero de 2014. M. P. Gustavo Enrique Malo Fernández, Sala de Casación Penal.Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP7135-2014 del 5 de junio de 2014. Radicación 35113. M. P. Eugenio Fernández Carlier, Sala de Casación Penal.Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP-17466-2015 del 16 de diciembre de 2015. Radicación 38957. M. P. Luis Guillermo Salazar Otero, Sala de Casación Penal.Cuello Calón, Eugenio. Derecho penal. Parte general. 18a ed. Barcelona: Bosch, 1975.Daza González, Alfonso. “La discrecionalidad en el ejercicio de la acción penal frente a los fines del proceso penal en el estado social y democrático de derecho”. Verba Iuris 26, 50-57 (2011).Daza González, Alfonso. Los deberes del Estado colombiano de investigar, juzgar y sancionar los delitos internacionales. Bogotá: Universidad Libre, 2016.Jescheck, Hans-Heinrich. Tratado de derecho penal. Parte general. Granada: Comares, 2003.Jiménez de Asúa, Luis. Tratado de derecho penal, tomo III. Buenos Aires: Losada, 1951.Kaufmann, Armin. Dogmática de los delitos de omisión. Madrid: Marcial Pons, 2006.Mir Puig, Santiago. Derecho penal. Parte general. 5a ed. Barcelona: Reppertor, 1998.Muñoz Conde, Francisco. Teoría general del delito. 3a ed. Bogotá: Temis, 2010.Oneca, José Antón. Derecho penal. Madrid: Akal, 1986.Organización de Estados Americanos [OEA]. Convención americana sobre derechos humanos (Pacto de San José). San José, 7-22 de noviembre de 1969.Organización de Naciones Unidas [ONU]. Convención de Viena sobre el derecho de los tratados. Viena, 23 de mayo de 1969.Organización de Naciones Unidas [ONU]. Estatuto de la Corte Penal Internacional. Roma, 17 de julio de 1998.Organización de Naciones Unidas [ONU]. Pacto internacional de derechos civiles y políticos. Nueva York, 16 de diciembre de 1966.Quién es el polémico coronel (r) Alfonso Plazas Vega. El Tiempo, 9 de junio de 2010. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7746353 (acceso abril 20, 2017).Real Academia Española. Eficacia en Diccionario de la Real Academia Española. http://dle.rae.es/?id=EPQzi07 (acceso diciembre 1, 2016).República de Colombia. Constitución Política. Bogotá: Diario Oficial No. 6.758-6.759, 7 de agosto de 1886.República de Colombia. Constitución Política. Bogotá: Gaceta Constitucional No. 116, 20 de julio de 1991.Reyes Echandía, Alfonso. Derecho penal. 11a ed. Bogotá: Temis, 2000.Rodríguez Devesa, José María. Derecho penal español. Parte general. Madrid: Dykinson, 1995.Rodríguez Mourullo, Gonzalo. Derecho penal. Parte general. Madrid: Civitas, 1978.Roxin, Claus. Autoría y dominio del hecho en derecho penal. Madrid: Marcial Pons, 1998.Sainz Cantero, José A. Lecciones de derecho penal. Parte general. Barcelona: Bosch, 1990.Tribunal Oral Federal de Córdoba, Caso Jorge Rafael Videla y otros. Sentencia del 22 de febrero de 2010.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://publicacionesucatolica.publica.la/library/search/Autor%C3%ADa%20mediata%20en%20estructuras%20de%20poder%20organizadoDERECHO PENALPROCESOS (DERECHO)VERDAD (DERECHO)AUTORÍA MEDIATA (DERECHO)Autoría mediata en estructuras de poder organizado. Análisis de casos: Mapiripán y desaparecidos del Palacio de JusticiaLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publication???????virtual::1380-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000185086virtual::1380-1https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=aEbNEhUAAAAJvirtual::1380-1https://orcid.org/0000-0002-0501-2516virtual::1380-1???????virtual::1380-101d3d278-3df4-4715-8d24-8a53ce8cc682virtual::1380-101d3d278-3df4-4715-8d24-8a53ce8cc682virtual::1380-1ORIGINALAutoría mediata en estructuras de poder organizado.pdfapplication/pdf759905https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3b72e0fe-eb52-4a84-a3e0-15825541c5cd/download6dcfea2768025c107a67c3564a80ac81MD51TEXTAutoría mediata en estructuras de poder organizado.pdf.txtAutoría mediata en estructuras de poder organizado.pdf.txtExtracted texttext/plain102265https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/939a97bf-6f72-4dbf-89d0-9785e36c7831/download9aed391d874a0878218f334735602753MD52THUMBNAILAutoría mediata en estructuras de poder organizado.pdf.jpgAutoría mediata en estructuras de poder organizado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7989https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9599bdf1-299a-4cea-bfc1-c16167286b3c/downloade3b1e02d7c399a81f17e17195e0a436fMD5310983/15932oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/159322024-06-20 03:00:26.968https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com