Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y derecho del consumo: reflexiones desde el moderno derecho privado
134 p.
- Autores:
-
Flórez-Acero, Germán Darío
Salazar, Sebastián
Durán, Mayra Alejandra
Rodríguez, Juan Carlos
Sierra, Oscar
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15940
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/15940
- Palabra clave:
- Derecho privado
Tecnología de la información
Tecnología de la comunicación
Acceso a la información
Servicios de información
Propiedad intelectual
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id |
UCATOLICA2_cd749b4091fbbbc854062c27e4f582de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15940 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y derecho del consumo: reflexiones desde el moderno derecho privado |
title |
Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y derecho del consumo: reflexiones desde el moderno derecho privado |
spellingShingle |
Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y derecho del consumo: reflexiones desde el moderno derecho privado Derecho privado Tecnología de la información Tecnología de la comunicación Acceso a la información Servicios de información Propiedad intelectual |
title_short |
Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y derecho del consumo: reflexiones desde el moderno derecho privado |
title_full |
Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y derecho del consumo: reflexiones desde el moderno derecho privado |
title_fullStr |
Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y derecho del consumo: reflexiones desde el moderno derecho privado |
title_full_unstemmed |
Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y derecho del consumo: reflexiones desde el moderno derecho privado |
title_sort |
Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y derecho del consumo: reflexiones desde el moderno derecho privado |
dc.creator.fl_str_mv |
Flórez-Acero, Germán Darío Salazar, Sebastián Durán, Mayra Alejandra Rodríguez, Juan Carlos Sierra, Oscar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Flórez-Acero, Germán Darío Salazar, Sebastián Durán, Mayra Alejandra Rodríguez, Juan Carlos Sierra, Oscar |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Derecho privado |
topic |
Derecho privado Tecnología de la información Tecnología de la comunicación Acceso a la información Servicios de información Propiedad intelectual |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Tecnología de la información Tecnología de la comunicación Acceso a la información Servicios de información Propiedad intelectual |
description |
134 p. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-05-28T17:32:33Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-05-28T17:32:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Flórez-Acero, G. D., Salazar, S., Durán, M. A., Rodríguez, J. C. & Sierra, O. (2017). Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y derecho del consumo. Reflexiones desde el moderno derecho privado. Bogotá: Universidad Católica de Colombia |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-5456-02-0 (impreso) 978-958-5456-03-7 (digital) |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
346.0482 SCDD ed. 21 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/15940 |
identifier_str_mv |
Flórez-Acero, G. D., Salazar, S., Durán, M. A., Rodríguez, J. C. & Sierra, O. (2017). Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y derecho del consumo. Reflexiones desde el moderno derecho privado. Bogotá: Universidad Católica de Colombia 978-958-5456-02-0 (impreso) 978-958-5456-03-7 (digital) 346.0482 SCDD ed. 21 |
url |
http://hdl.handle.net/10983/15940 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alterini, A. El consumidor en la sociedad posmoderna, L&L 818 (1996): 818 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4919248.pdf. Arana, M. Contrato de consumo: cláusula abusiva. Revista de la Competencia y la Propiedad Intelectual s. d. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=000112&pid=S0124-0579201500010000600003&lng=en. Arias, L. Derecho del consumidor y su aplicación en el sector financiero. Revista Emercatoria s.d. www.emercatoria.edu.co/Paginas/volumen7/pdf01/consumidor.pdf. Arrighi, J. M. Comercio Internacional y protección del consumidor. En Defensa de los consumidores de productos y servicios 71, dirigido por G. Stiglitz. Buenos Aires: La Rocca, 1994. Arrubla, J. Contratos mercantiles, tomo I. Teoría general del negocio mercantil. Medellín: Editorial Dike, s. d. Balado Albiol C. y E. Breva Franch. ¿Cómo crear para el medio exterior en el entorno de las nuevas tecnologías? En Creatividad publicitaria y nuevas formas de comunicación 134, editado por María Luisa Pinar. Madrid: Universidad Complutense, 2010. Benjamín, A. Derecho del consumidor. En Defensa de los consumidores de productos y servicios 56-64, dirigido por G. Stiglitz. Buenos Aires: La Rocca, 1994. Botero, R. L. G. Qué se puede hacer y qué no en publicidad. Medellín: Hombre Nuevo Editores e Instituto de Artes, 2004. Bourgoignie, T. El derecho comunitario del consumo. Experiencias y perspectivas de la Europa, Rev. J.A. II (1993): 85. Bullard, A. Ensayos sobre protección al consumidor en Perú. Perú: Universidad del Pacifico, 2011. Castañeda Muñoz, J. M. Historia breve de la evolución de la protección a los consumidores en la CEE Cuadernos de Estudios Empresariales, (1992): 195-205. https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0a hukewjti7uuyk_xahwm2ymkhd5bbyuqfggkmaa&url=https%3a%2f%2frevistas.ucm.es%2findex.php%2fcese%2farticle%2fdownload%2fcese9292110195a%2f11190&usg=aovvaw1ol25vqv0wsf3wot5v4who Cerdá Sanjuan, R. Manual de publicidad. Colección Publicaciones GMC. Onteniente, España: Gestión y Mecanizaciones Contables SL, 2000. Chacón Araya, Y. Una revisión crítica del concepto de creatividad, Actualidades Investigativas en Educación 5, no. 1 (2005): 2-30. Consejo Económico y Social de la ONU. Resolución 1981/62, directrices para la protección al consumidor. 23 de julio de 1981. http://www.sic.gov.co/recursos_user/historico/d2011sic906.htm Corbalán Berná, J. ¿De qué se habla cuando hablamos de creatividad?, Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, no. 35 (2008): 11-21. Corbalán, J., F. Martínez y D. Donolo. Manual Test CREA. Inteligencia creativa. Una medida cognitiva de la creatividad. Madrid: TEA Ediciones, 2003. Dworkin, R. Los derechos en serio. Barcelona: Ariel, 2000. Farfán, E. Fundamentos para la protección del consumidor frente a la publicidad engañosa. Estudios de Derecho LXV, no. 145 (2008): 220. García Sais, F. Efectos de la publicidad engañosa sobre la validez de los contratos celebrados con consumidores. Revista de Derecho Privado, Nueva Época III, no. 9-10 (2004): 37-42. Granados, J. Las declaraciones publicitarias y la integración de las obligaciones que de ellas emanan al contenido del contrato con el consumidor: una aplicación del principio de buena fe a la totalidad de las relaciones contractuales. Revista Emercatoria s. d. Ibáñez, J. E. Los derechos de los consumidores y usuarios, fundamentos constitucionales y desarrollo legal. En Política y derecho del consumo s. d. Bogotá: El Navegante Editores, 1998. Jaeckel Kovacs, J. Publicidad engañosa y publicidad comparativa. Revista Foro del Jurista, Derecho de los Mercados 24, NO. 198 s. d. http://www.redalyc.org/pdf/720/72001313.pdf Jiménez Marín, G., D. Polanco Serrano y J. Jódar Marín. Innovación tecnológica y creatividad. Los nuevos soportes publicitarios en el marco de la era digital. En Creatividad publicitaria y nuevas formas de comunicación 47-54, editado por María Luisa Pinar. Madrid: Universidad Complutense, 2010. Kant, I. La paz perpetua,6ta ed. Madrid: Tecnos, 1998. Kelsen, H.¿Qué es la justicia? Barcelona: Ariel, 2005. López Camargo, J. Derechos del consumidor: Consagracion constitucional en América Latina, Emercatoria 2, no. 2 (2003): 2-40. Lorenzetti, R. Defensa del consumidor. Santa Fe: Rubinzal Culzoni, 1994. Madriñán, R. Cambios en la tramoya: transformaciones en los contornos del Estatuto de Protección al Consumidor. Estudios Socio-Jurídicos 9, no. 1 (2007): 71-95. Monreal, C. A. Qué es la creatividad. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 2000. Monsalve, V. Consideraciones actuales sobre la obligación precontractual de información: una perspectiva europea. Bogotá: Vniversitas, 2008. Monsalve, V. La responsabilidad precontractual por violación de la obligación de información en la nueva ley de protección al consumidor. Bogotá: Vniversitas, 2012. Morgenstein, W. I. El concepto de información en el Estatuto del Consumidor colombiano. Un estudio jurídico de la institución en la Ley 1480 de 2011. Estudios Socio-Jurídicos 17, no. 1 (2015): 195-217. ONU. Informe del Secretario General a la Comisión Sobre el Desarrollo Sostenible del Consejo Económico y Social de la ONU. Washington: 19 de febrero de 1998. ONU. Resolución 32-248 de la Asamblea General. Washington: ONU, 1985 http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/39/248&Lang=S Ossa Gómez, D. Protección, garantías y eficacia de los derechos del consumidor en Colombia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 40, no. 112 (2012): 203-239. https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/viewFile/1036/934. Ovalle, José. Derechos del consumidor. México: Circuito Maestro Mario de la Cueva, 2000. Piris, C. R. Evolución de los derechos del consumidor. Corrientes, Argentina: Universidad Nacional del Norodeste, s. f. http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2000/1_sociales/s_pdf/s_006.pdf. Ramos Fernández, F. La publicidad en España como elemento de marketing: límites. Revista Universidad Complutense de Madrid s. d. Rivero, J. M.¿Quo Vadis Derecho del Consumidor? Medellín: Diké, 1997. Rodríguez, V. ¿Cuál es el límite de la publicidad engañosa? El Economista, septiembre 17 de 2006. Rodríguez, Jaime. Derechos de los consumidores y usuarios: Una perspectiva integral. La Coruña: Netbiblo S.L., 2008. http://www.cortsvalencianes.es/opaccgi/basis/tlpccvv/www/cat3/edw?w%3dmaterias1+ph+like+%27integracion+europea%27+and+tipo_de_material%3d%27monografia%27+order+by+primer_autor/a&m%3d1. Saavedra, C. El deber de información al consumidor financiero: caso de los deudores de créditos hipotecarios en la crisis del 2008. Emercatoria s. d. http://www.emercatoria.edu.co/paginas/volumen11/html2/145.html. Sabaté López, J., J. Solanas García y C. Martorell Castellano. De jumbo a internet: ¿no será que no hay nada tan nuevo en creatividad y en publicidad?. En Creatividad publicitaria y nuevas formas de comunicación 87, editado por María Luisa Pinar. Madrid: Universidad Complutense, 2010. Sandoval, F. Publicidad engañosa. Revista Universidad de Chile, no. 230 (2005): 45. Santaella, M. El nuevo derecho de la publicidad, 2da. ed. Madrid: Civitas, 1989. Santamaría, C. La publicidad como voluntad de representación, Revista Política y Sociedad, 39 no. 1 (2002): 35. Stiglitz, G. y R. Stiglitz. Derechos y defensas de los consumidores. Barcelona: Ediciones La Rocca, 1994. Tomillo, J. Expertos analizan el Estatuto del Consumidor. Santander, España: Universidad de Cantabria, s. d. http://www.uninorte.edu.co/web/grupo-prensa/noticia?articleId=636638&groupId=73923). Trigo Aza E. y S. De La Piñera. Creatividad y motricidad. Barcelona: INDE Publicaciones, 1999. http://pdf-directory.org/ebook.php?id=W2iGAGszy2IC Truscello, P. M. Evolucion y actulidad del derecho del consumidor en Argentina y el MERCOSUR, Ratio Iuris Revista de Derecho Privado vol. 1, no. 2 (2013): 164-191. Villalba, J. La noción de consumidor en el derecho comparado y en el derecho colombiano. Bogotá: Vniversitas, 2009. Wajntraub, J. H. La noción de consumidor tras la reforma de la Ley 24240. En Reforma a la Ley de Defensa del Consumidor 155, coordinado por R. Vázquez Ferreyra. Buenos Aires: s. d. 2008. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017 |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://publicacionesucatolica.publica.la/library/publication/propiedad-intelectual-nuevas-tecnologias-y-derecho-del-consumo-reflexiones-desde-el-moderno-derecho-privado |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c2970730-22d5-45fa-b661-01d1f83efc67/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/84b44832-9e2d-4087-963b-12ed604d9348/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/039c6265-8e12-461a-b70d-69bec38dbddf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ef7e0bd1d131fd8abebe8d61c1d91ff 316b97c029e75205e134935e780a5ea3 ef5258d60167c73a2457398845fe6ddd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173518259355648 |
spelling |
Flórez-Acero, Germán Daríoae8ed53e-3329-40f1-a592-ca54a6154a07-1Salazar, Sebastiánca26242e-651c-4d86-9bf8-5422c7e239e2-1Durán, Mayra Alejandra111c38e1-e584-401e-9d25-0be30e70674d-1Rodríguez, Juan Carlos26945c87-660d-4af3-bd96-31b598aa7a5b-1Sierra, Oscar4c9eb9cb-530b-4224-ac0b-d10d9bf668ff-12018-05-28T17:32:33Z2018-05-28T17:32:33Z2017134 p.Este libro es un esfuerzo investigativo del grupo de Derecho Privado y Propiedad Intelectual (GEPPI) de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia en el marco del proyecto "Constitucionalización del derecho privado y propiedad intelectual" de la línea Propiedad intelectual. En esta obra se abordan temas relacionados con el estudio del derecho privado y la propiedad intelectual en el contexto de las nuevas tecnologías. Así mismo, se estudia la relación que hay en el derecho de consumo, principalmente con el concepto de publicidad engañosa. El libro está constituido de cuatro capítulos en los cuales se hace un análisis de cada una de las figuras jurídicas, así como de las normas aplicables, y se señalan casos ilustrativos para cada temática, tanto de jurisdicciones nacionales como internacionales.Prólogo Resumen Capítulo 1. El secreto industrial en Colombia. La protección de la propiedad industrial no sometida a registro Introducción Capítulo 2. La singular protección de programas de computador o software por parte de la propiedad intelectual. Capítulo 3. El concepto de plagio en la industria musical Capítulo 4. La publicidad engañosa: estudios críticos Conclusiones Bibliografíaapplication/pdfFlórez-Acero, G. D., Salazar, S., Durán, M. A., Rodríguez, J. C. & Sierra, O. (2017). Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y derecho del consumo. Reflexiones desde el moderno derecho privado. Bogotá: Universidad Católica de Colombia978-958-5456-02-0 (impreso)978-958-5456-03-7 (digital)346.0482 SCDD ed. 21http://hdl.handle.net/10983/15940spaBogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017Alterini, A. El consumidor en la sociedad posmoderna, L&L 818 (1996): 818 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4919248.pdf.Arana, M. Contrato de consumo: cláusula abusiva. Revista de la Competencia y la Propiedad Intelectual s. d. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=000112&pid=S0124-0579201500010000600003&lng=en.Arias, L. Derecho del consumidor y su aplicación en el sector financiero. Revista Emercatoria s.d. www.emercatoria.edu.co/Paginas/volumen7/pdf01/consumidor.pdf.Arrighi, J. M. Comercio Internacional y protección del consumidor. En Defensa de los consumidores de productos y servicios 71, dirigido por G. Stiglitz. Buenos Aires: La Rocca, 1994.Arrubla, J. Contratos mercantiles, tomo I. Teoría general del negocio mercantil. Medellín: Editorial Dike, s. d.Balado Albiol C. y E. Breva Franch. ¿Cómo crear para el medio exterior en el entorno de las nuevas tecnologías? En Creatividad publicitaria y nuevas formas de comunicación 134, editado por María Luisa Pinar. Madrid: Universidad Complutense, 2010.Benjamín, A. Derecho del consumidor. En Defensa de los consumidores de productos y servicios 56-64, dirigido por G. Stiglitz. Buenos Aires: La Rocca, 1994.Botero, R. L. G. Qué se puede hacer y qué no en publicidad. Medellín: Hombre Nuevo Editores e Instituto de Artes, 2004.Bourgoignie, T. El derecho comunitario del consumo. Experiencias y perspectivas de la Europa, Rev. J.A. II (1993): 85.Bullard, A. Ensayos sobre protección al consumidor en Perú. Perú: Universidad del Pacifico, 2011.Castañeda Muñoz, J. M. Historia breve de la evolución de la protección a los consumidores en la CEE Cuadernos de Estudios Empresariales, (1992): 195-205. https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahukewjti7uuyk_xahwm2ymkhd5bbyuqfggkmaa&url=https%3a%2f%2frevistas.ucm.es%2findex.php%2fcese%2farticle%2fdownload%2fcese9292110195a%2f11190&usg=aovvaw1ol25vqv0wsf3wot5v4whoCerdá Sanjuan, R. Manual de publicidad. Colección Publicaciones GMC. Onteniente, España: Gestión y Mecanizaciones Contables SL, 2000.Chacón Araya, Y. Una revisión crítica del concepto de creatividad, Actualidades Investigativas en Educación 5, no. 1 (2005): 2-30.Consejo Económico y Social de la ONU. Resolución 1981/62, directrices para la protección al consumidor. 23 de julio de 1981. http://www.sic.gov.co/recursos_user/historico/d2011sic906.htmCorbalán Berná, J. ¿De qué se habla cuando hablamos de creatividad?, Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, no. 35 (2008): 11-21.Corbalán, J., F. Martínez y D. Donolo. Manual Test CREA. Inteligencia creativa. Una medida cognitiva de la creatividad. Madrid: TEA Ediciones, 2003.Dworkin, R. Los derechos en serio. Barcelona: Ariel, 2000.Farfán, E. Fundamentos para la protección del consumidor frente a la publicidad engañosa. Estudios de Derecho LXV, no. 145 (2008): 220.García Sais, F. Efectos de la publicidad engañosa sobre la validez de los contratos celebrados con consumidores. Revista de Derecho Privado, Nueva Época III, no. 9-10 (2004): 37-42.Granados, J. Las declaraciones publicitarias y la integración de las obligaciones que de ellas emanan al contenido del contrato con el consumidor: una aplicación del principio de buena fe a la totalidad de las relaciones contractuales. Revista Emercatoria s. d.Ibáñez, J. E. Los derechos de los consumidores y usuarios, fundamentos constitucionales y desarrollo legal. En Política y derecho del consumo s. d. Bogotá: El Navegante Editores, 1998.Jaeckel Kovacs, J. Publicidad engañosa y publicidad comparativa. Revista Foro del Jurista, Derecho de los Mercados 24, NO. 198 s. d. http://www.redalyc.org/pdf/720/72001313.pdfJiménez Marín, G., D. Polanco Serrano y J. Jódar Marín. Innovación tecnológica y creatividad. Los nuevos soportes publicitarios en el marco de la era digital. En Creatividad publicitaria y nuevas formas de comunicación 47-54, editado por María Luisa Pinar. Madrid: Universidad Complutense, 2010.Kant, I. La paz perpetua,6ta ed. Madrid: Tecnos, 1998.Kelsen, H.¿Qué es la justicia? Barcelona: Ariel, 2005.López Camargo, J. Derechos del consumidor: Consagracion constitucional en América Latina, Emercatoria 2, no. 2 (2003): 2-40.Lorenzetti, R. Defensa del consumidor. Santa Fe: Rubinzal Culzoni, 1994.Madriñán, R. Cambios en la tramoya: transformaciones en los contornos del Estatuto de Protección al Consumidor. Estudios Socio-Jurídicos 9, no. 1 (2007): 71-95.Monreal, C. A. Qué es la creatividad. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 2000.Monsalve, V. Consideraciones actuales sobre la obligación precontractual de información: una perspectiva europea. Bogotá: Vniversitas, 2008.Monsalve, V. La responsabilidad precontractual por violación de la obligación de información en la nueva ley de protección al consumidor. Bogotá: Vniversitas, 2012.Morgenstein, W. I. El concepto de información en el Estatuto del Consumidor colombiano. Un estudio jurídico de la institución en la Ley 1480 de 2011. Estudios Socio-Jurídicos 17, no. 1 (2015): 195-217.ONU. Informe del Secretario General a la Comisión Sobre el Desarrollo Sostenible del Consejo Económico y Social de la ONU. Washington: 19 de febrero de 1998.ONU. Resolución 32-248 de la Asamblea General. Washington: ONU, 1985 http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/39/248&Lang=SOssa Gómez, D. Protección, garantías y eficacia de los derechos del consumidor en Colombia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 40, no. 112 (2012): 203-239. https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/viewFile/1036/934.Ovalle, José. Derechos del consumidor. México: Circuito Maestro Mario de la Cueva, 2000.Piris, C. R. Evolución de los derechos del consumidor. Corrientes, Argentina: Universidad Nacional del Norodeste, s. f. http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2000/1_sociales/s_pdf/s_006.pdf.Ramos Fernández, F. La publicidad en España como elemento de marketing: límites. Revista Universidad Complutense de Madrid s. d.Rivero, J. M.¿Quo Vadis Derecho del Consumidor? Medellín: Diké, 1997.Rodríguez, V. ¿Cuál es el límite de la publicidad engañosa? El Economista, septiembre 17 de 2006.Rodríguez, Jaime. Derechos de los consumidores y usuarios: Una perspectiva integral. La Coruña: Netbiblo S.L., 2008. http://www.cortsvalencianes.es/opaccgi/basis/tlpccvv/www/cat3/edw?w%3dmaterias1+ph+like+%27integracion+europea%27+and+tipo_de_material%3d%27monografia%27+order+by+primer_autor/a&m%3d1.Saavedra, C. El deber de información al consumidor financiero: caso de los deudores de créditos hipotecarios en la crisis del 2008. Emercatoria s. d. http://www.emercatoria.edu.co/paginas/volumen11/html2/145.html.Sabaté López, J., J. Solanas García y C. Martorell Castellano. De jumbo a internet: ¿no será que no hay nada tan nuevo en creatividad y en publicidad?. En Creatividad publicitaria y nuevas formas de comunicación 87, editado por María Luisa Pinar. Madrid: Universidad Complutense, 2010.Sandoval, F. Publicidad engañosa. Revista Universidad de Chile, no. 230 (2005): 45.Santaella, M. El nuevo derecho de la publicidad, 2da. ed. Madrid: Civitas, 1989.Santamaría, C. La publicidad como voluntad de representación, Revista Política y Sociedad, 39 no. 1 (2002): 35.Stiglitz, G. y R. Stiglitz. Derechos y defensas de los consumidores. Barcelona: Ediciones La Rocca, 1994.Tomillo, J. Expertos analizan el Estatuto del Consumidor. Santander, España: Universidad de Cantabria, s. d. http://www.uninorte.edu.co/web/grupo-prensa/noticia?articleId=636638&groupId=73923).Trigo Aza E. y S. De La Piñera. Creatividad y motricidad. Barcelona: INDE Publicaciones, 1999. http://pdf-directory.org/ebook.php?id=W2iGAGszy2ICTruscello, P. M. Evolucion y actulidad del derecho del consumidor en Argentina y el MERCOSUR, Ratio Iuris Revista de Derecho Privado vol. 1, no. 2 (2013): 164-191.Villalba, J. La noción de consumidor en el derecho comparado y en el derecho colombiano. Bogotá: Vniversitas, 2009.Wajntraub, J. H. La noción de consumidor tras la reforma de la Ley 24240. En Reforma a la Ley de Defensa del Consumidor 155, coordinado por R. Vázquez Ferreyra. Buenos Aires: s. d. 2008.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://publicacionesucatolica.publica.la/library/publication/propiedad-intelectual-nuevas-tecnologias-y-derecho-del-consumo-reflexiones-desde-el-moderno-derecho-privadoDerecho privadoTecnología de la informaciónTecnología de la comunicaciónAcceso a la informaciónServicios de informaciónPropiedad intelectualPropiedad intelectual, nuevas tecnologías y derecho del consumo: reflexiones desde el moderno derecho privadoLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALPropiedad intelectual, nuevas tecnologías y derecho del consumo.pdfapplication/pdf1251439https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c2970730-22d5-45fa-b661-01d1f83efc67/download9ef7e0bd1d131fd8abebe8d61c1d91ffMD51TEXTPropiedad intelectual, nuevas tecnologías y derecho del consumo.pdf.txtPropiedad intelectual, nuevas tecnologías y derecho del consumo.pdf.txtExtracted texttext/plain101853https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/84b44832-9e2d-4087-963b-12ed604d9348/download316b97c029e75205e134935e780a5ea3MD52THUMBNAILPropiedad intelectual, nuevas tecnologías y derecho del consumo.pdf.jpgPropiedad intelectual, nuevas tecnologías y derecho del consumo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10884https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/039c6265-8e12-461a-b70d-69bec38dbddf/downloadef5258d60167c73a2457398845fe6dddMD5310983/15940oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/159402024-09-03 12:45:23.622https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |