¿Puede el desarrollo financiero promover el desarrollo humano? : evidencia para Venezuela¿Vuede e1 desarro11o financiero promover el desarrollo humano? : evidencia para Venezuela.

Este estudio presenta evidencia empírica para la economía venezolana (entre los años 1970 y 2009) de la posible relación que existe entre el acceso y uso de los servicios financieros por parte de la población y el grado de desarrollo humano. Usando varias proxis de bancarización, el estudio encuentr...

Full description

Autores:
Vera, Leonardo
Hernández, Albany
Osorio, Dorelia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29271
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/29271
https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v5.n1.2013.451
Palabra clave:
Human development
Access to banking services
Financial depth
Financial development
Venezuela
Desarrollo humano
Bancarización
Profundidad financiera
Desarrollo financiero
Venezuela
Desenvolvimento humano
Bancarização
Profundidade financeira
Desenvolvimenco financeiro
Venezuela
Rights
openAccess
License
Leonardo Vera, Albany Hernández, Dorelia Osorio - 2013
Description
Summary:Este estudio presenta evidencia empírica para la economía venezolana (entre los años 1970 y 2009) de la posible relación que existe entre el acceso y uso de los servicios financieros por parte de la población y el grado de desarrollo humano. Usando varias proxis de bancarización, el estudio encuentra resultados robustos que indican que una mayor red de servicios y cobertura de depositantes explica las mejoras reportadas en el índice de desarrollo humano (IDH). El IDH también es impactado positivamente por la evolución que ha tomado el precio real de los hidrocarburos petroleros y el gasto público por habitante. De esta manera, el análisis se aleja de la muy conocida, pero controvertida relación entre desarrollo financiero y crecimiento económico, cuto cuño explicativo se centra en las ganancias de eficiencia, para concentrarse más bien en la importancia que tienen la masificación de los servicios financieros en el bienestar de la población.