Estrategias de búsqueda, clasificación y verificación de la información en la web
Las estrategias de búsqueda, clasificación y verificación de la información en la web son elementos que se encuentran relacionados con la generación del conocimiento. Debido al cambio comunicativo que ha generado el mundo digital, se hace necesario reflexionar sobre el ciberespacio como el lugar don...
- Autores:
-
Lozano-Ardila, Martha Cecilia
Garnica-Ríos, Francy Liliana
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26655
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/26655
- Palabra clave:
- COMUNICACIÓN
INTERNET
LITERACIDAD
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
EDUCACIÓN
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2021
id |
UCATOLICA2_ccb4f4abe922a1fccfc72e7d5b462090 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26655 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias de búsqueda, clasificación y verificación de la información en la web |
title |
Estrategias de búsqueda, clasificación y verificación de la información en la web |
spellingShingle |
Estrategias de búsqueda, clasificación y verificación de la información en la web COMUNICACIÓN INTERNET LITERACIDAD GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EDUCACIÓN |
title_short |
Estrategias de búsqueda, clasificación y verificación de la información en la web |
title_full |
Estrategias de búsqueda, clasificación y verificación de la información en la web |
title_fullStr |
Estrategias de búsqueda, clasificación y verificación de la información en la web |
title_full_unstemmed |
Estrategias de búsqueda, clasificación y verificación de la información en la web |
title_sort |
Estrategias de búsqueda, clasificación y verificación de la información en la web |
dc.creator.fl_str_mv |
Lozano-Ardila, Martha Cecilia Garnica-Ríos, Francy Liliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lozano-Ardila, Martha Cecilia Garnica-Ríos, Francy Liliana |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
COMUNICACIÓN INTERNET LITERACIDAD GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EDUCACIÓN |
topic |
COMUNICACIÓN INTERNET LITERACIDAD GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EDUCACIÓN |
description |
Las estrategias de búsqueda, clasificación y verificación de la información en la web son elementos que se encuentran relacionados con la generación del conocimiento. Debido al cambio comunicativo que ha generado el mundo digital, se hace necesario reflexionar sobre el ciberespacio como el lugar donde se establecen las interacciones tanto académicas como vernáculas que se presentan en el siglo XXI. Estas prácticas han propiciado cambios significativos en la forma como se accede a la información y, por tanto, en la manera de validarla, llevándonos a investigar sobre temas relacionados con la literacidad informativa, la cual brinda herramientas para comprender la relación existente entre las TIC y la educación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-28T14:33:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-28T14:33:46Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Capítulo - Parte de Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Lozano-Ardila, M. C., & Garnica-Ríos, F. L. (2021). Estrategias de búsqueda, clasificación y verificación de la información en la web. En A. Peñacoba-Arribas, D. C. Nossa-Ramos, F. Ferrari, M. Bolívar-Ramírez, K. Gaitán-Acosta, K. V. Moreno-Ardila, . . . A. Aldana-Piñeros, Educación y desarrollo personal (1a ed., pág. 26). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-5133-72-3 (impreso) 978-958-5133-73-0 (digital) |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/26655 |
identifier_str_mv |
Lozano-Ardila, M. C., & Garnica-Ríos, F. L. (2021). Estrategias de búsqueda, clasificación y verificación de la información en la web. En A. Peñacoba-Arribas, D. C. Nossa-Ramos, F. Ferrari, M. Bolívar-Ramírez, K. Gaitán-Acosta, K. V. Moreno-Ardila, . . . A. Aldana-Piñeros, Educación y desarrollo personal (1a ed., pág. 26). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. 978-958-5133-72-3 (impreso) 978-958-5133-73-0 (digital) |
url |
https://hdl.handle.net/10983/26655 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
202 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
177 |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Santa Cruz-Vera, D. J. (Comp.). (2021). Educación y desarrollo personal. Editorial Universidad Católica de Colombia |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
Educación y desarrollo personal |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Colección Nuevos Pensadores;6 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adell, J. (1997). Tendencias de investigación en la sociedad de las tecnologías de la información. EDUTEC: Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 7. http://www.uib.es/depart/gte/revelec7.html Aguirre, J. (2004). Ciberespacio y comunicación: nuevas formas de vertebración social en el siglo XXI. Espéculo. Revista de Estudios Literarios, 27(IX). http://www.ucm.es/info/especulo/numero27/cibercom.html. Balaguer, R. (2001). ¿Ágora electrónica o Times Square? Una revisión de consideraciones sociales sobre Internet. Revista Textos de la Ciber Sociedad 1. http://www.cibersociedad.net/textos/articulo.php?art=28. Battro, A. M. y Denham, P. J. (1997). La educación digital una nueva era del conocimiento. EMECE. http://es.scribd.com/doc/28707617/ Battro-Antonio-Denham-Percival-La-Educacion-Digital-1997 Bautista, D. (2013). Second Life: el mundo de las nuevas mercancías de internet y las emociones contemporáneas vistas desde la neuroeconomía. En Persona, educación y cultura. Colección Nuevos Pensadores, 3. Universidad Católica de Colombia. Burbules, N. (2007). Riesgos y promesas de las TIC en la educación. ¿Qué hemos aprendido en estos últimos diez años? En Las TIC, del aula a la agenda política [Ponencia]. Seminario internacional: Cómo las TIC transforman las escuelas. http://www.virtualeduca.org/ifd/pdf/lasticaula- agenda-politica.pdf Cabero, J. (1996). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. EDUTEC-E. Revista electrónica de Tecnología Educativa, 1. http://www. uib.es/depart/gte/revelec1.html. Cabero, J. (2002). La aplicación de las TIC. ¿Esnobismo o necesidad educativa? Revista Red Digital, 1. http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/ red1.pdf. Cabero, J. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Revista Tecnología y comunicación educativas, 21(45), 4-19. http://www.uce.edu.do/uce_virtual/Aulas_virtuales/ Tecnologia_EducativaII/elibrary/1-ateriales/Complementarios/ del/Modulo/Pedagogia/Universitaria/articulo1.pdf. Cabero, J., Llorente M. y Román, P. (2003). Las herramientas de comunicación en el “aprendizaje mezclado”. Grupo de Tecnología Educativa Universidad de Sevilla. http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/ n23/n23art/art2303.htm. Cabero, J., Barroso, P. y Román, G. (2001). La influencia de las TIC en los entornos de formación: desafíos, retos y preocupaciones. Comunicación y Pedagogía, 175. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/ articulos/pdf/La_influen_de_las_tic_en_los_entornos.pdf. Cabra, T. y Marciales, G. (2009). Mitos, realidades y preguntas de investigación sobre los ‘nativos digitales’: una revisión. Universitas Psychologica, 8(2), 323-338. revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/ article/.../476/355. Caldera, R., Escalante, D. y Terán, M. (2010). Práctica pedagógica de la lectura y formación docente. Revista de Pedagogía, 31(88), 15-37. http:// redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=65916617002. Caro, L. y Arbeláez, N. (2009). Hipertextualidad, literacidad y discurso académico: conceptos para la gestión del conocimiento en la red. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (28), 1-23. https://www. redalyc.org/articulo.oa?id=194214468007 Carrera, B. y Clemen, M. (2001). Vigotsky: enfoque sociocultural. Educere, 5(13). http://redalyc.uaemex.mx/pdf/356/35601309.pdf. Cassany, D. y Morales, Ó. (2008). Leer y escribir en la universidad: hacia la lectura y la escritura crítica de los géneros científicos. Revista Memoralia. https://www.researchgate.net/publication/322602488_LEER_Y_ ESCRIBIR_EN_LA_UNIVERSIDAD_HACIA_LA_LECTURA _Y_LA_ESCRITURA_CRITICA_DE_GENEROS_CIENTIFICOS Cassany, D. y Castella, J. (2010). Aproximación a la literacidad crítica. Perspectiva, 28(2), 353- 374. Cassany, D. (2005a). Investigaciones y propuestas sobre literacidad actual: multiliteracidad, Internet y criticidad [Conferencia inaugural] Congreso Nacional Cátedra Unesco para la lectura y la escritura, Sede Concepción, Universidad de Concepción (Chile), 24/26-8-. http://www2.udec.cl/ catedraunesco/05CASSANY.pdf Cassany, D. (2005b). Literacidad crítica: leer y escribir la ideología [Taller]. IX Simposio Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura, EDELL/Universidad de la Rioja, España, noviembre 30. Cassany, D. (2006). Tras las líneas: sobre la lectura contemporánea. Anagrama. Castells, M. (2000). Internet y la sociedad red [Lección inaugural]. Programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento, Barcelona, Universidad Oberta de Cataluña. http://www.uoc.edu/ web/cat/articles/castells/castellsmain3.html Cervetti, G., Pardales, M. J. y Damico, J. S. (2001). A tale of differences: Comparing the traditions, perspectives, and educational goals of critical reading and critical literacy. Journal Electronic of the International Reading Association. http://www.readingonline.org/articles/art_index. asp?HREF=/articles/cervetti/index.html. Colette, D. (2003). El ciberespacio: un nuevo ambiente para aprender a escribir. EDUTEKA, 17. http://www.eduteka.org/CiberespacioEscritura. php. Coll, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Una mirada constructivista. Revista Electrónica Sinéctica, 25, 1-24. Cristal, D. (2001). Language and the Internet. CUP. De Alba, A. (1998). Currículo: crisis, mitos y perspectiva. Niño y Dávila Editores. Escorcia, D. (2010). Conocimientos metacognitivos y autorregulación: una lectura cualitativa del funcionamiento de los estudiantes universitarios en la producción de textos. Avances en Psicología Latinoamericana, 28(2), 265-277. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed. jsp?iCve=79915646010# Gerbner, G. (1973). Los medios de comunicación de masas y la teoría de la comunicación humana. En F. Dance, Teoría de la comunicación humana ensayos originales. Troquel. Halliday, M. (1984). El lenguaje como semiótica social. Fondo de Cultura Económica. Luke, A. (2000). Critical literacy in Australia: A matter of context and standpoint. The Journal of Adolescent and Adult Literacy, 43(5), 448-46. Marín, A. (2006). Las tecnologías de la información y la comunicación: cambios en el modelo de comunicación. Hologramática, 3(4), 15-33. http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/195/hologramatica4pp_15_33. pdf Marín, V. Y. y Latorre, M. M. J. (2006). Los medios de comunicación y la familia ¿un matrimonio de conveniencia? EDUTEC-E. Revista electrónica de tecnología educativa, 21. http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec21/ vmarin.pdf. Marciales, G., Cabra, F., Gualteros, J. y Mancipe, E. (2010). Lectura digital en jóvenes universitarios: una revisión. Revista de Psicología y Educación, 1(5), 95-108. http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/48.pdf Mayans, J. (2003). El ciberespacio, un nuevo espacio público para el desarrollo de la identidad local [Conferencia inaugural]. III Encuentro de Telecentros y Redes de Telecentros, Peñafiel, Valladolid, octubre de 2003. https:// web.archive.org/web/20090309004521/http://www.cibersociedad.net/archivo/ articulo.php?art=158 McLuhan, H. y Fiore, Q. (1967). The médium is the masaje. Paidos. Morales, P. y Landa, V. (2004). Problem Based Learning in Theoria. Universidad Católica del Perú. Munby, J. (1978). Communicative Syllabus Design. Cambridge University Press. Peppino, A. (2009). Lectura y pensamientos críticos: Estrategias para desenvolverse en el ciberespacio. Casa del Tiempo, 20, 7-11. http://www. uam.mx/difusion/casadeltiempo/20_iv_jun_2009/casa_del_tiempo_ eIV_num20_07_11.pdf Polo, M. (2007). Para entender el mundo de la información. https://eduteka. icesi.edu.co/modulos/1/9/28/1. Sánchez, A., Boix, J. y Jurado, P. (2009). La sociedad del conocimiento y las TIC: una inmejorable oportunidad para el cambio docente. Revista de Medios y Educación, 34, 179-204. http://redined.mecd.gob.es/xmlui/ bitstream/handle/11162/91963/00820113014560.pdf?sequence=1. van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Revista Anthropos, 186, 23-36. Yus, F. (2001). Ciberpragmática. El uso del lenguaje en Internet. Ariel. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2021 Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
26 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://publicaciones.ucatolica.edu.co/catalog/product/view/id/379242/s/gpd-educacion-y-desarrollo-personal-9789585133730/ |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1582b47e-5050-489c-8858-94fcef104a27/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dc793a3b-8d4c-4701-8e56-f2063715fb1a/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c71f97b7-7f09-4e09-a453-074b4fdd6a8c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
76b10b7bbf95dde2b7869ab895abd3e3 1d188217e9e418dc0f2d99f0b11e8138 6151e22a87b2a81bb02a197ac6638d87 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256364625592320 |
spelling |
Lozano-Ardila, Martha Ceciliaef7c5d79-1b93-4833-a632-60c43c6d172b-1Garnica-Ríos, Francy Liliana815c50c0-544d-4935-876e-ca3abeb73df5-1Universidad Católica de Colombia2021-09-28T14:33:46Z2021-09-28T14:33:46Z2021Las estrategias de búsqueda, clasificación y verificación de la información en la web son elementos que se encuentran relacionados con la generación del conocimiento. Debido al cambio comunicativo que ha generado el mundo digital, se hace necesario reflexionar sobre el ciberespacio como el lugar donde se establecen las interacciones tanto académicas como vernáculas que se presentan en el siglo XXI. Estas prácticas han propiciado cambios significativos en la forma como se accede a la información y, por tanto, en la manera de validarla, llevándonos a investigar sobre temas relacionados con la literacidad informativa, la cual brinda herramientas para comprender la relación existente entre las TIC y la educación.1a edición26 páginasapplication/pdfLozano-Ardila, M. C., & Garnica-Ríos, F. L. (2021). Estrategias de búsqueda, clasificación y verificación de la información en la web. En A. Peñacoba-Arribas, D. C. Nossa-Ramos, F. Ferrari, M. Bolívar-Ramírez, K. Gaitán-Acosta, K. V. Moreno-Ardila, . . . A. Aldana-Piñeros, Educación y desarrollo personal (1a ed., pág. 26). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.978-958-5133-72-3 (impreso)978-958-5133-73-0 (digital)https://hdl.handle.net/10983/26655spaBogotá202177Santa Cruz-Vera, D. J. (Comp.). (2021). Educación y desarrollo personal. Editorial Universidad Católica de ColombiaEducación y desarrollo personalColección Nuevos Pensadores;6Adell, J. (1997). Tendencias de investigación en la sociedad de las tecnologías de la información. EDUTEC: Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 7. http://www.uib.es/depart/gte/revelec7.htmlAguirre, J. (2004). Ciberespacio y comunicación: nuevas formas de vertebración social en el siglo XXI. Espéculo. Revista de Estudios Literarios, 27(IX). http://www.ucm.es/info/especulo/numero27/cibercom.html.Balaguer, R. (2001). ¿Ágora electrónica o Times Square? Una revisión de consideraciones sociales sobre Internet. Revista Textos de la Ciber Sociedad 1. http://www.cibersociedad.net/textos/articulo.php?art=28.Battro, A. M. y Denham, P. J. (1997). La educación digital una nueva era del conocimiento. EMECE. http://es.scribd.com/doc/28707617/ Battro-Antonio-Denham-Percival-La-Educacion-Digital-1997Bautista, D. (2013). Second Life: el mundo de las nuevas mercancías de internet y las emociones contemporáneas vistas desde la neuroeconomía. En Persona, educación y cultura. Colección Nuevos Pensadores, 3. Universidad Católica de Colombia.Burbules, N. (2007). Riesgos y promesas de las TIC en la educación. ¿Qué hemos aprendido en estos últimos diez años? En Las TIC, del aula a la agenda política [Ponencia]. Seminario internacional: Cómo las TIC transforman las escuelas. http://www.virtualeduca.org/ifd/pdf/lasticaula- agenda-politica.pdfCabero, J. (1996). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. EDUTEC-E. Revista electrónica de Tecnología Educativa, 1. http://www. uib.es/depart/gte/revelec1.html.Cabero, J. (2002). La aplicación de las TIC. ¿Esnobismo o necesidad educativa? Revista Red Digital, 1. http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/ red1.pdf.Cabero, J. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Revista Tecnología y comunicación educativas, 21(45), 4-19. http://www.uce.edu.do/uce_virtual/Aulas_virtuales/ Tecnologia_EducativaII/elibrary/1-ateriales/Complementarios/ del/Modulo/Pedagogia/Universitaria/articulo1.pdf.Cabero, J., Llorente M. y Román, P. (2003). Las herramientas de comunicación en el “aprendizaje mezclado”. Grupo de Tecnología Educativa Universidad de Sevilla. http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/ n23/n23art/art2303.htm.Cabero, J., Barroso, P. y Román, G. (2001). La influencia de las TIC en los entornos de formación: desafíos, retos y preocupaciones. Comunicación y Pedagogía, 175. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/ articulos/pdf/La_influen_de_las_tic_en_los_entornos.pdf.Cabra, T. y Marciales, G. (2009). Mitos, realidades y preguntas de investigación sobre los ‘nativos digitales’: una revisión. Universitas Psychologica, 8(2), 323-338. revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/ article/.../476/355.Caldera, R., Escalante, D. y Terán, M. (2010). Práctica pedagógica de la lectura y formación docente. Revista de Pedagogía, 31(88), 15-37. http:// redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=65916617002.Caro, L. y Arbeláez, N. (2009). Hipertextualidad, literacidad y discurso académico: conceptos para la gestión del conocimiento en la red. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (28), 1-23. https://www. redalyc.org/articulo.oa?id=194214468007Carrera, B. y Clemen, M. (2001). Vigotsky: enfoque sociocultural. Educere, 5(13). http://redalyc.uaemex.mx/pdf/356/35601309.pdf.Cassany, D. y Morales, Ó. (2008). Leer y escribir en la universidad: hacia la lectura y la escritura crítica de los géneros científicos. Revista Memoralia. https://www.researchgate.net/publication/322602488_LEER_Y_ ESCRIBIR_EN_LA_UNIVERSIDAD_HACIA_LA_LECTURA _Y_LA_ESCRITURA_CRITICA_DE_GENEROS_CIENTIFICOSCassany, D. y Castella, J. (2010). Aproximación a la literacidad crítica. Perspectiva, 28(2), 353- 374.Cassany, D. (2005a). Investigaciones y propuestas sobre literacidad actual: multiliteracidad, Internet y criticidad [Conferencia inaugural] Congreso Nacional Cátedra Unesco para la lectura y la escritura, Sede Concepción, Universidad de Concepción (Chile), 24/26-8-. http://www2.udec.cl/ catedraunesco/05CASSANY.pdfCassany, D. (2005b). Literacidad crítica: leer y escribir la ideología [Taller]. IX Simposio Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura, EDELL/Universidad de la Rioja, España, noviembre 30.Cassany, D. (2006). Tras las líneas: sobre la lectura contemporánea. Anagrama.Castells, M. (2000). Internet y la sociedad red [Lección inaugural]. Programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento, Barcelona, Universidad Oberta de Cataluña. http://www.uoc.edu/ web/cat/articles/castells/castellsmain3.htmlCervetti, G., Pardales, M. J. y Damico, J. S. (2001). A tale of differences: Comparing the traditions, perspectives, and educational goals of critical reading and critical literacy. Journal Electronic of the International Reading Association. http://www.readingonline.org/articles/art_index. asp?HREF=/articles/cervetti/index.html.Colette, D. (2003). El ciberespacio: un nuevo ambiente para aprender a escribir. EDUTEKA, 17. http://www.eduteka.org/CiberespacioEscritura. php.Coll, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Una mirada constructivista. Revista Electrónica Sinéctica, 25, 1-24.Cristal, D. (2001). Language and the Internet. CUP.De Alba, A. (1998). Currículo: crisis, mitos y perspectiva. Niño y Dávila Editores.Escorcia, D. (2010). Conocimientos metacognitivos y autorregulación: una lectura cualitativa del funcionamiento de los estudiantes universitarios en la producción de textos. Avances en Psicología Latinoamericana, 28(2), 265-277. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed. jsp?iCve=79915646010#Gerbner, G. (1973). Los medios de comunicación de masas y la teoría de la comunicación humana. En F. Dance, Teoría de la comunicación humana ensayos originales. Troquel.Halliday, M. (1984). El lenguaje como semiótica social. Fondo de Cultura Económica.Luke, A. (2000). Critical literacy in Australia: A matter of context and standpoint. The Journal of Adolescent and Adult Literacy, 43(5), 448-46.Marín, A. (2006). Las tecnologías de la información y la comunicación: cambios en el modelo de comunicación. Hologramática, 3(4), 15-33. http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/195/hologramatica4pp_15_33. pdfMarín, V. Y. y Latorre, M. M. J. (2006). Los medios de comunicación y la familia ¿un matrimonio de conveniencia? EDUTEC-E. Revista electrónica de tecnología educativa, 21. http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec21/ vmarin.pdf.Marciales, G., Cabra, F., Gualteros, J. y Mancipe, E. (2010). Lectura digital en jóvenes universitarios: una revisión. Revista de Psicología y Educación, 1(5), 95-108. http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/48.pdfMayans, J. (2003). El ciberespacio, un nuevo espacio público para el desarrollo de la identidad local [Conferencia inaugural]. III Encuentro de Telecentros y Redes de Telecentros, Peñafiel, Valladolid, octubre de 2003. https:// web.archive.org/web/20090309004521/http://www.cibersociedad.net/archivo/ articulo.php?art=158McLuhan, H. y Fiore, Q. (1967). The médium is the masaje. Paidos.Morales, P. y Landa, V. (2004). Problem Based Learning in Theoria. Universidad Católica del Perú.Munby, J. (1978). Communicative Syllabus Design. Cambridge University Press.Peppino, A. (2009). Lectura y pensamientos críticos: Estrategias para desenvolverse en el ciberespacio. Casa del Tiempo, 20, 7-11. http://www. uam.mx/difusion/casadeltiempo/20_iv_jun_2009/casa_del_tiempo_ eIV_num20_07_11.pdfPolo, M. (2007). Para entender el mundo de la información. https://eduteka. icesi.edu.co/modulos/1/9/28/1.Sánchez, A., Boix, J. y Jurado, P. (2009). La sociedad del conocimiento y las TIC: una inmejorable oportunidad para el cambio docente. Revista de Medios y Educación, 34, 179-204. http://redined.mecd.gob.es/xmlui/ bitstream/handle/11162/91963/00820113014560.pdf?sequence=1.van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Revista Anthropos, 186, 23-36.Yus, F. (2001). Ciberpragmática. El uso del lenguaje en Internet. Ariel.Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2021info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://publicaciones.ucatolica.edu.co/catalog/product/view/id/379242/s/gpd-educacion-y-desarrollo-personal-9789585133730/COMUNICACIÓNINTERNETLITERACIDADGESTIÓN DEL CONOCIMIENTOEDUCACIÓNEstrategias de búsqueda, clasificación y verificación de la información en la webCapítulo - Parte de Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINAL08 Artículo Educación y desarrollo.pdf08 Artículo Educación y desarrollo.pdfapplication/pdf497869https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1582b47e-5050-489c-8858-94fcef104a27/download76b10b7bbf95dde2b7869ab895abd3e3MD51TEXT08 Artículo Educación y desarrollo.pdf.txt08 Artículo Educación y desarrollo.pdf.txtExtracted texttext/plain56266https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dc793a3b-8d4c-4701-8e56-f2063715fb1a/download1d188217e9e418dc0f2d99f0b11e8138MD52THUMBNAIL08 Artículo Educación y desarrollo.pdf.jpg08 Artículo Educación y desarrollo.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19759https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c71f97b7-7f09-4e09-a453-074b4fdd6a8c/download6151e22a87b2a81bb02a197ac6638d87MD5310983/26655oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/266552023-03-24 17:17:31.605https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2021https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |