Análisis jurisprudencial de la acción de tutela como amparo jurídico de los pacientes con VIH-SIDA en Colombia 2019-2021

Artículo de investigación

Autores:
Santana-Barrios, Laura Lorena
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27736
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/27736
Palabra clave:
Acción de tutela
Sida - pacientes
Protección de los derechos fundamentales
Jurisprudencia constitucional (derecho constitucional)
Análisis jurisprudenciales
Estudios
Artículos investigativos
Revistas científicas
Rights
openAccess
License
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
id UCATOLICA2_cb0a5f5b3973ee8c8444eb74a604e028
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27736
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis jurisprudencial de la acción de tutela como amparo jurídico de los pacientes con VIH-SIDA en Colombia 2019-2021
title Análisis jurisprudencial de la acción de tutela como amparo jurídico de los pacientes con VIH-SIDA en Colombia 2019-2021
spellingShingle Análisis jurisprudencial de la acción de tutela como amparo jurídico de los pacientes con VIH-SIDA en Colombia 2019-2021
Acción de tutela
Sida - pacientes
Protección de los derechos fundamentales
Jurisprudencia constitucional (derecho constitucional)
Análisis jurisprudenciales
Estudios
Artículos investigativos
Revistas científicas
title_short Análisis jurisprudencial de la acción de tutela como amparo jurídico de los pacientes con VIH-SIDA en Colombia 2019-2021
title_full Análisis jurisprudencial de la acción de tutela como amparo jurídico de los pacientes con VIH-SIDA en Colombia 2019-2021
title_fullStr Análisis jurisprudencial de la acción de tutela como amparo jurídico de los pacientes con VIH-SIDA en Colombia 2019-2021
title_full_unstemmed Análisis jurisprudencial de la acción de tutela como amparo jurídico de los pacientes con VIH-SIDA en Colombia 2019-2021
title_sort Análisis jurisprudencial de la acción de tutela como amparo jurídico de los pacientes con VIH-SIDA en Colombia 2019-2021
dc.creator.fl_str_mv Santana-Barrios, Laura Lorena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ávila-Hernández, Flor María
Ávila-Hernández, Flor María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Santana-Barrios, Laura Lorena
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Acción de tutela
Sida - pacientes
topic Acción de tutela
Sida - pacientes
Protección de los derechos fundamentales
Jurisprudencia constitucional (derecho constitucional)
Análisis jurisprudenciales
Estudios
Artículos investigativos
Revistas científicas
dc.subject.other.none.fl_str_mv Protección de los derechos fundamentales
Jurisprudencia constitucional (derecho constitucional)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Análisis jurisprudenciales
Estudios
Artículos investigativos
Revistas científicas
description Artículo de investigación
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-03T18:55:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-03T18:55:13Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Santana-Barrios, L. L. (2022). Análisis jurisprudencial de la acción de tutela como amparo jurídico de los pacientes con VIH-SIDA en Colombia 2019-2021. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/27736
identifier_str_mv Santana-Barrios, L. L. (2022). Análisis jurisprudencial de la acción de tutela como amparo jurídico de los pacientes con VIH-SIDA en Colombia 2019-2021. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
url https://hdl.handle.net/10983/27736
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arenas Gallego, E. García Castaño, E. Plata López, J.M. (2010). Mecanismos jurídicos dirigidos a salvaguardar el derecho a la salud por el incumplimiento en el pago de aportes al sistema general de seguridad social en salud por parte del empleador. Opinión Jurídica, Vol. 9, No. 17, pp. 95-112 - ISSN 1692-2530. Enero-junio 2010. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v9n17/v9n17a05.pdf
Ávila Hernández, F.M. (2005). Derechos humanos y cultura en el siglo XXI: las áreas declaratorias de derechos. Brazilian Journal of Latin American Studies, 4(7), 77-101. Disponible en: https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2005.81792
Ávila Hernández, F. M., & Martínez de Correa, L. M. (2009). Reconocimiento e Identidad: Diálogo Intercultural. Utopìa y Praxis Latinoamericana, 14(45), 45-64. Recuperado en 18 de julio de 2022. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-52162009000200005&lng=es&tlng=es.
Ávila-Hernández, F. M., Prieto-Salas, M. A., León-Molina, J. E., Villalobos-Antúnez, J. V., Machado, G., Romero-Neces, L., Prieto-Fetiva, C. H. (2020). Derechos humanos, democracia y poder judicial. (O. A. Agudelo-Giraldo, Ed.) Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.
Barrera-Rodríguez, A. G. (2017). La salud como derecho versus la salud como mercado: balance ad portas de los 25 años de vigencia de la Ley 100. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Tomado de: https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14197
Boza Cordero, R. (2016). Orígenes del VIH/SIDA. Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR – HSJD. Año 2016 Vol 6 No IV I. Tomado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr-2016/ucr164g.pdf
Bustillos Valencia, E.V. (2009). Impacto económico de la enfermedad y muertes por VIH/SIDA en Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz – Bolivia. Tomado de: https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/2209/TD-1937.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (2020). Nuevos diagnósticos de infección por el VIH y personas con infección por el VIH diagnosticada en los EE. UU. y áreas dependientes, por área de residencia, 2019. Estadísticas Básicas. Tomado de: https://www.cdc.gov/hiv/spanish/basics/statistics.html
Cubillos-Huertas, L. Y.; Espinosa-Acevedo, N. L. & Velasco-Garzón, C. D. (2022). Promoviendo la salud sexual y la prevención de ITS VIH/ SIDA en estudiantes de la Universidad Católica de Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia. Tomado de: https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/26902
Franco Giraldo, A. Álvarez Dardet, C. (2008). Derechos humanos, una oportunidad para las políticas públicas en salud. Políticas de salud y salud pública. Gac Sanit. 2008;22(3):280-86. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/gs/v22n3/politicas.pdf
García García, E. (1999). Derechos humanos y calidad de vida. Dpto. de psicología básica. Procesos cognitivos. Universidad Complutense. Madrid. Tomado de: https://eprints.ucm.es/id/eprint/8606/1/DERECHOS_HUMANOS_Y_CALIDAD_DE_VIDA.pdf
IRSICAIXA. (SF). Una de las principales crisis sanitarias actuales. Institut de Recerca de la Sida. Tomado de: https://www.irsicaixa.es/es/sobre-nosotros/vihsida-en-el-mundo
Linares Prieto, P. (2008). El derecho a la salud en perspectiva de Derechos Humanos y el Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del Estado Colombiano en Materia de Quejas en Salud. DeJusticia. Tomado de: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2008/07/El-derecho-a-la-salud.pdf
Maya, E. (2008). El derecho a la salud en la perspectiva de los derechos humanos y del sistema de inspección, vigilancia y control de quejas en materia de salud. Discurso del Procurador General de la Nación, Edgardo Maya, pronunciado el 9 de octubre de 2008 en el XLVII Congreso Colombiano de Psiquiatría (Bogotá). Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 4 / 2008. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v37n4/v37n4a03.pdf
Ministerio de Salud de Colombia. (2007). Guía para el manejo de la enfermedad renal crónica y Modelo de prevención y control de la enfermedad renal crónica. Programa de apoyo a la reforma de salud – PARS. Ministerio de Salud. Bogotá. Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/VSP/GUIA%20DE%20MANEJO%20Y%20MODELO%20PREVENCI%C3%93N%20CONTROL%20RENAL.pdf
Ministerio de Salud de Colombia. (2014). Guía de práctica clínica basada en la evidencia científica para la atención de la infección por VIH/Sida en adolescentes (con 13 años o más de edad) y adultos. Ministerio de Salud y Protección Social. Bogotá. Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/GPC-corta-VIH-ADOLESCENTES-ADULTOS-final.pdf
Ministerio de Salud de Colombia. (2021). Guía de Práctica Clínica basada en la evidencia científica para la atención de la infección por VIH/SIDA en personas adultas, gestantes y adolescentes. Ministerio de Salud y Protección Social. Bogotá. Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/gpc-vih-adultos-2021.pdf
Organización Mundial a la Salud. (1946). Constitución de las Naciones Unidas. Tomado de: https://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd48/basic-documents-48th-edition-sp.pdf?ua=1#page=7
Organización Mundial a la Salud. (2003). Informe sobre la Salud en el mundo 2003. Forjemos el futuro. Capítulo 3. VIH/SIDA: resistir a un agente mortífero. Tomado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42822/9243562436.pdf;jsessionid=A1C5BD1FF884D3DB24462E29E6CACCA9?sequence=1
Organización Mundial a la Salud. (2021). VIH/sida. Tomado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids
ONUSIDA. (2021). Estrategia mundial contra el sida 2021 – 2026. Tomado de: https://www.unaids.org/es/Global-AIDS-Strategy-2021-2026
Pardo Isoza, M. (2021). Vida digna y derecho a la salud en los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Forum, Nº 12, 2021, págs. 105-130.
Pérez-Medina, P. A. (2019). La realidad del VIH-SIDA en Colombia. Una reflexión sobre el marco jurídico existente para la protección de los derechos de los pacientes, las políticas de prevención y la atención para esta enfermedad en el actual Sistema de Seguridad Social. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Tomado de: https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/23049
Rico Barrera, S.M. (2022). Barreras de los pacientes con cáncer: así es la situación en Colombia. Consultor salud.
Roa, M., Prieto-Lancheros, A., & Triana, J. (2020). Derecho a la salud como derecho fundamental. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Tomado de: https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/25163
Simus-Barrios, L. Y.; Abril-Lizarazo, L. D.; González-Reyes, K.; Álvarez-Quintero, D. M. & Moreno-Sosa, M. A. (2019). Cartilla psicoeducativa para personas viviendo con VIH/Sida del Hospital Simón Bolívar de Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia. Tomado de: https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/23971
Stolkiner, A. (2010). Derechos humanos y derecho a la salud en América Latina: la doble faz de una idea potente. volumen 5, número 1 marzo de 2010.
UNAIDS. (2021). Actualización mundial sobre el sida de ONUSIDA de 2021 — Enfrentar las desigualdades — Lecciones para las respuestas a la pandemia de 40 años de sida. Tomado de: https://www.unaids.org/en/resources/documents/2021/2021-global-aids-update
Vilches, E. (2019). VIH y políticas preventivas en Chile. La importancia de la enunciación en la intervención desde trabajo social. Revistas Perspectivas No. 33. 2019. ISSN 0719-661X • pp. 187-205. Tomado de: http://190.96.76.12/index.php/Perspectivas/article/view/2054/1838
Corte Constitucional de Colombia. (11 de agosto de 1992) Sala de Revisión de Tutelas. MP. Fabio Morón Díaz. Sentencia T-484/92. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-484-92.htm
Corte Constitucional de Colombia. (17 de enero de 1995). Sala Novena de Revisión. MP. Vladimiro Naranjo Mesa. Sentencia T-013/95. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-013-95.htm
Corte Constitucional de Colombia. (19 de diciembre de 2013). Sala Novena de Revisión. MP. Luis Ernesto Vargas Silva. Sentencia T-956/13. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-956-13.htm
Corte Constitucional de Colombia. (20 de agosto de 2019). Sala Séptima de Revisión. MP. Cristina Pardo Schlesinger. Sentencia T-376/19. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2019/T-376-19.htm
Corte Constitucional de Colombia. (14 de diciembre de 2020). Sala Cuarta de Revisión. MP. Alejandro Linares Cantillo. Sentencia T-517/20. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2020/T-517-20.htm
Corte Constitucional de Colombia. (02 de agosto de 2021). Sala Sexta de Revisión. MP. Gloria Stella Ortiz Delgado. Sentencia T-249/21. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/T-249-21.htm
Constitución Política de Colombia (1991). Asamblea constituyente. Decreto 2591 de 1991 (19 de noviembre). Presidente de la República. Tomado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5304
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 26 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/84471be9-5532-4b1c-a470-f2b5ccd324d8/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4a20ea9d-6449-4096-a5b1-1e9e3d4c8e7b/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3230b3c7-d990-4e6d-b94e-be2071f0b519/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/01498d58-3d16-4736-b02a-93fa10939764/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0f040db9-a4e0-4b02-b20e-f439ee453b25/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2da45df5-d7d8-4465-9835-cb15233fd593/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/85f5d7d2-9b1e-4b6c-a5a3-a7854b7b8c9e/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0a10c24d-5881-4634-a396-a19b145f4800/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e6639bf5-60b0-4a9c-a38e-8dfc738abf23/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fc144343-f76b-4714-a783-4e4834df813c/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a0d74b87-e48b-42e6-b597-87fb63ffd738/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5dc2fab4-6a0f-47c8-a123-ce4000896bbb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 89f3d5835d0e671800cd46fd6347c6c3
b136ca494ffaef3d31771805474be60d
a3693281368d41a79333ef567b30131b
2b9bca0df742d5ccb6c481e8bb441898
46df7e20b95c6732417c75b76c1e3192
e706e172bc70df69e22ae2ec962b0098
0bbaaa88168ee929bb5b2cb90cc06d52
dbd957c9e9f20e9d60db7ef9a8941e51
23ba6eb6245d46b79bd2e9f0e92af0af
7d4f9f49afea283770e0537e68932464
30693c94b7d7ff22a9acc38e500bbfbd
78a5dc8d45233813719a0e7d6604793c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256206807564288
spelling Ávila-Hernández, Flor Maríae954a7ac-3727-495a-9064-58bd1e138c8bÁvila-Hernández, Flor Maríavirtual::1707-1Santana-Barrios, Laura Lorena8b026672-07d2-451d-b292-f75924f252f6-1Colombia2022-10-03T18:55:13Z2022-10-03T18:55:13Z2022Artículo de investigaciónEl artículo expositivo busca explicar a los pacientes que son diagnosticados con VIH-SIDA el mecanismo de la acción de tutela como componente jurídico para solicitar el amparo de los derechos fundamentales a la salud, igualdad y vida digna, siendo este el trámite más ágil para pretender la protección de sus derechos. En Colombia, se observa que subsisten problemas para la entrega y recepción de medicamentos retrovirales importantes para el tratamiento contra el VIH el cual no garantiza la continuidad del mismo. (Tomado de la fuente).PregradoAbogado1.INTRODUCCIÓN 2.DESARROLLO DEL TRABAJO 3. CONCLUSIONES 4. ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL 5. BIBLIOGRAFÍA26 páginasapplication/pdfSantana-Barrios, L. L. (2022). Análisis jurisprudencial de la acción de tutela como amparo jurídico de los pacientes con VIH-SIDA en Colombia 2019-2021. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.https://hdl.handle.net/10983/27736spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoArenas Gallego, E. García Castaño, E. Plata López, J.M. (2010). Mecanismos jurídicos dirigidos a salvaguardar el derecho a la salud por el incumplimiento en el pago de aportes al sistema general de seguridad social en salud por parte del empleador. Opinión Jurídica, Vol. 9, No. 17, pp. 95-112 - ISSN 1692-2530. Enero-junio 2010. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v9n17/v9n17a05.pdfÁvila Hernández, F.M. (2005). Derechos humanos y cultura en el siglo XXI: las áreas declaratorias de derechos. Brazilian Journal of Latin American Studies, 4(7), 77-101. Disponible en: https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2005.81792Ávila Hernández, F. M., & Martínez de Correa, L. M. (2009). Reconocimiento e Identidad: Diálogo Intercultural. Utopìa y Praxis Latinoamericana, 14(45), 45-64. Recuperado en 18 de julio de 2022. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-52162009000200005&lng=es&tlng=es.Ávila-Hernández, F. M., Prieto-Salas, M. A., León-Molina, J. E., Villalobos-Antúnez, J. V., Machado, G., Romero-Neces, L., Prieto-Fetiva, C. H. (2020). Derechos humanos, democracia y poder judicial. (O. A. Agudelo-Giraldo, Ed.) Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.Barrera-Rodríguez, A. G. (2017). La salud como derecho versus la salud como mercado: balance ad portas de los 25 años de vigencia de la Ley 100. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Tomado de: https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14197Boza Cordero, R. (2016). Orígenes del VIH/SIDA. Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR – HSJD. Año 2016 Vol 6 No IV I. Tomado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr-2016/ucr164g.pdfBustillos Valencia, E.V. (2009). Impacto económico de la enfermedad y muertes por VIH/SIDA en Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz – Bolivia. Tomado de: https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/2209/TD-1937.pdf?sequence=1&isAllowed=yCentros para el Control y la Prevención de Enfermedades (2020). Nuevos diagnósticos de infección por el VIH y personas con infección por el VIH diagnosticada en los EE. UU. y áreas dependientes, por área de residencia, 2019. Estadísticas Básicas. Tomado de: https://www.cdc.gov/hiv/spanish/basics/statistics.htmlCubillos-Huertas, L. Y.; Espinosa-Acevedo, N. L. & Velasco-Garzón, C. D. (2022). Promoviendo la salud sexual y la prevención de ITS VIH/ SIDA en estudiantes de la Universidad Católica de Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia. Tomado de: https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/26902Franco Giraldo, A. Álvarez Dardet, C. (2008). Derechos humanos, una oportunidad para las políticas públicas en salud. Políticas de salud y salud pública. Gac Sanit. 2008;22(3):280-86. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/gs/v22n3/politicas.pdfGarcía García, E. (1999). Derechos humanos y calidad de vida. Dpto. de psicología básica. Procesos cognitivos. Universidad Complutense. Madrid. Tomado de: https://eprints.ucm.es/id/eprint/8606/1/DERECHOS_HUMANOS_Y_CALIDAD_DE_VIDA.pdfIRSICAIXA. (SF). Una de las principales crisis sanitarias actuales. Institut de Recerca de la Sida. Tomado de: https://www.irsicaixa.es/es/sobre-nosotros/vihsida-en-el-mundoLinares Prieto, P. (2008). El derecho a la salud en perspectiva de Derechos Humanos y el Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del Estado Colombiano en Materia de Quejas en Salud. DeJusticia. Tomado de: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2008/07/El-derecho-a-la-salud.pdfMaya, E. (2008). El derecho a la salud en la perspectiva de los derechos humanos y del sistema de inspección, vigilancia y control de quejas en materia de salud. Discurso del Procurador General de la Nación, Edgardo Maya, pronunciado el 9 de octubre de 2008 en el XLVII Congreso Colombiano de Psiquiatría (Bogotá). Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37 / No. 4 / 2008. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v37n4/v37n4a03.pdfMinisterio de Salud de Colombia. (2007). Guía para el manejo de la enfermedad renal crónica y Modelo de prevención y control de la enfermedad renal crónica. Programa de apoyo a la reforma de salud – PARS. Ministerio de Salud. Bogotá. Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/VSP/GUIA%20DE%20MANEJO%20Y%20MODELO%20PREVENCI%C3%93N%20CONTROL%20RENAL.pdfMinisterio de Salud de Colombia. (2014). Guía de práctica clínica basada en la evidencia científica para la atención de la infección por VIH/Sida en adolescentes (con 13 años o más de edad) y adultos. Ministerio de Salud y Protección Social. Bogotá. Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/GPC-corta-VIH-ADOLESCENTES-ADULTOS-final.pdfMinisterio de Salud de Colombia. (2021). Guía de Práctica Clínica basada en la evidencia científica para la atención de la infección por VIH/SIDA en personas adultas, gestantes y adolescentes. Ministerio de Salud y Protección Social. Bogotá. Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/gpc-vih-adultos-2021.pdfOrganización Mundial a la Salud. (1946). Constitución de las Naciones Unidas. Tomado de: https://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd48/basic-documents-48th-edition-sp.pdf?ua=1#page=7Organización Mundial a la Salud. (2003). Informe sobre la Salud en el mundo 2003. Forjemos el futuro. Capítulo 3. VIH/SIDA: resistir a un agente mortífero. Tomado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42822/9243562436.pdf;jsessionid=A1C5BD1FF884D3DB24462E29E6CACCA9?sequence=1Organización Mundial a la Salud. (2021). VIH/sida. Tomado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aidsONUSIDA. (2021). Estrategia mundial contra el sida 2021 – 2026. Tomado de: https://www.unaids.org/es/Global-AIDS-Strategy-2021-2026Pardo Isoza, M. (2021). Vida digna y derecho a la salud en los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Forum, Nº 12, 2021, págs. 105-130.Pérez-Medina, P. A. (2019). La realidad del VIH-SIDA en Colombia. Una reflexión sobre el marco jurídico existente para la protección de los derechos de los pacientes, las políticas de prevención y la atención para esta enfermedad en el actual Sistema de Seguridad Social. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Tomado de: https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/23049Rico Barrera, S.M. (2022). Barreras de los pacientes con cáncer: así es la situación en Colombia. Consultor salud.Roa, M., Prieto-Lancheros, A., & Triana, J. (2020). Derecho a la salud como derecho fundamental. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Tomado de: https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/25163Simus-Barrios, L. Y.; Abril-Lizarazo, L. D.; González-Reyes, K.; Álvarez-Quintero, D. M. & Moreno-Sosa, M. A. (2019). Cartilla psicoeducativa para personas viviendo con VIH/Sida del Hospital Simón Bolívar de Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia. Tomado de: https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/23971Stolkiner, A. (2010). Derechos humanos y derecho a la salud en América Latina: la doble faz de una idea potente. volumen 5, número 1 marzo de 2010.UNAIDS. (2021). Actualización mundial sobre el sida de ONUSIDA de 2021 — Enfrentar las desigualdades — Lecciones para las respuestas a la pandemia de 40 años de sida. Tomado de: https://www.unaids.org/en/resources/documents/2021/2021-global-aids-updateVilches, E. (2019). VIH y políticas preventivas en Chile. La importancia de la enunciación en la intervención desde trabajo social. Revistas Perspectivas No. 33. 2019. ISSN 0719-661X • pp. 187-205. Tomado de: http://190.96.76.12/index.php/Perspectivas/article/view/2054/1838Corte Constitucional de Colombia. (11 de agosto de 1992) Sala de Revisión de Tutelas. MP. Fabio Morón Díaz. Sentencia T-484/92. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-484-92.htmCorte Constitucional de Colombia. (17 de enero de 1995). Sala Novena de Revisión. MP. Vladimiro Naranjo Mesa. Sentencia T-013/95. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-013-95.htmCorte Constitucional de Colombia. (19 de diciembre de 2013). Sala Novena de Revisión. MP. Luis Ernesto Vargas Silva. Sentencia T-956/13. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-956-13.htmCorte Constitucional de Colombia. (20 de agosto de 2019). Sala Séptima de Revisión. MP. Cristina Pardo Schlesinger. Sentencia T-376/19. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2019/T-376-19.htmCorte Constitucional de Colombia. (14 de diciembre de 2020). Sala Cuarta de Revisión. MP. Alejandro Linares Cantillo. Sentencia T-517/20. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2020/T-517-20.htmCorte Constitucional de Colombia. (02 de agosto de 2021). Sala Sexta de Revisión. MP. Gloria Stella Ortiz Delgado. Sentencia T-249/21. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/T-249-21.htmConstitución Política de Colombia (1991). Asamblea constituyente. Decreto 2591 de 1991 (19 de noviembre). Presidente de la República. Tomado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5304Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acción de tutelaSida - pacientesProtección de los derechos fundamentalesJurisprudencia constitucional (derecho constitucional)Análisis jurisprudencialesEstudiosArtículos investigativosRevistas científicasAnálisis jurisprudencial de la acción de tutela como amparo jurídico de los pacientes con VIH-SIDA en Colombia 2019-2021Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publication???????virtual::1707-1??????????virtual::1707-1https://scholar.google.com/citations?user=Msw8sbAAAAAJ&hl=esvirtual::1707-1https://orcid.org/0000-0002-0509-7249virtual::1707-1???????virtual::1707-184cf58ff-cba4-4ddb-9ee9-cb911dda2570virtual::1707-184cf58ff-cba4-4ddb-9ee9-cb911dda2570virtual::1707-1ORIGINALAnálisis jurisprudencial de la acción de tutela como amparo jurídico de los pacientes con VIH-SIDA en Colombia 2019-2021.pdfAnálisis jurisprudencial de la acción de tutela como amparo jurídico de los pacientes con VIH-SIDA en Colombia 2019-2021.pdfapplication/pdf741375https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/84471be9-5532-4b1c-a470-f2b5ccd324d8/download89f3d5835d0e671800cd46fd6347c6c3MD51Resumen Analítico en Educación - RAE.pdfResumen Analítico en Educación - RAE.pdfapplication/pdf605337https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4a20ea9d-6449-4096-a5b1-1e9e3d4c8e7b/downloadb136ca494ffaef3d31771805474be60dMD52IDENTIFICACION TRABAJO DE GRADO FINAL.pdfIDENTIFICACION TRABAJO DE GRADO FINAL.pdfapplication/pdf184743https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3230b3c7-d990-4e6d-b94e-be2071f0b519/downloada3693281368d41a79333ef567b30131bMD53CESION DE DERECHOS FINAL.pdfCESION DE DERECHOS FINAL.pdfapplication/pdf246630https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/01498d58-3d16-4736-b02a-93fa10939764/download2b9bca0df742d5ccb6c481e8bb441898MD54TEXTAnálisis jurisprudencial de la acción de tutela como amparo jurídico de los pacientes con VIH-SIDA en Colombia 2019-2021.pdf.txtAnálisis jurisprudencial de la acción de tutela como amparo jurídico de los pacientes con VIH-SIDA en Colombia 2019-2021.pdf.txtExtracted texttext/plain56314https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0f040db9-a4e0-4b02-b20e-f439ee453b25/download46df7e20b95c6732417c75b76c1e3192MD55Resumen Analítico en Educación - RAE.pdf.txtResumen Analítico en Educación - RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain13760https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2da45df5-d7d8-4465-9835-cb15233fd593/downloade706e172bc70df69e22ae2ec962b0098MD57IDENTIFICACION TRABAJO DE GRADO FINAL.pdf.txtIDENTIFICACION TRABAJO DE GRADO FINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain1547https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/85f5d7d2-9b1e-4b6c-a5a3-a7854b7b8c9e/download0bbaaa88168ee929bb5b2cb90cc06d52MD59CESION DE DERECHOS FINAL.pdf.txtCESION DE DERECHOS FINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain10772https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0a10c24d-5881-4634-a396-a19b145f4800/downloaddbd957c9e9f20e9d60db7ef9a8941e51MD511THUMBNAILAnálisis jurisprudencial de la acción de tutela como amparo jurídico de los pacientes con VIH-SIDA en Colombia 2019-2021.pdf.jpgAnálisis jurisprudencial de la acción de tutela como amparo jurídico de los pacientes con VIH-SIDA en Colombia 2019-2021.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg14517https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e6639bf5-60b0-4a9c-a38e-8dfc738abf23/download23ba6eb6245d46b79bd2e9f0e92af0afMD56Resumen Analítico en Educación - RAE.pdf.jpgResumen Analítico en Educación - RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18658https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fc144343-f76b-4714-a783-4e4834df813c/download7d4f9f49afea283770e0537e68932464MD58IDENTIFICACION TRABAJO DE GRADO FINAL.pdf.jpgIDENTIFICACION TRABAJO DE GRADO FINAL.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg25652https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a0d74b87-e48b-42e6-b597-87fb63ffd738/download30693c94b7d7ff22a9acc38e500bbfbdMD510CESION DE DERECHOS FINAL.pdf.jpgCESION DE DERECHOS FINAL.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg24938https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5dc2fab4-6a0f-47c8-a123-ce4000896bbb/download78a5dc8d45233813719a0e7d6604793cMD51210983/27736oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/277362024-09-18 10:02:15.86https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com