Discipulado misionero y pastoral universitaria: cuatro claves para la evangelización del mundo universitario

Es de singular importancia para la labor evangelizadora en la universidad retomar el impulso misionero iniciado en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, llevada a cabo en Aparecida, y colaborar para que este prospere desde las pastorales universitarias. Por ello, el objetivo de es...

Full description

Autores:
Romero-Sierra, María Cristina
Santa Cruz-Vera, Dalia Jaqueline
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31620
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/31620
https://doi.org/10.14718/9786287554788.2024.3
Palabra clave:
Misioneros-estudio y enseñanza
Humanidades-enseñanza
370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
Discipulado misionero
Pastoral universitaria
Acompañamiento espiritual
Pedagogía del “hacer-hacer
Rights
restrictedAccess
License
Derechos Reservados-Universidad Católica de Colombia, 2024
Description
Summary:Es de singular importancia para la labor evangelizadora en la universidad retomar el impulso misionero iniciado en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, llevada a cabo en Aparecida, y colaborar para que este prospere desde las pastorales universitarias. Por ello, el objetivo de este capítulo es brindar algunas claves para impulsar el discipulado misionero en el ámbito universitario, fortaleciendo con ello la conciencia de la vocación a la santidad en la vida social y cultural de los fieles laicos. El texto propone y desarrolla cuatro claves para formar discípulos misioneros, las cuales encuentran su fuente de inspiración tanto en las experiencias apostólicas llevadas a cabo dentro del área de Pastoral de la Universidad Católica de Colombia como en la obra pedagógica del reconocido educador español Tomás Morales Pérez, S. J., y en las enseñanzas del actual pontífice, el papa Francisco. Estas claves son: a) impulsar la formación humana integral; b) privilegiar el cultivo de la vida interior; c) promover una pastoral de la misericordia y el acompañamiento espiritual; y d) desarrollar una pedagogía para el servicio: “hacer-hacer”. El escrito finaliza presentando algunos testimonios de jóvenes que han experimentado la alegría como fruto de su entrega generosa a los más vulnerables en el ámbito de las misiones universitarias. (Tomado de la fuente).