Perfiles ocupacionales para la población vulnerable en el sector de las confecciones de Bogotá, Cali y Medellín
El sector textil de las confecciones juega un importante papel en del desarrollo económico colombiano, debido al alto impacto sobre el nivel de empleo en comunidades pobres o vulnerables, dinámica sobre pequeñas y medianas empresas e industrialización del país. Por esta razón el Ministerio del traba...
- Autores:
-
Delgado-Munévar, William Gilberto
Prieto-Bustos, William Orlando
Gómez-Olaya, Álvaro Pío
Saavedra-García, Mary
Álvarez-García, Rubén Darío
Arango-Quintero, Juan Carlos
Mahecha-Martínez, Mónica Lizeth
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31303
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/31303
- Palabra clave:
- Industria textil- Colombia
Confecciones-Industria y Comercio-Colombia
Trabajo y trabajadores-Colombia
330 - Economía::338 - Producción
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014
Summary: | El sector textil de las confecciones juega un importante papel en del desarrollo económico colombiano, debido al alto impacto sobre el nivel de empleo en comunidades pobres o vulnerables, dinámica sobre pequeñas y medianas empresas e industrialización del país. Por esta razón el Ministerio del trabajo, la Universidad Católica de Colombia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) establecieron un convenio para el Estudio Técnico de Perfiles Ocupacionales para el Sector de Confecciones en Bogotá, Cali y Medellín. Producto de este convenio es la investigación cuyos resultados se presentan en este libro permitiendo identificar los principales retos y oportunidades que tiene el sector de confecciones en el marco de la agenda comercial de Colombia y las condiciones económicas del País. El libro presenta, además, un análisis de oportunidades de negocio para el sector de las confecciones, detectadas en acuerdos vigentes que tiene Colombia a nivel comercial. Contiene el listado de las empresas interesadas en el desarrollo de Mercados Laborales Incluyentes, impulsado por la RED ORMET y apoyadas por PNUD en Colombia. (Tomado de la fuente). |
---|