Los animales como sujetos de derechos, un cambio trascendental con repercusiones en ordenamiento jurídico colombiano
Artículo de investigación
- Autores:
-
Cadena-Méndez, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15902
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/15902
- Palabra clave:
- PRODUCCIÓN
CALIDAD
PLANEACIÓN
REGISTROS
NORMAS
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_c7591ef2e8d5e68e4e217b35a632ea86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15902 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los animales como sujetos de derechos, un cambio trascendental con repercusiones en ordenamiento jurídico colombiano |
title |
Los animales como sujetos de derechos, un cambio trascendental con repercusiones en ordenamiento jurídico colombiano |
spellingShingle |
Los animales como sujetos de derechos, un cambio trascendental con repercusiones en ordenamiento jurídico colombiano PRODUCCIÓN CALIDAD PLANEACIÓN REGISTROS NORMAS |
title_short |
Los animales como sujetos de derechos, un cambio trascendental con repercusiones en ordenamiento jurídico colombiano |
title_full |
Los animales como sujetos de derechos, un cambio trascendental con repercusiones en ordenamiento jurídico colombiano |
title_fullStr |
Los animales como sujetos de derechos, un cambio trascendental con repercusiones en ordenamiento jurídico colombiano |
title_full_unstemmed |
Los animales como sujetos de derechos, un cambio trascendental con repercusiones en ordenamiento jurídico colombiano |
title_sort |
Los animales como sujetos de derechos, un cambio trascendental con repercusiones en ordenamiento jurídico colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Cadena-Méndez, Ana María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Chacón-Triana, Nathalia María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cadena-Méndez, Ana María |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PRODUCCIÓN |
topic |
PRODUCCIÓN CALIDAD PLANEACIÓN REGISTROS NORMAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
CALIDAD PLANEACIÓN REGISTROS NORMAS |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-05-07T19:18:42Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-05-07T19:18:42Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cadena-Méndez, A. M. (2017). Los animales como sujetos de derechos, un cambio trascendental con repercusiones en ordenamiento jurídico colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/15902 |
identifier_str_mv |
Cadena-Méndez, A. M. (2017). Los animales como sujetos de derechos, un cambio trascendental con repercusiones en ordenamiento jurídico colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. |
url |
http://hdl.handle.net/10983/15902 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, A., & Bravo, B. (2016). Protección jurídica de los animales en chile, el caso de las mascotas y animales de compañía. Santiago de Chile: Universidad de Chile. Álzate, M. (2013). La fundamentación de los derechos de los animales en el estado constitucional. Santiago de Cali: Universidad de San Buenaventura. Barberis, J. ((Sf)). Concepto de tratado internacional. Navarra: Universidad de Navarra. Bellido, C., & Gómez, A. (2007). Los animales y su situación frente al derecho. Valdivia: Universidad Austral de Chile. Foy, P. (2011). La constitución y el animal; aproximación a un estudio comparado. Lima: Foro jurídico. Franciskovic, B. (2013). Protección jurídica y respeto al animal: Una perspectiva a nivel de las constituciones de Europa y Latinoamérica. Lima: Universidad Privada San Juan Bautista. Frandsen, G. (2013). El hombre y el resto de los animales. Tinkuy No. 20, 56-78. Gago, M., & Gutierrez, C. (2011). Experimentación animal: problemática y legislación. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Garnica, F., Ramírez, S., & Puentes, W. (2013). Persona Educación y culturra. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Horta, O. (2009). El cuestionamiento del antropocentrismo: distintos enfoques normativos. Revista de bioética y derecho No. 16, 36 - 39. Jaramillo, M. (2013). La revolución de los animales no-humanos y su lugar en el derecho. Medellín: Universidad de Antioquia. Lara, F. (2004). Derechos de los animales y utilitarismo. revista Iberoamericana de estudios utilitaristas, 145-161. Leyton, F. (2014). Bioética frente a los derechos animales: tensión en las fronteras de la filosofía moral. Barcelona: Universidad de Barcelona. Marchena, J. (2011). El proteccionismo hacia los animales: interpretación histórica y visión nacional. En A. Morgado, & J. Rodríguez, Los Animales en la historia y la Cultura (págs. 191-219). Cádiz: Universidad de Cádiz. Múnevar, C. (2016). Los animales como sujetos de derecho en el ordenamiento jurídico colombiano: una mirada desde la moral del utilitarismo. Manizales: Universidad de Manizales. Muñoz, L. (2016). El reconocimiento de los animales no humanos. San Luis de Potosí: Universidad Autónoma de San Luis de Potosí. Muñoz, D., Arada, J., & Prada, M. (2017). Relación entre humanismo y personalismo, y su pertinencia para la educación en la actualidad. En E. Garzón, Filosofía y personalismo en un mundo en crisis (págs. 5 -96). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Naciones Unidas para la Educación, l. C. (1978). Declaración Universal de los Derechos del Animal. París: Organización de las Naciones Unidas. Querol, M. (2015). Ética animal: pensar la tauromaquia. Valencia: Universitat Jaume I. Scotto, C. (2015). Empatía, antropomorfismo y cognición animal. Principia 19, 423–452. Solano, D. (2011). Algunas reflexiones a favor y en contra de considerar a los animales no humanos como sujetos morales. Praxis 67 julio - diciembre, 163 - 171. Soutullo, D. (2012). El valor moral de los animales y su bienestar. Página Abierta, números 221 y 222, julio-agosto y septiembre-octubre, 1 - 19. Spaemann, R. (2002). Realidad como antropomorfismo. Anuario Filosófico, 713-730. Trujillo, J. (2009). Los derechos de los animales. Revista Republicana No. 7, Julio - diciembre de 2009, 69-81. Viiola, F. (1999). La ética de los derechos. Doxa 22, 507 - 524. Zapata, L., & Muñoz, N. (2014). Legislación especial de protección y penalización del maltrato animal en Colombia. Jurídicas. No. 1, Vol. 11, 157-178. Corte Constitucional. (30 de agosto de 2010) Sentencia C -666. [MP Humberto Antonio Sierra Porto] Corte Constitucional. (12 de agosto de 2011) Sentencia T-608. [MP Juan Carlos Henao Pérez] Corte Constitucional. (25 de febrero de 2016) Sentencia T-095. [MP Alejandro Linares Cantillo] Corte Constitucional. (2 de febrero de 2017) Sentencia C-048. [MP Alberto Rojas Ríos] |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9eb74d1c-c53a-4e85-8a8b-791006811cb6/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9a2ad84f-56c9-4d0f-b6fa-62ef9054ac84/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d2b4f930-ab3e-432e-99e4-999ec9a9697c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fa2f9cc1-b361-4f20-bde5-88a752c30d74/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cc58d10c-a118-40aa-90b4-1b955b0fe994/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/02c34160-d7f5-4727-bb4e-8f766f918e54/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc93cfdd122ff68c59a4c64e39b8c1fd bd14951d3aa5aa7b5d69fba575e7bbb7 d81279ec1912bd0ece7d7d39dd30bdbe d8f3cad4f481ac37e55500f14b2c38d2 d44e7f032b43f58789525770a3647262 2e7dc53954a80638cc7f6a1683040334 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831932604413116416 |
spelling |
Chacón-Triana, Nathalia Maríad147a785-dbe4-44e0-9c3a-e225dfbb7139Cadena-Méndez, Ana Maríad014851b-f0d4-4fe5-b66f-5e46863de87b-12018-05-07T19:18:42Z2018-05-07T19:18:42Z2018Artículo de investigaciónLa posición dominante del hombre con respecto a otros animales, le ha conducido a establecer un vínculo especial con aquellos que se han domesticado y le sirven de compañía. El presente documento es desarrollado a partir una posición ecléctica, que permite analizar el marco jurídico colombiano compuesto de normas jurídicas de protección animal, con el fin de identificar el impacto que presenta el cambio de concepción jurídica, que posiciona a los animales como sujetos de derecho y no como anteriormente se planteaba, que los determinaba como objetos sobre los cuales no existía ningún tipo de responsabilidad por parte del titular del bien.PregradoAbogado36 p.Introducción 1. La Relevancia de los Animales en la Historia de la Humanidad 1.1 Antecedentes históricos internacionales de la protección animal 2. Marco jurídico internacional para la protección animal 3. Los derechos de los animales en Colombia 4. Una postura ética para la defensa de los derechos de los animales. Conclusiones. Referenciasapplication/pdfCadena-Méndez, A. M. (2017). Los animales como sujetos de derechos, un cambio trascendental con repercusiones en ordenamiento jurídico colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/10983/15902spaFacultad de DerechoDerechoAguilar, A., & Bravo, B. (2016). Protección jurídica de los animales en chile, el caso de las mascotas y animales de compañía. Santiago de Chile: Universidad de Chile.Álzate, M. (2013). La fundamentación de los derechos de los animales en el estado constitucional. Santiago de Cali: Universidad de San Buenaventura.Barberis, J. ((Sf)). Concepto de tratado internacional. Navarra: Universidad de Navarra.Bellido, C., & Gómez, A. (2007). Los animales y su situación frente al derecho. Valdivia: Universidad Austral de Chile.Foy, P. (2011). La constitución y el animal; aproximación a un estudio comparado. Lima: Foro jurídico.Franciskovic, B. (2013). Protección jurídica y respeto al animal: Una perspectiva a nivel de las constituciones de Europa y Latinoamérica. Lima: Universidad Privada San Juan Bautista.Frandsen, G. (2013). El hombre y el resto de los animales. Tinkuy No. 20, 56-78.Gago, M., & Gutierrez, C. (2011). Experimentación animal: problemática y legislación. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.Garnica, F., Ramírez, S., & Puentes, W. (2013). Persona Educación y culturra. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Horta, O. (2009). El cuestionamiento del antropocentrismo: distintos enfoques normativos. Revista de bioética y derecho No. 16, 36 - 39.Jaramillo, M. (2013). La revolución de los animales no-humanos y su lugar en el derecho. Medellín: Universidad de Antioquia.Lara, F. (2004). Derechos de los animales y utilitarismo. revista Iberoamericana de estudios utilitaristas, 145-161.Leyton, F. (2014). Bioética frente a los derechos animales: tensión en las fronteras de la filosofía moral. Barcelona: Universidad de Barcelona.Marchena, J. (2011). El proteccionismo hacia los animales: interpretación histórica y visión nacional. En A. Morgado, & J. Rodríguez, Los Animales en la historia y la Cultura (págs. 191-219). Cádiz: Universidad de Cádiz.Múnevar, C. (2016). Los animales como sujetos de derecho en el ordenamiento jurídico colombiano: una mirada desde la moral del utilitarismo. Manizales: Universidad de Manizales.Muñoz, L. (2016). El reconocimiento de los animales no humanos. San Luis de Potosí: Universidad Autónoma de San Luis de Potosí.Muñoz, D., Arada, J., & Prada, M. (2017). Relación entre humanismo y personalismo, y su pertinencia para la educación en la actualidad. En E. Garzón, Filosofía y personalismo en un mundo en crisis (págs. 5 -96). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Naciones Unidas para la Educación, l. C. (1978). Declaración Universal de los Derechos del Animal. París: Organización de las Naciones Unidas.Querol, M. (2015). Ética animal: pensar la tauromaquia. Valencia: Universitat Jaume I.Scotto, C. (2015). Empatía, antropomorfismo y cognición animal. Principia 19, 423–452.Solano, D. (2011). Algunas reflexiones a favor y en contra de considerar a los animales no humanos como sujetos morales. Praxis 67 julio - diciembre, 163 - 171.Soutullo, D. (2012). El valor moral de los animales y su bienestar. Página Abierta, números 221 y 222, julio-agosto y septiembre-octubre, 1 - 19.Spaemann, R. (2002). Realidad como antropomorfismo. Anuario Filosófico, 713-730.Trujillo, J. (2009). Los derechos de los animales. Revista Republicana No. 7, Julio - diciembre de 2009, 69-81.Viiola, F. (1999). La ética de los derechos. Doxa 22, 507 - 524.Zapata, L., & Muñoz, N. (2014). Legislación especial de protección y penalización del maltrato animal en Colombia. Jurídicas. No. 1, Vol. 11, 157-178.Corte Constitucional. (30 de agosto de 2010) Sentencia C -666. [MP Humberto Antonio Sierra Porto]Corte Constitucional. (12 de agosto de 2011) Sentencia T-608. [MP Juan Carlos Henao Pérez]Corte Constitucional. (25 de febrero de 2016) Sentencia T-095. [MP Alejandro Linares Cantillo]Corte Constitucional. (2 de febrero de 2017) Sentencia C-048. [MP Alberto Rojas Ríos]Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PRODUCCIÓNCALIDADPLANEACIÓNREGISTROSNORMASLos animales como sujetos de derechos, un cambio trascendental con repercusiones en ordenamiento jurídico colombianoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALLos animales como sujetos de derechos.pdfLos animales como sujetos de derechos.pdfapplication/pdf408076https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9eb74d1c-c53a-4e85-8a8b-791006811cb6/downloadcc93cfdd122ff68c59a4c64e39b8c1fdMD51RAE Ana Maria Cadena Méndez.pdfRAE Ana Maria Cadena Méndez.pdfapplication/pdf109829https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9a2ad84f-56c9-4d0f-b6fa-62ef9054ac84/downloadbd14951d3aa5aa7b5d69fba575e7bbb7MD52TEXTLos animales como sujetos de derechos.pdf.txtLos animales como sujetos de derechos.pdf.txtExtracted texttext/plain69299https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d2b4f930-ab3e-432e-99e4-999ec9a9697c/downloadd81279ec1912bd0ece7d7d39dd30bdbeMD53RAE Ana Maria Cadena Méndez.pdf.txtRAE Ana Maria Cadena Méndez.pdf.txtExtracted texttext/plain12141https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fa2f9cc1-b361-4f20-bde5-88a752c30d74/downloadd8f3cad4f481ac37e55500f14b2c38d2MD55THUMBNAILLos animales como sujetos de derechos.pdf.jpgLos animales como sujetos de derechos.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3848https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cc58d10c-a118-40aa-90b4-1b955b0fe994/downloadd44e7f032b43f58789525770a3647262MD54RAE Ana Maria Cadena Méndez.pdf.jpgRAE Ana Maria Cadena Méndez.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4362https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/02c34160-d7f5-4727-bb4e-8f766f918e54/download2e7dc53954a80638cc7f6a1683040334MD5610983/15902oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/159022023-03-24 14:38:44.492https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |