Yo cuestiono, nosotras cuestionamos: Visiones críticas en la era del estertor patriarcal
El año 1997 empecé a estudiar Historia del Arte en la Universitat de València (Universidad de Valencia), una licenciatura que, en aquellos años, estaba organizada en cinco cursos académicos. En ellos se me enseñó un arte hegemónico en el que predominaba un discurso narrado desde la mirada masculina,...
- Autores:
-
Ballester-Buigues, Irene
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25212
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/25212
- Palabra clave:
- MUJERES EN EL ARTE
PATRIARCADO
HISTORIA EN EL ARTE
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
Summary: | El año 1997 empecé a estudiar Historia del Arte en la Universitat de València (Universidad de Valencia), una licenciatura que, en aquellos años, estaba organizada en cinco cursos académicos. En ellos se me enseñó un arte hegemónico en el que predominaba un discurso narrado desde la mirada masculina, occidental y sobre todo blanca. También se me transmitió que las consideradas verdaderas herramientas artísticas, eran únicamente aquellas en las que había una tradición patriarcal que las sustentara, es decir, la pintura, la escultura y la arquitectura, las mismas que según la RAE eran consideradas como actividades humanas que tenían como fin la creación de obras culturales. |
---|