Aspectos probatorios en la imputación de la responsabilidad civil extracontractual

El artículo aborda las dificultades probatorias que afrontaría la víctima del daño en el proceso de responsabilidad civil extracontractual por actividad riesgosa de no ser que la Jurisprudencia haya incorporado una regla que permite la presunción de culpa o la presunción de responsabilidad. La inter...

Full description

Autores:
Peláez-Hernández, Ramón Antonio
Woolcott-Oyague, Olenka Deniss
Woolcott-Oyague, Olenka Deniss
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25899
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/25274
https://hdl.handle.net/10983/25899
https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32335
Palabra clave:
RESPONSABILIDAD CIVIL
PRUEBA
CARGAS DINÁMICAS
PRESUNCIONES
CULPA
Rights
openAccess
License
Copyright, Universidad del Zulia, 2019
Description
Summary:El artículo aborda las dificultades probatorias que afrontaría la víctima del daño en el proceso de responsabilidad civil extracontractual por actividad riesgosa de no ser que la Jurisprudencia haya incorporado una regla que permite la presunción de culpa o la presunción de responsabilidad. La interpretación jurisprudencial oscila entre estas dos presunciones, se pretende claridad conceptual sobre la escogencia de una u otra. Se trata de esclarecer la diferencia y la respuesta está orientada a afirmar que el elemento diferenciador en esos dos ámbitos radica en que en la primera de las modalidades, la carga de la prueba se hace extensiva a la diligencia y cuidado, en tanto que en la segunda, se circunscribe exclusivamente a la acreditación de la ruptura del nexo causal.