La afectación de derechos constitucionales y convencionales como daño autónomo en el proceso de reparación directa colombiano
Artículo de Reflexión
- Autores:
-
Higuera-Ramírez, Darlin Yesenia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23010
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/23010
- Palabra clave:
- Derechos constitucionales
Derechos convencionales
Principios
Garantías
Acceso a la administración de justicia
Debido proceso
Daño autónomo
Reparación directa
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_c67c3adb3c5eade20e4614fbe9a0e55a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23010 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La afectación de derechos constitucionales y convencionales como daño autónomo en el proceso de reparación directa colombiano |
title |
La afectación de derechos constitucionales y convencionales como daño autónomo en el proceso de reparación directa colombiano |
spellingShingle |
La afectación de derechos constitucionales y convencionales como daño autónomo en el proceso de reparación directa colombiano Derechos constitucionales Derechos convencionales Principios Garantías Acceso a la administración de justicia Debido proceso Daño autónomo Reparación directa |
title_short |
La afectación de derechos constitucionales y convencionales como daño autónomo en el proceso de reparación directa colombiano |
title_full |
La afectación de derechos constitucionales y convencionales como daño autónomo en el proceso de reparación directa colombiano |
title_fullStr |
La afectación de derechos constitucionales y convencionales como daño autónomo en el proceso de reparación directa colombiano |
title_full_unstemmed |
La afectación de derechos constitucionales y convencionales como daño autónomo en el proceso de reparación directa colombiano |
title_sort |
La afectación de derechos constitucionales y convencionales como daño autónomo en el proceso de reparación directa colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Higuera-Ramírez, Darlin Yesenia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Prieto-Salas, Manuel Asdrúbal |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Higuera-Ramírez, Darlin Yesenia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derechos constitucionales |
topic |
Derechos constitucionales Derechos convencionales Principios Garantías Acceso a la administración de justicia Debido proceso Daño autónomo Reparación directa |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Derechos convencionales Principios Garantías Acceso a la administración de justicia Debido proceso Daño autónomo Reparación directa |
description |
Artículo de Reflexión |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-05-02T19:12:57Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-05-02T19:12:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Higuera-Ramírez, D. Y. (2018). La afectación de derechos constitucionales y convencionales como daño autónomo en el proceso de reparación directa colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/23010 |
identifier_str_mv |
Higuera-Ramírez, D. Y. (2018). La afectación de derechos constitucionales y convencionales como daño autónomo en el proceso de reparación directa colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/23010 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AAVV. (1997). Derecho Internacional. Madrid: McGraw-Hill. Agudelo, O. A., & Galán, A. (julio de 2015). Derecho injusto. Fórmula de universalización y derechos humanos. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 9(2), 111-136. Agudelo, O., & Riaño, Á. (2017). Ciudadanía y nación: Políticas de control fronterizo e inmigración. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 10(2), 57-75. Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. (E. G. Valdés, Trad.) Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. Alexy, R. (1997). El concepto y la validez del derecho. (J. M. Seña, Trad.) Barcelona: Gedisa Alexy, R. (1998). La institucionalización de los derechos humanos en el estado constitucional democrático. (M. C. Meza, Trad.) Bogotá: Derechos y Garantías. Alexy, R. (2003). Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios. (C. B. Pulido, Trad.) Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Álvarez, L. (1998). Derecho Internacional Público. Bogotá: Centro editorial Javeriano. Asamblea Nacional Constituyente. (10 de Octubre de 1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional (114). Bascuñán, A. S. (1997,). Tratado de derecho constitucional (2° ed., Vol. IV). Santiago de Chile: Ediciones Jurídica. Bernal, C., & Fabra, J. (2013). La Filosofía de la Responsabilidad Civil. Bogotá: Universidad Externado. Bertalanffy, L. (1986). Teoría general de los sistemas. México D. F: Fondo de Cultura Económica. Bidart, G. (1995). El derecho de la Constitución y su fuerza normativa. Buenos Aires: Sociedad Anónima Comercial, Industrial y Financiera. Bobbio, N. (1991). El Tiempo de los Derechos. (R. d. Roig, Trad.) Madrid: Sistema. Campos, G. B. (1995). El derecho de la Constitución y su fuerza normativa. Buenos Aires: Sociedad Anónima Editora Comercial, Industrial y Financiera. Congreso de los Estados Unidos de Colombia. (31 de mayo de 1873). Código Civil. Diario Oficial, IX (2867). Consejo de Estado. (2017). Sentencia de 17 de agosto. Radicado número 25000-23-26-000-2005-00370-01(37304). C.P: Marta Nubia Velásquez Rico. Consejo de Estado. (2017). Sentencia de 21 de noviembre. Radicación número: 73001-23-31-000-2008-00697-01(38048). C.P: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Corte Constitucional. (1996). Sentencia C - 333, Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá. Corte Constitucional. (1992). Sentencia T - 406, REF. Expediente T-778 Magistrado Ponente: Ciro Angarita Barón. Bogotá. Corte Constitucional. (1998). Sentencia C-400. Referencia: Expediente L.A.T.-108. MP. Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional. (1999). Sentencia C 477, Referencia: expediente D-5465. M.P: Carlos Gaviria Díaz. Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-892. Referencia: expediente D-3404. M.P: Rodrigo Escobar Gil. Corte Constitucional. (2002). Sentencia C-619. Referencia: expediente D-3873. M.P: Jaime Córdoba Triviño; Rodrigo Escobar Gil. Corte Constitucional. (2003). Sentencia C-254. Referencia: expediente LAT-229. M.P: Marco Gerardo Monroy Cabra. Corte Constitucional. (2007). Sentencia T-016. Referencia: expediente T-1405186. M.P: Humberto Antonio Sierra Porto. Corte Constitucional. (2011). Sentencia T-770. Expedientes T-2.927.239 y acumulados. M.P: Mauricio González Cuervo Corte Constitucional. (2012). Sentencia T - 428, Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa. Bogotá. Corte Constitucional. (2014). Sentencia SU- 768. Expediente: T-3.955.581. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. Elster, J. (2002). Ulises desatado. Estudios sobre racionalidad y restricciones. Barcelona: Gedisa. Ferrajoli, L. (2004). Derechos y Garantías, La Ley del más débil. Madrid: Trotta. Ferrajoli, L. (2009). Los fundamentos de los derechos fundamentales (Antonio de Gabo; Gerardo Pisarello ed.). Madrid: Trotta. Ferrajoli, L. (2011). Principia Iuris, teoría del derecho y de la democracia. Madrid: Trotta Guastini, R. (2009). Tres problemas para Luigi Ferrajoli. En L. Ferrajoli, El fundamento de los derechos fundamentales (págs. 57-63). Madrid: Trotta. Hart, H. (1962). Definición y teoría en la ciencia jurídica. En Derecho y Moral. Contribuciones a su análisis (G. Carrió, Trad.). Buenos Aires: Depalma. Hart, H. (2009). El concepto del derecho. (G. Carrió, Trad.) Buenos Aires: Abeledo Perrot. Henao, J. C. (1998). El daño (1° ed.). Bogotá: Universidad Externado. Henao, J. C. (2003). La noción de falla del servicio como violación de un contenido obligacional a cargo de una persona pública En el derecho colombiano y en el derecho francés. En Estudios de derecho civil, obligaciones y contratos (págs. 55- 114). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Henao, J. C., & Ospina, A. (2015). La responsabilidad extracontractual del Estado. Bogotá: Universidad externado de Colombia. Hitters, J. (2009). Control de constitucionalidad y control de convencionalidad. Comparación (criterios fijados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos). Estudios Constitucionales, 7(2), 109-128. Kant, I. (1989). Metafísica de las Costumbres. (A. Cortina, Trad.) Madrid: Tecnos. Kant, I. (2007). Crítica de la razón pura. Dialéctica Trascendental (1° ed.). Buenos Aires: Cohhue. Kelsen, H. (1982). La Teoría Pura del Derecho. (R. Vernengo, Trad.) México: UNAM. Mariño, F. (2005). Derecho Internacional público, parte general. Madrid: Trotta. Mora, G. (2000). D.I.H. y Bloque de Constitucionalidad. Dissertum, Revista de los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Sabana (4), 12-17. Naciones Unidas. (21 de Diciembre de 1965). Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. Recuperado el 18 de junio de 2018, de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CERD.aspx Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Recuperado el 18 de junio de 2018, de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CERD.aspx Naciones Unidas. (3 de Enero de 1976). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Resolución 2200 A (XXI). Recuperado el 11 de junio de 2018, de Oficina del Alto Comisionado: http://www.ohchr.org/SP/P Naciones Unidas. (1980). Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Treaty Series, 1155(1), págs. 443-466. Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1984). Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Recuperado el 18 de junio de 2018, de Adoptada y abierta a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 39/46: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CAT.aspx Naciones Unidas. (20 de Noviembre de 1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado el 7 de Julio de 2018, de http://www.ohchr.org/SP/Professiaspx Organización de las Naciones Unidas. (2018). Definiciones de términos fundamentales en la Colección de Tratados de las Naciones Unidas. Recuperado el 18 de junio de 2018, de UN: http://www.un.org/es/treaty/untc.shtml#conventions Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana de Derechos Humanos. Pacto de San José. San José, Costa Rica. Peces-Barba, M. (1991). Curso de derechos fundamentales. Madrid: Eudema. Picazo, L. M. (2003). Sistema de derechos fundamentales. Madrid: Thomson-civitas. Prieto, M. A. (Enero de 2015). La moralidad como base para el proceso de axiomatización. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 9(1), 29-49. Puigpelat, O. M. (2001). La responsabilidad patrimonial de la administración. Hacia un nuevo sistema (1ª ed.). Madrid: Civitas. Pulido, C. B. (2015). Derechos Fundamentales. En I. d. UNAM, Enciclopedia de Filosofía del Derecho (Álvaro Núñez; Verónica Rodríguez Blanco; Ezequiel Spector ed., Vol. II, págs. 1571-1594). México: Universidad Nacional Autónoma de México. Ramelli, A. (2005). Sistema de Fuentes del Derecho Internacional Público y “Bloque de Constitucionalidad en Colombia. Bogotá: Temis. Romero, X. (2015). Derecho convencional de los tratados. Bogotá: Universidad Externado. Ross, A. (1973). Sobre el Derecho y la justicia (II ed.). (G. Carrió, Trad.) Buenos Aires: Eudeba. Sampieri, R. (1997). Metodología de la investigación. Naucalpan de Juárez, Edo. De México: McGraw - HILL. Santofimio, J. O. (2017). El concepto de convencionalidad. Vicisitudes para su construcción sustancial en el sistema interamericano de derechos humanos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Uprimny, R. (2004). El bloque de constitucionalidad en Colombia. Un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal. En J. Rodríguez, La Corte Constitucional y el Control de Constitucionalidad. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. Virally, M. (1997). El devenir del Derecho Internacional, ensayos escritos al correr de los años. México: Fondo de Cultura Económica. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d4beafc5-e52b-4d70-8d76-fd4f023bb5ac/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/878e3e90-c172-4a0b-9398-fea486fdb422/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/02135195-d1bc-4368-829a-d3dee96ad0b1/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/105cd37a-cd6d-4414-a3b7-8ef9e28e4bb0/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9cdbd427-8902-41e8-b3f8-9be4d5b3b40e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/de4c849d-8dfe-4999-9313-dc98ddb312fc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
62ad8134f4d2372aa9d7c4c9f4e78290 b33c041165d6b8bdf3f303260b4e5126 3df1ba56e631a87e6372915ad69c3db9 c5c77936c77331b2b863fef0906558de f720259612e16a3a6fe97e60c755158b cb3005d28c787f93f5c21d5eddecc26a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256337578622976 |
spelling |
Prieto-Salas, Manuel Asdrúbal50bd31dd-0dd6-42d0-bc6c-5447a6f2a907-1Higuera-Ramírez, Darlin Yeseniae9bf747f-7345-452a-86e2-e447b748ae38-12019-05-02T19:12:57Z2019-05-02T19:12:57Z2018Artículo de ReflexiónEl presente artículo de reflexión, analiza por medio del método de investigación dogmática la configuración que realizó la Sección Tercera del Consejo de Estado colombiano, de la afectación temporal o definitiva de los derechos constitucionales y convencionales como una nueva categoría de daño inmaterial autónomo, que puede ser reparado en sede de reparación directa, incluso de forma oficiosa, por medio de la adopción de medidas pecuniarias y no pecuniarias en favor de la víctima y sus familiares cercanos. Para tal fin, se presenta un estudio tripartito de tipo deductivo que aborda la Teoría del daño antijurídico en el régimen de Responsabilidad del Estado, el paradigma de constitucionalización del derecho internacional en el sistema jurídico colombiano y, la afectación de los derechos constitucional y convencionalmente protegidos desde el paradigma de la reparación del daño antijurídico autónomo. El propósito fundamental del escrito es analizar el marco jurídico y conceptual contemporáneo que permite comprender la forma correcta de configurar la afectación de derechos constitucionales y convencionales como un daño inmaterial autónomo en el proceso de reparación directa.PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN I. Los derechos constitucionales en el sistema jurídico colombiano analizados desde el paradigma de la Teoría del Derecho II. Constitucionalización del Derecho Internacional en el sistema jurídico colombiano III. Consideraciones preliminares en torno al Régimen de Responsabilidad del Estado CONCLUSIONES REFERENCIASapplication/pdfHiguera-Ramírez, D. Y. (2018). La afectación de derechos constitucionales y convencionales como daño autónomo en el proceso de reparación directa colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/23010spaFacultad de DerechoDerechoAAVV. (1997). Derecho Internacional. Madrid: McGraw-Hill.Agudelo, O. A., & Galán, A. (julio de 2015). Derecho injusto. Fórmula de universalización y derechos humanos. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 9(2), 111-136.Agudelo, O., & Riaño, Á. (2017). Ciudadanía y nación: Políticas de control fronterizo e inmigración. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 10(2), 57-75.Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. (E. G. Valdés, Trad.) Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.Alexy, R. (1997). El concepto y la validez del derecho. (J. M. Seña, Trad.) Barcelona: GedisaAlexy, R. (1998). La institucionalización de los derechos humanos en el estado constitucional democrático. (M. C. Meza, Trad.) Bogotá: Derechos y Garantías.Alexy, R. (2003). Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios. (C. B. Pulido, Trad.) Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Álvarez, L. (1998). Derecho Internacional Público. Bogotá: Centro editorial Javeriano.Asamblea Nacional Constituyente. (10 de Octubre de 1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional (114).Bascuñán, A. S. (1997,). Tratado de derecho constitucional (2° ed., Vol. IV). Santiago de Chile: Ediciones Jurídica.Bernal, C., & Fabra, J. (2013). La Filosofía de la Responsabilidad Civil. Bogotá: Universidad Externado.Bertalanffy, L. (1986). Teoría general de los sistemas. México D. F: Fondo de Cultura Económica.Bidart, G. (1995). El derecho de la Constitución y su fuerza normativa. Buenos Aires: Sociedad Anónima Comercial, Industrial y Financiera.Bobbio, N. (1991). El Tiempo de los Derechos. (R. d. Roig, Trad.) Madrid: Sistema.Campos, G. B. (1995). El derecho de la Constitución y su fuerza normativa. Buenos Aires: Sociedad Anónima Editora Comercial, Industrial y Financiera.Congreso de los Estados Unidos de Colombia. (31 de mayo de 1873). Código Civil. Diario Oficial, IX (2867).Consejo de Estado. (2017). Sentencia de 17 de agosto. Radicado número 25000-23-26-000-2005-00370-01(37304). C.P: Marta Nubia Velásquez Rico.Consejo de Estado. (2017). Sentencia de 21 de noviembre. Radicación número: 73001-23-31-000-2008-00697-01(38048). C.P: Jaime Orlando Santofimio Gamboa.Corte Constitucional. (1996). Sentencia C - 333, Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá.Corte Constitucional. (1992). Sentencia T - 406, REF. Expediente T-778 Magistrado Ponente: Ciro Angarita Barón. Bogotá.Corte Constitucional. (1998). Sentencia C-400. Referencia: Expediente L.A.T.-108. MP. Alejandro Martínez Caballero.Corte Constitucional. (1999). Sentencia C 477, Referencia: expediente D-5465. M.P: Carlos Gaviria Díaz.Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-892. Referencia: expediente D-3404. M.P: Rodrigo Escobar Gil.Corte Constitucional. (2002). Sentencia C-619. Referencia: expediente D-3873. M.P: Jaime Córdoba Triviño; Rodrigo Escobar Gil.Corte Constitucional. (2003). Sentencia C-254. Referencia: expediente LAT-229. M.P: Marco Gerardo Monroy Cabra.Corte Constitucional. (2007). Sentencia T-016. Referencia: expediente T-1405186. M.P: Humberto Antonio Sierra Porto.Corte Constitucional. (2011). Sentencia T-770. Expedientes T-2.927.239 y acumulados. M.P: Mauricio González CuervoCorte Constitucional. (2012). Sentencia T - 428, Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa. Bogotá.Corte Constitucional. (2014). Sentencia SU- 768. Expediente: T-3.955.581. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio.Elster, J. (2002). Ulises desatado. Estudios sobre racionalidad y restricciones. Barcelona: Gedisa.Ferrajoli, L. (2004). Derechos y Garantías, La Ley del más débil. Madrid: Trotta.Ferrajoli, L. (2009). Los fundamentos de los derechos fundamentales (Antonio de Gabo; Gerardo Pisarello ed.). Madrid: Trotta.Ferrajoli, L. (2011). Principia Iuris, teoría del derecho y de la democracia. Madrid: TrottaGuastini, R. (2009). Tres problemas para Luigi Ferrajoli. En L. Ferrajoli, El fundamento de los derechos fundamentales (págs. 57-63). Madrid: Trotta.Hart, H. (1962). Definición y teoría en la ciencia jurídica. En Derecho y Moral. Contribuciones a su análisis (G. Carrió, Trad.). Buenos Aires: Depalma.Hart, H. (2009). El concepto del derecho. (G. Carrió, Trad.) Buenos Aires: Abeledo Perrot.Henao, J. C. (1998). El daño (1° ed.). Bogotá: Universidad Externado.Henao, J. C. (2003). La noción de falla del servicio como violación de un contenido obligacional a cargo de una persona pública En el derecho colombiano y en el derecho francés. En Estudios de derecho civil, obligaciones y contratos (págs. 55- 114). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Henao, J. C., & Ospina, A. (2015). La responsabilidad extracontractual del Estado. Bogotá: Universidad externado de Colombia.Hitters, J. (2009). Control de constitucionalidad y control de convencionalidad. Comparación (criterios fijados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos). Estudios Constitucionales, 7(2), 109-128.Kant, I. (1989). Metafísica de las Costumbres. (A. Cortina, Trad.) Madrid: Tecnos.Kant, I. (2007). Crítica de la razón pura. Dialéctica Trascendental (1° ed.). Buenos Aires: Cohhue.Kelsen, H. (1982). La Teoría Pura del Derecho. (R. Vernengo, Trad.) México: UNAM.Mariño, F. (2005). Derecho Internacional público, parte general. Madrid: Trotta.Mora, G. (2000). D.I.H. y Bloque de Constitucionalidad. Dissertum, Revista de los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Sabana (4), 12-17.Naciones Unidas. (21 de Diciembre de 1965). Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. Recuperado el 18 de junio de 2018, de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CERD.aspxNaciones Unidas. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Recuperado el 18 de junio de 2018, de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CERD.aspxNaciones Unidas. (3 de Enero de 1976). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Resolución 2200 A (XXI). Recuperado el 11 de junio de 2018, de Oficina del Alto Comisionado: http://www.ohchr.org/SP/PNaciones Unidas. (1980). Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Treaty Series, 1155(1), págs. 443-466.Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1984). Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Recuperado el 18 de junio de 2018, de Adoptada y abierta a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 39/46: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CAT.aspxNaciones Unidas. (20 de Noviembre de 1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado el 7 de Julio de 2018, de http://www.ohchr.org/SP/ProfessiaspxOrganización de las Naciones Unidas. (2018). Definiciones de términos fundamentales en la Colección de Tratados de las Naciones Unidas. Recuperado el 18 de junio de 2018, de UN: http://www.un.org/es/treaty/untc.shtml#conventionsOrganización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana de Derechos Humanos. Pacto de San José. San José, Costa Rica.Peces-Barba, M. (1991). Curso de derechos fundamentales. Madrid: Eudema.Picazo, L. M. (2003). Sistema de derechos fundamentales. Madrid: Thomson-civitas.Prieto, M. A. (Enero de 2015). La moralidad como base para el proceso de axiomatización. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 9(1), 29-49.Puigpelat, O. M. (2001). La responsabilidad patrimonial de la administración. Hacia un nuevo sistema (1ª ed.). Madrid: Civitas.Pulido, C. B. (2015). Derechos Fundamentales. En I. d. UNAM, Enciclopedia de Filosofía del Derecho (Álvaro Núñez; Verónica Rodríguez Blanco; Ezequiel Spector ed., Vol. II, págs. 1571-1594). México: Universidad Nacional Autónoma de México.Ramelli, A. (2005). Sistema de Fuentes del Derecho Internacional Público y “Bloque de Constitucionalidad en Colombia. Bogotá: Temis.Romero, X. (2015). Derecho convencional de los tratados. Bogotá: Universidad Externado.Ross, A. (1973). Sobre el Derecho y la justicia (II ed.). (G. Carrió, Trad.) Buenos Aires: Eudeba.Sampieri, R. (1997). Metodología de la investigación. Naucalpan de Juárez, Edo. De México: McGraw - HILL.Santofimio, J. O. (2017). El concepto de convencionalidad. Vicisitudes para su construcción sustancial en el sistema interamericano de derechos humanos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Uprimny, R. (2004). El bloque de constitucionalidad en Colombia. Un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal. En J. Rodríguez, La Corte Constitucional y el Control de Constitucionalidad. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.Virally, M. (1997). El devenir del Derecho Internacional, ensayos escritos al correr de los años. México: Fondo de Cultura Económica.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derechos constitucionalesDerechos convencionalesPrincipiosGarantíasAcceso a la administración de justiciaDebido procesoDaño autónomoReparación directaLa afectación de derechos constitucionales y convencionales como daño autónomo en el proceso de reparación directa colombianoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALLA AFECTACIÓN DE DERECHOS CONSTITUCIONALES Y CONVENCIONALES.pdfLA AFECTACIÓN DE DERECHOS CONSTITUCIONALES Y CONVENCIONALES.pdfapplication/pdf502941https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d4beafc5-e52b-4d70-8d76-fd4f023bb5ac/download62ad8134f4d2372aa9d7c4c9f4e78290MD51RAE Darlin Yesenia Higuera Ramírez.pdfRAE Darlin Yesenia Higuera Ramírez.pdfapplication/pdf250685https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/878e3e90-c172-4a0b-9398-fea486fdb422/downloadb33c041165d6b8bdf3f303260b4e5126MD52TEXTLA AFECTACIÓN DE DERECHOS CONSTITUCIONALES Y CONVENCIONALES.pdf.txtLA AFECTACIÓN DE DERECHOS CONSTITUCIONALES Y CONVENCIONALES.pdf.txtExtracted texttext/plain104365https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/02135195-d1bc-4368-829a-d3dee96ad0b1/download3df1ba56e631a87e6372915ad69c3db9MD53RAE Darlin Yesenia Higuera Ramírez.pdf.txtRAE Darlin Yesenia Higuera Ramírez.pdf.txtExtracted texttext/plain17097https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/105cd37a-cd6d-4414-a3b7-8ef9e28e4bb0/downloadc5c77936c77331b2b863fef0906558deMD55THUMBNAILLA AFECTACIÓN DE DERECHOS CONSTITUCIONALES Y CONVENCIONALES.pdf.jpgLA AFECTACIÓN DE DERECHOS CONSTITUCIONALES Y CONVENCIONALES.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg13790https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9cdbd427-8902-41e8-b3f8-9be4d5b3b40e/downloadf720259612e16a3a6fe97e60c755158bMD54RAE Darlin Yesenia Higuera Ramírez.pdf.jpgRAE Darlin Yesenia Higuera Ramírez.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18623https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/de4c849d-8dfe-4999-9313-dc98ddb312fc/downloadcb3005d28c787f93f5c21d5eddecc26aMD5610983/23010oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/230102024-07-31 09:41:07.017https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |