Evolución de la consulta previa en la jurisprudencia constitucional en Colombia
Artículo de investigación
- Autores:
-
Bohórquez-Guerrero, Néstor Julián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/24703
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/24703
- Palabra clave:
- DERECHO A LA SALUD
COLOMBIA
CONSULTA PREVIA
COMUNIDADES INDÍGENAS
INTEGRIDAD ÉTNICA Y CULTURAL
MEDIO AMBIENTE
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
id |
UCATOLICA2_c3135dfae45023ce654738013033e66e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/24703 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evolución de la consulta previa en la jurisprudencia constitucional en Colombia |
title |
Evolución de la consulta previa en la jurisprudencia constitucional en Colombia |
spellingShingle |
Evolución de la consulta previa en la jurisprudencia constitucional en Colombia DERECHO A LA SALUD COLOMBIA CONSULTA PREVIA COMUNIDADES INDÍGENAS INTEGRIDAD ÉTNICA Y CULTURAL MEDIO AMBIENTE |
title_short |
Evolución de la consulta previa en la jurisprudencia constitucional en Colombia |
title_full |
Evolución de la consulta previa en la jurisprudencia constitucional en Colombia |
title_fullStr |
Evolución de la consulta previa en la jurisprudencia constitucional en Colombia |
title_full_unstemmed |
Evolución de la consulta previa en la jurisprudencia constitucional en Colombia |
title_sort |
Evolución de la consulta previa en la jurisprudencia constitucional en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Bohórquez-Guerrero, Néstor Julián |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Vivas-Barrera, Tania Giovanna |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bohórquez-Guerrero, Néstor Julián |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHO A LA SALUD |
topic |
DERECHO A LA SALUD COLOMBIA CONSULTA PREVIA COMUNIDADES INDÍGENAS INTEGRIDAD ÉTNICA Y CULTURAL MEDIO AMBIENTE |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
COLOMBIA CONSULTA PREVIA COMUNIDADES INDÍGENAS INTEGRIDAD ÉTNICA Y CULTURAL MEDIO AMBIENTE |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-08-06T14:59:18Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-08-06T14:59:18Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Bohórquez-Guerrero, N. J. (2020). Evolución de la consulta previa en la jurisprudencia constitucional en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/24703 |
identifier_str_mv |
Bohórquez-Guerrero, N. J. (2020). Evolución de la consulta previa en la jurisprudencia constitucional en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/24703 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ayala, P. A. (2018). Deficiencias en la reglamentación de la consulta previa en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Báez, Á. M. (2017). El concepto de territorio en la cosmogonía indígena en Colombia: un estudio jurídico sobre la relación del concepto de territorio indígena y sus mecanismos de protección por parte del Estado. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Cadena, L. (2019). El derecho a la consulta previa en los pueblos indígenas, como garantía de protección cultural y ambiental en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Corte Constitucional, 20 de septiembre de 2001. Sentencia T-1022 de 2001. M.P. Jaime Araújo Rentería. Corte Constitucional, Sentencia T-380 de 1993. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz, Gaspar Caballero Sierra y José Gregorio Hernández. Corte Constitucional, 6 de noviembre de 2008. Sentencia T-1105 de 2008. M.P. Humberto Antonio Sierra. Corte Constitucional, 3 de febrero de 1997, Sentencia SU-039 de 1997. M.P. Antonio Barrera Carbonell. Corte Constitucional, 17 de octubre de 2008, Sentencia T-1026 de 2008. M.P Marco Gerardo Monroy Cabra Corte Constitucional, 1 de julio de 2010, Sentencia T-547 de 2010, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza. Corte Constitucional, 16 de julio de 2019. Sentencia T- 315 de 2019. M.P. Antonio José Lizarazo. Corte Constitucional, 24 de agosto de 2011. Sentencia C-632 de 2011. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza. Corte Constitucional, 15 de noviembre de 2018. Sentencia SU-123 de 2018. M.P. Alberto Rojas Ríos; Rodrigo Uprimny Yepes. Corte Constitucional, 31 de julio de 2008. Sentencia T-760 de 2008. M.P. Manuel José Cepeda. Corte Constitucional, 7 de febrero de 2017. Sentencia T-080 de 2017.M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. Fajardo, L. M. (2017). La errónea interpretación de la jurisprudencia en relación con la consulta previa y su aplicación en el ordenamiento jurídico colombiano. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Gutiérrez, N. E. (2019). La consulta previa y su influencia en los proyectos de interés nacional estratégico en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Martín, C. L. (2016). El derecho fundamental a la consulta previa de las comunidades indígenas: un estudio comparado entre Colombia y Perú desde un enfoque territorial. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Medina, D. E. (2015). El derecho de los jueces: obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Bogotá, Legis. Medina, J. A. (2016). Integración de minorías étnicas por medio de los sistemas electorales: análisis comparativo Colombia-Chile. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Morales, J. (2014). La consulta previa: Un derecho fundamental. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley. Muñoz, L. D. (20 de septiembre de 2009). Territorio nacional, cartografía y poder en la Nueva Granada (Colombia) a mediados del siglo XIX. Obtenido de Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM: https://journals.openedition.org/alhim/2907#quotation. Panorama RDIH. (2015). ¿Qué son los Principios Rectores sobre empresas y derechos humanos? Obtenido de https://panorama.ridh.org/que-son-los-principios rectores-sobre-empresas-y-derechos-humanos/ Ramírez, Y. A. (2018). Alcance jurídico del derecho a la consulta popular y la consulta previa a partir del reconocimiento de la participación ciudadana en el desarrollo de conflictos ambientales en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Rodríguez, G., & Domínguez, D. (2015). Las rutas de la consulta: Una discusión sobre la reglamentación de la consulta previa, libre e informada. Bogotá: Instituto Latinoamericano para una sociedad y unos derechos alternativos. Rojas, L. M. (2017). La errónea interpretación de la jurisprudencia en relación con la consulta previa y su aplicación en el ordenamiento jurídico colombiano. Bogotá: Universidad Católica de Colombia Vallejo, G. (2018). Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo como instrumento para la protección de los territorios ancestrales de los pueblos indígenas y tribales. En F. R. León, Trabajo, desarrollo y justicia social: cien años de la OIT (págs. 85-109). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Vallejo, G. (2018). La consulta previa como contrapeso a las afectaciones a los pueblos indígenas y tribales de las medidas legislativas y administrativas. En F. R. León, Trabajo, desarrollo y justicia social: cien años de la OIT (págs. 111-142). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Vivas, T. G. (2012). Control al juicio de proporcionalidad de la Corte Constitucional Colombiana. Revista Novum Jus, 6 (2), 29-68. Vivas, T. G. (2018). Le droit constitutionnel colombien à géométrie variable. Utopía y Praxis Latinoamericana, 23 (2). Vivas, T. G., & Chávez, E. (2018). Responsabilidad de las empresas multinacionales por violaciones de derechos humanos. En J. Cubides, Responsabilidad Internacional y Protección ambiental: En tiempos de paz, en medio del conflicto y en etapas de posconflicto (págs. 1-62). Bogotá: Universidad Católica de Colombia Vivas, T., Ortega, L., Rivera, N., & Parra, L. (2012). Minorías étnicas en la jurisprudencia de los sistemas regionales europeo e inter americano de protección de derechos humanos. Revista Novum Jus, 6 (1), 29-68. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/44d27215-6044-4d32-b468-5603589a73bb/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5df2f81d-5233-4e70-9c5b-13653ad0e1d1/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/648e9c2b-ee2c-4e6f-b891-932a73c98e57/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/320f760d-9b31-430a-8017-6f1f5cc8d9df/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/67bed36d-750f-4a7d-8f36-04d32d1ccf5d/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6ae76395-6698-4790-addd-4a0c7b0a26c0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dbba3d521da51cd8840de2e399a65227 c0254147573fb8fe019212eab1898257 3bb32d1d74057e7a3938c572dc060b5f 4c72d807cdd2f30fd810c5212cf7a39e 905455f81483fd3ec1c83f6eb925d380 b70c9cf4672426472d183ccef1f807a1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256391138836480 |
spelling |
Vivas-Barrera, Tania Giovanna6f82dd0e-d03d-4a4d-bbc4-ce90000be252-1Bohórquez-Guerrero, Néstor Julián08188098-e768-4b18-b766-ee6a4036740a-12020-08-06T14:59:18Z2020-08-06T14:59:18Z2020Artículo de investigaciónLa Consulta Previa es un derecho fundamental cobijado por el convenio 169 de la OIT, que le da a las comunidades indigenas un mecanismo de participación cuando pueda existir una posibilidad de afectacion dentro su territorio. En Colombia, la Corte Constitucional ha protegido este derecho mediante su jurisprudencia y se evidencia que existe conectividad con otros derechos fundamentales que pueden ser vulnerados. El objetivo de este articulo es resaltar y ver el desarrollo jurisprudencial en donde se ha protegido el derecho a la Consulta Previa y simultaneamente otros derechos fundamentales como lo son: el Derecho a la integridad étnica y cultural, al uso y goce del territorio, a la participación, al ambiente sano y a la salud.PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1. DESARROLLO DEL ANÁLISIS POR VARIABLE DERECHOS FUNDAMENTALES INVOLUCRADOS. 1.1. DERECHO A LA INTEGRIDAD ÉTNICA Y CULTURAL. 1.2. DERECHO AL USO Y GOCE DEL TERRITORIO. 1.3. DERECHO DE PARTICIPACIÓN. 1.4. DERECHO AL AMBIENTE SANO. 1.5. DERECHO A LA SALUD. CONCLUSIONESapplication/pdfBohórquez-Guerrero, N. J. (2020). Evolución de la consulta previa en la jurisprudencia constitucional en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/24703spaFacultad de DerechoDerechoAyala, P. A. (2018). Deficiencias en la reglamentación de la consulta previa en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Báez, Á. M. (2017). El concepto de territorio en la cosmogonía indígena en Colombia: un estudio jurídico sobre la relación del concepto de territorio indígena y sus mecanismos de protección por parte del Estado. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Cadena, L. (2019). El derecho a la consulta previa en los pueblos indígenas, como garantía de protección cultural y ambiental en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Corte Constitucional, 20 de septiembre de 2001. Sentencia T-1022 de 2001. M.P. Jaime Araújo Rentería.Corte Constitucional, Sentencia T-380 de 1993. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz, Gaspar Caballero Sierra y José Gregorio Hernández.Corte Constitucional, 6 de noviembre de 2008. Sentencia T-1105 de 2008. M.P. Humberto Antonio Sierra.Corte Constitucional, 3 de febrero de 1997, Sentencia SU-039 de 1997. M.P. Antonio Barrera Carbonell.Corte Constitucional, 17 de octubre de 2008, Sentencia T-1026 de 2008. M.P Marco Gerardo Monroy CabraCorte Constitucional, 1 de julio de 2010, Sentencia T-547 de 2010, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza.Corte Constitucional, 16 de julio de 2019. Sentencia T- 315 de 2019. M.P. Antonio José Lizarazo.Corte Constitucional, 24 de agosto de 2011. Sentencia C-632 de 2011. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza.Corte Constitucional, 15 de noviembre de 2018. Sentencia SU-123 de 2018. M.P. Alberto Rojas Ríos; Rodrigo Uprimny Yepes.Corte Constitucional, 31 de julio de 2008. Sentencia T-760 de 2008. M.P. Manuel José Cepeda.Corte Constitucional, 7 de febrero de 2017. Sentencia T-080 de 2017.M.P. Jorge Iván Palacio Palacio.Fajardo, L. M. (2017). La errónea interpretación de la jurisprudencia en relación con la consulta previa y su aplicación en el ordenamiento jurídico colombiano. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Gutiérrez, N. E. (2019). La consulta previa y su influencia en los proyectos de interés nacional estratégico en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Martín, C. L. (2016). El derecho fundamental a la consulta previa de las comunidades indígenas: un estudio comparado entre Colombia y Perú desde un enfoque territorial. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Medina, D. E. (2015). El derecho de los jueces: obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Bogotá, Legis.Medina, J. A. (2016). Integración de minorías étnicas por medio de los sistemas electorales: análisis comparativo Colombia-Chile. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Morales, J. (2014). La consulta previa: Un derecho fundamental. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley.Muñoz, L. D. (20 de septiembre de 2009). Territorio nacional, cartografía y poder en la Nueva Granada (Colombia) a mediados del siglo XIX. Obtenido de Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM: https://journals.openedition.org/alhim/2907#quotation.Panorama RDIH. (2015). ¿Qué son los Principios Rectores sobre empresas y derechos humanos? Obtenido de https://panorama.ridh.org/que-son-los-principios rectores-sobre-empresas-y-derechos-humanos/Ramírez, Y. A. (2018). Alcance jurídico del derecho a la consulta popular y la consulta previa a partir del reconocimiento de la participación ciudadana en el desarrollo de conflictos ambientales en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Rodríguez, G., & Domínguez, D. (2015). Las rutas de la consulta: Una discusión sobre la reglamentación de la consulta previa, libre e informada. Bogotá: Instituto Latinoamericano para una sociedad y unos derechos alternativos.Rojas, L. M. (2017). La errónea interpretación de la jurisprudencia en relación con la consulta previa y su aplicación en el ordenamiento jurídico colombiano. Bogotá: Universidad Católica de ColombiaVallejo, G. (2018). Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo como instrumento para la protección de los territorios ancestrales de los pueblos indígenas y tribales. En F. R. León, Trabajo, desarrollo y justicia social: cien años de la OIT (págs. 85-109). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Vallejo, G. (2018). La consulta previa como contrapeso a las afectaciones a los pueblos indígenas y tribales de las medidas legislativas y administrativas. En F. R. León, Trabajo, desarrollo y justicia social: cien años de la OIT (págs. 111-142). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Vivas, T. G. (2012). Control al juicio de proporcionalidad de la Corte Constitucional Colombiana. Revista Novum Jus, 6 (2), 29-68.Vivas, T. G. (2018). Le droit constitutionnel colombien à géométrie variable. Utopía y Praxis Latinoamericana, 23 (2).Vivas, T. G., & Chávez, E. (2018). Responsabilidad de las empresas multinacionales por violaciones de derechos humanos. En J. Cubides, Responsabilidad Internacional y Protección ambiental: En tiempos de paz, en medio del conflicto y en etapas de posconflicto (págs. 1-62). Bogotá: Universidad Católica de ColombiaVivas, T., Ortega, L., Rivera, N., & Parra, L. (2012). Minorías étnicas en la jurisprudencia de los sistemas regionales europeo e inter americano de protección de derechos humanos. Revista Novum Jus, 6 (1), 29-68.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DERECHO A LA SALUDCOLOMBIACONSULTA PREVIACOMUNIDADES INDÍGENASINTEGRIDAD ÉTNICA Y CULTURALMEDIO AMBIENTEEvolución de la consulta previa en la jurisprudencia constitucional en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALArticulo aprobado- 2110768.pdfArticulo aprobado- 2110768.pdfapplication/pdf444236https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/44d27215-6044-4d32-b468-5603589a73bb/downloaddbba3d521da51cd8840de2e399a65227MD51RAE-2110768.pdfRAE-2110768.pdfapplication/pdf94067https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5df2f81d-5233-4e70-9c5b-13653ad0e1d1/downloadc0254147573fb8fe019212eab1898257MD52TEXTArticulo aprobado- 2110768.pdf.txtArticulo aprobado- 2110768.pdf.txtExtracted texttext/plain80558https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/648e9c2b-ee2c-4e6f-b891-932a73c98e57/download3bb32d1d74057e7a3938c572dc060b5fMD53RAE-2110768.pdf.txtRAE-2110768.pdf.txtExtracted texttext/plain15675https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/320f760d-9b31-430a-8017-6f1f5cc8d9df/download4c72d807cdd2f30fd810c5212cf7a39eMD54THUMBNAILArticulo aprobado- 2110768.pdf.jpgArticulo aprobado- 2110768.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg13862https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/67bed36d-750f-4a7d-8f36-04d32d1ccf5d/download905455f81483fd3ec1c83f6eb925d380MD55RAE-2110768.pdf.jpgRAE-2110768.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg20433https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6ae76395-6698-4790-addd-4a0c7b0a26c0/downloadb70c9cf4672426472d183ccef1f807a1MD5610983/24703oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/247032023-03-24 17:42:11.688https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |