Metodologías Implementadas por los formadores de niños y jóvenes con problemáticas de consumo SPA y permanencia en calle del centro de emergencia Casa Corazones de la ciudad de Bogotá y su impacto en la población intervenida

Psicología Comunitaria – Servicio Social

Autores:
Velasco-Ariza, Yurieth Vanesa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/1663
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10983/1663
Palabra clave:
EDUCADOR DE VIDA
FORMADOR DE NIÑOS
CONSUMO SPA
PERMANENCIA EN CALLE
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
LIDERAZGO
CENTRO DE EMERGENCIA
CONDUCTA (PSICOLOGÍA)
RELACIONES HUMANAS
HABITANTES DE LA CALLE-ASPECTOS SOCIALES
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014
id UCATOLICA2_c2989d8792b3fd4aa95564f8243d7c74
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/1663
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Metodologías Implementadas por los formadores de niños y jóvenes con problemáticas de consumo SPA y permanencia en calle del centro de emergencia Casa Corazones de la ciudad de Bogotá y su impacto en la población intervenida
title Metodologías Implementadas por los formadores de niños y jóvenes con problemáticas de consumo SPA y permanencia en calle del centro de emergencia Casa Corazones de la ciudad de Bogotá y su impacto en la población intervenida
spellingShingle Metodologías Implementadas por los formadores de niños y jóvenes con problemáticas de consumo SPA y permanencia en calle del centro de emergencia Casa Corazones de la ciudad de Bogotá y su impacto en la población intervenida
EDUCADOR DE VIDA
FORMADOR DE NIÑOS
CONSUMO SPA
PERMANENCIA EN CALLE
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
LIDERAZGO
CENTRO DE EMERGENCIA
CONDUCTA (PSICOLOGÍA)
RELACIONES HUMANAS
HABITANTES DE LA CALLE-ASPECTOS SOCIALES
title_short Metodologías Implementadas por los formadores de niños y jóvenes con problemáticas de consumo SPA y permanencia en calle del centro de emergencia Casa Corazones de la ciudad de Bogotá y su impacto en la población intervenida
title_full Metodologías Implementadas por los formadores de niños y jóvenes con problemáticas de consumo SPA y permanencia en calle del centro de emergencia Casa Corazones de la ciudad de Bogotá y su impacto en la población intervenida
title_fullStr Metodologías Implementadas por los formadores de niños y jóvenes con problemáticas de consumo SPA y permanencia en calle del centro de emergencia Casa Corazones de la ciudad de Bogotá y su impacto en la población intervenida
title_full_unstemmed Metodologías Implementadas por los formadores de niños y jóvenes con problemáticas de consumo SPA y permanencia en calle del centro de emergencia Casa Corazones de la ciudad de Bogotá y su impacto en la población intervenida
title_sort Metodologías Implementadas por los formadores de niños y jóvenes con problemáticas de consumo SPA y permanencia en calle del centro de emergencia Casa Corazones de la ciudad de Bogotá y su impacto en la población intervenida
dc.creator.fl_str_mv Velasco-Ariza, Yurieth Vanesa
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cañón-Ortiz, Oscar Enrique
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Velasco-Ariza, Yurieth Vanesa
dc.subject.spa.fl_str_mv EDUCADOR DE VIDA
FORMADOR DE NIÑOS
CONSUMO SPA
PERMANENCIA EN CALLE
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
LIDERAZGO
CENTRO DE EMERGENCIA
topic EDUCADOR DE VIDA
FORMADOR DE NIÑOS
CONSUMO SPA
PERMANENCIA EN CALLE
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
LIDERAZGO
CENTRO DE EMERGENCIA
CONDUCTA (PSICOLOGÍA)
RELACIONES HUMANAS
HABITANTES DE LA CALLE-ASPECTOS SOCIALES
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONDUCTA (PSICOLOGÍA)
RELACIONES HUMANAS
HABITANTES DE LA CALLE-ASPECTOS SOCIALES
description Psicología Comunitaria – Servicio Social
publishDate 2014
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2014-12-12T19:31:01Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2014-12-12T19:31:01Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Velasco-Ariza, Y. V. (2014). Metodologías Implementadas por los formadores de niños y jóvenes con problemáticas de consumo SPA y permanencia en calle del centro de emergencia Casa Corazones de la ciudad de Bogotá y su impacto en la población intervenida. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10983/1663
identifier_str_mv Velasco-Ariza, Y. V. (2014). Metodologías Implementadas por los formadores de niños y jóvenes con problemáticas de consumo SPA y permanencia en calle del centro de emergencia Casa Corazones de la ciudad de Bogotá y su impacto en la población intervenida. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia
url http://hdl.handle.net/10983/1663
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Abarca Nureya (2004), Inteligencia emocional en el liderazgo. Santiago de Chile: Aguilar Chilena de Ediciones, SA.
Albarrán-Iturbe, G. & Taracena-Ruiz, B. E. (2012). Análisis de implicación de educadores de niños y niñas en riesgo de calle: el trabajo en una organización de asistencia social en la Ciudad de México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(2), pp. 957-970
Calderón, J.J. (2009). Mi cartilla de inducción. Bogotá: Fundamentación editores
Cleves, N., Velásquez, B. & Calle, M. (2003). El maestro como formador y cultor de la vida. Tabula-Rasa, 2, 263-281
Cole, S. (1998). Centro para la Integridad Académica. Principios de la integridad ,1-10
Comas D. (2010) La metodología de la comunidad terapéutica. España: Fundación Atenea
Conejeros M, (2010) Confianza: un valor necesario y ausente en la educación chilena, Perfiles educativos 32(2), 12-19.
García M. (2008) Relaciones Interpersonales: Recuperado de <http://www.univo.edu.sv:8081/tesis/019945/019945_Cap2.pdf.>
García, E, (2004). Conductas desadaptativas de los adolescentes en Navarra: el papel de la familia y la escuela. España: Universidad Pública de Navarra
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2010).
Metodología de la investigación. (5ª ed). México: Mv Graw Hill
Jaramillo, J. (2014). Fundación niños de los Andes. Recuperado de <http://www.ninades.org.>
León, O., Acosta, A., Sánchez, J., Franco, R. & Guarin, J. (2011). Plan Amigoniano para la atención intervención de adolescentes en vulnerabilidad y conflicto con la ley. Bogotá: Oficina Provincial de Comunicaciones. educativo de régimen cerrado . Recuperado de <http://www.terciarioscapuchinossanjose.org/documentos/publicaciones/PaamPro vincia.pdf>
Naranjo, P.M. L. (2008). Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conducta asertivas. Actualidades investigativas en educación, 001 (8), 1–27.
Proyecto SAP-UNICEF. (2009). “Estrategias preventivas en relación al consumo de drogas en niños, niñas y adolescentes”. Recuperado de <http://www.sap.org.ar/comunidad_material_para_docentes.php>
Recio A. (1995) El perfil del educador para el siglo XXI. Universidad Militar Nueva
Granada. Revista de la facultad de Ingeniería Actualidad Educativa. 2, 21-28
Rivera A. (2009) Habilidades sociales y relaciones interpersonales. Madrid. Fundación Gil Gayarre
Romero, H (2003). Tipos de educadores en las grandes teorías. Bogotá Universidad Pedagógica Nacional Digitalizado por red académic
Ruiz, F. (2003 Uso, abuso y desgaste de la expresión "Libertad de expresión" en Chile: Genealogía y crítica 14, 1-10.
Salinas, P. V. (2005). El desarrollo de habilidades comunicativas en el docente. Psico Pedia Hoy. 7(3). Recuperado de <http:http://psicopediahoy.com/habilidadescomunicativas-en-el-docente/>
Salinas Carrizales, P. V. (2005). Habilidades comunicativas en el docente. Recuperado de <http://psicopediahoy.com/habilidades-comunicativas-en-el-docente/>
Sánchez, J. (2004). Atención a las personas en situación de dependencia en España. Recuperado de <http://www.uab.cat/Document/580/416/LibroBlancoDependencia_01.pdf>
Sánchez X. (2010) Teoría de la educación. Manizales. Universidad de Caldas. Recuperado de <http://teoroseducativus.blogspot.com/2010/11/antonsemionovich-makarenko.html>
Secretaria Distrital de Planeación SDP. (2009). Conociendo la Localidad Rafael Uribe Uribe. Recuperado de <http://oab.ambientebogota.gov.co/es/con-lacomunidad/ES/conociendo-la-localidad-rafael-uribe-uribe>
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/aa1bb130-48a3-477d-8b16-365181461fec/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2c88b2c4-73df-41e3-996d-3b90c089802b/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/648c1134-5a02-49e0-b92e-3a667d5c7cd5/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d79f1062-9152-4e98-9ba9-43d542918f02/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1afb0fd4-6257-42b9-b076-f427e3740807/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3de2aae4-f765-45b6-ba20-68b824d80dbc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 05845fc59c98fdc44ce875b608c2d288
dcc9a4b681913ec50e7e79e341258120
17d1bc399db5d05ab27bc9147a09c20c
17aa54315108cfe26f13c1732419df53
14eefaa5ed1a3090ec2f591533b44f45
ee80057e81b80ced7c6804ad0f03a017
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828172960275365888
spelling Cañón-Ortiz, Oscar Enriquef179e709-ea33-4ce6-8090-d24401417fca-1Velasco-Ariza, Yurieth Vanesab7ce046e-fa39-4af9-9e2f-10c595c98dcf-12014-12-12T19:31:01Z2014-12-12T19:31:01Z2014Psicología Comunitaria – Servicio SocialEl presente trabajo de grado consiste en realizar una investigación de tipo cualitativa para analizar los procesos pedagógicos y las relaciones interpersonales que implementa los Formadores de Vida del Centro de Emergencia Casa Corazones ubicado en el barrio Gustavo Restrepo, y cuál es el impacto que generan los educadores en los jóvenes y niños que se encuentra en esta institución, para esta investigación se tuvo en cuenta la formación profesional de cada uno de los investigados, mediante la entrevista semiestructurada se categorizó los procesos que iban implementado durante el tiempo de estadía que tenían los jóvenes en el Centro de Emergencia Casa Corazones.PregradoPsicólogoapplication/pdfVelasco-Ariza, Y. V. (2014). Metodologías Implementadas por los formadores de niños y jóvenes con problemáticas de consumo SPA y permanencia en calle del centro de emergencia Casa Corazones de la ciudad de Bogotá y su impacto en la población intervenida. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/1663spaFacultad de PsicologíaPsicologíaAbarca Nureya (2004), Inteligencia emocional en el liderazgo. Santiago de Chile: Aguilar Chilena de Ediciones, SA.Albarrán-Iturbe, G. & Taracena-Ruiz, B. E. (2012). Análisis de implicación de educadores de niños y niñas en riesgo de calle: el trabajo en una organización de asistencia social en la Ciudad de México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(2), pp. 957-970Calderón, J.J. (2009). Mi cartilla de inducción. Bogotá: Fundamentación editoresCleves, N., Velásquez, B. & Calle, M. (2003). El maestro como formador y cultor de la vida. Tabula-Rasa, 2, 263-281Cole, S. (1998). Centro para la Integridad Académica. Principios de la integridad ,1-10Comas D. (2010) La metodología de la comunidad terapéutica. España: Fundación AteneaConejeros M, (2010) Confianza: un valor necesario y ausente en la educación chilena, Perfiles educativos 32(2), 12-19.García M. (2008) Relaciones Interpersonales: Recuperado de <http://www.univo.edu.sv:8081/tesis/019945/019945_Cap2.pdf.>García, E, (2004). Conductas desadaptativas de los adolescentes en Navarra: el papel de la familia y la escuela. España: Universidad Pública de NavarraHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2010).Metodología de la investigación. (5ª ed). México: Mv Graw HillJaramillo, J. (2014). Fundación niños de los Andes. Recuperado de <http://www.ninades.org.>León, O., Acosta, A., Sánchez, J., Franco, R. & Guarin, J. (2011). Plan Amigoniano para la atención intervención de adolescentes en vulnerabilidad y conflicto con la ley. Bogotá: Oficina Provincial de Comunicaciones. educativo de régimen cerrado . Recuperado de <http://www.terciarioscapuchinossanjose.org/documentos/publicaciones/PaamPro vincia.pdf>Naranjo, P.M. L. (2008). Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conducta asertivas. Actualidades investigativas en educación, 001 (8), 1–27.Proyecto SAP-UNICEF. (2009). “Estrategias preventivas en relación al consumo de drogas en niños, niñas y adolescentes”. Recuperado de <http://www.sap.org.ar/comunidad_material_para_docentes.php>Recio A. (1995) El perfil del educador para el siglo XXI. Universidad Militar NuevaGranada. Revista de la facultad de Ingeniería Actualidad Educativa. 2, 21-28Rivera A. (2009) Habilidades sociales y relaciones interpersonales. Madrid. Fundación Gil GayarreRomero, H (2003). Tipos de educadores en las grandes teorías. Bogotá Universidad Pedagógica Nacional Digitalizado por red académicRuiz, F. (2003 Uso, abuso y desgaste de la expresión "Libertad de expresión" en Chile: Genealogía y crítica 14, 1-10.Salinas, P. V. (2005). El desarrollo de habilidades comunicativas en el docente. Psico Pedia Hoy. 7(3). Recuperado de <http:http://psicopediahoy.com/habilidadescomunicativas-en-el-docente/>Salinas Carrizales, P. V. (2005). Habilidades comunicativas en el docente. Recuperado de <http://psicopediahoy.com/habilidades-comunicativas-en-el-docente/>Sánchez, J. (2004). Atención a las personas en situación de dependencia en España. Recuperado de <http://www.uab.cat/Document/580/416/LibroBlancoDependencia_01.pdf>Sánchez X. (2010) Teoría de la educación. Manizales. Universidad de Caldas. Recuperado de <http://teoroseducativus.blogspot.com/2010/11/antonsemionovich-makarenko.html>Secretaria Distrital de Planeación SDP. (2009). Conociendo la Localidad Rafael Uribe Uribe. Recuperado de <http://oab.ambientebogota.gov.co/es/con-lacomunidad/ES/conociendo-la-localidad-rafael-uribe-uribe>Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EDUCADOR DE VIDAFORMADOR DE NIÑOSCONSUMO SPAPERMANENCIA EN CALLEPSICOLOGÍA COMUNITARIALIDERAZGOCENTRO DE EMERGENCIACONDUCTA (PSICOLOGÍA)RELACIONES HUMANASHABITANTES DE LA CALLE-ASPECTOS SOCIALESMetodologías Implementadas por los formadores de niños y jóvenes con problemáticas de consumo SPA y permanencia en calle del centro de emergencia Casa Corazones de la ciudad de Bogotá y su impacto en la población intervenidaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALMetodologías implementadas por los formadores de niños y jóv.pdfMetodologías implementadas por los formadores de niños y jóv.pdfArticulo principalapplication/pdf1883338https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/aa1bb130-48a3-477d-8b16-365181461fec/download05845fc59c98fdc44ce875b608c2d288MD51RAE Vanesa Velasco.pdfRAE Vanesa Velasco.pdfRAEapplication/pdf204694https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2c88b2c4-73df-41e3-996d-3b90c089802b/downloaddcc9a4b681913ec50e7e79e341258120MD52TEXTMetodologías implementadas por los formadores de niños y jóv.pdf.txtMetodologías implementadas por los formadores de niños y jóv.pdf.txtExtracted texttext/plain98010https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/648c1134-5a02-49e0-b92e-3a667d5c7cd5/download17d1bc399db5d05ab27bc9147a09c20cMD57RAE Vanesa Velasco.pdf.txtRAE Vanesa Velasco.pdf.txtExtracted texttext/plain8974https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d79f1062-9152-4e98-9ba9-43d542918f02/download17aa54315108cfe26f13c1732419df53MD59THUMBNAILMetodologías implementadas por los formadores de niños y jóv.pdf.jpgMetodologías implementadas por los formadores de niños y jóv.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3801https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1afb0fd4-6257-42b9-b076-f427e3740807/download14eefaa5ed1a3090ec2f591533b44f45MD58RAE Vanesa Velasco.pdf.jpgRAE Vanesa Velasco.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4147https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3de2aae4-f765-45b6-ba20-68b824d80dbc/downloadee80057e81b80ced7c6804ad0f03a017MD51010983/1663oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16632023-03-24 14:34:14.97https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com