Nuevas tendencias del estado civil en Colombia
Artículo de Reflexión
- Autores:
-
Esguerra-Caviedes, Maritza
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/7807
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/7807
- Palabra clave:
- ATRIBUTO
IDENTIDAD
INDIVIDUALIZAR
INTERSEXUALIDAD
REGISTRO
SEXO
SISGÉNERO
TRANSGÉNERO
SOCIEDAD
ESTADO LEGAL (DERECHO)
DERECHO CIVIL-LEGISLACIÓN
CAMBIO DE SEXO
DERECHOS PERSONALES
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016
id |
UCATOLICA2_c1af407249d3cd378751e8760cc40b58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/7807 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Nuevas tendencias del estado civil en Colombia |
title |
Nuevas tendencias del estado civil en Colombia |
spellingShingle |
Nuevas tendencias del estado civil en Colombia ATRIBUTO IDENTIDAD INDIVIDUALIZAR INTERSEXUALIDAD REGISTRO SEXO SISGÉNERO TRANSGÉNERO SOCIEDAD ESTADO LEGAL (DERECHO) DERECHO CIVIL-LEGISLACIÓN CAMBIO DE SEXO DERECHOS PERSONALES |
title_short |
Nuevas tendencias del estado civil en Colombia |
title_full |
Nuevas tendencias del estado civil en Colombia |
title_fullStr |
Nuevas tendencias del estado civil en Colombia |
title_full_unstemmed |
Nuevas tendencias del estado civil en Colombia |
title_sort |
Nuevas tendencias del estado civil en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Esguerra-Caviedes, Maritza |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Silva-García, Germán |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Esguerra-Caviedes, Maritza |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
ATRIBUTO IDENTIDAD INDIVIDUALIZAR INTERSEXUALIDAD REGISTRO SEXO SISGÉNERO TRANSGÉNERO SOCIEDAD |
topic |
ATRIBUTO IDENTIDAD INDIVIDUALIZAR INTERSEXUALIDAD REGISTRO SEXO SISGÉNERO TRANSGÉNERO SOCIEDAD ESTADO LEGAL (DERECHO) DERECHO CIVIL-LEGISLACIÓN CAMBIO DE SEXO DERECHOS PERSONALES |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ESTADO LEGAL (DERECHO) DERECHO CIVIL-LEGISLACIÓN CAMBIO DE SEXO DERECHOS PERSONALES |
description |
Artículo de Reflexión |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2016-07-08T19:15:59Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2016-07-08T19:15:59Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Esguerra-Caviedes, M. (2016). Nuevas tendencias del estado civil en Colombia Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/7807 |
identifier_str_mv |
Esguerra-Caviedes, M. (2016). Nuevas tendencias del estado civil en Colombia Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/7807 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ANGARITA GÓMEZ Jorge. (1995). Estado civil y nombre de la persona natural. Bogotá: Marín Vieco Ltda. CÓDIGO CIVIL COLOMBIANO. (2010). Ley 57 de 1887 (1bril15) sobre adopción de códigos y unificación de la legislaicón nacional. (24ªed). Bogotá D.C.: Legis Colección de Códigos Básicos CÓDIGO GENERAL DE PROCESO. (2014). Ley 1564 de 2012 (julio, 12). Con Decreto 1736 de 2012 y notas de constitucionalidad. Paralelo con legislación anterior. (2ª ed). Bogotá: Instituto Colombiano de Derecho Procesal ICDP CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. (1991). Actualizada y revisada. Bogotá: Leyer. ECHEVERRY CEBALLOS, Julio Cesar. (2000). La unión marital de hecho y el régimen patrimonial entre compañeros permanentes. Bogotá Dike. FERNÁNDEZ SESSAREGO, Carlos. (1992). Derecho a la Identidad Personal, Buenos Aires: Astrea. GONZÁLEZ DE CANCINO, Emilssen. (1995). Los retos jurídicos de la genética. Bogotá. Casa editorial Universidad Externado de Colombia KAUFMANN Arthur. (1999). Filosofía del derecho. Bogotá: Casa Editorial Universidad Externado de Colombia. LETE DEL RIO, José M. (1984) “Derecho de la persona”. Madrid: Tecnos S.A LÓPEZ BOLADO, Jorge. & VIDAL ALBARRACIN, Héctor. (1977). Aspectos Jurídicos de la homosexualidad y Cambio Quirúrgico de Sexo. Tomo A, MAZEAUD. H & MAZEAUD. J. (1959). El estado civil de las personas: caracteres del estado civil. H. y C. Mazeaud & J. Mazeaud. Lecciones de derecho civil. (Parte I. Vol. II). Los sujetos de derechos, las personas. Ediciones Jurídicas Europea-A.M. NACIONES UNIDAS. (2014). La situación demográfica en el mundo 2014. Informe conciso. Nueva York. Naciones Unidas: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. División de Población. NARANJO OCHOA, Fabio. (1999). Derecho civil personas y familia. Bogotá. Librería Jurídica Sánchez R Ltda. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (2010). Género, salud y desarrollo. Guía para facilitadores. Washington: El Autor. PARRA BENITEZ, Jorge. (1990). Manual de derecho civil personas y familia. Bogotá. Temis UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA. (1992). Propuesta de estado civil del estatuto y su registro. Bogotá: El autor. QUIROZ MONSALVO, Aroldo. (2015). Manual de civil general y sujetos de derecho. (2ª ed.). Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL. (1992). Cartilla. Compilación concordada de normas sobre registro civil de las personas a partir del decreto 1260 de 1970. Bogotá: El Autor. REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL. (2008). Circular No. 070. Aspectos relacionados con el registro del estado civil.) Bogotá: El Autor. REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL. (2015). Circular Nº 139 Aplicación del Decreto 1227 de junio de 2015. Bogotá: El Autor. VALENCIA ZEA, Arturo., & ORTIZ M. Álvaro. (1994) “Derecho civil parte general y personas”. Bogotá: Nomos S.A. VALLEJO, Juan Álvaro., ECHEVERRY, Julio Cesar., & LEÓN PALACIO, Rodrigo. (2000) La unión marital de hecho y el régimen patrimonial entre compañeros permanentes”. . Bogotá: Dike DECRETO 1260. (27, julio, 1970). Por el cual se expide el Estatuto del Registro del Estado Civil de las personas. Bogotá: Presidencia de La República de Colombia. Diario Oficial Nº 33.118 del 5 de agosto de 1970. DECRETO 1069. (26, mayo, 2015). Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector justicia y del derecho.. Bogotá D.C. Presidencia de la República de Colombia. Diario Oficial Nº 49.523 del 26 de mayo de 2015. DECRETO 1227. (4, junio, 2015). "Por el cual se adiciona una sección al Decreto 1069 de 2015, Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho, relacionada con el trámite para corregir el componente sexo en el Registro del Estado Civil. Bogotá D.C.: Presidencia de la República de Colombia. Diario Oficial Nº 49.532 del 4 de junio de 2015. LEY 92. (26, mayo 1938). Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre registro civil y cementerios. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial Nº 23.803 del 15 de junio de 1938. LEY 54. (28, diciembre, 1990). Por la cual se definen las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre compañeros permanentes. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial Nº 39.615 del 31 de diciembre de 1990. CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA (13, Octubre, 1993). Sentencia No. C-456/93. Matrimonio en la constitución política vigente. REF.: Expediente D-252. Magistrado Sustanciador: Vladimiro Naranjo Mesa. CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA (8, NOVIEMBRE, 1994) Sentencia No. T-504/94. Registrador Nacional Del Estado Civil-Funciones. REF: Expediente T-41309. Temas:- El sexo, como elemento del estado civil, solo puede ser alterado mediante sentencia judicial.- El Registrador Nacional del Estado Civil, funcionario responsable del registro del estado civil. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. (27, febrero, 1999). Sentencia C-034/99. Mujer Cabeza De Familia-Alcance de la expresión soltera o casada. Referencia: Expediente D-2122. Magistrado Ponente: Alfredo Beltrán Sierra. CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. (2005). Sentencia C-101/05. Derecho a la Igualdad-Consagración constitucional/Igualdad De Sexos-Consagración constitución. Referencia: expediente D-5342. Magistrado Ponente: Alfredo Beltrán Sierra. CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA (28, agosto, 2014). Sentencia T-622/14. Estados Intersexuales-Caso en que Eps y Medicina Prepagada niegan realizar cirugía de reasignación de sexo de niño de 12 años. Referencia: expediente T-4.335.550. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA (13, febrero, 2015). Sentencia T-063/15. Acción de Tutela Contra La Registraduría Nacional del Estado Civil-Procedencia para modificar el sexo en el registro civil de una persona transgénero vía notaria. Referencia: Expediente T-4541143. Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN CIVIL. (26, agosto, 1976). Sociedad de hecho entre concubinos. Prueba de la calidad de heredero. Prueba del estado civil. Quiénes son litisconsortes necesarios en estos procesos. El concubinato no genera sociedad de hecho, como tampoco la excluye. Magistrado Ponente: Germán Giraldo Zuluaga. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN CIVIL. (18, junio, 2008). Referencia: C-0500131100062004-00205-01. Magistrado Ponente. Jaime Alberto Arrubla Paucar. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5174cfb8-1353-4e1b-ad71-38ab4ed9f689/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1e54d874-9525-4dec-852b-1b3161cedc43/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/03fdb811-1988-454f-9344-b643b30cc154/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8bcf94bf-63e6-4d76-8abd-1a464819d902/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0ee46790-716a-4005-a43b-1cede8865153/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/35879cf0-e628-47f7-935f-53a981fc4a78/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/40b3ad2d-e271-434e-a096-460366342dc7/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3cc4bb9c-9573-46af-9125-f1c76873bb99/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/644bbd96-796f-4357-8ad1-dd8b92b3b438/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 40857385e9160ae2bba7b72cd56f34a0 6291a7fa4f54b5d5c43f57164ee40e4a a600761a3eb2d0f4964bd0acc923ac40 8804d1d33f8d9dcf227f4ff343799818 0120023e0e115e2faf3501cf65a964a2 6301517014d7aad21efd225847d17a98 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256225466974208 |
spelling |
Silva-García, Germánb1e86685-8531-4a24-b525-a9db172a5bae-1Esguerra-Caviedes, Maritza06ec2816-da2d-4b7c-923c-ea6c67b3f7dd-12016-07-08T19:15:59Z2016-07-08T19:15:59Z2016Artículo de ReflexiónDe forma muy concreta se pretende hacer en este artículo un análisis de las Nuevas Tendencias del Estado civil en Colombia. Es claro que en el sistema jurídico colombiano, el estado civil siempre ha estado ligado a su prueba y de allí que la discusión sobre él siempre se haya encaminado en torno a su registro: No hay duda que surge por la necesidad de individualizar a las personas; de diferenciarlas, de hacerlas únicas en su medio social, más no de discriminarlas, aunque claro está, toda diferenciación es una discriminación, más aún si se trata de buscar a través de ella una identificación. Así las cosas, entendemos que diferenciar, individualizar e identificar son conceptos inescindibles que manejan una noción positiva del verbo discriminar, pero solo con el fin de ubicar, de emplazar a una persona en el medio social y familiar en que desarrolla su existencia. A lo largo de historia del estado civil y su registro, han idosurgiendo nuevas tendencias que a menudo se convierten en verdaderos retos para nuestros legisladores, quienes en aras de garantizar al máximo los derechos fundamentales, han desatado una frenética carrera creando figuras jurídicas de todo tipo, que a menudo desdibujan su verdadero fin. El Estado civil ubica entonces a la persona jurídicamente frente a la familia y a la sociedad, con lo cual la habilita para ejercer ciertos derechos y contraer ciertas obligaciones. El texto no permite dudar que lo que la norma pretende es individualizar e identificar a todas las personas en Colombia. Es el propio Decreto 1260 de 1970, estatuto del estado civil y su registro, el que nos indica que “toda persona tiene derecho a su individualidad” (p.1) y ello no sería posible sin hacer discriminación. Pero mientras anteriormente las mutaciones legislativas se generaban espontáneamente en la medida en que se generaban en cambios de la costumbre social y eran respuestas frente a ella, hoy pareciera tomar fuerza una corriente vanguardista que a nuestro modo de ver tiene más de inmediatez formal que de contenido sustancial. Y es precisamente en ese ámbito en el que ubico el problema central de este artículo de reflexión.PregradoAbogadoIntroducción. 1. ESTADO CIVIL. 1.1 APROXIMACION AL TEMA. 1.2 NOCION Y ALCANCE DE LA FIGURA. 1.2.1 Aspectos históricos. 1.2.1.1 Primera etapa. 1.2.1.2 Segunda etapa. 1.2.1.3 Tercera etapa. 1.2.1.4 Cuarta etapa. 2. FUNCION DEL ESTADO CIVIL. 2.1 ACTOS, HECHOS Y PROVIDENCIAS REGISTRABLES.3. ANALISIS DE LAS SITUACIONES DEL ESTADO CIVIL. 3.1 LA VIUDEZ. 3.2 LA UNIÓN MARITAL DE HECHO. 4. EL CAMBIO DE SEXO. 4.1 ANTECEDENTES. 4.1.1 Estadísticas de género. 4.2 LEGISLACION PARA EL TERCER SEXO?. 4.3 EL SEXO Y LAS PRESUNCIONES. 5. EL CAMBIO DE SEXO POR FACTORES NO OBJETIVOS. 5.1 LA CIRUGÍA. 5.2 VISION FORMALISTA. 5.2.1 Decreto 1227 de 2015. 5.2.2 Corrección notarial. CONCLUSIONES. Referenciasapplication/pdfEsguerra-Caviedes, M. (2016). Nuevas tendencias del estado civil en Colombia Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/7807spaFacultad de DerechoDerechoANGARITA GÓMEZ Jorge. (1995). Estado civil y nombre de la persona natural. Bogotá: Marín Vieco Ltda.CÓDIGO CIVIL COLOMBIANO. (2010). Ley 57 de 1887 (1bril15) sobre adopción de códigos y unificación de la legislaicón nacional. (24ªed). Bogotá D.C.: Legis Colección de Códigos BásicosCÓDIGO GENERAL DE PROCESO. (2014). Ley 1564 de 2012 (julio, 12). Con Decreto 1736 de 2012 y notas de constitucionalidad. Paralelo con legislación anterior. (2ª ed). Bogotá: Instituto Colombiano de Derecho Procesal ICDPCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. (1991). Actualizada y revisada. Bogotá: Leyer.ECHEVERRY CEBALLOS, Julio Cesar. (2000). La unión marital de hecho y el régimen patrimonial entre compañeros permanentes. Bogotá Dike.FERNÁNDEZ SESSAREGO, Carlos. (1992). Derecho a la Identidad Personal, Buenos Aires: Astrea.GONZÁLEZ DE CANCINO, Emilssen. (1995). Los retos jurídicos de la genética. Bogotá. Casa editorial Universidad Externado de ColombiaKAUFMANN Arthur. (1999). Filosofía del derecho. Bogotá: Casa Editorial Universidad Externado de Colombia.LETE DEL RIO, José M. (1984) “Derecho de la persona”. Madrid: Tecnos S.ALÓPEZ BOLADO, Jorge. & VIDAL ALBARRACIN, Héctor. (1977). Aspectos Jurídicos de la homosexualidad y Cambio Quirúrgico de Sexo. Tomo A,MAZEAUD. H & MAZEAUD. J. (1959). El estado civil de las personas: caracteres del estado civil. H. y C. Mazeaud & J. Mazeaud. Lecciones de derecho civil. (Parte I. Vol. II). Los sujetos de derechos, las personas. Ediciones Jurídicas Europea-A.M.NACIONES UNIDAS. (2014). La situación demográfica en el mundo 2014. Informe conciso. Nueva York. Naciones Unidas: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. División de Población.NARANJO OCHOA, Fabio. (1999). Derecho civil personas y familia. Bogotá. Librería Jurídica Sánchez R Ltda.ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (2010). Género, salud y desarrollo. Guía para facilitadores. Washington: El Autor.PARRA BENITEZ, Jorge. (1990). Manual de derecho civil personas y familia. Bogotá. TemisUNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA. (1992). Propuesta de estado civil del estatuto y su registro. Bogotá: El autor.QUIROZ MONSALVO, Aroldo. (2015). Manual de civil general y sujetos de derecho. (2ª ed.). Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL. (1992). Cartilla. Compilación concordada de normas sobre registro civil de las personas a partir del decreto 1260 de 1970. Bogotá: El Autor.REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL. (2008). Circular No. 070. Aspectos relacionados con el registro del estado civil.) Bogotá: El Autor.REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL. (2015). Circular Nº 139 Aplicación del Decreto 1227 de junio de 2015. Bogotá: El Autor.VALENCIA ZEA, Arturo., & ORTIZ M. Álvaro. (1994) “Derecho civil parte general y personas”. Bogotá: Nomos S.A.VALLEJO, Juan Álvaro., ECHEVERRY, Julio Cesar., & LEÓN PALACIO, Rodrigo. (2000) La unión marital de hecho y el régimen patrimonial entre compañeros permanentes”. . Bogotá: DikeDECRETO 1260. (27, julio, 1970). Por el cual se expide el Estatuto del Registro del Estado Civil de las personas. Bogotá: Presidencia de La República de Colombia. Diario Oficial Nº 33.118 del 5 de agosto de 1970.DECRETO 1069. (26, mayo, 2015). Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector justicia y del derecho.. Bogotá D.C. Presidencia de la República de Colombia. Diario Oficial Nº 49.523 del 26 de mayo de 2015.DECRETO 1227. (4, junio, 2015). "Por el cual se adiciona una sección al Decreto 1069 de 2015, Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho, relacionada con el trámite para corregir el componente sexo en el Registro del Estado Civil. Bogotá D.C.: Presidencia de la República de Colombia. Diario Oficial Nº 49.532 del 4 de junio de 2015.LEY 92. (26, mayo 1938). Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre registro civil y cementerios. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial Nº 23.803 del 15 de junio de 1938.LEY 54. (28, diciembre, 1990). Por la cual se definen las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre compañeros permanentes. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial Nº 39.615 del 31 de diciembre de 1990.CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA (13, Octubre, 1993). Sentencia No. C-456/93. Matrimonio en la constitución política vigente. REF.: Expediente D-252. Magistrado Sustanciador: Vladimiro Naranjo Mesa.CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA (8, NOVIEMBRE, 1994) Sentencia No. T-504/94. Registrador Nacional Del Estado Civil-Funciones. REF: Expediente T-41309. Temas:- El sexo, como elemento del estado civil, solo puede ser alterado mediante sentencia judicial.- El Registrador Nacional del Estado Civil, funcionario responsable del registro del estado civil. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero.CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. (27, febrero, 1999). Sentencia C-034/99. Mujer Cabeza De Familia-Alcance de la expresión soltera o casada. Referencia: Expediente D-2122. Magistrado Ponente: Alfredo Beltrán Sierra.CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. (2005). Sentencia C-101/05. Derecho a la Igualdad-Consagración constitucional/Igualdad De Sexos-Consagración constitución. Referencia: expediente D-5342. Magistrado Ponente: Alfredo Beltrán Sierra.CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA (28, agosto, 2014). Sentencia T-622/14. Estados Intersexuales-Caso en que Eps y Medicina Prepagada niegan realizar cirugía de reasignación de sexo de niño de 12 años. Referencia: expediente T-4.335.550. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA (13, febrero, 2015). Sentencia T-063/15. Acción de Tutela Contra La Registraduría Nacional del Estado Civil-Procedencia para modificar el sexo en el registro civil de una persona transgénero vía notaria. Referencia: Expediente T-4541143. Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa.CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN CIVIL. (26, agosto, 1976). Sociedad de hecho entre concubinos. Prueba de la calidad de heredero. Prueba del estado civil. Quiénes son litisconsortes necesarios en estos procesos. El concubinato no genera sociedad de hecho, como tampoco la excluye. Magistrado Ponente: Germán Giraldo Zuluaga.CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN CIVIL. (18, junio, 2008). Referencia: C-0500131100062004-00205-01. Magistrado Ponente. Jaime Alberto Arrubla Paucar.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ATRIBUTOIDENTIDADINDIVIDUALIZARINTERSEXUALIDADREGISTROSEXOSISGÉNEROTRANSGÉNEROSOCIEDADESTADO LEGAL (DERECHO)DERECHO CIVIL-LEGISLACIÓNCAMBIO DE SEXODERECHOS PERSONALESNuevas tendencias del estado civil en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5174cfb8-1353-4e1b-ad71-38ab4ed9f689/download4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1e54d874-9525-4dec-852b-1b3161cedc43/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/03fdb811-1988-454f-9344-b643b30cc154/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALNUEVAS TENDENCIAS DEL ESTADO CIVIL EN COLOMBIA.pdfNUEVAS TENDENCIAS DEL ESTADO CIVIL EN COLOMBIA.pdfArticulo principalapplication/pdf577506https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8bcf94bf-63e6-4d76-8abd-1a464819d902/download40857385e9160ae2bba7b72cd56f34a0MD54RAE Maritza Esguerra Caviedes.pdfRAE Maritza Esguerra Caviedes.pdfRAEapplication/pdf253147https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0ee46790-716a-4005-a43b-1cede8865153/download6291a7fa4f54b5d5c43f57164ee40e4aMD55TEXTNUEVAS TENDENCIAS DEL ESTADO CIVIL EN COLOMBIA.pdf.txtNUEVAS TENDENCIAS DEL ESTADO CIVIL EN COLOMBIA.pdf.txtExtracted texttext/plain61891https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/35879cf0-e628-47f7-935f-53a981fc4a78/downloada600761a3eb2d0f4964bd0acc923ac40MD56RAE Maritza Esguerra Caviedes.pdf.txtRAE Maritza Esguerra Caviedes.pdf.txtExtracted texttext/plain14386https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/40b3ad2d-e271-434e-a096-460366342dc7/download8804d1d33f8d9dcf227f4ff343799818MD58THUMBNAILNUEVAS TENDENCIAS DEL ESTADO CIVIL EN COLOMBIA.pdf.jpgNUEVAS TENDENCIAS DEL ESTADO CIVIL EN COLOMBIA.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4363https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3cc4bb9c-9573-46af-9125-f1c76873bb99/download0120023e0e115e2faf3501cf65a964a2MD57RAE Maritza Esguerra Caviedes.pdf.jpgRAE Maritza Esguerra Caviedes.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4169https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/644bbd96-796f-4357-8ad1-dd8b92b3b438/download6301517014d7aad21efd225847d17a98MD5910983/7807oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/78072023-03-24 15:06:31.31https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |