El conocimiento de los sesgos cognitivos y la solución de conflictos a través de las TIC
El objetivo de este trabajo es la creación de un programa informático que enseñe y sensibilice a las personas sobre las limitaciones de procesos cognitivos como percepción, memoria, atención y pensamiento. Igualmente, conocer el impacto de esta herramienta en la educación de personas en situaciones...
- Autores:
-
Segura-Tobar, Carlos Julián
Romero-Espinosa, Olga
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25179
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/25179
- Palabra clave:
- SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
EDUCACIÓN DE DELINCUENTES
SESGOS COGNITIVOS
EDUCACIÓN
TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS COMPUTACIONALES
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
id |
UCATOLICA2_c067190693f79a688e52267319a04e12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25179 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El conocimiento de los sesgos cognitivos y la solución de conflictos a través de las TIC |
title |
El conocimiento de los sesgos cognitivos y la solución de conflictos a través de las TIC |
spellingShingle |
El conocimiento de los sesgos cognitivos y la solución de conflictos a través de las TIC SOLUCIÓN DE CONFLICTOS CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA EDUCACIÓN DE DELINCUENTES SESGOS COGNITIVOS EDUCACIÓN TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS COMPUTACIONALES |
title_short |
El conocimiento de los sesgos cognitivos y la solución de conflictos a través de las TIC |
title_full |
El conocimiento de los sesgos cognitivos y la solución de conflictos a través de las TIC |
title_fullStr |
El conocimiento de los sesgos cognitivos y la solución de conflictos a través de las TIC |
title_full_unstemmed |
El conocimiento de los sesgos cognitivos y la solución de conflictos a través de las TIC |
title_sort |
El conocimiento de los sesgos cognitivos y la solución de conflictos a través de las TIC |
dc.creator.fl_str_mv |
Segura-Tobar, Carlos Julián Romero-Espinosa, Olga |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Segura-Tobar, Carlos Julián Romero-Espinosa, Olga |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA EDUCACIÓN DE DELINCUENTES |
topic |
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA EDUCACIÓN DE DELINCUENTES SESGOS COGNITIVOS EDUCACIÓN TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS COMPUTACIONALES |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
SESGOS COGNITIVOS EDUCACIÓN TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS COMPUTACIONALES |
description |
El objetivo de este trabajo es la creación de un programa informático que enseñe y sensibilice a las personas sobre las limitaciones de procesos cognitivos como percepción, memoria, atención y pensamiento. Igualmente, conocer el impacto de esta herramienta en la educación de personas en situaciones de conflicto o posconflicto, con el fin de generar un ambiente de perdón y reconciliación entre actores sociales del conflicto armado en Colombia. El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la vida académica es un fenómeno social que contribuye activamente a la formación de las personas en distintas áreas del conocimiento, implicando un aprendizaje activo, debido a las transformaciones en el ambiente de enseñanza y aprendizaje (Unesco, 2013). |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-11-10T15:37:54Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-11-10T15:37:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Segura-Tobar, C. J., & Romero-Espinosa, O. (2019). El conocimiento de los sesgos cognitivos y la solución de conflictos a través de las TIC. Foro por la vida, 7, 47-59. |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2539-0392 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/25179 |
identifier_str_mv |
Segura-Tobar, C. J., & Romero-Espinosa, O. (2019). El conocimiento de los sesgos cognitivos y la solución de conflictos a través de las TIC. Foro por la vida, 7, 47-59. 2539-0392 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/25179 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
59 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
7 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
47 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Foro por la vida |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcántara, M. (2009). Importancia de las TIC para la educación. Revista innovación y experiencias digital educativas. Recuperado de http://www.csicsif. es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/MARIA%20 DOLORES_ALCANTARA_1.pdf Borrel, F. (2005). Ilusiones ópticas: más allá de un juego. Humanidades médicas psicología de la salud. 19(1). Recuperado de http://www.jano.es/ficheros/ sumarios/1/69/1568/85/1v69n1568a13076130pdf001.pdf Buendía, J. (2010). El impacto psicológico del desempleo. Murcia: Editum. Burgos, J. M. (2013). Antropología, una guía para la existencia. Madrid: Palabra. Cabaleiro, M. (2012). Las TIC como herramientas para la atención a la diversidad: Experiencia en el aula taller. Recuperado de http://diversidad.murciaeduca. es/publicaciones/dea2012/docs/bcabaleiro.pdf Casarjian, R. (1999). Perdonar: una decisión valiente que nos traerá la paz interior. Madrid: Urano. Castro, S. Guzmán, B. y Casado, D. (2007). Las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 13(23), 213-234. Recuperado de http://www. redalyc.org/pdf/761/76102311.pdf Fernández, J. Pardo J. (2010). Procesos psicológicos básicos II. Manual y cuaderno de prácticas de memoria y lenguaje. Madrid: Pirámide. Feuerstein, R. Klein, P. y Tannebaum, A. (1991). Mediated learning experience: Theoretical, psychosocial, and learning implications. Londres: Freund. Fuenmayor, G. y Villasmil, Y. (2008). La percepción, la atención y la memoria como procesos cognitivos utilizados para la comprensión textual. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 9 (22), 187-202. Recuperado de http:// www.redalyc.org/pdf/1701/170118859011.pdf Hales, R. y Yudofsky, S. (2004). Tratado de psiquiatría clínica. Barcelona: Masson. López, M. (1997). Lev Vygotsky: sus aportes para el siglo XXI. Caracas: Ucab. Pozo, J. (1999). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata. Rodríguez, W. (1999). El legado de Vygotsky y de Piaget a la educación. Revista Latinoamericana de Psicología, 31(3), 477-489. Recuperado de http:// www.redalyc.org/pdf/805/80531304.pdf Ruffinelli, A. (2002). Modificabilidad cognitiva en el aula reformada. Rev Umbral, 9. Recuperado de http://www.fundesuperior.org/Articulos/Pedagogia/ Modificabilidad_cognitiva.pdf Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista Universitaria y Sociedad del Conocimiento, 1(1). Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf Unesco. (2013). Enfoques estratégicos sobre las TIC en la educación en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/ MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/ticsesp.pdf Unicef. (2015). El argumento en favor de la inversión en la educación y la equidad. Recuperado de http://www.unicef.org/ecuador/La_educacion_y_la_ equidad_2015(1).pdf Vargas, L. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4(8), 47-53. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/747/74711353004.pdf Villa, L. (2015). El perdón en el plano humano: entre el amor y el diálogo. Praxis Filosófica Nueva serie, 41, 125-142. Recuperado de http://www.scielo.org. co/pdf/pafi/n41/n41a07.pdf Zautra, A., Kennedy, E., Écija, C., Velasco, L., Cigarán, M., Peñacoba, C., Gallardo, C. y Martínez, A. (2014). Inteligencia social: aplicación práctica en el contexto educativo. La humanización de las relaciones sociales. Madrid: Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa. Zeledón, M. (2001). Lenguaje y estudios sociales en la educación infantil. Costa Rica: Uned. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
13 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f96f12de-7aed-4e1f-b889-78ff82fb3d6c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f3b45c3a-cc50-4d80-9c20-e31ba00a3fdd/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5104b1df-bce2-48a7-a67e-ea4a48e5fae7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ada461218e686f68ab48cf74ba6c2e8 911e6b5f60b86a194624882411c0240f dd8945da7b5550cc47162e23de664a94 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256206659715072 |
spelling |
Segura-Tobar, Carlos Julián340eba12-be95-4f0d-94aa-5d582fbbe03f-1Romero-Espinosa, Olgaf15768ae-15b8-4956-9ae4-7ce3e27b09a1-12020-11-10T15:37:54Z2020-11-10T15:37:54Z2019El objetivo de este trabajo es la creación de un programa informático que enseñe y sensibilice a las personas sobre las limitaciones de procesos cognitivos como percepción, memoria, atención y pensamiento. Igualmente, conocer el impacto de esta herramienta en la educación de personas en situaciones de conflicto o posconflicto, con el fin de generar un ambiente de perdón y reconciliación entre actores sociales del conflicto armado en Colombia. El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la vida académica es un fenómeno social que contribuye activamente a la formación de las personas en distintas áreas del conocimiento, implicando un aprendizaje activo, debido a las transformaciones en el ambiente de enseñanza y aprendizaje (Unesco, 2013).13 páginasapplication/pdfSegura-Tobar, C. J., & Romero-Espinosa, O. (2019). El conocimiento de los sesgos cognitivos y la solución de conflictos a través de las TIC. Foro por la vida, 7, 47-59.2539-0392https://hdl.handle.net/10983/25179spaUniversidad Católica de ColombiaBogotá597472Foro por la vidaAlcántara, M. (2009). Importancia de las TIC para la educación. Revista innovación y experiencias digital educativas. Recuperado de http://www.csicsif. es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/MARIA%20 DOLORES_ALCANTARA_1.pdfBorrel, F. (2005). Ilusiones ópticas: más allá de un juego. Humanidades médicas psicología de la salud. 19(1). Recuperado de http://www.jano.es/ficheros/ sumarios/1/69/1568/85/1v69n1568a13076130pdf001.pdfBuendía, J. (2010). El impacto psicológico del desempleo. Murcia: Editum.Burgos, J. M. (2013). Antropología, una guía para la existencia. Madrid: Palabra.Cabaleiro, M. (2012). Las TIC como herramientas para la atención a la diversidad: Experiencia en el aula taller. Recuperado de http://diversidad.murciaeduca. es/publicaciones/dea2012/docs/bcabaleiro.pdfCasarjian, R. (1999). Perdonar: una decisión valiente que nos traerá la paz interior. Madrid: Urano.Castro, S. Guzmán, B. y Casado, D. (2007). Las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 13(23), 213-234. Recuperado de http://www. redalyc.org/pdf/761/76102311.pdfFernández, J. Pardo J. (2010). Procesos psicológicos básicos II. Manual y cuaderno de prácticas de memoria y lenguaje. Madrid: Pirámide.Feuerstein, R. Klein, P. y Tannebaum, A. (1991). Mediated learning experience: Theoretical, psychosocial, and learning implications. Londres: Freund.Fuenmayor, G. y Villasmil, Y. (2008). La percepción, la atención y la memoria como procesos cognitivos utilizados para la comprensión textual. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 9 (22), 187-202. Recuperado de http:// www.redalyc.org/pdf/1701/170118859011.pdfHales, R. y Yudofsky, S. (2004). Tratado de psiquiatría clínica. Barcelona: Masson.López, M. (1997). Lev Vygotsky: sus aportes para el siglo XXI. Caracas: Ucab.Pozo, J. (1999). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata.Rodríguez, W. (1999). El legado de Vygotsky y de Piaget a la educación. Revista Latinoamericana de Psicología, 31(3), 477-489. Recuperado de http:// www.redalyc.org/pdf/805/80531304.pdfRuffinelli, A. (2002). Modificabilidad cognitiva en el aula reformada. Rev Umbral, 9. Recuperado de http://www.fundesuperior.org/Articulos/Pedagogia/ Modificabilidad_cognitiva.pdfSalinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista Universitaria y Sociedad del Conocimiento, 1(1). Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdfUnesco. (2013). Enfoques estratégicos sobre las TIC en la educación en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/ MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/ticsesp.pdfUnicef. (2015). El argumento en favor de la inversión en la educación y la equidad. Recuperado de http://www.unicef.org/ecuador/La_educacion_y_la_ equidad_2015(1).pdfVargas, L. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4(8), 47-53. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/747/74711353004.pdfVilla, L. (2015). El perdón en el plano humano: entre el amor y el diálogo. Praxis Filosófica Nueva serie, 41, 125-142. Recuperado de http://www.scielo.org. co/pdf/pafi/n41/n41a07.pdfZautra, A., Kennedy, E., Écija, C., Velasco, L., Cigarán, M., Peñacoba, C., Gallardo, C. y Martínez, A. (2014). Inteligencia social: aplicación práctica en el contexto educativo. La humanización de las relaciones sociales. Madrid: Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa.Zeledón, M. (2001). Lenguaje y estudios sociales en la educación infantil. Costa Rica: Uned.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2SOLUCIÓN DE CONFLICTOSCONFLICTO ARMADO - COLOMBIAEDUCACIÓN DE DELINCUENTESSESGOS COGNITIVOSEDUCACIÓNTECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS COMPUTACIONALESEl conocimiento de los sesgos cognitivos y la solución de conflictos a través de las TICArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALVII FORO web-48-60.pdfVII FORO web-48-60.pdfapplication/pdf91682https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f96f12de-7aed-4e1f-b889-78ff82fb3d6c/download9ada461218e686f68ab48cf74ba6c2e8MD51TEXTVII FORO web-48-60.pdf.txtVII FORO web-48-60.pdf.txtExtracted texttext/plain26270https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f3b45c3a-cc50-4d80-9c20-e31ba00a3fdd/download911e6b5f60b86a194624882411c0240fMD52THUMBNAILVII FORO web-48-60.pdf.jpgVII FORO web-48-60.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg16938https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5104b1df-bce2-48a7-a67e-ea4a48e5fae7/downloaddd8945da7b5550cc47162e23de664a94MD5310983/25179oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/251792023-03-24 14:47:36.969https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |