Reflexiones socio-jurídicas sobre los derechos de los consumidores en Colombia, bajo el enfoque del derecho internacional de los derechos humanos
En el presente artículo se analizan los derechos de los consumidores, haciendo énfasis en tres aspectos esenciales. En primer lugar, se estudia la naturaleza de la relación de consumo con énfasis en la debilidad y vulnerabilidad del consumidor, en relación a qué justifica la protección brinda el ord...
- Autores:
-
Ávila-Hernández, Flor María
Woolcott-Oyague, Olenka Deniss
Woolcott-Oyague, Olenka Deniss
Ávila-Hernández, Flor María
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29177
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/29177
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/4233
- Palabra clave:
- Derechos humanos, proteccionismo, mercados, violaciones de derechos humanos, democracia.
Human rights, protectionism, markets, human rights violations, democracy.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el presente artículo se analizan los derechos de los consumidores, haciendo énfasis en tres aspectos esenciales. En primer lugar, se estudia la naturaleza de la relación de consumo con énfasis en la debilidad y vulnerabilidad del consumidor, en relación a qué justifica la protección brinda el ordenamiento jurídico. En segundo lugar, se hace referencia a la naturaleza del régimen de protección de los derechos de los consumidores y su carácter especial. Se utiliza el método de investigación documental de la dogmática jurídica. Finalmente, se analiza el reconocimiento de los derechos de los consumidores como derechos humanos, revisando la opinión especializada de juristas expertos y de la Corte Constitucional de Colombia. Se concluye la necesidad de seguir intensificando los niveles de protección de esta categoría de derechos, en especial para garantizar modelos de consumo racionales y responsables, vinculados al desarrollo sostenible de los Estados. |
---|