La escritura, la ilustración y la animación como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la anatomía humana
Actualmente se reconoce la importancia de investigar sobre la enseñanza y el aprendizaje de la anatomía humana; especialmente si se considera que los cursos universitarios de esta área continúan el esquema tradicional y predominante a nivel mundial en el que se priorizan la enseñanza transmisiva, el...
- Autores:
-
Osorio, Sonia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26915
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/26915
https://dx.doi.org/10.14718/EncuentroCienc.Basicas.2021.5.6
- Palabra clave:
- ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APRENDIZAJE
CURSO DE ANATOMÍA
CONSTRUCCIÓN DE MODELOS
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2021
id |
UCATOLICA2_bcb833cc5448165e7d77e4d6c51b2f2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26915 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La escritura, la ilustración y la animación como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la anatomía humana |
title |
La escritura, la ilustración y la animación como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la anatomía humana |
spellingShingle |
La escritura, la ilustración y la animación como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la anatomía humana ENSEÑANZA UNIVERSITARIA APRENDIZAJE CURSO DE ANATOMÍA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS |
title_short |
La escritura, la ilustración y la animación como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la anatomía humana |
title_full |
La escritura, la ilustración y la animación como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la anatomía humana |
title_fullStr |
La escritura, la ilustración y la animación como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la anatomía humana |
title_full_unstemmed |
La escritura, la ilustración y la animación como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la anatomía humana |
title_sort |
La escritura, la ilustración y la animación como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la anatomía humana |
dc.creator.fl_str_mv |
Osorio, Sonia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Osorio, Sonia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
ENSEÑANZA UNIVERSITARIA APRENDIZAJE CURSO DE ANATOMÍA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS |
topic |
ENSEÑANZA UNIVERSITARIA APRENDIZAJE CURSO DE ANATOMÍA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS |
description |
Actualmente se reconoce la importancia de investigar sobre la enseñanza y el aprendizaje de la anatomía humana; especialmente si se considera que los cursos universitarios de esta área continúan el esquema tradicional y predominante a nivel mundial en el que se priorizan la enseñanza transmisiva, el aprendizaje memorístico y la evaluación sumativa. El propósito de este trabajo es la construcción de modelos para la enseñanza-aprendizaje (E-A) de la anatomía humana en la que se propone la escritura, la ilustración y la animación de un cuento como método de E-A de la anatomía del plexo braquial (nervios del miembro superior). Para esto se siguió el proceso de construcción de modelos a partir de la definición del objetivo, la observación inicial, la lectura de la teoría, la forma de representación, la comprobación del modelo propuesto y la socialización. Este método de E-A permitió que los estudiantes lograran comprender a profundidad el tema, en particular, la ubicación espacial, la relación de las estructuras anatómicas y su correlación clínica. Por lo tanto, la elaboración de modelos permitió que los alumnos se apropiaran del proceso de aprendizaje, proponiendo, explorando y desplegando su creatividad y pensamiento crítico; además, la actitud de los profesores que participaron como mediadores contribuyó a que los estudiantes se involucraran cognitiva y emocionalmente en la actividad académica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-13T14:01:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-13T14:01:14Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Osorio, S. (2021). La escritura, la ilustración y la animación como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la anatomía humana. En Garay-Garay, F. R., Moura, C., Pereira, L. S., Martínez-Rodríguez, D. C., García-Muñoz, H., Arenas-Hernández, K. A., . . . Alvarado-Acosta, D. H. (2021). Encuentro de Ciencias Básicas (5): El COVID-19 y sus efectos: las clases remotas y la deserción. Investigaciones enmarcadas en resultados de aprendizaje. (pp.67-76). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2590-7026 (impreso) 2590-7018 (en línea) |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/26915 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://dx.doi.org/10.14718/EncuentroCienc.Basicas.2021.5.6 |
identifier_str_mv |
Osorio, S. (2021). La escritura, la ilustración y la animación como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la anatomía humana. En Garay-Garay, F. R., Moura, C., Pereira, L. S., Martínez-Rodríguez, D. C., García-Muñoz, H., Arenas-Hernández, K. A., . . . Alvarado-Acosta, D. H. (2021). Encuentro de Ciencias Básicas (5): El COVID-19 y sus efectos: las clases remotas y la deserción. Investigaciones enmarcadas en resultados de aprendizaje. (pp.67-76). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. 2590-7026 (impreso) 2590-7018 (en línea) |
url |
https://hdl.handle.net/10983/26915 https://dx.doi.org/10.14718/EncuentroCienc.Basicas.2021.5.6 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
76 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
67 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
5 |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Garay-Garay, F. R., Moura, C., Pereira, L. S., Martínez-Rodríguez, D. C., García-Muñoz, H., Arenas-Hernández, K. A., . . . Alvarado-Acosta, D. H. (2021). Encuentro de Ciencias Básicas (5): El COVID-19 y sus efectos: las clases remotas y la deserción. Investigaciones enmarcadas en resultados de aprendizaje. 106 p. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Encuentro de Ciencias Básicas (5): El COVID-19 y sus efectos: las clases remotas y la deserción. Investigaciones enmarcadas en resultados de aprendizaje |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Araujo, C. J. (2018). Aspectos históricos de la enseñanza de la Anatomía Humana desde la época primitiva hasta el siglo XXI en el desarrollo de las ciencias morfológicas. Revista Argentina de Anatomía Online, 9(3), 87-97. Bork, F., Stratmann, L., Enssle, S., Eck, U., Navab, N., Waschke, J. y Kugelmann, D. (2019). The Benefits of an Augmented Reality Magic Mirror System for Integrated Radiology Teaching in Gross Anatomy. Anatomical Science Education, 12(6), 585-598. doi: https://doi.org/10.1002/ase.1864. Chirculescu, A., Chirculescu, M. y Morris, J. (2007). Anatomical Teaching for Medical Students from Perspective of European Union Enlargement. Eur Journal Anatomy 11(1), 63-67. Cid, F. (1977). Historia de la Ciencia. Barcelona: Planeta. Gilbert, J., y Boulter, C. (eds.). (2000). Developing Models in Science Education. Londres: Springer. Guimaraes, B., Ribeiro, J., Cruz, B., Ferreira, A., Alves, H., Cruz, C. y Ferreira, M. (2018). Performance equivalency between computer-based and traditional pen-and-paper assessment: A case study in clinical anatomy. Anatomical Science Education, 11(2), 124-136. doi: https://doi.org/10.1002/ase.1720 Justi, R. y Gilbert, J. (2005). Investigating teachers ideas about models and modelling - some issues of authenticity. En K. Boersma, M. Goedhart, O. de Jong y H. Eijkelhof (ed.), Research and quality of science education (pp. 325-335). Londres: Springer. doi: https://doi.org/10.1007/1-4020-3673-6_26. Mogali, S., Vallabhajosyula, R., Ng, C., Lim, D., Shun, M., Ang, E. y Abrahams, P. (2019). Scan and Learn: Quick Response Code Enabled Museum for Mobile Learning of Anatomy Pathology. Anatomical Science Education, 12(6), 664-672. doi: https:// doi.org/10.1002/ase.1848. Montemayor, B. (2011). La anatomía humana, entre la ciencia y el arte. La colección de cera anatómica del museo de anatomía. Revista digital universitaria, 12(4), 3-7. Moore, K. L., y Dalley, A. F. (2009). Anatomía con orientación clínica. Bogotá: Editorial Médica Panamericana. Moro, C., Štromberga, Z., Raikos, A. y Stirling, A. (2017) The effectiveness of virtual and augmented reality in health sciences and medical anatomy. Anatomical Sciences Education, 10(6), 549-559. doi: https://doi.org/10.1002/ase.1696 Osorio, S. (2020). Enseñanza, aprendizaje y evaluación de la Anatomía Humana (Tesis doctoral). Universidad del Valle, Cali, Colombia. Osorio, S. (2021, 16 de junio). Una historia en el Plexo braquial [video]. Youtube. Recuperad de https://youtu.be/vocq0MQa8ZY. Rodríguez, R., Losardo, R. y Bivignat, O. (2019). La Anatomía Humana como disciplina indispensable en la seguridad de los pacientes. International Journal of Morphology, 37(1), 241-250. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022019000100241. Shulman, L. (1986). Those Who Understand: Knowledge Growth in Teaching. Educational Researcher, 15(2), 4-14. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/1175860. Zoller, U. y Scholz, R. (2004). The HOCS paradigm shift from disciplinary knowledge (LOCS) to interdisciplinary evaluative, system thinking (HOCS): what should it take in science-technology-environment-society oriented courses, curricula and assessment? Water Science and Technology, 49(8), 27-36. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2021 Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
10 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Link publicaciones |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d5f46acc-f907-4c2d-b40b-0f710519622f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/36e581e5-34bc-4965-9075-25318cbd791c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/42793ab9-8b05-43bb-bfea-8f297e2d0933/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
03111215e259bea83f2837dd87ec6ec8 dd4013b8e070af48821ce411c177518e 28e20ce8af43aa8381f15d7588f2de1a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173081708855296 |
spelling |
Osorio, Sonia2a5c1500-14ac-4884-b772-136b29913536-12022-01-13T14:01:14Z2022-01-13T14:01:14Z2022Actualmente se reconoce la importancia de investigar sobre la enseñanza y el aprendizaje de la anatomía humana; especialmente si se considera que los cursos universitarios de esta área continúan el esquema tradicional y predominante a nivel mundial en el que se priorizan la enseñanza transmisiva, el aprendizaje memorístico y la evaluación sumativa. El propósito de este trabajo es la construcción de modelos para la enseñanza-aprendizaje (E-A) de la anatomía humana en la que se propone la escritura, la ilustración y la animación de un cuento como método de E-A de la anatomía del plexo braquial (nervios del miembro superior). Para esto se siguió el proceso de construcción de modelos a partir de la definición del objetivo, la observación inicial, la lectura de la teoría, la forma de representación, la comprobación del modelo propuesto y la socialización. Este método de E-A permitió que los estudiantes lograran comprender a profundidad el tema, en particular, la ubicación espacial, la relación de las estructuras anatómicas y su correlación clínica. Por lo tanto, la elaboración de modelos permitió que los alumnos se apropiaran del proceso de aprendizaje, proponiendo, explorando y desplegando su creatividad y pensamiento crítico; además, la actitud de los profesores que participaron como mediadores contribuyó a que los estudiantes se involucraran cognitiva y emocionalmente en la actividad académica.10 páginasapplication/pdfOsorio, S. (2021). La escritura, la ilustración y la animación como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la anatomía humana. En Garay-Garay, F. R., Moura, C., Pereira, L. S., Martínez-Rodríguez, D. C., García-Muñoz, H., Arenas-Hernández, K. A., . . . Alvarado-Acosta, D. H. (2021). Encuentro de Ciencias Básicas (5): El COVID-19 y sus efectos: las clases remotas y la deserción. Investigaciones enmarcadas en resultados de aprendizaje. (pp.67-76). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.2590-7026 (impreso)2590-7018 (en línea)https://hdl.handle.net/10983/26915https://dx.doi.org/10.14718/EncuentroCienc.Basicas.2021.5.6spaEditorial Universidad Católica de ColombiaBogotá76675Garay-Garay, F. R., Moura, C., Pereira, L. S., Martínez-Rodríguez, D. C., García-Muñoz, H., Arenas-Hernández, K. A., . . . Alvarado-Acosta, D. H. (2021). Encuentro de Ciencias Básicas (5): El COVID-19 y sus efectos: las clases remotas y la deserción. Investigaciones enmarcadas en resultados de aprendizaje. 106 p. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Encuentro de Ciencias Básicas (5): El COVID-19 y sus efectos: las clases remotas y la deserción. Investigaciones enmarcadas en resultados de aprendizajeAraujo, C. J. (2018). Aspectos históricos de la enseñanza de la Anatomía Humana desde la época primitiva hasta el siglo XXI en el desarrollo de las ciencias morfológicas. Revista Argentina de Anatomía Online, 9(3), 87-97.Bork, F., Stratmann, L., Enssle, S., Eck, U., Navab, N., Waschke, J. y Kugelmann, D. (2019). The Benefits of an Augmented Reality Magic Mirror System for Integrated Radiology Teaching in Gross Anatomy. Anatomical Science Education, 12(6), 585-598. doi: https://doi.org/10.1002/ase.1864.Chirculescu, A., Chirculescu, M. y Morris, J. (2007). Anatomical Teaching for Medical Students from Perspective of European Union Enlargement. Eur Journal Anatomy 11(1), 63-67.Cid, F. (1977). Historia de la Ciencia. Barcelona: Planeta.Gilbert, J., y Boulter, C. (eds.). (2000). Developing Models in Science Education. Londres: Springer.Guimaraes, B., Ribeiro, J., Cruz, B., Ferreira, A., Alves, H., Cruz, C. y Ferreira, M. (2018). Performance equivalency between computer-based and traditional pen-and-paper assessment: A case study in clinical anatomy. Anatomical Science Education, 11(2), 124-136. doi: https://doi.org/10.1002/ase.1720Justi, R. y Gilbert, J. (2005). Investigating teachers ideas about models and modelling - some issues of authenticity. En K. Boersma, M. Goedhart, O. de Jong y H. Eijkelhof (ed.), Research and quality of science education (pp. 325-335). Londres: Springer. doi: https://doi.org/10.1007/1-4020-3673-6_26.Mogali, S., Vallabhajosyula, R., Ng, C., Lim, D., Shun, M., Ang, E. y Abrahams, P. (2019). Scan and Learn: Quick Response Code Enabled Museum for Mobile Learning of Anatomy Pathology. Anatomical Science Education, 12(6), 664-672. doi: https:// doi.org/10.1002/ase.1848.Montemayor, B. (2011). La anatomía humana, entre la ciencia y el arte. La colección de cera anatómica del museo de anatomía. Revista digital universitaria, 12(4), 3-7.Moore, K. L., y Dalley, A. F. (2009). Anatomía con orientación clínica. Bogotá: Editorial Médica Panamericana.Moro, C., Štromberga, Z., Raikos, A. y Stirling, A. (2017) The effectiveness of virtual and augmented reality in health sciences and medical anatomy. Anatomical Sciences Education, 10(6), 549-559. doi: https://doi.org/10.1002/ase.1696Osorio, S. (2020). Enseñanza, aprendizaje y evaluación de la Anatomía Humana (Tesis doctoral). Universidad del Valle, Cali, Colombia.Osorio, S. (2021, 16 de junio). Una historia en el Plexo braquial [video]. Youtube. Recuperad de https://youtu.be/vocq0MQa8ZY.Rodríguez, R., Losardo, R. y Bivignat, O. (2019). La Anatomía Humana como disciplina indispensable en la seguridad de los pacientes. International Journal of Morphology, 37(1), 241-250. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022019000100241.Shulman, L. (1986). Those Who Understand: Knowledge Growth in Teaching. Educational Researcher, 15(2), 4-14. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/1175860.Zoller, U. y Scholz, R. (2004). The HOCS paradigm shift from disciplinary knowledge (LOCS) to interdisciplinary evaluative, system thinking (HOCS): what should it take in science-technology-environment-society oriented courses, curricula and assessment? Water Science and Technology, 49(8), 27-36.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2021info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Link publicacionesENSEÑANZA UNIVERSITARIAAPRENDIZAJECURSO DE ANATOMÍACONSTRUCCIÓN DE MODELOSLa escritura, la ilustración y la animación como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la anatomía humanaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTV ENCUENTRO CIENCIAS BÁSICAS_ARTÍCULO 7.pdf.txtV ENCUENTRO CIENCIAS BÁSICAS_ARTÍCULO 7.pdf.txtExtracted texttext/plain22617https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d5f46acc-f907-4c2d-b40b-0f710519622f/download03111215e259bea83f2837dd87ec6ec8MD52THUMBNAILV ENCUENTRO CIENCIAS BÁSICAS_ARTÍCULO 7.pdf.jpgV ENCUENTRO CIENCIAS BÁSICAS_ARTÍCULO 7.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg22362https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/36e581e5-34bc-4965-9075-25318cbd791c/downloaddd4013b8e070af48821ce411c177518eMD53ORIGINALV ENCUENTRO CIENCIAS BÁSICAS_ARTÍCULO 7.pdfV ENCUENTRO CIENCIAS BÁSICAS_ARTÍCULO 7.pdfLa escritura, la ilustración y la animación como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la anatomía humanaapplication/pdf330645https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/42793ab9-8b05-43bb-bfea-8f297e2d0933/download28e20ce8af43aa8381f15d7588f2de1aMD5410983/26915oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/269152023-03-24 14:48:23.534https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2021https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |