La escritura, la ilustración y la animación como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la anatomía humana
Actualmente se reconoce la importancia de investigar sobre la enseñanza y el aprendizaje de la anatomía humana; especialmente si se considera que los cursos universitarios de esta área continúan el esquema tradicional y predominante a nivel mundial en el que se priorizan la enseñanza transmisiva, el...
- Autores:
-
Osorio, Sonia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26915
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/26915
https://dx.doi.org/10.14718/EncuentroCienc.Basicas.2021.5.6
- Palabra clave:
- ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APRENDIZAJE
CURSO DE ANATOMÍA
CONSTRUCCIÓN DE MODELOS
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2021
Summary: | Actualmente se reconoce la importancia de investigar sobre la enseñanza y el aprendizaje de la anatomía humana; especialmente si se considera que los cursos universitarios de esta área continúan el esquema tradicional y predominante a nivel mundial en el que se priorizan la enseñanza transmisiva, el aprendizaje memorístico y la evaluación sumativa. El propósito de este trabajo es la construcción de modelos para la enseñanza-aprendizaje (E-A) de la anatomía humana en la que se propone la escritura, la ilustración y la animación de un cuento como método de E-A de la anatomía del plexo braquial (nervios del miembro superior). Para esto se siguió el proceso de construcción de modelos a partir de la definición del objetivo, la observación inicial, la lectura de la teoría, la forma de representación, la comprobación del modelo propuesto y la socialización. Este método de E-A permitió que los estudiantes lograran comprender a profundidad el tema, en particular, la ubicación espacial, la relación de las estructuras anatómicas y su correlación clínica. Por lo tanto, la elaboración de modelos permitió que los alumnos se apropiaran del proceso de aprendizaje, proponiendo, explorando y desplegando su creatividad y pensamiento crítico; además, la actitud de los profesores que participaron como mediadores contribuyó a que los estudiantes se involucraran cognitiva y emocionalmente en la actividad académica. |
---|