La verdad probatoria y su aplicabilidad en el medio de la declaración de parte: un problema epistemológico
Artículo de investigación
- Autores:
-
Obando-Pinzón, Linden Yohana
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26243
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/26243
- Palabra clave:
- DERECHO PROBATORIO
DECLARACIÓN DE PARTE
TEORÍAS DE LA VERDAD
VERDAD PROBATORIA
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
id |
UCATOLICA2_bc39932dd9ff81714631a6a8e28249dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26243 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La verdad probatoria y su aplicabilidad en el medio de la declaración de parte: un problema epistemológico |
title |
La verdad probatoria y su aplicabilidad en el medio de la declaración de parte: un problema epistemológico |
spellingShingle |
La verdad probatoria y su aplicabilidad en el medio de la declaración de parte: un problema epistemológico DERECHO PROBATORIO DECLARACIÓN DE PARTE TEORÍAS DE LA VERDAD VERDAD PROBATORIA |
title_short |
La verdad probatoria y su aplicabilidad en el medio de la declaración de parte: un problema epistemológico |
title_full |
La verdad probatoria y su aplicabilidad en el medio de la declaración de parte: un problema epistemológico |
title_fullStr |
La verdad probatoria y su aplicabilidad en el medio de la declaración de parte: un problema epistemológico |
title_full_unstemmed |
La verdad probatoria y su aplicabilidad en el medio de la declaración de parte: un problema epistemológico |
title_sort |
La verdad probatoria y su aplicabilidad en el medio de la declaración de parte: un problema epistemológico |
dc.creator.fl_str_mv |
Obando-Pinzón, Linden Yohana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castaño-Bedoya, Alejandro Castaño-Bedoya, Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Obando-Pinzón, Linden Yohana |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
DERECHO PROBATORIO |
topic |
DERECHO PROBATORIO DECLARACIÓN DE PARTE TEORÍAS DE LA VERDAD VERDAD PROBATORIA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
DECLARACIÓN DE PARTE TEORÍAS DE LA VERDAD VERDAD PROBATORIA |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-12T15:35:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021 2021-07-12T15:35:04Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Obando-Pinzón, L. Y. (2021). La verdad probatoria y su aplicabilidad en el medio de la declaración de parte: un problema epistemológico. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/26243 |
identifier_str_mv |
Obando-Pinzón, L. Y. (2021). La verdad probatoria y su aplicabilidad en el medio de la declaración de parte: un problema epistemológico. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/26243 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abal Oliú, A. (2014). Prueba por declaración de parte. Revista de Derecho Segunda Época, 9(9), 13-54. Becerra Carvajal, D. Y., Jiménez Escalante, J. T., & Ramírez López, D. (2018). Reglas de producción probatoria de la delcaración de parte en el Código General del Proceso: anomias y una propuesta de solución. Cúcuta: Universidad Libre. Borja Niño, M. A. (2001). La prueba en el Derecho colombiano Tomo III: declaración de parte, confesión y testimonio. Bucaramanga: (Sic) Editorial. Carretero Pérez, A. (1971). El principio de economía procesal en lo contencioso-administrativo. Revista de administración pública(65), 99-142. Castaño-Bedoya, A. (2016). Introducción a la Razón Prudencial. La virtud necesaria para conocer la verdad práctica del derecho. . En J. Cianciardo, J. B. Etcheverry, P. Rivas, J. Saldaña Serrano, & P. Zambrno, Filosofía Práctica del Derecho. Estudios sobre la teoría jurídica contemporánea a partir de las ideas de Carlos Igancio Massini Correas (pp. 149-169). México: Universidad Nacional Autónoma de México. Castaño-Bedoya, A. (2013). Introducción a al razón práctica del Derecho: una perspectiva del iusnaturalismo renovado. Bogotá: Escuela de Filosofía y Humanidades, Universidad Sergio Arboleda. Corte Constitucional, Sala Plena, (12 de julio de 2000) Sentencia C-927 [MP Alfredo Beltrán Sierra] Corte Constitucional, Sala Novena de Revisión, (18 de septiembre de 2008) Sentencia T-916 [MP Clara Inés Vargas Hernández] Corte Constitucional, Sala Plena, (20 de agosto de 2009) Sentencia C-559 [MP Nilson Pinilla Pinilla] Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión, (8 de septiembre de 2010) Sentencia T-708 [MP Jorge Ivan Palacio Palacio] Corte Constitucional, Sala Plena, (25 de mayo de 2017) Sentencia SU-355 [MP Ivan Humberto Escrucería Mayolo] De Pina, R. (1941). La Prueba de Confesión en el PRoceso Civil. Revista de la Escuela Nacional de Jurispudencia.(11), 163-176. Devis Echandía, H., & Alvarado Velloso, A. (2000). Compendio de la Prueba Judicial Tomo I (octava ed., Vol. I). Buenos Aires: Rubinzal & Culzoni Editores. Ferrer Beltrán, J. (2006). La valoración de la prueba: verdad de los enunciados probatorios y justificación de la decisión. En J. Ferrer Beltrán, M. Gascón Abellán, D. Gonzáles Lagier, & M. Taruffo, Estudios sobre la prueba (pp. 1-40). México: Universidad Nacional Aútonoma de México. García Odgers, R. (2012). El testimonio de las partes en juicio propio. Análisis histórico comparativo a partir de las experiencias de Inglaterra y Austria. Revista Iuris et Praxis, 18(2), 147-188. Gascón Abellán, M. (2003). Concepciones de la prueba. Observación a propósito de algunas consideraciones sobre la relación de prueba y verdad, de Michele Taruffo. Discusiones: prueba y conocimiento(3), 43-54. Giraldo Montoya, C., Escudero Martínez, C., Camacho Torres, G., Duarte Hernández, M., & González Arango, G. (2015). Derecho Probatorio. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. González Jaramillo, J. L. (2018). La declaración de parte en el sistema procesal civil colombiano. Diálogos de Derecho y Política(21), 7-23. Lizarazo González, L. M. (2017). Algunos Cambios Generados por la Entrada en Vigencia del Código General del Proceso. Respositorio de la Universidad Católica de Colombia. Marín Verdugo, F. (2010). Declaración de la parte como medio de prueba. Revista Ius et Praxis, 16(1), 125-170. Matheus López, C. A. (2002). Sobre la función y objeto de la prueba. Revista de la Facultad de Derecho PUCP(55), 323-338. Maturana, H. (1997). La objetividad: un argumento para obligar. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones. Maturana, H., & Varela, F. (1984). El árbol del conocimiento: las bases biológicas del entendimeinto humano. . Buenos Aires: Lumen - Editorial Universitaria. Nicolás, J., & Frápolli, M. (1997). El estado de la cuestión: teorías actuales de la verdad. Diálogo Filosófico(38), 148-178. Ortíz Ocaña, A. (2017). ¿objetividad en las ciencias humanas y sociales? Una reflexión desde la obra de Humberto Maturana. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIII(3). Ossorio, M. (1982). Definiciones de Declaración y Declaración Judicial. En Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. (pp. 199-202). Buenos Aires: Editorial Heliasta. Parra Quijano, J. (2014). Manual de Derecho Probatorio (Decimaoctava ed.). Bogotá: Librería Ediciones del Profesional. Peláez Hernández, R. A. (2015). Elementos Teóricos del Proceso Tomo I Parte General: teoría general del proceso y Derecho procesal civil general (segunda ed., Vol. I). Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley. Reina Cortez, J., Guerra Portillo, I. X., & Guzman Sandoval, L. B. (1993). Innovaciones que presenta la declaración de parte en el proceso civil y mercantil. trabajo de graducación para obtener el ´tiulo de licenciado en ciencias juídicas. El Salvador: Universidad de El Salvador. Sanabria Villamizar, R. J., & Jiménez Escalante, J. T. (2018). La declaración de parte como medio de prueba en el derecho procesal civil iberoamericano. Aportes para su estudio en el código general del proceso colombiano. Revista Academia & Derecho, 9(16), 67-102. Taruffo, M. (2003). Algunos comentarios sobre la valoración de la prueba. Discusiones: Prueba y Conocimiento(3), 81-97. Taruffo, M. (2008). La prueba. (L. Manríquez, & J. Ferrer Beltrán, Trads.) Madrid, España: Marcial Pons. Taruffo, M. (2010). Simplemente la verdad. El juez y la construcción de los hechos. (D. Accatino Scaglioti, Trad.) Madrid, España: Marcial Pons. Taruffo, M. (2012). Proceso y decisión: lecciones mexicanas de Derecho Procesal. Madrid, España: Marcial Pons. Vargas Ávila, R. (2011). Concepciones de la prueba judicial. Prolegómenos - Derechos y Valores, II, 135-148. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021 Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
28 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dd97775f-8128-41a2-8128-6b5e05274caa/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b87ba8e5-37b7-4484-961a-4d82895bbba3/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2b5debe5-158a-415a-9019-a230eb5cd025/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9f75b9b0-9fbe-42f3-ad2b-99b2d21a8008/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/58feb985-7127-427c-bde7-f140dc010c85/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b7658d5d-d1ff-44af-8958-35bbaf8d4e45/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dee8d52b901dd7232abecf8f66d2a650 ac5fe2306914094f3599032ae758f0fc d2a04a44c775f03b0e13529faccbb0c0 ed4fdfa534dd1752e8f592aaa43eda4b 34c038ba9a70112490c5acdc9b70d658 f8aa166c292e51b1b79f424900aa5992 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256404988428288 |
spelling |
Castaño-Bedoya, Alejandro0efc2972-b011-40e3-9d62-42eb9b28fe07Castaño-Bedoya, Alejandrovirtual::670-1Obando-Pinzón, Linden Yohana26fd9cd1-9151-4595-bd03-efa62de1b7a9-12021-07-12T15:35:04Z20212021-07-12T15:35:04Z2021Artículo de investigaciónEl presente artículo pretende analizar las complejidades en la aplicación de los “juicios de verdad procesal” en el medio de la declaración de parte. Se indagará sobre los principales elementos de este medio probatorio tanto en el ámbito legal, como en el jurisprudencial y doctrinal. Así mismo, se compararán los supuestos anteriormente mencionados con las teorías de la verdad propuestas por Michelle Taruffo; Juan-Antonio Nicolás y Maria José Frápolli y, Humberto Maturana y Francisco Varela.PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1. ELEMENTOS GENERALES DE LA DECLARACIÓN DE PARTE EN EL DERECHO PROCESAL COLOMBIANO: UN ABORDAJE DESDE SUS ELEMENTOS NORMATIVOS Y DOCTRINALES 2. ASPECTOS JURISPRUDENCIALES DE LA DECLARACIÓN DE PARTE EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN SOBRE LA VALORACIÓN DE MEDIO DE PRUEBA 3. LAS TEORÍAS ACTUALES DE LA VERDAD DENTRO DE LA DECLARACIÓN DE PARTE 4. EL PROBLEMA EPISTEMOLÓGICO DE LA VERDAD Y LA OBJETVIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO AL DISCURSO DESDE HUMBERTO MATURANA Y FRANCISCO VARELA. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA28 páginasapplication/pdfObando-Pinzón, L. Y. (2021). La verdad probatoria y su aplicabilidad en el medio de la declaración de parte: un problema epistemológico. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/26243spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoAbal Oliú, A. (2014). Prueba por declaración de parte. Revista de Derecho Segunda Época, 9(9), 13-54.Becerra Carvajal, D. Y., Jiménez Escalante, J. T., & Ramírez López, D. (2018). Reglas de producción probatoria de la delcaración de parte en el Código General del Proceso: anomias y una propuesta de solución. Cúcuta: Universidad Libre.Borja Niño, M. A. (2001). La prueba en el Derecho colombiano Tomo III: declaración de parte, confesión y testimonio. Bucaramanga: (Sic) Editorial.Carretero Pérez, A. (1971). El principio de economía procesal en lo contencioso-administrativo. Revista de administración pública(65), 99-142.Castaño-Bedoya, A. (2016). Introducción a la Razón Prudencial. La virtud necesaria para conocer la verdad práctica del derecho. . En J. Cianciardo, J. B. Etcheverry, P. Rivas, J. Saldaña Serrano, & P. Zambrno, Filosofía Práctica del Derecho. Estudios sobre la teoría jurídica contemporánea a partir de las ideas de Carlos Igancio Massini Correas (pp. 149-169). México: Universidad Nacional Autónoma de México.Castaño-Bedoya, A. (2013). Introducción a al razón práctica del Derecho: una perspectiva del iusnaturalismo renovado. Bogotá: Escuela de Filosofía y Humanidades, Universidad Sergio Arboleda.Corte Constitucional, Sala Plena, (12 de julio de 2000) Sentencia C-927 [MP Alfredo Beltrán Sierra]Corte Constitucional, Sala Novena de Revisión, (18 de septiembre de 2008) Sentencia T-916 [MP Clara Inés Vargas Hernández]Corte Constitucional, Sala Plena, (20 de agosto de 2009) Sentencia C-559 [MP Nilson Pinilla Pinilla]Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión, (8 de septiembre de 2010) Sentencia T-708 [MP Jorge Ivan Palacio Palacio]Corte Constitucional, Sala Plena, (25 de mayo de 2017) Sentencia SU-355 [MP Ivan Humberto Escrucería Mayolo]De Pina, R. (1941). La Prueba de Confesión en el PRoceso Civil. Revista de la Escuela Nacional de Jurispudencia.(11), 163-176.Devis Echandía, H., & Alvarado Velloso, A. (2000). Compendio de la Prueba Judicial Tomo I (octava ed., Vol. I). Buenos Aires: Rubinzal & Culzoni Editores.Ferrer Beltrán, J. (2006). La valoración de la prueba: verdad de los enunciados probatorios y justificación de la decisión. En J. Ferrer Beltrán, M. Gascón Abellán, D. Gonzáles Lagier, & M. Taruffo, Estudios sobre la prueba (pp. 1-40). México: Universidad Nacional Aútonoma de México.García Odgers, R. (2012). El testimonio de las partes en juicio propio. Análisis histórico comparativo a partir de las experiencias de Inglaterra y Austria. Revista Iuris et Praxis, 18(2), 147-188.Gascón Abellán, M. (2003). Concepciones de la prueba. Observación a propósito de algunas consideraciones sobre la relación de prueba y verdad, de Michele Taruffo. Discusiones: prueba y conocimiento(3), 43-54.Giraldo Montoya, C., Escudero Martínez, C., Camacho Torres, G., Duarte Hernández, M., & González Arango, G. (2015). Derecho Probatorio. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.González Jaramillo, J. L. (2018). La declaración de parte en el sistema procesal civil colombiano. Diálogos de Derecho y Política(21), 7-23.Lizarazo González, L. M. (2017). Algunos Cambios Generados por la Entrada en Vigencia del Código General del Proceso. Respositorio de la Universidad Católica de Colombia.Marín Verdugo, F. (2010). Declaración de la parte como medio de prueba. Revista Ius et Praxis, 16(1), 125-170.Matheus López, C. A. (2002). Sobre la función y objeto de la prueba. Revista de la Facultad de Derecho PUCP(55), 323-338.Maturana, H. (1997). La objetividad: un argumento para obligar. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones.Maturana, H., & Varela, F. (1984). El árbol del conocimiento: las bases biológicas del entendimeinto humano. . Buenos Aires: Lumen - Editorial Universitaria.Nicolás, J., & Frápolli, M. (1997). El estado de la cuestión: teorías actuales de la verdad. Diálogo Filosófico(38), 148-178.Ortíz Ocaña, A. (2017). ¿objetividad en las ciencias humanas y sociales? Una reflexión desde la obra de Humberto Maturana. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIII(3).Ossorio, M. (1982). Definiciones de Declaración y Declaración Judicial. En Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. (pp. 199-202). Buenos Aires: Editorial Heliasta.Parra Quijano, J. (2014). Manual de Derecho Probatorio (Decimaoctava ed.). Bogotá: Librería Ediciones del Profesional.Peláez Hernández, R. A. (2015). Elementos Teóricos del Proceso Tomo I Parte General: teoría general del proceso y Derecho procesal civil general (segunda ed., Vol. I). Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley.Reina Cortez, J., Guerra Portillo, I. X., & Guzman Sandoval, L. B. (1993). Innovaciones que presenta la declaración de parte en el proceso civil y mercantil. trabajo de graducación para obtener el ´tiulo de licenciado en ciencias juídicas. El Salvador: Universidad de El Salvador.Sanabria Villamizar, R. J., & Jiménez Escalante, J. T. (2018). La declaración de parte como medio de prueba en el derecho procesal civil iberoamericano. Aportes para su estudio en el código general del proceso colombiano. Revista Academia & Derecho, 9(16), 67-102.Taruffo, M. (2003). Algunos comentarios sobre la valoración de la prueba. Discusiones: Prueba y Conocimiento(3), 81-97.Taruffo, M. (2008). La prueba. (L. Manríquez, & J. Ferrer Beltrán, Trads.) Madrid, España: Marcial Pons.Taruffo, M. (2010). Simplemente la verdad. El juez y la construcción de los hechos. (D. Accatino Scaglioti, Trad.) Madrid, España: Marcial Pons.Taruffo, M. (2012). Proceso y decisión: lecciones mexicanas de Derecho Procesal. Madrid, España: Marcial Pons.Vargas Ávila, R. (2011). Concepciones de la prueba judicial. Prolegómenos - Derechos y Valores, II, 135-148.Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DERECHO PROBATORIODECLARACIÓN DE PARTETEORÍAS DE LA VERDADVERDAD PROBATORIALa verdad probatoria y su aplicabilidad en el medio de la declaración de parte: un problema epistemológicoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationhttps://usta.academia.edu/AlejandroCasta%C3%B1ovirtual::670-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000154822virtual::670-1https://scholar.google.es/citations?user=IHdaoM0AAAAJ&hl=esvirtual::670-10000-0001-7327-9098virtual::670-1https://www.researchgate.net/profile/Alejandro-Castano-Bedoyavirtual::670-14b67cb36-a218-42a9-8de0-a73e451f6281virtual::670-14b67cb36-a218-42a9-8de0-a73e451f6281virtual::670-1ORIGINAL2. ARTICULO CON INCORPORACION LICENCIA LINDEN OBANDO 2110578.pdf2. ARTICULO CON INCORPORACION LICENCIA LINDEN OBANDO 2110578.pdfapplication/pdf862386https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dd97775f-8128-41a2-8128-6b5e05274caa/downloaddee8d52b901dd7232abecf8f66d2a650MD514. RAE.pdf4. RAE.pdfapplication/pdf395608https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b87ba8e5-37b7-4484-961a-4d82895bbba3/downloadac5fe2306914094f3599032ae758f0fcMD52TEXT2. ARTICULO CON INCORPORACION LICENCIA LINDEN OBANDO 2110578.pdf.txt2. ARTICULO CON INCORPORACION LICENCIA LINDEN OBANDO 2110578.pdf.txtExtracted texttext/plain69664https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2b5debe5-158a-415a-9019-a230eb5cd025/downloadd2a04a44c775f03b0e13529faccbb0c0MD534. RAE.pdf.txt4. RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain10451https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9f75b9b0-9fbe-42f3-ad2b-99b2d21a8008/downloaded4fdfa534dd1752e8f592aaa43eda4bMD55THUMBNAIL2. ARTICULO CON INCORPORACION LICENCIA LINDEN OBANDO 2110578.pdf.jpg2. ARTICULO CON INCORPORACION LICENCIA LINDEN OBANDO 2110578.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg13695https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/58feb985-7127-427c-bde7-f140dc010c85/download34c038ba9a70112490c5acdc9b70d658MD544. RAE.pdf.jpg4. RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg20540https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b7658d5d-d1ff-44af-8958-35bbaf8d4e45/downloadf8aa166c292e51b1b79f424900aa5992MD5610983/26243oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/262432023-06-28 16:54:13.761https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |