Las fuerzas armadas de Colombia en misiones de paz: Perspectivas y oportunidades para las fuerzas armadas en el contexto del posacuerdo

La participación de las fuerzas armadas colombianas en operaciones de mantenimiento de paz es un instrumento de la política exterior del país que requiere de la coordinación entre las medidas de defensa y estrategia militar. De allí que sea necesario estructurar objetivos, fines y medios por parte d...

Full description

Autores:
León, Ivonne Patricia
Quiñones-Páez, Julio Rafael
Reyes-Beltrán, Pablo Ignacio
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29765
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/29765
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.1.12
Palabra clave:
military forces
peacekeeping missions
United Nations
human rights
international humanitarian law
internal armed conflict
fuerzas militares
misiones de paz
Organización de las Naciones Unidas
derechos humanos,
derecho internacional humanitario
conflicto armado interno
forças militares
missões de paz
Organização das Nações Unidas
Direitos Humanos
Direito Internacional Humanitário
conflito armado interno
Rights
openAccess
License
Ivonne Patricia León, Julio Quiñones, Pablo Reyes - 2022
id UCATOLICA2_ba98a176183a9354a0c0690e1a07cb65
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29765
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las fuerzas armadas de Colombia en misiones de paz: Perspectivas y oportunidades para las fuerzas armadas en el contexto del posacuerdo
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The Armed Forces of Colombia in Peacekeeping Missions
title Las fuerzas armadas de Colombia en misiones de paz: Perspectivas y oportunidades para las fuerzas armadas en el contexto del posacuerdo
spellingShingle Las fuerzas armadas de Colombia en misiones de paz: Perspectivas y oportunidades para las fuerzas armadas en el contexto del posacuerdo
military forces
peacekeeping missions
United Nations
human rights
international humanitarian law
internal armed conflict
fuerzas militares
misiones de paz
Organización de las Naciones Unidas
derechos humanos,
derecho internacional humanitario
conflicto armado interno
forças militares
missões de paz
Organização das Nações Unidas
Direitos Humanos
Direito Internacional Humanitário
conflito armado interno
title_short Las fuerzas armadas de Colombia en misiones de paz: Perspectivas y oportunidades para las fuerzas armadas en el contexto del posacuerdo
title_full Las fuerzas armadas de Colombia en misiones de paz: Perspectivas y oportunidades para las fuerzas armadas en el contexto del posacuerdo
title_fullStr Las fuerzas armadas de Colombia en misiones de paz: Perspectivas y oportunidades para las fuerzas armadas en el contexto del posacuerdo
title_full_unstemmed Las fuerzas armadas de Colombia en misiones de paz: Perspectivas y oportunidades para las fuerzas armadas en el contexto del posacuerdo
title_sort Las fuerzas armadas de Colombia en misiones de paz: Perspectivas y oportunidades para las fuerzas armadas en el contexto del posacuerdo
dc.creator.fl_str_mv León, Ivonne Patricia
Quiñones-Páez, Julio Rafael
Reyes-Beltrán, Pablo Ignacio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv León, Ivonne Patricia
Quiñones-Páez, Julio Rafael
Reyes-Beltrán, Pablo Ignacio
dc.subject.eng.fl_str_mv military forces
peacekeeping missions
United Nations
human rights
international humanitarian law
internal armed conflict
topic military forces
peacekeeping missions
United Nations
human rights
international humanitarian law
internal armed conflict
fuerzas militares
misiones de paz
Organización de las Naciones Unidas
derechos humanos,
derecho internacional humanitario
conflicto armado interno
forças militares
missões de paz
Organização das Nações Unidas
Direitos Humanos
Direito Internacional Humanitário
conflito armado interno
dc.subject.spa.fl_str_mv fuerzas militares
misiones de paz
Organización de las Naciones Unidas
derechos humanos,
derecho internacional humanitario
conflicto armado interno
forças militares
missões de paz
Organização das Nações Unidas
Direitos Humanos
Direito Internacional Humanitário
conflito armado interno
description La participación de las fuerzas armadas colombianas en operaciones de mantenimiento de paz es un instrumento de la política exterior del país que requiere de la coordinación entre las medidas de defensa y estrategia militar. De allí que sea necesario estructurar objetivos, fines y medios por parte de las fuerzas armadas y sus altos mandos civiles y políticos, para que pueda llevar a cabo acciones fuera de las fronteras soberanas. Lo anterior exige la coordinación de los ministerios responsables de la política de defensa y relaciones exteriores y medios de ejecución y conocimiento sobre los dispositivos institucionales para la logística de misiones, en particular, en dos aspectos: organización castrense y diplomacia. La finalidad del artículo es determinar las oportunidades para las fuerzas militares de Colombia de participar en operaciones de mantenimiento de paz de la Organización de las Naciones Unidas para plantear líneas de acción, después de firmado el acuerdo de paz en 2016.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-23 00:00:00
2023-01-23T16:20:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-23 00:00:00
2023-01-23T16:20:33Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-03-23
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.14718/NovumJus.2022.16.1.12
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2500-8692
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1692-6013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/29765
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.1.12
identifier_str_mv 10.14718/NovumJus.2022.16.1.12
2500-8692
1692-6013
url https://hdl.handle.net/10983/29765
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.1.12
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/4312/4178
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/4312/4109
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2022 : Enero - Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 306
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 279
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 16
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Novum Jus
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Atehortúa Cruz, Adolfo León. “Las fuerzas militares en Colombia: de sus orígenes al Frente Nacional”. Historia y Espacio, núm. 17 (2014): 133-166, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7388062 (acceso agosto 16, 2021).
Beriain, Josetxo. “Las máscaras de la violencia colectiva: chivo expiatorio-mártir, héroe nacional-bomba”. Sociológica 22, núm. 64 (mayo-agosto 2007): 77-118.
Comité Internacional de la Cruz Roja [CICR]. “Derecho internacional humanitario y derecho internacional de los derechos humanos. Analogías y diferencias”. https://www.icrc.org/es/download/file/3649/dih_didh.pdf (acceso agosto 16, 2021).
Costa, Gino. “El papel de Naciones Unidas en la construcción de la paz: el caso salvadoreño”. Agenda Internacional 2, núm. 5 (1995): 29-50.
De Vergara, Evergisto. “Causas para participar en operaciones de mantenimiento de la paz”. Visión Conjunta, núm. 15 (2016): 15-25, http://www.cefadigital.edu.ar/handle/1847939/642 (acceso agosto 16, 2021).Duque, Álvaro. “La guerra virtual”. Semana, Sec. Internet, 2 de noviembre de 2006. https://www.semana.com/la-guerra-virtual/76172-3/.
Enríquez González, Carlos Enrique. “Estrategias internacionales para el ciberespacio” en El ciberespacio: un nuevo escenario de confrontación, editado por Instituto Español de Estudios Estratégicos, 71-116. Madrid: Ministerio de Defensa, 2012.
Figueroa, Uldaricio. Manual de organismos internacionales. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 1991.
Fontana, Andrés. “La evolución de las misiones de paz”. Documentos de trabajo, núm. 126 (2005): 1-16, http://repositorio.ub.edu.ar/ bitstream/handle/123456789/279/126_fontana.pdf?sequence=2&isAllowed=y (acceso agosto 16, 2021).
Gilpin, Robert. “APEC in a New International Order”. NBR Analysis 6, núm. 5 (1995): 5-24, https://www.nbr.org/publication/apec-in-a-new-international-order/ (acceso agosto 16, 2021).
Goulding, Marrack. “The Evolution of United Nations Peacekeeping”. International Affairs 69, núm. 3 (1993): 451-464, https://academic.oup.com/ia/article/69/3/451/2406546 (acceso agosto 16, 2021).
Gow, James y Christopher Dandeker. “Peace-Support Operations: The Problem of Legitimation”. The World Today 51, núm. 8/9 (1995): 171-174, https://www.jstor.org/stable/40396752 (acceso agosto 16, 2021).
Gutiérrez Valdebenito, Omar. Sociología militar. Santiago: Editorial Universitaria, 2002.
Huntington, Samuel. El soldado y el Estado: teoría y política de las relaciones cívico-militares.Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1995.
Jurado Vargas, Romel. “Luces y sombras del origen de la ONU y la Declaración universal de derechos humanos”. El Cotidiano, núm. 180 (2013): 31-40, https://www.redalyc.org/pdf/325/32528338003.pdf (acceso agosto 16, 2021).
Kissinger, Henry. Orden mundial: reflexiones sobre el carácter de las naciones y el curso de la historia. Bogotá: Penguin Random House, 2016.
Lizcano Villaba, Javier. “Las misiones de paz y los conflictos internacionales en el siglo XX-XXI”, Actualidad Jurídica, núm. 8 (2015): 64-76, https://www.uninorte.edu.co/documents/4368250/0/Las+misiones+de+paz+y+los+conflictos+internaciona les+en+el+siglo+XX++XXI/ 53bc02c0-eb56-445b-b45d-f5f93a8f8456?version=1.0&download=true (acceso agosto 16, 2021).
López Ramón, Fernando. La caracterización jurídica de las fuerzas armadas. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1987.
Mejía, Alberto José. “Las Fuerzas Militares y su ambicioso plan para 2030”. Semana, 13 de julio de 2018.
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. “Desafíos globales. Paz y seguridad”. https://www.un.org/es/global-issues/peace-and-security.
Organización de Naciones Unidas [ONU]. “Principios del mantenimiento de la paz”. https://peacekeeping.un.org/es/principles-of-peacekeeping (acceso octubre 5, 2021).
Patiño Villa, Carlos Alberto. “Diversidad de conflictos en el siglo XXI”. Analecta Política 5, núm. 8 (2015): 19-48, https://revistas.upb.edu.co/index.php/analecta/article/view/2477 (acceso agosto 16, 2021).
Patiño, Carlos Alberto. Extremismos políticos en el siglo XXI. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2008.
Peñas Esteban, Francisco Javier. Occidentalización, fin de la Guerra Fría y relaciones internacionales. Madrid: Alianza, 1997.
República de Colombia, Congreso de la República. Ley 48 de 1993, “Por la cual se reglamenta el servicio de reclutamiento y movilización”. Bogotá: Diario Oficial núm. 40 777, 4 de marzo de 1993.
Torrijos, Vicente y Juan David Abella. “Ventajas y desventajas políticas y militares para Colombia derivadas de su eventual participación en misiones internacionales relacionadas con la OTAN”. Revista Científica General José María Córdova 15, núm. 20 (2017): 47-82, https://doi.org/10.21830/19006586.175 (acceso agosto 16, 2021).
Unidad Investigativa. “Alerta por reducción en las filas de las fuerzas militares”. El Tiempo, Sec. Justicia, 13 de octubre de 2018. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/alerta-por-reduccion-en-las-filas-de-las-fuerzas-militares-281022
Urrego Ardila, Miguel Ángel. “La crisis del Estado nacional en Colombia: la perspectivadel Estado y sus funciones”. Diálogos de Saberes, núm. 22 (2005): 155-168, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1454542 (acceso agosto 16, 2021).
Vargas Velásquez, Alejo. “Hacia el posconflicto armado en Colombia. Transición de la guerra a la paz”. Documentos de Políticas Públicas, núm. 6 (2015): 1-10, http://pensamiento.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/piensa-paz/policy_papers/ documento_de_politicas_publicas_6.pdf (acceso agosto 16, 2021).

dc.rights.spa.fl_str_mv Ivonne Patricia León, Julio Quiñones, Pablo Reyes - 2022
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Ivonne Patricia León, Julio Quiñones, Pablo Reyes - 2022
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Catolica de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/4312
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/25208533-03ee-49bb-b0d1-61d241462ae5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e28883a64885a7dc015b103bece34bc1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812183435982143488
spelling León, Ivonne Patricia4b7026c4-f2b2-4b59-a556-536d44f92c18300Quiñones-Páez, Julio Rafael9115dcb7-d76f-432a-a429-37081c888230Reyes-Beltrán, Pablo Ignacio38290c73-58c3-44b0-bffb-85d58c85edaa2022-03-23 00:00:002023-01-23T16:20:33Z2022-03-23 00:00:002023-01-23T16:20:33Z2022-03-23La participación de las fuerzas armadas colombianas en operaciones de mantenimiento de paz es un instrumento de la política exterior del país que requiere de la coordinación entre las medidas de defensa y estrategia militar. De allí que sea necesario estructurar objetivos, fines y medios por parte de las fuerzas armadas y sus altos mandos civiles y políticos, para que pueda llevar a cabo acciones fuera de las fronteras soberanas. Lo anterior exige la coordinación de los ministerios responsables de la política de defensa y relaciones exteriores y medios de ejecución y conocimiento sobre los dispositivos institucionales para la logística de misiones, en particular, en dos aspectos: organización castrense y diplomacia. La finalidad del artículo es determinar las oportunidades para las fuerzas militares de Colombia de participar en operaciones de mantenimiento de paz de la Organización de las Naciones Unidas para plantear líneas de acción, después de firmado el acuerdo de paz en 2016.The participation of the Armed Forces of Colombia in peacekeeping operations is an instrument of the country’s foreign policy that requires coordination between defense policies and military strategy. It is necessary to structure the objectives, goals, and means of the Armed Forces and its civilian and political high command, so that it can carry out actions outside the sovereign borders. The above requires a coordination between the ministries responsible for defense policy and foreign relations, coherent with high levels of technological development, means of execution, and knowledge of institutional mechanisms for mission logistics, particularly in two aspects: military organization and diplomacy. This article aims to determine opportunities for the Colombian Armed Forces and to propose lines of action that would allow their participation in United Nations peacekeeping operations in the future, after the signature of the Peace Agreement in 2016.text/htmlapplication/pdf10.14718/NovumJus.2022.16.1.122500-86921692-6013https://hdl.handle.net/10983/29765https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.1.12spaUniversidad Catolica de Colombiahttps://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/4312/4178https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/4312/4109Núm. 1 , Año 2022 : Enero - Junio306127916Novum JusAtehortúa Cruz, Adolfo León. “Las fuerzas militares en Colombia: de sus orígenes al Frente Nacional”. Historia y Espacio, núm. 17 (2014): 133-166, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7388062 (acceso agosto 16, 2021).Beriain, Josetxo. “Las máscaras de la violencia colectiva: chivo expiatorio-mártir, héroe nacional-bomba”. Sociológica 22, núm. 64 (mayo-agosto 2007): 77-118.Comité Internacional de la Cruz Roja [CICR]. “Derecho internacional humanitario y derecho internacional de los derechos humanos. Analogías y diferencias”. https://www.icrc.org/es/download/file/3649/dih_didh.pdf (acceso agosto 16, 2021).Costa, Gino. “El papel de Naciones Unidas en la construcción de la paz: el caso salvadoreño”. Agenda Internacional 2, núm. 5 (1995): 29-50.De Vergara, Evergisto. “Causas para participar en operaciones de mantenimiento de la paz”. Visión Conjunta, núm. 15 (2016): 15-25, http://www.cefadigital.edu.ar/handle/1847939/642 (acceso agosto 16, 2021).Duque, Álvaro. “La guerra virtual”. Semana, Sec. Internet, 2 de noviembre de 2006. https://www.semana.com/la-guerra-virtual/76172-3/.Enríquez González, Carlos Enrique. “Estrategias internacionales para el ciberespacio” en El ciberespacio: un nuevo escenario de confrontación, editado por Instituto Español de Estudios Estratégicos, 71-116. Madrid: Ministerio de Defensa, 2012.Figueroa, Uldaricio. Manual de organismos internacionales. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 1991.Fontana, Andrés. “La evolución de las misiones de paz”. Documentos de trabajo, núm. 126 (2005): 1-16, http://repositorio.ub.edu.ar/ bitstream/handle/123456789/279/126_fontana.pdf?sequence=2&isAllowed=y (acceso agosto 16, 2021).Gilpin, Robert. “APEC in a New International Order”. NBR Analysis 6, núm. 5 (1995): 5-24, https://www.nbr.org/publication/apec-in-a-new-international-order/ (acceso agosto 16, 2021).Goulding, Marrack. “The Evolution of United Nations Peacekeeping”. International Affairs 69, núm. 3 (1993): 451-464, https://academic.oup.com/ia/article/69/3/451/2406546 (acceso agosto 16, 2021).Gow, James y Christopher Dandeker. “Peace-Support Operations: The Problem of Legitimation”. The World Today 51, núm. 8/9 (1995): 171-174, https://www.jstor.org/stable/40396752 (acceso agosto 16, 2021).Gutiérrez Valdebenito, Omar. Sociología militar. Santiago: Editorial Universitaria, 2002.Huntington, Samuel. El soldado y el Estado: teoría y política de las relaciones cívico-militares.Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1995.Jurado Vargas, Romel. “Luces y sombras del origen de la ONU y la Declaración universal de derechos humanos”. El Cotidiano, núm. 180 (2013): 31-40, https://www.redalyc.org/pdf/325/32528338003.pdf (acceso agosto 16, 2021).Kissinger, Henry. Orden mundial: reflexiones sobre el carácter de las naciones y el curso de la historia. Bogotá: Penguin Random House, 2016.Lizcano Villaba, Javier. “Las misiones de paz y los conflictos internacionales en el siglo XX-XXI”, Actualidad Jurídica, núm. 8 (2015): 64-76, https://www.uninorte.edu.co/documents/4368250/0/Las+misiones+de+paz+y+los+conflictos+internaciona les+en+el+siglo+XX++XXI/ 53bc02c0-eb56-445b-b45d-f5f93a8f8456?version=1.0&download=true (acceso agosto 16, 2021).López Ramón, Fernando. La caracterización jurídica de las fuerzas armadas. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1987.Mejía, Alberto José. “Las Fuerzas Militares y su ambicioso plan para 2030”. Semana, 13 de julio de 2018.Organización de las Naciones Unidas [ONU]. “Desafíos globales. Paz y seguridad”. https://www.un.org/es/global-issues/peace-and-security.Organización de Naciones Unidas [ONU]. “Principios del mantenimiento de la paz”. https://peacekeeping.un.org/es/principles-of-peacekeeping (acceso octubre 5, 2021).Patiño Villa, Carlos Alberto. “Diversidad de conflictos en el siglo XXI”. Analecta Política 5, núm. 8 (2015): 19-48, https://revistas.upb.edu.co/index.php/analecta/article/view/2477 (acceso agosto 16, 2021).Patiño, Carlos Alberto. Extremismos políticos en el siglo XXI. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2008.Peñas Esteban, Francisco Javier. Occidentalización, fin de la Guerra Fría y relaciones internacionales. Madrid: Alianza, 1997.República de Colombia, Congreso de la República. Ley 48 de 1993, “Por la cual se reglamenta el servicio de reclutamiento y movilización”. Bogotá: Diario Oficial núm. 40 777, 4 de marzo de 1993.Torrijos, Vicente y Juan David Abella. “Ventajas y desventajas políticas y militares para Colombia derivadas de su eventual participación en misiones internacionales relacionadas con la OTAN”. Revista Científica General José María Córdova 15, núm. 20 (2017): 47-82, https://doi.org/10.21830/19006586.175 (acceso agosto 16, 2021).Unidad Investigativa. “Alerta por reducción en las filas de las fuerzas militares”. El Tiempo, Sec. Justicia, 13 de octubre de 2018. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/alerta-por-reduccion-en-las-filas-de-las-fuerzas-militares-281022Urrego Ardila, Miguel Ángel. “La crisis del Estado nacional en Colombia: la perspectivadel Estado y sus funciones”. Diálogos de Saberes, núm. 22 (2005): 155-168, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1454542 (acceso agosto 16, 2021).Vargas Velásquez, Alejo. “Hacia el posconflicto armado en Colombia. Transición de la guerra a la paz”. Documentos de Políticas Públicas, núm. 6 (2015): 1-10, http://pensamiento.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/piensa-paz/policy_papers/ documento_de_politicas_publicas_6.pdf (acceso agosto 16, 2021).Ivonne Patricia León, Julio Quiñones, Pablo Reyes - 2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/4312military forcespeacekeeping missionsUnited Nationshuman rightsinternational humanitarian lawinternal armed conflictfuerzas militaresmisiones de pazOrganización de las Naciones Unidasderechos humanos,derecho internacional humanitarioconflicto armado internoforças militaresmissões de pazOrganização das Nações UnidasDireitos HumanosDireito Internacional Humanitárioconflito armado internoLas fuerzas armadas de Colombia en misiones de paz: Perspectivas y oportunidades para las fuerzas armadas en el contexto del posacuerdoThe Armed Forces of Colombia in Peacekeeping MissionsArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2733https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/25208533-03ee-49bb-b0d1-61d241462ae5/downloade28883a64885a7dc015b103bece34bc1MD5110983/29765oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/297652023-06-27 15:20:37.516http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Ivonne Patricia León, Julio Quiñones, Pablo Reyes - 2022https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com