Resiliencia cultural y reconversión del espacio colectivo: un paso hacia la sostenibilidad
El crecimiento desbordado y la inequidad formal y de contenido en las estructuras espaciales de la ciudad y sus áreas colindantes plantean la necesidad de reconsiderar y reconvertir las formas y presupuestos con los cuales diseñamos y construimos el espacio colectivo. Las vulnerabilidades implícitas...
- Autores:
-
Casas-Matiz, Elvia Isabel
Casas-Matiz, Elvia Isabel
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26190
- Palabra clave:
- GOBERNANZA
GESTIÓN COMUNITARIA
RESILIENCIA
RECONVERSIÓN
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad Católica de Colombia 2020
id |
UCATOLICA2_b8a94c047b9259b28856d27adb3e2e7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26190 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Resiliencia cultural y reconversión del espacio colectivo: un paso hacia la sostenibilidad |
title |
Resiliencia cultural y reconversión del espacio colectivo: un paso hacia la sostenibilidad |
spellingShingle |
Resiliencia cultural y reconversión del espacio colectivo: un paso hacia la sostenibilidad GOBERNANZA GESTIÓN COMUNITARIA RESILIENCIA RECONVERSIÓN |
title_short |
Resiliencia cultural y reconversión del espacio colectivo: un paso hacia la sostenibilidad |
title_full |
Resiliencia cultural y reconversión del espacio colectivo: un paso hacia la sostenibilidad |
title_fullStr |
Resiliencia cultural y reconversión del espacio colectivo: un paso hacia la sostenibilidad |
title_full_unstemmed |
Resiliencia cultural y reconversión del espacio colectivo: un paso hacia la sostenibilidad |
title_sort |
Resiliencia cultural y reconversión del espacio colectivo: un paso hacia la sostenibilidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Casas-Matiz, Elvia Isabel Casas-Matiz, Elvia Isabel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Casas-Matiz, Elvia Isabel Casas-Matiz, Elvia Isabel |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
GOBERNANZA GESTIÓN COMUNITARIA RESILIENCIA RECONVERSIÓN |
topic |
GOBERNANZA GESTIÓN COMUNITARIA RESILIENCIA RECONVERSIÓN |
description |
El crecimiento desbordado y la inequidad formal y de contenido en las estructuras espaciales de la ciudad y sus áreas colindantes plantean la necesidad de reconsiderar y reconvertir las formas y presupuestos con los cuales diseñamos y construimos el espacio colectivo. Las vulnerabilidades implícitas a estas formas de ocupación sobredimensionada y no distintiva van en contravía de los marcos que presuponen la resiliencia y sostenibilidad; el alto nivel de riesgos en las ciudades con elevadas concentraciones de población se hace evidente no solo con la pérdida de los ecosistemas, de las identidades colectivas y de sus prácticas culturales, sino a la vez con el posible desabastecimiento y la dificultad para albergar en condiciones de equidad y calidad a sus pobladores. Actualmente, la amenaza a la salud colectiva, que proviene de un agente externo que rompió las fronteras de lo local, ha incrementado un detrimento económico multidimensional que además evidencia no solo la alta disparidad social de nuestras culturas en Latinoamérica, sino también la debilidad en las estructuras políticas, el déficit en la cobertura en salud, la baja calidad en los servicios básicos y la falta de conciencia, educación y cultura ciudadana que tenemos como colectivo social. Hoy, el espacio colectivo debe ser reconvertido no solo en su forma sino en su significado, debemos entrar en un periodo de consciencia social que requiere revisar la construcción y aplicación del concepto de buena gobernanza desde la agenda abierta, de la participación democrática y corresponsable de los ciudadanos, así como el reconocimiento del ambiente como un otro, sujeto de derecho. El trabajo presentado se ubica dentro del marco de problemas que aborda el grupo de investigación Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad, haciendo énfasis en el diseño participativo y en cómo, desde el reconocimiento del sujeto social y el capital humano, puede conducirse un desarrollo territorial más asertivo y de menor impacto, comprendiendo al hábitat como un espacio de dinámicas complejas que advierte la necesidad de ser estudiado desde modelos sistémicos y complejos. El documento plantea un marco de principios mínimos comunes que fortalezcan la relación dialógica entre los actores implicados y sus entornos y observen como método de análisis la teoría de sistemas propuesta por Ludwig von Bertalanffy y como soporte conceptual la producción social del espacio propuesta por Henry Lefebvre. Desde estos acercamientos, logra determinar tres sistemas prioritarios para el diagnóstico y la reconversión de nuestro espacio colectivo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-03T03:34:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-03T03:34:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Capítulo - Parte de Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Casas-Matiz, E. I. (2020). Resiliencia cultural y reconversión del espacio colectivo. Un paso hacia la sostenibilidad. En C. M. Yory (Ed.). Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial (pp. 59-87). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-5133-56-3 (impreso) 978-958-5133-57-0 (digital) |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/26190 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.14718/9789585133570.2020.4 |
identifier_str_mv |
Casas-Matiz, E. I. (2020). Resiliencia cultural y reconversión del espacio colectivo. Un paso hacia la sostenibilidad. En C. M. Yory (Ed.). Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial (pp. 59-87). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. 978-958-5133-56-3 (impreso) 978-958-5133-57-0 (digital) |
url |
https://hdl.handle.net/10983/26190 https://doi.org/10.14718/9789585133570.2020.4 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
87 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
59 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alguacil Gómez J. (2005). Los desafíos del nuevo poder local: la participación como estrategia relacional en el gobierno local. UniRioja, 4. Arribas, F. (2010). Las virtudes ecológicas y la práctica de la austeridad. Revista Internacional de Filosofía Política, 35: 160. Ascher, F. (2004). Los nuevos principios del urbanismo. Madrid: Alianza Editorial. Attfield, R. (1999). The ethics of the global environment. Edimburgo: Edimburgh University Press. Augé, M. (2010). La guerra de los sueños: ejercicios de etno-ficción. Madrid: Gedisa. Bari, M. (2002) La cuestión étnica: Aproximación a los conceptos de grupo étnico, identidad étnica, etnicidad y relaciones interétnicas. Cuadernos de Antropología Social, 16: 149-163. Universidad de Buenos Aires. Baringo Ezquerra, D. (2013). La tesis de la producción del espacio en Henri Lefebvre y sus críticos: un enfoque a tomar en consideración. QUID 16 Revista de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani, 3: 122. Barth, F. (comp.) (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. México D. F.: Fondo de Cultura Económica. Bertalanffy, L. (1969). General system theory: foundations, development, applications. New York: George Braziller Inc. Borda i Sebastian, J. (2014). Ciudad, urbanismo y clases sociales en perspectiva. Papeles de las relaciones ecosociales y cambio global, 126: 111-127. Borda. C., Moreno-Sánchez. R. & Wunder, S. (2009). Pagos por servicios ambientales en marcha: la experiencia en la microcuenca de Chaina, departamento de Boyacá, Colombia. En: Consideraciones ambientales para la construcción de una paz territorial estable, duradera y sostenible en Colombia. Insumos para la discusión. Bogotá: Centro para la Investigación Forestal Internacional (Cifor). Borja Jordi, M. Z. (2013). El espacio público ciudad y ciudadanía. Barcelona: Ed. Electa. Casas Matiz, E. I. (2013). Impacto socioespacial de la peatonalización de la carrera séptima. Revista de Investigación, 6(2): 227-236. https://doi.org/10.29097/2011-639X.156 Casas Matiz, E. I., García de Moncada, D., Villar Lozano, M. R., Molina Molina, D. & Bolaños Palacios, J. (2009). Ciudad, forma y ciudadano. Aspectos para la comprensión de la ciudad. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Castells, M. (1996). The information age: economy, society, and culture. Volume I: The rise of the network society. Londres: Blackwell Publishing Ltd. Cuvi, N. (2015). Un análisis de la resiliencia en Quito, 1980- 2015. Bitácora Urbano Territorial, 25(2): 35-42. Departamento Nacional de Planeación - DNP (2019). Bases del Plan de Desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia pacto por la equidad. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND- 2018-2022.pdf Drucker, P. (1969) The Age of Discontinuity: Gui- delines to our Changing Society. New York: Harper & Row. Farinós Dasí, J. (2008). Gobernanza territorial para el desarrollo sostenible: estado de la cuestión y agenda. Boletín de la AGE, 46: 14. Universitat de València-Estudi General. Food and Agriculture Organization - FAO (2013). Seguridad y soberanía alimentaria. Documento de discusión de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. http://www.fao.org/3/a-ax736s.pdf García, P. (2008). De la antropología a la antropología urbana. Gazeta de Antropología: 24(2). Gascón i Martín, F. (2005). De imaginarios y memorias olvidadas. Reflexiones sobre redes de comunicación e interculturalidad. Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación Redes.com, 2: 69-81. Universidad de Sevilla. Giraldo, F. (2003). Aula abierta: hábitat sostenible y vivienda. Panel: hábitat y sostenibilidad. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - Fondo de Población de las Naciones Unidas. Gobernación de Cundinamarca & Fedevivienda. (2004). Lineamientos de política de hábitat regional del Departamento de Cundinamarca. Bogotá: Programa de Gestión Urbana y UN Hábitat. Gómez Acuña, J. (2004). Tecnología y arquitectura en la década de los 90. En: Artes en los noventa. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Artes. Editorial Escala Ltda. Gómez Acuña, J. (2007). Enfoque analítico y sistémico hacia la coordinación técnica total en arquitectura. Colección Punto Aparte. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Artes. Graham, J., Amos B. & Plimptre, T. (2013). Principles for good governance in the 21 Century. Policy Brief no. 15. Institute on Governance. Guerrero Forero, E. (ed.). (2019). Voces sobre ciudades sostenibles y resilientes. Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Hegel, G.W.F. (2017). Fenomenología del espíritu. Traducción de Gustavo Leyva. México: Editorial Fondo de Cultura Económica. Lefebvre, H. (1981). Critique de la vie quotidienne, III: De la modernité au modernisme (Pour une métaphilosophie du quotidien). París: L’Arche. Lindos, A., Aguilar, M. & Hernaux, H. (2006). Lugares e imaginarios en la metrópolis- Rubí. Barcelona: Antropos Editorial; México: UAM - Iztapalapa. Div. Ciencias Sociales y Humanidades. Ministerio de Salud Pública. (1998). Decreto 475 de 1998. 16 de marzo. Diario oficial No. 43.259. Norberg-Schultz, C. (2005). Los principios de la arquitectura moderna. Sobre la nueva tradición del siglo XX. Barcelona: Reverté. Organización de las Naciones Unidas – ONU (2012). Cómo desarrollar ciudades más resilientes. Un manual para líderes de los gobiernos locales. Una contribución a la Campaña Mundial 2010-2015 Desarrollando ciudades resilientes - ¡Mi ciudad se está preparando!. Ginebra: ONU. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE et ál. (2004). Promoviendo un camino armonizado para la administración para resultados de desarrollo. Declaración de Marrakech. Prats, J. (2016). La gobernanza de las alianzas público-privadas Un análisis comparado de América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/publicacion/15690/ la-gobernanza-de-las-alianzas-publico-privadas-un-analisis- comparado-de-america Reyes Milián L. (2007). Historia de la ecología. (Tesis de Maestría). Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, Departamento de Postgrado, Maestría en Investigación. Riechmann, J. (2005). ¿Cómo cambiar hacia las sociedades sostenibles. Reflexiones sobre biomímesis y autolimitación? Isegoría 32(junio): 95-117. https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag- 104576/3.%20C%C3%B3mo%20cambiar%20hacia%20 sociedades%20sostenibles.%20Reflexiones%20 sobre%20biom%C3%ADmesis%20y%20autolimitaci%- C3%B3n.%20Jorge%20Riechmann.pdf Riechmann, J. (2012). Interdependientes y ecodependientes. Ensayos desde la ética ecológica y hacia ella. Madrid: Proteus. Rivera, R. (2016). Diploma DESEEEA - Ciudad territorio y urbanismo sostenible. Sesión 02. La sostenibilidad social. Universidad Politécnica de Valencia. Diplomado en Desarrollo Sostenible Ética y Educación Ambiental. Rodríguez, Lamothe et ál. (2010). Gobernanza y salud: significado y aplicaciones en América Latina. Análisis Transversal. Rev. Salud Pública, 12(1): 151-159. Salingaros, N. (2005). Principles of urban structure. Design Science Planning. https://applied.math.utsa.edu/~yxk833/urbanweb-spanish. pdf Sánchez Murillo, A. J. (2006). Peter Drucker, innovador maestro de la administración de empresas. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 2(2): 69-89. Universidad El Bosque. Sempere, J. (2009). ¿Es posible la autorregulación de las necesidades?. En: J. Sempere. Mejor con menos. Necesidades, explosión consumista y crisis ecológica. Barcelona: Crítica. Taylor, C (1993) El multiculturalismo y la “política del reconocimiento”. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica. Taylor, C. (1996). Fuentes del yo: la construcción de la identidad moderna. Barcelona: Paidós Ibérica. Vitousek, P.M., Mooney, H., Lubchenco, J. & Melillo, J. (1997). Human domination of Earth’s ecosystems. Science 255(5): 325. Wei-Li Wu, Yi-Chih Lee & Hui-Shing Shu (2013). Knowledge management in educational organizations: a perspective of knowledge spiral. The International Journal of Organizational Innovation, 5(4). http://ijoi-online.org/attachments/article/34/ FINAL%20ISSUE%20VOL%205%20NUM%204%20 APRIL%202013.pdf#page=30 Yarza de la Sierra, I. & Philosophica. (2013). Estética. Enciclopedia filosófica online. http://www.philosophica.info/voces/estetica/Estetica.html |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright Universidad Católica de Colombia 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad Católica de Colombia 2020 Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
29 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://publicaciones.ucatolica.edu.co/catalog/product/view/id/379198/s/gpd-habitat-sustentable-diseno-integrativo-y-complejidad-una-aproximacion-multifactorial-9789585133563/ |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/669bb168-f5a4-48e2-910c-1ce338786ea1/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/01ed8134-9043-4f0c-a452-926f0776351e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/aebf1f27-72a1-460f-83d8-2bad318f2332/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
596699737863349e42fe64b4831c30a4 2401fc9c172b5fede515180579b3c268 efa3c76232308da578ffcdb52bad3782 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256310038822912 |
spelling |
Casas-Matiz, Elvia Isabelf2ea71b4-932e-467d-acd1-a1a3da4196b5-1Casas-Matiz, Elvia Isabelvirtual::1288-1Universidad Católica de Colombia.2021-07-03T03:34:30Z2021-07-03T03:34:30Z2020El crecimiento desbordado y la inequidad formal y de contenido en las estructuras espaciales de la ciudad y sus áreas colindantes plantean la necesidad de reconsiderar y reconvertir las formas y presupuestos con los cuales diseñamos y construimos el espacio colectivo. Las vulnerabilidades implícitas a estas formas de ocupación sobredimensionada y no distintiva van en contravía de los marcos que presuponen la resiliencia y sostenibilidad; el alto nivel de riesgos en las ciudades con elevadas concentraciones de población se hace evidente no solo con la pérdida de los ecosistemas, de las identidades colectivas y de sus prácticas culturales, sino a la vez con el posible desabastecimiento y la dificultad para albergar en condiciones de equidad y calidad a sus pobladores. Actualmente, la amenaza a la salud colectiva, que proviene de un agente externo que rompió las fronteras de lo local, ha incrementado un detrimento económico multidimensional que además evidencia no solo la alta disparidad social de nuestras culturas en Latinoamérica, sino también la debilidad en las estructuras políticas, el déficit en la cobertura en salud, la baja calidad en los servicios básicos y la falta de conciencia, educación y cultura ciudadana que tenemos como colectivo social. Hoy, el espacio colectivo debe ser reconvertido no solo en su forma sino en su significado, debemos entrar en un periodo de consciencia social que requiere revisar la construcción y aplicación del concepto de buena gobernanza desde la agenda abierta, de la participación democrática y corresponsable de los ciudadanos, así como el reconocimiento del ambiente como un otro, sujeto de derecho. El trabajo presentado se ubica dentro del marco de problemas que aborda el grupo de investigación Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad, haciendo énfasis en el diseño participativo y en cómo, desde el reconocimiento del sujeto social y el capital humano, puede conducirse un desarrollo territorial más asertivo y de menor impacto, comprendiendo al hábitat como un espacio de dinámicas complejas que advierte la necesidad de ser estudiado desde modelos sistémicos y complejos. El documento plantea un marco de principios mínimos comunes que fortalezcan la relación dialógica entre los actores implicados y sus entornos y observen como método de análisis la teoría de sistemas propuesta por Ludwig von Bertalanffy y como soporte conceptual la producción social del espacio propuesta por Henry Lefebvre. Desde estos acercamientos, logra determinar tres sistemas prioritarios para el diagnóstico y la reconversión de nuestro espacio colectivo.1ª ed29 páginasapplication/pdfCasas-Matiz, E. I. (2020). Resiliencia cultural y reconversión del espacio colectivo. Un paso hacia la sostenibilidad. En C. M. Yory (Ed.). Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial (pp. 59-87). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.978-958-5133-56-3 (impreso)978-958-5133-57-0 (digital)https://hdl.handle.net/10983/26190https://doi.org/10.14718/9789585133570.2020.4spaBogotá8759Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorialAlguacil Gómez J. (2005). Los desafíos del nuevo poder local: la participación como estrategia relacional en el gobierno local. UniRioja, 4.Arribas, F. (2010). Las virtudes ecológicas y la práctica de la austeridad. Revista Internacional de Filosofía Política, 35: 160.Ascher, F. (2004). Los nuevos principios del urbanismo. Madrid: Alianza Editorial.Attfield, R. (1999). The ethics of the global environment. Edimburgo: Edimburgh University Press.Augé, M. (2010). La guerra de los sueños: ejercicios de etno-ficción. Madrid: Gedisa.Bari, M. (2002) La cuestión étnica: Aproximación a los conceptos de grupo étnico, identidad étnica, etnicidad y relaciones interétnicas. Cuadernos de Antropología Social, 16: 149-163. Universidad de Buenos Aires.Baringo Ezquerra, D. (2013). La tesis de la producción del espacio en Henri Lefebvre y sus críticos: un enfoque a tomar en consideración. QUID 16 Revista de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani, 3: 122.Barth, F. (comp.) (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.Bertalanffy, L. (1969). General system theory: foundations, development, applications. New York: George Braziller Inc.Borda i Sebastian, J. (2014). Ciudad, urbanismo y clases sociales en perspectiva. Papeles de las relaciones ecosociales y cambio global, 126: 111-127.Borda. C., Moreno-Sánchez. R. & Wunder, S. (2009). Pagos por servicios ambientales en marcha: la experiencia en la microcuenca de Chaina, departamento de Boyacá, Colombia. En: Consideraciones ambientales para la construcción de una paz territorial estable, duradera y sostenible en Colombia. Insumos para la discusión. Bogotá: Centro para la Investigación Forestal Internacional (Cifor).Borja Jordi, M. Z. (2013). El espacio público ciudad y ciudadanía. Barcelona: Ed. Electa.Casas Matiz, E. I. (2013). Impacto socioespacial de la peatonalización de la carrera séptima. Revista de Investigación, 6(2): 227-236. https://doi.org/10.29097/2011-639X.156Casas Matiz, E. I., García de Moncada, D., Villar Lozano, M. R., Molina Molina, D. & Bolaños Palacios, J. (2009). Ciudad, forma y ciudadano. Aspectos para la comprensión de la ciudad. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Castells, M. (1996). The information age: economy, society, and culture. Volume I: The rise of the network society. Londres: Blackwell Publishing Ltd.Cuvi, N. (2015). Un análisis de la resiliencia en Quito, 1980- 2015. Bitácora Urbano Territorial, 25(2): 35-42.Departamento Nacional de Planeación - DNP (2019). Bases del Plan de Desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia pacto por la equidad. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND- 2018-2022.pdfDrucker, P. (1969) The Age of Discontinuity: Gui- delines to our Changing Society. New York: Harper & Row.Farinós Dasí, J. (2008). Gobernanza territorial para el desarrollo sostenible: estado de la cuestión y agenda. Boletín de la AGE, 46: 14. Universitat de València-Estudi General.Food and Agriculture Organization - FAO (2013). Seguridad y soberanía alimentaria. Documento de discusión de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. http://www.fao.org/3/a-ax736s.pdfGarcía, P. (2008). De la antropología a la antropología urbana. Gazeta de Antropología: 24(2).Gascón i Martín, F. (2005). De imaginarios y memorias olvidadas. Reflexiones sobre redes de comunicación e interculturalidad. Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación Redes.com, 2: 69-81. Universidad de Sevilla.Giraldo, F. (2003). Aula abierta: hábitat sostenible y vivienda. Panel: hábitat y sostenibilidad. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - Fondo de Población de las Naciones Unidas.Gobernación de Cundinamarca & Fedevivienda. (2004). Lineamientos de política de hábitat regional del Departamento de Cundinamarca. Bogotá: Programa de Gestión Urbana y UN Hábitat.Gómez Acuña, J. (2004). Tecnología y arquitectura en la década de los 90. En: Artes en los noventa. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Artes. Editorial Escala Ltda.Gómez Acuña, J. (2007). Enfoque analítico y sistémico hacia la coordinación técnica total en arquitectura. Colección Punto Aparte. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Artes.Graham, J., Amos B. & Plimptre, T. (2013). Principles for good governance in the 21 Century. Policy Brief no. 15. Institute on Governance.Guerrero Forero, E. (ed.). (2019). Voces sobre ciudades sostenibles y resilientes. Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.Hegel, G.W.F. (2017). Fenomenología del espíritu. Traducción de Gustavo Leyva. México: Editorial Fondo de Cultura Económica.Lefebvre, H. (1981). Critique de la vie quotidienne, III: De la modernité au modernisme (Pour une métaphilosophie du quotidien). París: L’Arche.Lindos, A., Aguilar, M. & Hernaux, H. (2006). Lugares e imaginarios en la metrópolis- Rubí. Barcelona: Antropos Editorial; México: UAM - Iztapalapa. Div. Ciencias Sociales y Humanidades.Ministerio de Salud Pública. (1998). Decreto 475 de 1998. 16 de marzo. Diario oficial No. 43.259.Norberg-Schultz, C. (2005). Los principios de la arquitectura moderna. Sobre la nueva tradición del siglo XX. Barcelona: Reverté.Organización de las Naciones Unidas – ONU (2012). Cómo desarrollar ciudades más resilientes. Un manual para líderes de los gobiernos locales. Una contribución a la Campaña Mundial 2010-2015 Desarrollando ciudades resilientes - ¡Mi ciudad se está preparando!. Ginebra: ONU.Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE et ál. (2004). Promoviendo un camino armonizado para la administración para resultados de desarrollo. Declaración de Marrakech.Prats, J. (2016). La gobernanza de las alianzas público-privadas Un análisis comparado de América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/publicacion/15690/ la-gobernanza-de-las-alianzas-publico-privadas-un-analisis- comparado-de-americaReyes Milián L. (2007). Historia de la ecología. (Tesis de Maestría). Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, Departamento de Postgrado, Maestría en Investigación.Riechmann, J. (2005). ¿Cómo cambiar hacia las sociedades sostenibles. Reflexiones sobre biomímesis y autolimitación? Isegoría 32(junio): 95-117. https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag- 104576/3.%20C%C3%B3mo%20cambiar%20hacia%20 sociedades%20sostenibles.%20Reflexiones%20 sobre%20biom%C3%ADmesis%20y%20autolimitaci%- C3%B3n.%20Jorge%20Riechmann.pdfRiechmann, J. (2012). Interdependientes y ecodependientes. Ensayos desde la ética ecológica y hacia ella. Madrid: Proteus.Rivera, R. (2016). Diploma DESEEEA - Ciudad territorio y urbanismo sostenible. Sesión 02. La sostenibilidad social. Universidad Politécnica de Valencia. Diplomado en Desarrollo Sostenible Ética y Educación Ambiental.Rodríguez, Lamothe et ál. (2010). Gobernanza y salud: significado y aplicaciones en América Latina. Análisis Transversal. Rev. Salud Pública, 12(1): 151-159.Salingaros, N. (2005). Principles of urban structure. Design Science Planning. https://applied.math.utsa.edu/~yxk833/urbanweb-spanish. pdfSánchez Murillo, A. J. (2006). Peter Drucker, innovador maestro de la administración de empresas. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 2(2): 69-89. Universidad El Bosque.Sempere, J. (2009). ¿Es posible la autorregulación de las necesidades?. En: J. Sempere. Mejor con menos. Necesidades, explosión consumista y crisis ecológica. Barcelona: Crítica.Taylor, C (1993) El multiculturalismo y la “política del reconocimiento”. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.Taylor, C. (1996). Fuentes del yo: la construcción de la identidad moderna. Barcelona: Paidós Ibérica.Vitousek, P.M., Mooney, H., Lubchenco, J. & Melillo, J. (1997). Human domination of Earth’s ecosystems. Science 255(5): 325.Wei-Li Wu, Yi-Chih Lee & Hui-Shing Shu (2013). Knowledge management in educational organizations: a perspective of knowledge spiral. The International Journal of Organizational Innovation, 5(4). http://ijoi-online.org/attachments/article/34/ FINAL%20ISSUE%20VOL%205%20NUM%204%20 APRIL%202013.pdf#page=30Yarza de la Sierra, I. & Philosophica. (2013). Estética. Enciclopedia filosófica online. http://www.philosophica.info/voces/estetica/Estetica.htmlCopyright Universidad Católica de Colombia 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://publicaciones.ucatolica.edu.co/catalog/product/view/id/379198/s/gpd-habitat-sustentable-diseno-integrativo-y-complejidad-una-aproximacion-multifactorial-9789585133563/GOBERNANZAGESTIÓN COMUNITARIARESILIENCIARECONVERSIÓNResiliencia cultural y reconversión del espacio colectivo: un paso hacia la sostenibilidadCapítulo - Parte de Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publicationhttps://independent.academia.edu/ELVIAISABELCASASMATIZvirtual::1288-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000145513virtual::1288-1https://scholar.google.com/citations?user=LhGR3QEAAAAJ&hl=es&oi=sravirtual::1288-1https://orcid.org/0000-0002-8200-6697virtual::1288-1https://www.researchgate.net/profile/Elvia-Casas-Matizvirtual::1288-147dd52c0-f1c5-4511-8e4d-def07966ea13virtual::1288-147dd52c0-f1c5-4511-8e4d-def07966ea13virtual::1288-1ORIGINALHábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad-capitulo 4.pdfHábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad-capitulo 4.pdfHábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad-capitulo 4application/pdf1419124https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/669bb168-f5a4-48e2-910c-1ce338786ea1/download596699737863349e42fe64b4831c30a4MD51TEXTHábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad-capitulo 4.pdf.txtHábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad-capitulo 4.pdf.txtExtracted texttext/plain93133https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/01ed8134-9043-4f0c-a452-926f0776351e/download2401fc9c172b5fede515180579b3c268MD52THUMBNAILHábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad-capitulo 4.pdf.jpgHábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad-capitulo 4.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17113https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/aebf1f27-72a1-460f-83d8-2bad318f2332/downloadefa3c76232308da578ffcdb52bad3782MD5310983/26190oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/261902023-10-23 10:38:30.52https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |