Proyecto integral de renovación urbana sector Los Olivos Chapinero

Trabajo de Grado

Autores:
Nivia-Fraile, Michael Rigoberto
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25760
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/25760
Palabra clave:
VIVIENDAS
RENOVACIÓN URBANA
CALIDAD DE VIDA
INTEGRACIÓN SOCIAL
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Rights
openAccess
License
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2020
id UCATOLICA2_b87458052975e480773463184872333a
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25760
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proyecto integral de renovación urbana sector Los Olivos Chapinero
title Proyecto integral de renovación urbana sector Los Olivos Chapinero
spellingShingle Proyecto integral de renovación urbana sector Los Olivos Chapinero
VIVIENDAS
RENOVACIÓN URBANA
CALIDAD DE VIDA
INTEGRACIÓN SOCIAL
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
title_short Proyecto integral de renovación urbana sector Los Olivos Chapinero
title_full Proyecto integral de renovación urbana sector Los Olivos Chapinero
title_fullStr Proyecto integral de renovación urbana sector Los Olivos Chapinero
title_full_unstemmed Proyecto integral de renovación urbana sector Los Olivos Chapinero
title_sort Proyecto integral de renovación urbana sector Los Olivos Chapinero
dc.creator.fl_str_mv Nivia-Fraile, Michael Rigoberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv García-Bernal de Moncada, Doris
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Nivia-Fraile, Michael Rigoberto
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv VIVIENDAS
topic VIVIENDAS
RENOVACIÓN URBANA
CALIDAD DE VIDA
INTEGRACIÓN SOCIAL
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv RENOVACIÓN URBANA
CALIDAD DE VIDA
INTEGRACIÓN SOCIAL
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
description Trabajo de Grado
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-26T14:44:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021
2021-03-26T14:44:32Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Nivia-Fraile, M. R. (2020). Proyecto integral de renovación urbana sector Los Olivos Chapinero. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/25760
identifier_str_mv Nivia-Fraile, M. R. (2020). Proyecto integral de renovación urbana sector Los Olivos Chapinero. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/25760
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acierto Consultores. (2018). http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/san_bernardo_- _informe_-_estudio_de_oferta_y_demanda_vivienda.pdf.
Alcaldia Mayor de Bogota. (2004). Decreto 190 de 2004. Obtenido de Alcaldia Bogota: https://www.alcaldiabogota.gov.co
Alcaldia Mayor de Bogota. (2006). Decreto 614. UPZ 90. Obtenido de Secretaria de planeacion: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/decreto_distrital_614_de_2006.pdf
Bojaca, N. (2.018). Gentrificacion [Fotografia]. Obtenido de UN Periodico Digital: https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/el-ocaso-del-ultimo-barrio-popularde- chapinero/
Briceño M. (2018). Paisaje urbano y espacio público como expresion de la vida. Revista de Arquitectura, 18.
Colfondos. (2014). En que consiste la ley de vivienda de interes prioritario. Obtenido de Colfondos.
Diaz M., Marroquin M. (2016). Las relaciones entre la movilidad y el espacio publico. Revista de Arquitectura, 126.
ERU, E. d. (19 de 10 de 2016). Empresa de Renovacion y Desarrollo Urbano de Bogota. Obtenido de http://www.eru.gov.co/es/transparencia/informacion-interes/faqs/4- %C2%BFqu%C3%A9-se-entiende-renovaci%C3%B3n-urbana
Garrido, L. d. (2010). Arquitectura Ecológica de Luis De Garrido. Obtenido de Luis de Garrido: https://luisdegarrido.com/es/investigacion/aquitectura-ecologica-luis-degarrido/
Gelh, J. (1971). La Humanizacion del Espacio Urbano . Barcelona: Reverte.
Gutierrez J., Quenguan L., Betancourt M. (2020). ¿Equidad en la dotación de espacio público en Bogotá? Revista de Arquitectura, 20.
Hernández, M. (2018). Urbanismo Participativo. Revista de Arquitectura, 18.
JAC. Barrio Juan XXII. (1959). Proceso urbanistico en Pardo Rubio [Fotografia]. Obtenido de Integracion social: http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1_entidad/gsi/2_chapinero _lectura_de_realidades_pardo_rubio.pdf
Lynch, K. (1960). La imagen de la ciudad. España: Gustavo Gili.
Metropolitana, U. A. (1995). Guía Para El Análisis De Un Edificio . México: Ciudad Editorial .
Min. Vivienda. (1997). Ososismica. Obtenido de https://www.asosismica.org.co/wpcontent/ uploads/2016/12/Acta_135-Definitiva-16-10-12.pdf.
Osorio, M. S. (2019). Arquitecturas colectivas y participación como estrategias para la construcción de la ciudad latinoamericana. Revista de Arquitectura,, 3.
P.E.P, U. C. (2010). Proyecto educativo del programa de Arquitectura. 8.
Paramo P. (2014). Proyecto Arquitectónico y Urbano. Revista de Arquitectura, 2.
Pich Architecs. (2013). Pich Architects, Pich Aguilera. Obtenido de https://www.picharchitects.com/portfolio-items/9475- 2/?portfolioCats=159%2C207%2C156%2C152%2C157%2C154%2C153%2C15 8%2C151
Tavares R., J. F. (2019). Arquitecturas colectivas y participacion como estratgias para la construccion de la ciudad en latinoameria. Revista de Arquitectura, 22.
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2020
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 59 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Diseño
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7b59b5e7-5821-4a43-a5a0-a7d8289cfd10/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/92691ba7-923a-4a42-89c5-5e6517b3fd1e/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7706d507-2dc9-4cf0-bba5-8716ab9eed1a/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d226502b-4989-44dc-888a-461bc1f9d2d4/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ec56c327-b99b-4fae-81a0-1e036534aca3/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7d9b08bc-37f0-4668-837f-e814c481a689/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b2fdaa8076b61ea4cc1c6e73cea74381
ea91e1ff59d405643ed73bcc4f34585d
14babebd9c6fde4432bd3e1c6ca49cfa
565a0f0b99a301abc442a5f6c7eecc4d
2c79f7375a6ec766ea8e3e3ca67aadd9
8c61643c24078a3f459d5e19f61955c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256386823946240
spelling García-Bernal de Moncada, Dorisa2f79dd0-a7ac-46fd-a8e4-9b89b7fd7db3-1Nivia-Fraile, Michael Rigoberto13fb25e9-2d4d-46d8-8bb5-03308bc6f947-12021-03-26T14:44:32Z20212021-03-26T14:44:32Z2021Trabajo de GradoEn la actualidad, existe un déficit en la generación y desarrollo de vivienda social lo cual ha evidenciado problemáticas tanto en la generación de vivienda de calidad, aspectos urbanísticos e infraestructura optima y el sector Los Olivos en la Localidad de Chapinero no es ajeno a esta problemática. Las falencias más evidentes son la apropiación, ocupación y construcción no planificada del sector generando espacios poco coherentes debilitando el contexto urbano como resultado de esto se presenta un deterioro ecológico y social generando falta de apropiación sumado a la exclusión y discriminación que presenta la población del sector. De acuerdo al análisis realizado en la zona, se puede identificar la necesidad de una reestructuración integral siendo esta la respuesta a las condiciones de habitabilidad del sector la misma responde a las necesidades desde el componente arquitectónico urbano y constructivo generando una articulación e integración a la ciudad y aportando de esta manera al mejoramiento urbano por medio de la transformación espacial ambiental y física por ende de manera positiva en la calidad de vida de sus habitantes generando un sentido de pertenecía e integración social.PregradoArquitectoINTRODUCCIÓN 1. PROBLEMA 2. OBJETIVO GENERAL 3. JUSTIFICACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. MARCO CONTEXTUAL 6. RESULTADOS 7. DISCUSIÓN 8. CONCLUSIONES 9. BIBLIOGRAFÍA59 páginasapplication/pdfNivia-Fraile, M. R. (2020). Proyecto integral de renovación urbana sector Los Olivos Chapinero. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/25760spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitecturaAcierto Consultores. (2018). http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/san_bernardo_- _informe_-_estudio_de_oferta_y_demanda_vivienda.pdf.Alcaldia Mayor de Bogota. (2004). Decreto 190 de 2004. Obtenido de Alcaldia Bogota: https://www.alcaldiabogota.gov.coAlcaldia Mayor de Bogota. (2006). Decreto 614. UPZ 90. Obtenido de Secretaria de planeacion: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/decreto_distrital_614_de_2006.pdfBojaca, N. (2.018). Gentrificacion [Fotografia]. Obtenido de UN Periodico Digital: https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/el-ocaso-del-ultimo-barrio-popularde- chapinero/Briceño M. (2018). Paisaje urbano y espacio público como expresion de la vida. Revista de Arquitectura, 18.Colfondos. (2014). En que consiste la ley de vivienda de interes prioritario. Obtenido de Colfondos.Diaz M., Marroquin M. (2016). Las relaciones entre la movilidad y el espacio publico. Revista de Arquitectura, 126.ERU, E. d. (19 de 10 de 2016). Empresa de Renovacion y Desarrollo Urbano de Bogota. Obtenido de http://www.eru.gov.co/es/transparencia/informacion-interes/faqs/4- %C2%BFqu%C3%A9-se-entiende-renovaci%C3%B3n-urbanaGarrido, L. d. (2010). Arquitectura Ecológica de Luis De Garrido. Obtenido de Luis de Garrido: https://luisdegarrido.com/es/investigacion/aquitectura-ecologica-luis-degarrido/Gelh, J. (1971). La Humanizacion del Espacio Urbano . Barcelona: Reverte.Gutierrez J., Quenguan L., Betancourt M. (2020). ¿Equidad en la dotación de espacio público en Bogotá? Revista de Arquitectura, 20.Hernández, M. (2018). Urbanismo Participativo. Revista de Arquitectura, 18.JAC. Barrio Juan XXII. (1959). Proceso urbanistico en Pardo Rubio [Fotografia]. Obtenido de Integracion social: http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1_entidad/gsi/2_chapinero _lectura_de_realidades_pardo_rubio.pdfLynch, K. (1960). La imagen de la ciudad. España: Gustavo Gili.Metropolitana, U. A. (1995). Guía Para El Análisis De Un Edificio . México: Ciudad Editorial .Min. Vivienda. (1997). Ososismica. Obtenido de https://www.asosismica.org.co/wpcontent/ uploads/2016/12/Acta_135-Definitiva-16-10-12.pdf.Osorio, M. S. (2019). Arquitecturas colectivas y participación como estrategias para la construcción de la ciudad latinoamericana. Revista de Arquitectura,, 3.P.E.P, U. C. (2010). Proyecto educativo del programa de Arquitectura. 8.Paramo P. (2014). Proyecto Arquitectónico y Urbano. Revista de Arquitectura, 2.Pich Architecs. (2013). Pich Architects, Pich Aguilera. Obtenido de https://www.picharchitects.com/portfolio-items/9475- 2/?portfolioCats=159%2C207%2C156%2C152%2C157%2C154%2C153%2C15 8%2C151Tavares R., J. F. (2019). Arquitecturas colectivas y participacion como estratgias para la construccion de la ciudad en latinoameria. Revista de Arquitectura, 22.Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2VIVIENDASRENOVACIÓN URBANACALIDAD DE VIDAINTEGRACIÓN SOCIALDISEÑO ARQUITECTÓNICOProyecto integral de renovación urbana sector Los Olivos ChapineroTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALPROYECTO INTEGRAL DE RENOVACION URBANA SECTOR LOS OLIVOS CHAPINERO OK.pdfPROYECTO INTEGRAL DE RENOVACION URBANA SECTOR LOS OLIVOS CHAPINERO OK.pdfapplication/pdf1936451https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7b59b5e7-5821-4a43-a5a0-a7d8289cfd10/downloadb2fdaa8076b61ea4cc1c6e73cea74381MD51RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE - 2021-03-24T120230.143.pdfRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE - 2021-03-24T120230.143.pdfapplication/pdf912411https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/92691ba7-923a-4a42-89c5-5e6517b3fd1e/downloadea91e1ff59d405643ed73bcc4f34585dMD52TEXTPROYECTO INTEGRAL DE RENOVACION URBANA SECTOR LOS OLIVOS CHAPINERO OK.pdf.txtPROYECTO INTEGRAL DE RENOVACION URBANA SECTOR LOS OLIVOS CHAPINERO OK.pdf.txtExtracted texttext/plain72911https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7706d507-2dc9-4cf0-bba5-8716ab9eed1a/download14babebd9c6fde4432bd3e1c6ca49cfaMD53RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE - 2021-03-24T120230.143.pdf.txtRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE - 2021-03-24T120230.143.pdf.txtExtracted texttext/plain11606https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d226502b-4989-44dc-888a-461bc1f9d2d4/download565a0f0b99a301abc442a5f6c7eecc4dMD55THUMBNAILPROYECTO INTEGRAL DE RENOVACION URBANA SECTOR LOS OLIVOS CHAPINERO OK.pdf.jpgPROYECTO INTEGRAL DE RENOVACION URBANA SECTOR LOS OLIVOS CHAPINERO OK.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg10005https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ec56c327-b99b-4fae-81a0-1e036534aca3/download2c79f7375a6ec766ea8e3e3ca67aadd9MD54RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE - 2021-03-24T120230.143.pdf.jpgRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE - 2021-03-24T120230.143.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18270https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7d9b08bc-37f0-4668-837f-e814c481a689/download8c61643c24078a3f459d5e19f61955c5MD5610983/25760oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/257602023-03-24 17:38:22.099https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com