El debate entre la doctrina de la sustitución y la revisión material de la constitución
Artículo de investigación
- Autores:
-
Chisaba-Ramírez, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27669
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/27669
- Palabra clave:
- JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD (DERECHO CONSTITUCIONAL)
Sustitución
Constitución
Corte Constitucional
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
id |
UCATOLICA2_b871348815c2e0c949e3eace1a9a748f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27669 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El debate entre la doctrina de la sustitución y la revisión material de la constitución |
title |
El debate entre la doctrina de la sustitución y la revisión material de la constitución |
spellingShingle |
El debate entre la doctrina de la sustitución y la revisión material de la constitución JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD (DERECHO CONSTITUCIONAL) Sustitución Constitución Corte Constitucional |
title_short |
El debate entre la doctrina de la sustitución y la revisión material de la constitución |
title_full |
El debate entre la doctrina de la sustitución y la revisión material de la constitución |
title_fullStr |
El debate entre la doctrina de la sustitución y la revisión material de la constitución |
title_full_unstemmed |
El debate entre la doctrina de la sustitución y la revisión material de la constitución |
title_sort |
El debate entre la doctrina de la sustitución y la revisión material de la constitución |
dc.creator.fl_str_mv |
Chisaba-Ramírez, María Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Forero-Arias, Elkin Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chisaba-Ramírez, María Alejandra |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD (DERECHO CONSTITUCIONAL) |
topic |
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD (DERECHO CONSTITUCIONAL) Sustitución Constitución Corte Constitucional |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sustitución Constitución Corte Constitucional |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-09T19:54:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-09T19:54:07Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Chisaba-Ramírez, M. A. (2022). El debate entre la doctrina de la sustitución y la revisión material de la constitución. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/27669 |
identifier_str_mv |
Chisaba-Ramírez, M. A. (2022). El debate entre la doctrina de la sustitución y la revisión material de la constitución. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10983/27669 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo Giraldo, O. A. (2020). ¿Es posible un sistema democrático de control de constitucionalidad en Colombia? En O. A. Agudelo Giraldo (Ed.), Derechos humanos, democracia y poder judicial (págs. 101-119). Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9789585133020.2020.5 Agudelo, S. (2015). Identidad Constitucional: límite a la reforma constitucional en Alemania, Italia y la India. Academia & Derecho, (11), 123-154. Recuperado de: file:///C:/Users/Sistems/Downloads/Dialnet-IdentidadConstitucional-6713579.pdf Arango, A. (2019). Mutaciones del presidencialismo. La transformación del poder presidencial en Colombia (1974-2018). Estudios constitucionales, 17(2), 91-120. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002019000200091 Bernal, C. (2013). Unconstitutional constitutional amendments in the case study of Colombia: An analysis of the justification and meaning of the constitutional replacement doctrine. International journal of constitutional law, 11(2), 339-357. Recuperado de: https://doi.org/10.1093/icon/mot007 Celemín, A. (2020). Sustitución constitucional: reflexiones a partir del principio de pesos y contrapesos. Prolegómenos, 23(46), 15-33. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 182X2020000200015 Córdoba, J. (2007). Aplicación de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al derecho constitucional colombiano. (pp. 667-684). Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r38249.pdf Ferreyra, R. (2019). Gobierno de los jueces. La Corte Constitucional de Colombia y la “segunda reelección presidencial. Derechos en Acción, 10(10), 245-245. Recuperado de: https://doi.org/10.24215/25251678e245 García, S. y Gnecco, F. (2016). La teoría de la sustitución: de la protección de la supremacía e integridad de la constitución, a la aniquilación de la titularidad del poder de reforma constitucional en el órgano legislativo. Vniversitas, núm. 133, julio-diciembre, 2016, pp. 59-103 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/825/82548473003.pdf Gargarella, R. (2014). La sala de máquinas de la Constitución: dos siglos de constitucionalismo en América Latina (1810-2010). Ed. Katz. Guzmán, C., Lucio, C., y Fajardo, L. (2017). Análisis conceptual y metodología de la sustitución de la Constitución. En Ed. Fajardo y González. La sustitución de la constitución: un análisis teórico, jurisprudencial y comparado. (pp. 111-140). Universidad Sergio Arboleda. http://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/886 Moreno, L. (2017). La doctrina de la sustitución de la Constitución en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia (1910-1991). En Ed. Fajardo y González. La sustitución de la constitución: un análisis teórico, jurisprudencial y comparado. (pp. 59-110). Universidad Sergio Arboleda. http://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/886 Nino, C. S. (1989). La filosofía del control judicial de constitucionalidad. Revista del Centro de Estudios Constitucionales, (4), 79-88. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1049078.pdf Nossa, A. (2022). Imposibilidad jurídica para el establecimiento de la cadena perpetua en Colombia a la luz de la jurisprudencia nacional. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10983/27457 Ospina, S. (2020). Del presidencialismo al hiperpresidencialismo: una realidad innegable en América Latina. Revista Criterio Libre Jurídico. Universidad Libre seccional Cali. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.18041/1794-7200/clj.2020.v17n2.7080 Quinche, M. (2013). El control de constitucionalidad. Editorial Universidad del Rosario Ramírez, G. (2019). Origen y desarrollo de la Estructura Básica de la Constitución de la India. Ámbito Jurídico. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/etcetera/constitucional-y-derechos- humanos/origen-y-desarrollo-de-la-estructura-basica-de Ríos, J. (2019). Los elementos esenciales de la Constitución. Un análisis desde el control judicial de la Corte Constitucional. Ed. Universidad de Antioquia. Recuperado de: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13597/1/RiosFredy_2019_Element osEsencialesConstituci%C3%B3n.pdf Silva, L. & Contreras, F. (2020). La doctrina de la sustitución de la Constitución en Colombia. Silva, L. & Contreras, F. (2020). La doctrina de la sustitución de la Constitución en Colombia.Estudios constitucionales, 18(1), 395-434. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071852002020000100395&script=sci_arttext&t lng=p Uprimny, R. y García, M. (2005) Corte Constitucional y emancipación social en Colombia. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:JC8JYdJalbEJ:derechoycambios ocial.pbworks.com/f/VillegasUprimny2- Version%252Bcompleta%252Bespa%2525C3%2525B1ol%255B1%255D.doc+&cd=10 &hl=es-419&ct=clnk&gl=co Uprimny, R. (2007). La judicialización de la política en Colombia: casos, potencialidades y riesgos. Sur. Revista Internacional de Direitos Humanos, 4, 52-69. Recuperado de: https://www.scielo.br/j/sur/a/ZgmvQKYdgyJFCv5hTHDYygS/abstract/?lang=es Zamora, A. (2018). Reforma sin sustitución de la Constitución: constitucionalidad de la Jurisdicción Especial para la Paz aprobada por el del Acto Legislativo 01 de 2017. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10983/15988 Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. Sentencia C-1040 (19 de octubre de 2005). [M.P. Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. Sentencia C-141. (26 de febrero de 2010). [M.P. Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. Sentencia C-551 (09 de julio de 2003). [M.P. Eduardo Montealegre Lynett]. Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. Sentencia C-588 (27 de agosto de 2009). [M.P Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-1200 (09 de diciembre de 2003). [M.P. Rodrigo Escobar Gil y Manuel José Cepeda Espinosa]. Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. Sentencia C-261. (18 de mayo de 2016). [M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez]. Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. Sentencia C-294. (02 de septiembre de 2021). [M.P. Cristina Pardo Schlesinger]. Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. Sentencia C-373. (13 de julio de 2016). [M.P. Alejandro Linares Cantillo y Gabriel Eduardo Mendoza Martelo]. Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. Sentencia C-249. (29 de marzo de 2012). [M.P. Juna Carlos Henao Pérez]. Gaceta judicial, Jurisprudencia Constitucional. (pp. 91-126). Recuperado de: https://cortesuprema.gov.co/corte/wp- content/uploads/subpage/GJ/Gaceta%20Judicial/GJ%20CLVII%20n.%202397%20(1978 ).pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
22 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/46cf0089-29dd-47b1-900f-1ca51d5f6261/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2ed2c31b-c9fe-489d-b744-f6c8f311272f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ba2676af-10a7-4ff5-af91-045dc24eec0c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/16dc5601-5b95-4912-b77a-53584f6630f7/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d0a0e88c-3c2b-450c-97ca-69571e02e60d/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b6d8527d-574c-45e3-89b0-6b78b848cd80/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5e0cdf1f-4751-4602-b980-f410359f1062/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d677dbed-1397-4512-8876-a828fdaa9014/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/43b64a00-b631-485c-9cfa-8dd64901ff68/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f18356da-2837-4902-9ff5-50637944d3da/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a62ffd15-6045-4def-8688-bbc89a1151d5/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/292db0d4-ccdb-4c73-b0bf-dbd25496933f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
71826684cb94303d4770a64588278e20 71768d1f772d76a6d062e5bde7e04b1f cace055f74b66f8d41b0b5a06ec35480 afcfbf1abfa97b8da550c6997d31d17e c2183050c8a445ac23cdb1d4be908e5d c962053bf656ab3585b792b538896fae f670a384008e2e92c105202bdae70e6f 6ed61b2c2c955ad8d207270c502c656e 86398755c7e5471975b0f5d757a0e668 4b0ba97a5a165c14f4d9e7f844c17198 76d365739cdf4bee3cd99d5ff4e237b0 472d8e83c8bfa091f67aff8e59fd61af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256193534689280 |
spelling |
Forero-Arias, Elkin Mauriciof0e20654-63f6-40c9-9d05-f181cec63b76-1Chisaba-Ramírez, María Alejandrab74b39b7-c0de-41fc-b876-2ac457f57c7a-1Colombia2022-09-09T19:54:07Z2022-09-09T19:54:07Z2022Artículo de investigaciónMediante la doctrina de la sustitución, la Corte Constitucional colombiana ha dictado algunas de sus más importantes sentencias en defensa del Estado Social y Democrático de Derecho y en especial de sus ejes definitorios. A pesar de ello, la doctrina de la sustitución ha recibido críticas desde el mismo momento en que el alto tribunal empezó a utilizarla. En el entendido que, para algunos doctrinantes esta teoría es contradictoria con las atribuciones que el artículo 241 de la Constitución otorga al alto tribunal. (Tomado de la fuente).PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1. EVOLUCIÓN DE LA DOCTRINA DE LA SUSTITUCIÓN. 2. ANTECEDENTES EN COLOMBIA 3. ELEMENTOS 4. CRÍTICAS A LA DOCTRINA DE LA SUSTITUCIÓN 5. DOCTRINA DE LA SUSTITUCIÓN ¿UNA REVISIÓN MATERIAL DE LA CONSTITUCIÓN? 6. AFECTACIÓN AL PRINCIPIO DE PESOS Y CONTRAPESOS. 7. ¿ES LA DOCTRINA DE LA SUSTITUCIÓN UNA REVISIÓN MATERIAL AL ¿TEXTO DE LA CONSTITUCIÓN? CONCLUSIONES REFERENCIAS22 páginasapplication/pdfChisaba-Ramírez, M. A. (2022). El debate entre la doctrina de la sustitución y la revisión material de la constitución. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.https://hdl.handle.net/10983/27669spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoAgudelo Giraldo, O. A. (2020). ¿Es posible un sistema democrático de control de constitucionalidad en Colombia? En O. A. Agudelo Giraldo (Ed.), Derechos humanos, democracia y poder judicial (págs. 101-119). Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9789585133020.2020.5Agudelo, S. (2015). Identidad Constitucional: límite a la reforma constitucional en Alemania, Italia y la India. Academia & Derecho, (11), 123-154. Recuperado de: file:///C:/Users/Sistems/Downloads/Dialnet-IdentidadConstitucional-6713579.pdfArango, A. (2019). Mutaciones del presidencialismo. La transformación del poder presidencial en Colombia (1974-2018). Estudios constitucionales, 17(2), 91-120. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002019000200091Bernal, C. (2013). Unconstitutional constitutional amendments in the case study of Colombia: An analysis of the justification and meaning of the constitutional replacement doctrine. International journal of constitutional law, 11(2), 339-357. Recuperado de: https://doi.org/10.1093/icon/mot007Celemín, A. (2020). Sustitución constitucional: reflexiones a partir del principio de pesos y contrapesos. Prolegómenos, 23(46), 15-33. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 182X2020000200015Córdoba, J. (2007). Aplicación de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al derecho constitucional colombiano. (pp. 667-684). Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r38249.pdfFerreyra, R. (2019). Gobierno de los jueces. La Corte Constitucional de Colombia y la “segunda reelección presidencial. Derechos en Acción, 10(10), 245-245. Recuperado de: https://doi.org/10.24215/25251678e245García, S. y Gnecco, F. (2016). La teoría de la sustitución: de la protección de la supremacía e integridad de la constitución, a la aniquilación de la titularidad del poder de reforma constitucional en el órgano legislativo. Vniversitas, núm. 133, julio-diciembre, 2016, pp. 59-103 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/825/82548473003.pdfGargarella, R. (2014). La sala de máquinas de la Constitución: dos siglos de constitucionalismo en América Latina (1810-2010). Ed. Katz.Guzmán, C., Lucio, C., y Fajardo, L. (2017). Análisis conceptual y metodología de la sustitución de la Constitución. En Ed. Fajardo y González. La sustitución de la constitución: un análisis teórico, jurisprudencial y comparado. (pp. 111-140). Universidad Sergio Arboleda. http://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/886Moreno, L. (2017). La doctrina de la sustitución de la Constitución en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia (1910-1991). En Ed. Fajardo y González. La sustitución de la constitución: un análisis teórico, jurisprudencial y comparado. (pp. 59-110). Universidad Sergio Arboleda. http://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/886Nino, C. S. (1989). La filosofía del control judicial de constitucionalidad. Revista del Centro de Estudios Constitucionales, (4), 79-88. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1049078.pdfNossa, A. (2022). Imposibilidad jurídica para el establecimiento de la cadena perpetua en Colombia a la luz de la jurisprudencia nacional. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10983/27457Ospina, S. (2020). Del presidencialismo al hiperpresidencialismo: una realidad innegable en América Latina. Revista Criterio Libre Jurídico. Universidad Libre seccional Cali. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.18041/1794-7200/clj.2020.v17n2.7080Quinche, M. (2013). El control de constitucionalidad. Editorial Universidad del Rosario Ramírez, G. (2019). Origen y desarrollo de la Estructura Básica de la Constitución de la India. Ámbito Jurídico. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/etcetera/constitucional-y-derechos- humanos/origen-y-desarrollo-de-la-estructura-basica-deRíos, J. (2019). Los elementos esenciales de la Constitución. Un análisis desde el control judicial de la Corte Constitucional. Ed. Universidad de Antioquia. Recuperado de: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13597/1/RiosFredy_2019_Element osEsencialesConstituci%C3%B3n.pdfSilva, L. & Contreras, F. (2020). La doctrina de la sustitución de la Constitución en Colombia.Silva, L. & Contreras, F. (2020). La doctrina de la sustitución de la Constitución en Colombia.Estudios constitucionales, 18(1), 395-434. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071852002020000100395&script=sci_arttext&t lng=pUprimny, R. y García, M. (2005) Corte Constitucional y emancipación social en Colombia. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:JC8JYdJalbEJ:derechoycambios ocial.pbworks.com/f/VillegasUprimny2- Version%252Bcompleta%252Bespa%2525C3%2525B1ol%255B1%255D.doc+&cd=10 &hl=es-419&ct=clnk&gl=coUprimny, R. (2007). La judicialización de la política en Colombia: casos, potencialidades y riesgos. Sur. Revista Internacional de Direitos Humanos, 4, 52-69. Recuperado de: https://www.scielo.br/j/sur/a/ZgmvQKYdgyJFCv5hTHDYygS/abstract/?lang=es Zamora, A. (2018). Reforma sin sustitución de la Constitución: constitucionalidad de la Jurisdicción Especial para la Paz aprobada por el del Acto Legislativo 01 de 2017. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10983/15988Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. Sentencia C-1040 (19 de octubre de 2005). [M.P.Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. Sentencia C-141. (26 de febrero de 2010). [M.P.Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. Sentencia C-551 (09 de julio de 2003). [M.P. Eduardo Montealegre Lynett].Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. Sentencia C-588 (27 de agosto de 2009). [M.PCorte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-1200 (09 de diciembre de 2003). [M.P. Rodrigo Escobar Gil y Manuel José Cepeda Espinosa].Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. Sentencia C-261. (18 de mayo de 2016). [M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez].Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. Sentencia C-294. (02 de septiembre de 2021). [M.P. Cristina Pardo Schlesinger].Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. Sentencia C-373. (13 de julio de 2016). [M.P. Alejandro Linares Cantillo y Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. Sentencia C-249. (29 de marzo de 2012). [M.P. Juna Carlos Henao Pérez].Gaceta judicial, Jurisprudencia Constitucional. (pp. 91-126). Recuperado de: https://cortesuprema.gov.co/corte/wp- content/uploads/subpage/GJ/Gaceta%20Judicial/GJ%20CLVII%20n.%202397%20(1978 ).pdfCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONALCONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD (DERECHO CONSTITUCIONAL)SustituciónConstituciónCorte ConstitucionalEl debate entre la doctrina de la sustitución y la revisión material de la constituciónTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALEl debate entre la doctrina de la sustitución y la revisión material de la constitución.pdfEl debate entre la doctrina de la sustitución y la revisión material de la constitución.pdfapplication/pdf289435https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/46cf0089-29dd-47b1-900f-1ca51d5f6261/download71826684cb94303d4770a64588278e20MD51Resumen Analítico en Educación - RAE.pdfResumen Analítico en Educación - RAE.pdfapplication/pdf423626https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2ed2c31b-c9fe-489d-b744-f6c8f311272f/download71768d1f772d76a6d062e5bde7e04b1fMD53IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO (4).pdfIDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO (4).pdfapplication/pdf64876https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ba2676af-10a7-4ff5-af91-045dc24eec0c/downloadcace055f74b66f8d41b0b5a06ec35480MD54F-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS editado (1).pdfF-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS editado (1).pdfapplication/pdf103461https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/16dc5601-5b95-4912-b77a-53584f6630f7/downloadafcfbf1abfa97b8da550c6997d31d17eMD55TEXTEl debate entre la doctrina de la sustitución y la revisión material de la constitución.pdf.txtEl debate entre la doctrina de la sustitución y la revisión material de la constitución.pdf.txtExtracted texttext/plain48536https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d0a0e88c-3c2b-450c-97ca-69571e02e60d/downloadc2183050c8a445ac23cdb1d4be908e5dMD56Resumen Analítico en Educación - RAE.pdf.txtResumen Analítico en Educación - RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain13484https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b6d8527d-574c-45e3-89b0-6b78b848cd80/downloadc962053bf656ab3585b792b538896faeMD58IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO (4).pdf.txtIDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO (4).pdf.txtExtracted texttext/plain1509https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5e0cdf1f-4751-4602-b980-f410359f1062/downloadf670a384008e2e92c105202bdae70e6fMD510F-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS editado (1).pdf.txtF-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS editado (1).pdf.txtExtracted texttext/plain10745https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d677dbed-1397-4512-8876-a828fdaa9014/download6ed61b2c2c955ad8d207270c502c656eMD512THUMBNAILEl debate entre la doctrina de la sustitución y la revisión material de la constitución.pdf.jpgEl debate entre la doctrina de la sustitución y la revisión material de la constitución.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg13926https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/43b64a00-b631-485c-9cfa-8dd64901ff68/download86398755c7e5471975b0f5d757a0e668MD57Resumen Analítico en Educación - RAE.pdf.jpgResumen Analítico en Educación - RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19101https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f18356da-2837-4902-9ff5-50637944d3da/download4b0ba97a5a165c14f4d9e7f844c17198MD59IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO (4).pdf.jpgIDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO (4).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg25173https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a62ffd15-6045-4def-8688-bbc89a1151d5/download76d365739cdf4bee3cd99d5ff4e237b0MD511F-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS editado (1).pdf.jpgF-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS editado (1).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg24852https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/292db0d4-ccdb-4c73-b0bf-dbd25496933f/download472d8e83c8bfa091f67aff8e59fd61afMD51310983/27669oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/276692023-03-24 14:36:09.42https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |