Estados anímicos musicales en el rap puertorriqueño.
El siguiente artículo de investigación presenta el análisis de los estados anímicos musicales de los raperos puertorriqueños Siete Nueve e Intifada a partir del estudio de su obra lírica. La propuesta establece un método investigativo interdisciplinar que vincula la lingüística de corpus, conceptos...
- Autores:
-
Luján Villar, Roberto Carlos
Luján Villar, Juan David
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29144
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/29144
https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2020.31.1.2
- Palabra clave:
- Hip-hop
Rap
Estados anímicos
Emociones
Líricas
Rap puertorriqueño
Hip-hop
Rap
Moods
Emotions
Lyrics
Puerto rican rap
- Rights
- openAccess
- License
- Roberto Carlos Luján Villar - 2020
Summary: | El siguiente artículo de investigación presenta el análisis de los estados anímicos musicales de los raperos puertorriqueños Siete Nueve e Intifada a partir del estudio de su obra lírica. La propuesta establece un método investigativo interdisciplinar que vincula la lingüística de corpus, conceptos y métodos derivados de la piscología de la música aplicada al estudio de los estados anímicos y las emociones, y la etnomusicología, para abordar la música hip-hop y su contexto en Puerto Rico como un desafiante campo de investigación debido, en primera instancia, a la extensión de las letras de rap y la variada expresividad anímica vertida en este tipo de música. Se concluye sobre los principales estados anímicos la espiritualidad, lo emocionante, los deseos, el ensueño, la seriedad, la agresividad y la crianza que representan una alta frecuencia en las muestras de las letras musicales seleccionadas y sus contextos de enunciación. |
---|