Las acciones de México y Colombia con respecto a la construcción de paz
Se cree que los grupos armados al margen de la ley están en contra de los ideales de los Estados. Este es el caso del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de México, y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) de Colombia. El EZLN pretendía instaura...
- Autores:
-
Galván-Bautista, María Liliana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25208
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/25208
- Palabra clave:
- EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL
FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA-EJÉRCITO DEL PUEBLO
CONSTRUCCIÓN DE PAZ
ACUERDO DE PAZ
CONFLICTO
JUSTICIA TRANSICIONAL
DERECHOS SOCIALES
CONSTITUCIÓN
DERECHOS HUMANOZ
GUERRA
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
id |
UCATOLICA2_b6291af522e0f2ba5aaa2dc9234fabc1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25208 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
spelling |
Galván-Bautista, María Liliana38a7e85c-1099-42a5-b7b7-d3450f0e0fb7-12020-11-12T04:16:45Z2020-11-12T04:16:45Z2020Se cree que los grupos armados al margen de la ley están en contra de los ideales de los Estados. Este es el caso del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de México, y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) de Colombia. El EZLN pretendía instaurar una república popular socialista derrocando al poder político para ganar el reconocimiento de sus derechos humanos. Por otro lado, las FARC-EP tenían una ideología de extrema izquierda basada en los principios del marxismo-leninismo y perseguían el mismo propósito: ganar el reconocimiento de los derechos humanos que el Estado colombiano les estaba vulnerando. Cada Estado sigue su camino: el mexicano decide iniciar un proceso de reforma en la Constitución federal mientras que el Estado colombiano transita un proceso de paz mediante la justicia transicional. Por lo cual se abre paso a la interrogante: ¿cuáles fueron las principales características en los acuerdos de paz con los grupos armados EZLN y el gobierno mexicano y las FARC-EP y el gobierno colombiano, para llegar a la construcción de paz? Para desarrollar la problemática planteada se utilizó la metodología de investigación cualitativa, por medio de la cual se pretende analizar el acuerdo de paz que hubo entre el grupo armado EZLN y el Estado mexicano y el acuerdo de paz entre las FARC-EP y el Estado colombiano para afianzar la construcción de paz.3 páginasapplication/pdfGalván-Bautista, M. L. (2020). Las acciones de México y Colombia con respecto a la construcción de paz. Delfín, 1, 70-72.2744-8258https://hdl.handle.net/10983/25208spaUniversidad Católica de ColombiaBogotá72701DelfínDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONALFUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA-EJÉRCITO DEL PUEBLOCONSTRUCCIÓN DE PAZACUERDO DE PAZCONFLICTOJUSTICIA TRANSICIONALDERECHOS SOCIALESCONSTITUCIÓNDERECHOS HUMANOZGUERRALas acciones de México y Colombia con respecto a la construcción de pazArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINAL70-72 Las acciones de México y Colombia con respecto a la construcción de paz.pdf70-72 Las acciones de México y Colombia con respecto a la construcción de paz.pdfArtículoapplication/pdf57696https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3b577a47-2f56-4734-910c-1f6245514cb0/downloadc1c0b805bdc13b7935df0e5e085b603fMD51TEXT70-72 Las acciones de México y Colombia con respecto a la construcción de paz.pdf.txt70-72 Las acciones de México y Colombia con respecto a la construcción de paz.pdf.txtExtracted texttext/plain6211https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6f89efbb-5ec0-459d-9af5-87066a4c5e08/download18e606b2d2c9bd80c54674fd77afaec2MD52THUMBNAIL70-72 Las acciones de México y Colombia con respecto a la construcción de paz.pdf.jpg70-72 Las acciones de México y Colombia con respecto a la construcción de paz.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg24134https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eadeb816-19f2-4dc5-b9db-e82a7196db01/download90f45d81fad6d41c4969caf08d31faa1MD5310983/25208oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/252082023-03-24 18:09:41.033https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las acciones de México y Colombia con respecto a la construcción de paz |
title |
Las acciones de México y Colombia con respecto a la construcción de paz |
spellingShingle |
Las acciones de México y Colombia con respecto a la construcción de paz EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA-EJÉRCITO DEL PUEBLO CONSTRUCCIÓN DE PAZ ACUERDO DE PAZ CONFLICTO JUSTICIA TRANSICIONAL DERECHOS SOCIALES CONSTITUCIÓN DERECHOS HUMANOZ GUERRA |
title_short |
Las acciones de México y Colombia con respecto a la construcción de paz |
title_full |
Las acciones de México y Colombia con respecto a la construcción de paz |
title_fullStr |
Las acciones de México y Colombia con respecto a la construcción de paz |
title_full_unstemmed |
Las acciones de México y Colombia con respecto a la construcción de paz |
title_sort |
Las acciones de México y Colombia con respecto a la construcción de paz |
dc.creator.fl_str_mv |
Galván-Bautista, María Liliana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Galván-Bautista, María Liliana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA-EJÉRCITO DEL PUEBLO CONSTRUCCIÓN DE PAZ ACUERDO DE PAZ CONFLICTO JUSTICIA TRANSICIONAL DERECHOS SOCIALES CONSTITUCIÓN DERECHOS HUMANOZ GUERRA |
topic |
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA-EJÉRCITO DEL PUEBLO CONSTRUCCIÓN DE PAZ ACUERDO DE PAZ CONFLICTO JUSTICIA TRANSICIONAL DERECHOS SOCIALES CONSTITUCIÓN DERECHOS HUMANOZ GUERRA |
description |
Se cree que los grupos armados al margen de la ley están en contra de los ideales de los Estados. Este es el caso del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de México, y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) de Colombia. El EZLN pretendía instaurar una república popular socialista derrocando al poder político para ganar el reconocimiento de sus derechos humanos. Por otro lado, las FARC-EP tenían una ideología de extrema izquierda basada en los principios del marxismo-leninismo y perseguían el mismo propósito: ganar el reconocimiento de los derechos humanos que el Estado colombiano les estaba vulnerando. Cada Estado sigue su camino: el mexicano decide iniciar un proceso de reforma en la Constitución federal mientras que el Estado colombiano transita un proceso de paz mediante la justicia transicional. Por lo cual se abre paso a la interrogante: ¿cuáles fueron las principales características en los acuerdos de paz con los grupos armados EZLN y el gobierno mexicano y las FARC-EP y el gobierno colombiano, para llegar a la construcción de paz? Para desarrollar la problemática planteada se utilizó la metodología de investigación cualitativa, por medio de la cual se pretende analizar el acuerdo de paz que hubo entre el grupo armado EZLN y el Estado mexicano y el acuerdo de paz entre las FARC-EP y el Estado colombiano para afianzar la construcción de paz. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-11-12T04:16:45Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-11-12T04:16:45Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Galván-Bautista, M. L. (2020). Las acciones de México y Colombia con respecto a la construcción de paz. Delfín, 1, 70-72. |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2744-8258 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/25208 |
identifier_str_mv |
Galván-Bautista, M. L. (2020). Las acciones de México y Colombia con respecto a la construcción de paz. Delfín, 1, 70-72. 2744-8258 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/25208 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
72 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
70 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Delfín |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
3 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3b577a47-2f56-4734-910c-1f6245514cb0/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6f89efbb-5ec0-459d-9af5-87066a4c5e08/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eadeb816-19f2-4dc5-b9db-e82a7196db01/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c1c0b805bdc13b7935df0e5e085b603f 18e606b2d2c9bd80c54674fd77afaec2 90f45d81fad6d41c4969caf08d31faa1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256422827851776 |