Deber jurídico
¿A que hace referencia “Deber Jurídico? Principalmente para lograr plantear y entender los diferentes enfoques que se le han dado a deber jurídico, es relevante definir primero que se entiende por deber lo cual hace referencia a que “es algo a lo que estamos obligados, ya sea porque lo impone una no...
- Autores:
-
Prieto-Restrepo, Estefany
Castellanos-Vanegas, Gisell Natalia
Rincón-Cañón, Daniela Katherin
Borda-Limas, Cesar Luis
Pinzón-Ardila, Sara Sofia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25917
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/25917
- Palabra clave:
- DEBER JURÍDICO
LEYES
DERECHO
RESPONSABILIDAD
DERECHO Y SOCIEDAD
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2021
Summary: | ¿A que hace referencia “Deber Jurídico? Principalmente para lograr plantear y entender los diferentes enfoques que se le han dado a deber jurídico, es relevante definir primero que se entiende por deber lo cual hace referencia a que “es algo a lo que estamos obligados, ya sea porque lo impone una norma legal, moral, religiosa, o la costumbre. Si no cumplimos con nuestros deberes legales seremos sancionados coercitivamente con penas de multa o de prisión; si no cumplimos nuestros deberes morales, será nuestra conciencia, por medio del remordimiento la que se encargue de juzgarnos” (Concepto de deber - Definición en DeConceptos.com, s. f.); por lo tanto se puede considerar que el deber es la cara opuesta de los derechos aunque es importante reconocer que para recibir algunos derechos es importante cumplir con diferentes deberes; teniendo en cuenta esta información se intentara dar una pequeña definición a lo que es Deber Jurídico que en un sentido amplio lo podemos definir como la necesidad que tiene cualquier persona de asumir de manera voluntaria el cumplimiento de una norma jurídica respecto a su comportamiento a efectos de llevar una sana intuición o desarrollo dentro de esa comunidad o esa sociedad (La importancia del deber Jurídico - YouTube, s. f.), adicionalmente se considera el deber jurídico también como aquella conducta contraria al hecho ilícito o antijurídico, por ejemplo, si el hecho ilícito es el no pago o incumplimiento de una obligación, el deber jurídico comprende la conducta contraria, es decir el pago o cumplimiento de la obligación(1.2 Concepto del deber y el deber jurídico - YouTube, s. f.); teniendo en cuenta la información anterior es relevante dar a conocer todo aquello relacionado con los diferentes enfoques que se han dado al deber jurídico y todos los casos en los que este se ve reflejado por lo tanto se plantean los siguientes objetivos mediante los cuales se indicara detenidamente el desarrollo del trabajo. |
---|