Políticas de resocialización en el sistema carcelario en Colombia en el periodo 2015 al 2017
Artículo de Investigación
- Autores:
-
Arias, Gloria Esperanza
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23249
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/23249
- Palabra clave:
- SISTEMA CARCELARIO
RESOCIALIZACIÓN
SISTEMA CARCELARIO
POLÍTICAS PÚBLICAS
EDUCACIÓN
TRABAJO
ENSEÑANZA
HACINAMIENTO
REINCIDENCIA
COLOMBIA
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
id |
UCATOLICA2_b3462dfe2ef5b46d2614f7f41036e476 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23249 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Políticas de resocialización en el sistema carcelario en Colombia en el periodo 2015 al 2017 |
title |
Políticas de resocialización en el sistema carcelario en Colombia en el periodo 2015 al 2017 |
spellingShingle |
Políticas de resocialización en el sistema carcelario en Colombia en el periodo 2015 al 2017 SISTEMA CARCELARIO RESOCIALIZACIÓN SISTEMA CARCELARIO POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCACIÓN TRABAJO ENSEÑANZA HACINAMIENTO REINCIDENCIA COLOMBIA |
title_short |
Políticas de resocialización en el sistema carcelario en Colombia en el periodo 2015 al 2017 |
title_full |
Políticas de resocialización en el sistema carcelario en Colombia en el periodo 2015 al 2017 |
title_fullStr |
Políticas de resocialización en el sistema carcelario en Colombia en el periodo 2015 al 2017 |
title_full_unstemmed |
Políticas de resocialización en el sistema carcelario en Colombia en el periodo 2015 al 2017 |
title_sort |
Políticas de resocialización en el sistema carcelario en Colombia en el periodo 2015 al 2017 |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias, Gloria Esperanza |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ardila-Mora, Julián Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arias, Gloria Esperanza |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SISTEMA CARCELARIO |
topic |
SISTEMA CARCELARIO RESOCIALIZACIÓN SISTEMA CARCELARIO POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCACIÓN TRABAJO ENSEÑANZA HACINAMIENTO REINCIDENCIA COLOMBIA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
RESOCIALIZACIÓN SISTEMA CARCELARIO POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCACIÓN TRABAJO ENSEÑANZA HACINAMIENTO REINCIDENCIA COLOMBIA |
description |
Artículo de Investigación |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-21T19:15:36Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-21T19:15:36Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Arias, G. E. (2019). Políticas de resocialización en el sistema carcelario en Colombia en el periodo 2015 al 2017. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/23249 |
identifier_str_mv |
Arias, G. E. (2019). Políticas de resocialización en el sistema carcelario en Colombia en el periodo 2015 al 2017. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/23249 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo, Ó. A. (2018). Los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica. En Ó. A. Agudelo-Giraldo, J. E. León Molina, M. A. Prieto Salas, A. Alarcón-Peña & J. C. Jiménez-Triana. La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (pp. 17-44). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Amaya, C. (2001). El drama de las cárceles en Colombia. 1 Ed. Bogotá́, D.C., Colombia: Ediciones Librería del Profesional. Arenas, L., & Cerezo, A. I. (2016). Realidad penitenciaria en Colombia: la necesidad de una nueva política criminal. Revista Criminalidad, 58(2), 175-195. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v58n2/v58n2a07.pdf Bernal, J., & Montealegre, E. (2013). El Proceso Penal Tomo I: Fundamentos Constitucionales y Teoría General (Vol. 1). Editorial Universidad Externado de Colombia. Camargo, E. M. (2015). Régimen de privación de la libertad en el sistema penal acusatorio. Revista Republicana, (6). Recuperado de http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/165 Cuesta, L. (2015). Política pública de resocialización. Diagnóstico de la cárcel la picota de Bogotá. 2004-2013 (Tesis de pregrado). Universidad Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10692/1020760746-2015.pdf?sequence=1 Garzón J., Llorente, M. & Suarez, M. (2018). ¿Qué hacer con la reincidencia delincuencial? El problema y sus posibles soluciones. Notas Estratégicas. 4. (1). Recuperado de https://www.oas.org/ext/DesktopModules/EasyDNNNews/DocumentDownload.ashx?portalid=11&moduleid=1698&articleid=1396&documentid=1454 Hernández, N. (2017). La resocialización como fin de la pena–una frustración en el sistema penitenciario y carcelario colombiano. Caderno CRH, 30(81), 539-559. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/ccrh/v30n81/0103-4979-ccrh-30-81- 0539.pdf INPEC. (2014). Cien años de construcción de un sistema carcelario y penitenciario en Colombia. Informe de la antigua dirección general de prisiones al INPEC 1914 – 2014. Imprenta Nacional. Recuperado de www.inpec.gov.co/documents/20143/.../dd03098c-a95e-4f35-50cfac703a1573af INPEC. (2016). Mesa de diálogo #3 / Rendición de Cuentas 2016. Presentación de rendición de cuentas. Recuperado de http://www.inpec.gov.co/documents/20143/62343/4C709A4FD55BAE32E05011AC42361C35.pdf/54e37382-c83a-d998-0faa-e2f103a45729 INPEC. (2018). Informe Estadístico Septiembre 2018. Informe institucional. Bogotá: Colombia. Recuperado de http://www.inpec.gov.co/web/guest/estadisticas/informes-y-boletines/-/document_library/6SjHVBGriPOM/view_file/692719?_com_liferay_document_library_web_portlet_DLPortlet_INSTANCE_6SjHVBGriPOM_redirect=http %3A%2F%2Fwww.inpec.gov.co%2Fweb%2Fguest%2Festadisticas%2Finformes-y-boletines%2F-%2Fdocument_library%2F6SjHVBGriPOM%2Fview%2F436245 INPEC. (2019). Tableros Estadísticos INPEC. Recuperado de http://www.inpec.gov.co/estadisticas-/tableros-estadisticos Larrota, R., Gaviria, A. M., Mora, C., & Arenas, A. (2018). Aspectos criminogénicos de la reincidencia y su problema. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 50(2), 158-165. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121- 08072018000200158&script=sci_abstract&tlng=en Márquez, J. W. (2013). Estado punitivo y control criminal. Cárceles, prisiones y penitenciarías en Colombia en el siglo XIX. Criminalidad, 55(1), 99-112. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v55n1/v55n1a07.pdf Mayorga, N. (2015). Sistema penitenciario y carcelario en colombia, dentro del marco de un Estado Social De Derecho. Tesis de Especialización. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA – UMNG. Facultad de Derecho – Postgrados Especialización en Procedimiento Penal, Constitucional y Justicia Militar. Bogotá: Colombia. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13899/TRABAJO%20DE%20GRADO- %20Natalia%20Mayorga.pdf;jsessionid=AB5AE55388314B2247682492620B1E9B?sequence=2 Ministerio de Justicia y del Derecho. (2013). 12 pasos para hacerle frente a la crisis del sistema penitenciario y carcelario. Informe. Bogotá: Colombia. Recuperado de http://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Ministerio/doce%20pasos%2025173.pdf Ministerio de Justicia y del Derecho. (2014). Lineamientos para el fortalecimiento de la Política Penitenciaria en Colombia. Informe. Bogotá: Colombia. Recuperado de http://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/sala%20de%20prensa/documentos/Lineamientos%20sistema%20penitenciario%20%20Consulta%20WEB.pdf Ossa, M. F. (2017). Aproximaciones conceptuales a la reincidencia penitenciaria. Ratio Juris, 7(14), 113-140. Recuperado de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/143 Peña, J. (2016). La circunstancia de agravación punitiva de la reincidencia en el Código Penal colombiano frente a los principios constitucionales de derecho penal de acto y de prohibición de la doble incriminación, en el marco de la teoría del garantismo de Luigi Ferrajoli. (Tesis de pregrado). Universidad Santiago de Cali. Cali: Colombia. Ramírez, D. & Tapias, N. (2000). Derechos Humanos en las cárceles colombianas. Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad De Ciencias Jurídicas. Departamento De Derecho Penal. Bogotá: Colombia. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis51.pdf Sáenz, D. (2015). Política pública penitenciaria y carcelaria en el contexto de los procesos de reinserción social en Colombia. Principia Iuris, 12(24). Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/1078/1045 Téllez, A. (1996). Derecho Penitenciario colombiano: Una aproximación desde la experiencia española. Anuario De Derecho Penal y Ciencias Penales, 2(1), 591- 625. Recuperado de https://www.boe.es/publicaciones/anuarios_derecho/articulo.php?id=ANU-P1996-20059100625 Velandia, R. (2017). Del populismo penal a la punitividad: la política penal en Colombia en el siglo XXI. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Velasco, N., & Llano, J. (2016). Derechos fundamentales: un debate desde la argumentación jurídica, el garantismo y el comunitarismo. Novum Jus: Revista Especializada En Sociología Jurídica Y Política, 10(2), 35-55. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/1317 Velásquez, F. (2010). Manual de Derecho Penal. Parte General (4th ed.). Bogotá: Ediciones Jurídicas Andrés Morales. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7361a69e-5dec-444c-878f-44b30f8c81cd/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b99bdef0-8f91-4267-8013-c1c8e94a18ee/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5b5b0d13-ed0a-4e05-9be8-c22bff60af77/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2e315655-65b0-44b4-af07-b8eb519e1cfe/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/63e71b11-94ed-4f58-bae3-c41a85154d5b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c86aecfb-dc4f-4630-9aa0-fae0e2c4c74d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e8a5119823bad50ca1975df5a569872 f196e51dc2005924054a03b82e5276b9 6cbb054d40e8be201e933cec43171550 dd031bdeef4b1464eeaed7eedba7decb 5930a0d624fa15ae8b2ddb567111f364 64c84314a7257d3354b90cd31c845339 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173121973125120 |
spelling |
Ardila-Mora, Julián Alberto4cdb0c0a-af1b-4033-8410-600136440800Arias, Gloria Esperanza395d7e55-df9e-4320-98d3-f4e1548d4531-12019-06-21T19:15:36Z2019-06-21T19:15:36Z2019Artículo de InvestigaciónEl presente artículo de investigación analiza de manera íntegra el desarrollo de políticas públicas de resocialización en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia, concretamente las expedidas dentro del periodo 2015 a 2017. Teniendo en cuenta que el Estado colombiano ha concebido la resocialización como uno de los principales fines de la pena; y que el efecto que actualmente produce la privación de la libertad en establecimientos carcelarios resulta siendo el contrario; lo que se logra evidenciar en las cifras de reincidencia delictiva que se presentan, es necesario revisar los programas integrales acerca de alternativas de trabajo y estudio que permiten que el condenado explore nuevas actividades que le permitan transformarse, y las dificultades que se presentan en la aplicación de los mismos, debido a problemas de infraestructura carcelaria y hacinamiento carcelario, situaciones que terminan creando una barrera de acceso a estos programas.PregradoAbogadoIntroducción. 1. Sistema penitenciario y carcelario en Colombia. 2. La resocialización en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia. 3. La falta de acceso a programas de resocialización como posible causa de la reincidencia. Conclusiones. Referencias.application/pdfArias, G. E. (2019). Políticas de resocialización en el sistema carcelario en Colombia en el periodo 2015 al 2017. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/23249spaFacultad de DerechoDerechoAgudelo, Ó. A. (2018). Los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica. En Ó. A. Agudelo-Giraldo, J. E. León Molina, M. A. Prieto Salas, A. Alarcón-Peña & J. C. Jiménez-Triana. La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (pp. 17-44). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Amaya, C. (2001). El drama de las cárceles en Colombia. 1 Ed. Bogotá́, D.C., Colombia: Ediciones Librería del Profesional.Arenas, L., & Cerezo, A. I. (2016). Realidad penitenciaria en Colombia: la necesidad de una nueva política criminal. Revista Criminalidad, 58(2), 175-195. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v58n2/v58n2a07.pdfBernal, J., & Montealegre, E. (2013). El Proceso Penal Tomo I: Fundamentos Constitucionales y Teoría General (Vol. 1). Editorial Universidad Externado de Colombia.Camargo, E. M. (2015). Régimen de privación de la libertad en el sistema penal acusatorio. Revista Republicana, (6). Recuperado de http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/165Cuesta, L. (2015). Política pública de resocialización. Diagnóstico de la cárcel la picota de Bogotá. 2004-2013 (Tesis de pregrado). Universidad Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10692/1020760746-2015.pdf?sequence=1Garzón J., Llorente, M. & Suarez, M. (2018). ¿Qué hacer con la reincidencia delincuencial? El problema y sus posibles soluciones. Notas Estratégicas. 4. (1). Recuperado de https://www.oas.org/ext/DesktopModules/EasyDNNNews/DocumentDownload.ashx?portalid=11&moduleid=1698&articleid=1396&documentid=1454Hernández, N. (2017). La resocialización como fin de la pena–una frustración en el sistema penitenciario y carcelario colombiano. Caderno CRH, 30(81), 539-559. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/ccrh/v30n81/0103-4979-ccrh-30-81- 0539.pdfINPEC. (2014). Cien años de construcción de un sistema carcelario y penitenciario en Colombia. Informe de la antigua dirección general de prisiones al INPEC 1914 – 2014. Imprenta Nacional. Recuperado de www.inpec.gov.co/documents/20143/.../dd03098c-a95e-4f35-50cfac703a1573afINPEC. (2016). Mesa de diálogo #3 / Rendición de Cuentas 2016. Presentación de rendición de cuentas. Recuperado de http://www.inpec.gov.co/documents/20143/62343/4C709A4FD55BAE32E05011AC42361C35.pdf/54e37382-c83a-d998-0faa-e2f103a45729INPEC. (2018). Informe Estadístico Septiembre 2018. Informe institucional. Bogotá: Colombia. Recuperado de http://www.inpec.gov.co/web/guest/estadisticas/informes-y-boletines/-/document_library/6SjHVBGriPOM/view_file/692719?_com_liferay_document_library_web_portlet_DLPortlet_INSTANCE_6SjHVBGriPOM_redirect=http %3A%2F%2Fwww.inpec.gov.co%2Fweb%2Fguest%2Festadisticas%2Finformes-y-boletines%2F-%2Fdocument_library%2F6SjHVBGriPOM%2Fview%2F436245INPEC. (2019). Tableros Estadísticos INPEC. Recuperado de http://www.inpec.gov.co/estadisticas-/tableros-estadisticosLarrota, R., Gaviria, A. M., Mora, C., & Arenas, A. (2018). Aspectos criminogénicos de la reincidencia y su problema. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 50(2), 158-165. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121- 08072018000200158&script=sci_abstract&tlng=enMárquez, J. W. (2013). Estado punitivo y control criminal. Cárceles, prisiones y penitenciarías en Colombia en el siglo XIX. Criminalidad, 55(1), 99-112. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v55n1/v55n1a07.pdfMayorga, N. (2015). Sistema penitenciario y carcelario en colombia, dentro del marco de un Estado Social De Derecho. Tesis de Especialización. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA – UMNG. Facultad de Derecho – Postgrados Especialización en Procedimiento Penal, Constitucional y Justicia Militar. Bogotá: Colombia. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13899/TRABAJO%20DE%20GRADO- %20Natalia%20Mayorga.pdf;jsessionid=AB5AE55388314B2247682492620B1E9B?sequence=2Ministerio de Justicia y del Derecho. (2013). 12 pasos para hacerle frente a la crisis del sistema penitenciario y carcelario. Informe. Bogotá: Colombia. Recuperado de http://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Ministerio/doce%20pasos%2025173.pdfMinisterio de Justicia y del Derecho. (2014). Lineamientos para el fortalecimiento de la Política Penitenciaria en Colombia. Informe. Bogotá: Colombia. Recuperado de http://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/sala%20de%20prensa/documentos/Lineamientos%20sistema%20penitenciario%20%20Consulta%20WEB.pdfOssa, M. F. (2017). Aproximaciones conceptuales a la reincidencia penitenciaria. Ratio Juris, 7(14), 113-140. Recuperado de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/143Peña, J. (2016). La circunstancia de agravación punitiva de la reincidencia en el Código Penal colombiano frente a los principios constitucionales de derecho penal de acto y de prohibición de la doble incriminación, en el marco de la teoría del garantismo de Luigi Ferrajoli. (Tesis de pregrado). Universidad Santiago de Cali. Cali: Colombia.Ramírez, D. & Tapias, N. (2000). Derechos Humanos en las cárceles colombianas. Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad De Ciencias Jurídicas. Departamento De Derecho Penal. Bogotá: Colombia. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis51.pdfSáenz, D. (2015). Política pública penitenciaria y carcelaria en el contexto de los procesos de reinserción social en Colombia. Principia Iuris, 12(24). Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/1078/1045Téllez, A. (1996). Derecho Penitenciario colombiano: Una aproximación desde la experiencia española. Anuario De Derecho Penal y Ciencias Penales, 2(1), 591- 625. Recuperado de https://www.boe.es/publicaciones/anuarios_derecho/articulo.php?id=ANU-P1996-20059100625Velandia, R. (2017). Del populismo penal a la punitividad: la política penal en Colombia en el siglo XXI. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Velasco, N., & Llano, J. (2016). Derechos fundamentales: un debate desde la argumentación jurídica, el garantismo y el comunitarismo. Novum Jus: Revista Especializada En Sociología Jurídica Y Política, 10(2), 35-55. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/1317Velásquez, F. (2010). Manual de Derecho Penal. Parte General (4th ed.). Bogotá: Ediciones Jurídicas Andrés Morales.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2SISTEMA CARCELARIORESOCIALIZACIÓNSISTEMA CARCELARIOPOLÍTICAS PÚBLICASEDUCACIÓNTRABAJOENSEÑANZAHACINAMIENTOREINCIDENCIACOLOMBIAPolíticas de resocialización en el sistema carcelario en Colombia en el periodo 2015 al 2017Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALPolíticas de resocialización en el sistema carcelario en Colombia en el periodo 2015 al 2017 apro.pdfPolíticas de resocialización en el sistema carcelario en Colombia en el periodo 2015 al 2017 apro.pdfapplication/pdf851319https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7361a69e-5dec-444c-878f-44b30f8c81cd/download5e8a5119823bad50ca1975df5a569872MD51RAE Gloria Arias 2019.pdfRAE Gloria Arias 2019.pdfapplication/pdf131798https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b99bdef0-8f91-4267-8013-c1c8e94a18ee/downloadf196e51dc2005924054a03b82e5276b9MD52TEXTPolíticas de resocialización en el sistema carcelario en Colombia en el periodo 2015 al 2017 apro.pdf.txtPolíticas de resocialización en el sistema carcelario en Colombia en el periodo 2015 al 2017 apro.pdf.txtExtracted texttext/plain44199https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5b5b0d13-ed0a-4e05-9be8-c22bff60af77/download6cbb054d40e8be201e933cec43171550MD53RAE Gloria Arias 2019.pdf.txtRAE Gloria Arias 2019.pdf.txtExtracted texttext/plain13215https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2e315655-65b0-44b4-af07-b8eb519e1cfe/downloaddd031bdeef4b1464eeaed7eedba7decbMD55THUMBNAILPolíticas de resocialización en el sistema carcelario en Colombia en el periodo 2015 al 2017 apro.pdf.jpgPolíticas de resocialización en el sistema carcelario en Colombia en el periodo 2015 al 2017 apro.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg12174https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/63e71b11-94ed-4f58-bae3-c41a85154d5b/download5930a0d624fa15ae8b2ddb567111f364MD54RAE Gloria Arias 2019.pdf.jpgRAE Gloria Arias 2019.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg15791https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c86aecfb-dc4f-4630-9aa0-fae0e2c4c74d/download64c84314a7257d3354b90cd31c845339MD5610983/23249oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/232492023-03-24 14:59:47.856https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |