El deber ser de la sucesión testada bajo el marco del Estado Social de Derecho colombiano
Artículo de investigación
- Autores:
-
López-Avendaño, Karen Estefanía
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27653
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/27653
- Palabra clave:
- SUCESIÓN TESTADA (DERECHO CIVIL)
VOLUNTAD DEL TESTADOR
REQUISITOS DEL TESTAMENTO
ESTADO SOCIAL DE DERECHO (DERECHO CONSTITUCIONAL)
Sucesión
Testamento
Libertades
Voluntad
Propiedad privada
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
id |
UCATOLICA2_b0b0f4a536d0a3d67f647b917a8926d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27653 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El deber ser de la sucesión testada bajo el marco del Estado Social de Derecho colombiano |
title |
El deber ser de la sucesión testada bajo el marco del Estado Social de Derecho colombiano |
spellingShingle |
El deber ser de la sucesión testada bajo el marco del Estado Social de Derecho colombiano SUCESIÓN TESTADA (DERECHO CIVIL) VOLUNTAD DEL TESTADOR REQUISITOS DEL TESTAMENTO ESTADO SOCIAL DE DERECHO (DERECHO CONSTITUCIONAL) Sucesión Testamento Libertades Voluntad Propiedad privada |
title_short |
El deber ser de la sucesión testada bajo el marco del Estado Social de Derecho colombiano |
title_full |
El deber ser de la sucesión testada bajo el marco del Estado Social de Derecho colombiano |
title_fullStr |
El deber ser de la sucesión testada bajo el marco del Estado Social de Derecho colombiano |
title_full_unstemmed |
El deber ser de la sucesión testada bajo el marco del Estado Social de Derecho colombiano |
title_sort |
El deber ser de la sucesión testada bajo el marco del Estado Social de Derecho colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
López-Avendaño, Karen Estefanía |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Montenegro-Timón, Juan Diego |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López-Avendaño, Karen Estefanía |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
SUCESIÓN TESTADA (DERECHO CIVIL) VOLUNTAD DEL TESTADOR REQUISITOS DEL TESTAMENTO ESTADO SOCIAL DE DERECHO (DERECHO CONSTITUCIONAL) |
topic |
SUCESIÓN TESTADA (DERECHO CIVIL) VOLUNTAD DEL TESTADOR REQUISITOS DEL TESTAMENTO ESTADO SOCIAL DE DERECHO (DERECHO CONSTITUCIONAL) Sucesión Testamento Libertades Voluntad Propiedad privada |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sucesión Testamento Libertades Voluntad Propiedad privada |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-03T13:37:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-03T13:37:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
López-Avendaño, K. E. (2022). El deber ser de la sucesión testada bajo el marco del Estado Social de Derecho colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/27653 |
identifier_str_mv |
López-Avendaño, K. E. (2022). El deber ser de la sucesión testada bajo el marco del Estado Social de Derecho colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10983/27653 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguado, E. (2001). Derecho de Sucesiones. Bogotá: Leyer. Aguilar, L. (2014). Autonomía privada, familia y herencia en el siglo XXI: cuestiones y soluciones actuales y soluciones de futuro. Ed. Arandzadi: Pamplona. Álvarez, M. (2013) Ensayos sobre el Código General del Proceso. Bogotá: Editorial Temis. Ayala Fernández, R. & Rojas Gaitán, L. (2015). Partición en vida del futuro causante, Articulo 487 del Código General del Proceso. Bogotá: Universidad de los Andes. Beltrán, M. (2011). Algunas consideraciones en torno a la sucesión intestamentaria o legítima. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional Autónoma de México. Cardona, G. (2004). Tratado de sucesiones. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda. Código Civil Colombiano [CCC]. Ley 57 de 1887. Abril 15 de 1887 (Colombia). Código Civil Federal Mexicano. Nuevo Código publicado en el Diario Oficial de la Federación en cuatro partes los días 26 de mayo, 14 de julio, 3 y 31 de agosto de 1928. Última reforma publicada DOF 11-01-2021 Código General del Proceso [CGP]. Ley 1564 de 2012. Julio 12 de 2012 (Colombia). Colegio Nacional del Notariado Mexicano. (2014). Crónica de una muerte anunciada: el testamento. Forbes México. Obtenido en: https://www.forbes.com.mx/cronica-de- una-muerte-anunciada-el-testamento/ Congreso de la República. Gaceta 602 del 9 de agosto de 2016 Consejo General de la Abogacía Española. (12 de mayo de 2022). ¿Se puede dejar sin herencia a un hijo? Recuperado de: https://www.abogacia.es/actualidad/opinion-y- analisis/se-puede-dejar-sin-herencia-a-un-hijo/ Constitución Política de Colombia [Const]. Julio 7 de 1991 (Colombia). Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-660 de 1996 (M.P. Carlos Gaviria Díaz: noviembre 28 de 1996). Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-189 de 2006 (M.P. Rodrigo Escobar Gil: marzo 15 de 2006). Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-341 de 2006 (M.P. Jaime Araujo Rentería: mayo 3 de 2006). Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-934 de 2013 (M.P. Nilson Pinilla Pinilla: diciembre 11 de 2013). Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-552 de 2014 (M.P. Mauricio González Cuervo: Julio 23 de 2014). Echeverria Esquivel, M., & Echeverria Acuña, M. (2011). Compendio de Derecho Sucesoral. Cartagena, Colombia: Universidad libre. García, A. & Estrada, I. (2018). El derecho sucesorio mexicano. Colegio Nacional del Notariado Mexicano, A.C. García, E. (2018, 12 de enero). Libertad total para testar, cada vez más cerca. Finanzas.com. https://www.finanzas.com/coyuntura/libertad-total-para-testar-cada- vez-mascerca_13553925_102.html García, J. (2021). Fundamentos romanísticos del derecho contemporáneo. Asociación Iberoamericana de Derecho Romano: Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-R- 2021-B0074900762 Gil, I. (2013, 11 de septiembre). 'Paraísos hereditarios': una norma de la UE autoriza a desheredara los hijos. El confidencial. Titania Compañía Editorial. https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-09-11/paraisos- hereditarios-una-norma-de-la-ue-autoriza-a-desheredar-a-los-hijos_26923/ Lafont, P. (2019). Derecho de sucesiones. Tomo II. Teórico Práctico. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional Ley 1 de 1973. Por la que se aprueba la Compilación del Derecho Civil Foral de Navarra. Marzo 1 de 1973. Referencia: BOE-A-1973-330 Ley 1934 de 2018. Por medio de la cual se reforma y adiciona el Código Civil. Agosto 2 de 2018. D.O: 50.673 López Hernández, M. (2020). Legítima Rigurosa: un legado cuestionable. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
29 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/37cab833-7bd2-4b9d-80af-4d94a7ad62ab/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d8d9b838-01da-4f6c-8301-b09dc79f2abc/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/18dc7904-386b-4b9f-a961-9c666feb772c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f07b03db-6ef3-4fa9-87f7-fe508c4dd9bb/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2bdec972-2396-484f-9664-462cdf4a0989/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c778deec-0b0e-449b-bfed-541061f782de/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/747f28d5-9987-437f-b2b5-2d0a12a7ac51/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/80f4d5d9-80a9-4187-b943-6ce42370aa09/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5e886a76-2db5-4fc8-b828-dc23a69ffbb5/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c6a87540-89e0-4a46-b3be-ebe74fa7332e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1d39802b-fe8f-42ca-a6a1-d4b8797ad5ad/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/26d7ad8f-ebe5-4b8f-943d-905764e9221c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
213e95883e65b6816bf7690a3c6876f6 a6ceded1360c936b0a89e5c447cf2cd3 be2db0e2b216726b7b1daa54b5e03c77 4e300ae714d872340f8efa297ab9f89c 41c9ca33517f744e6909077c80aabe6b a820be2b38308d25f42b3e9f309f9d85 0e53b0b99a27cd68b6ab6a52abf8164e 5c2842c9900de73bae4fbde987f9894e d0f45058f24ee178e9a7fe6bc916d91b d3e900ec25a166ea54c84b04cf0eba34 fb396c626b52a1844455063ae386d245 633d9ee35c7cc85e01f7e8e1519f7316 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256186047856640 |
spelling |
Montenegro-Timón, Juan Diegof6299a72-1f77-48f9-9f48-835e5996cccb-1López-Avendaño, Karen Estefanía0dd6c1cf-f8cb-4f4f-9daa-a50de8f7d47d-1Colombia2022-09-03T13:37:06Z2022-09-03T13:37:06Z2022Artículo de investigaciónUno de los logros de la Constitución Política de Colombia de 1991 fue convertir al país en un Estado Social de Derecho transformándose en garante de los derechos y libertades de los seres humanos, salvaguardando a su vez los derechos civiles, colectivos, económicos, políticos y sociales. Permitiendo la apertura económica del país, consagrando el reconocimiento y protección de libertades económicas, garantizando la propiedad privada, la cual se refleja normalmente en bienes que se configuran como derechos reales, donde una de las formas de adquirir el dominio es la sucesión por causa de muerte, está última puede ser testada, intestada o mixta. El objeto de estudio de esta investigación es la sucesión testada, la cual se fundamenta en el testamento regulado por el Código Civil y las reformas al mismo con la Ley 1934 de 2018, donde se establece que el testador cuenta únicamente con el 50% de libre disposición. Lo anterior da paso al cuestionamiento de si esta manera de regular la sucesión testada vulnera derechos como la propiedad privada, la libertad testamentaria y la autonomía privada de la voluntad, lo cual a su vez permite el planteamiento del deber ser de la sucesión testada bajo el marco de un Estado Social de Derecho. (Tomado de la fuente).PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1.SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE 2.SUCESIÓN TESTADA 3.LIBERTAD TESTAMENTARIA 4.LÍMITES A LA LIBERTAD TESTAMENTARIA 5.EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA LEY 1934 DE 2018 6.ASIGNACIONES FORZOSAS 7.AUTONOMÍA PRIVADA DE LA VOLUNTAD 8.PROPIEDAD PRIVADA 9.REGULACIÓN DE LOS TESTAMENTOS DENTRO DE UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO 10.DISCUSIÓN 11.REGULACIÓN DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA EN NAVARRA 12.REGULACIÓN DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA EN MÉXICO 13.CONCLUSIONES 14.BIBLIOGRAFÍA29 páginasapplication/pdfLópez-Avendaño, K. E. (2022). El deber ser de la sucesión testada bajo el marco del Estado Social de Derecho colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.https://hdl.handle.net/10983/27653spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoAguado, E. (2001). Derecho de Sucesiones. Bogotá: Leyer.Aguilar, L. (2014). Autonomía privada, familia y herencia en el siglo XXI: cuestiones y soluciones actuales y soluciones de futuro. Ed. Arandzadi: Pamplona.Álvarez, M. (2013) Ensayos sobre el Código General del Proceso. Bogotá: Editorial Temis.Ayala Fernández, R. & Rojas Gaitán, L. (2015). Partición en vida del futuro causante, Articulo 487 del Código General del Proceso. Bogotá: Universidad de los Andes.Beltrán, M. (2011). Algunas consideraciones en torno a la sucesión intestamentaria o legítima. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional Autónoma de México.Cardona, G. (2004). Tratado de sucesiones. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda. Código Civil Colombiano [CCC]. Ley 57 de 1887. Abril 15 de 1887 (Colombia).Código Civil Federal Mexicano. Nuevo Código publicado en el Diario Oficial de la Federación en cuatro partes los días 26 de mayo, 14 de julio, 3 y 31 de agosto de 1928. Última reforma publicada DOF 11-01-2021Código General del Proceso [CGP]. Ley 1564 de 2012. Julio 12 de 2012 (Colombia). Colegio Nacional del Notariado Mexicano. (2014). Crónica de una muerte anunciada: el testamento. Forbes México. Obtenido en: https://www.forbes.com.mx/cronica-de- una-muerte-anunciada-el-testamento/Congreso de la República. Gaceta 602 del 9 de agosto de 2016Consejo General de la Abogacía Española. (12 de mayo de 2022). ¿Se puede dejar sin herencia a un hijo? Recuperado de: https://www.abogacia.es/actualidad/opinion-y- analisis/se-puede-dejar-sin-herencia-a-un-hijo/Constitución Política de Colombia [Const]. Julio 7 de 1991 (Colombia).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-660 de 1996 (M.P. Carlos Gaviria Díaz: noviembre 28 de 1996).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-189 de 2006 (M.P. Rodrigo Escobar Gil: marzo 15 de 2006).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-341 de 2006 (M.P. Jaime Araujo Rentería: mayo 3 de 2006).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-934 de 2013 (M.P. Nilson Pinilla Pinilla: diciembre 11 de 2013).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-552 de 2014 (M.P. Mauricio González Cuervo: Julio 23 de 2014).Echeverria Esquivel, M., & Echeverria Acuña, M. (2011). Compendio de Derecho Sucesoral. Cartagena, Colombia: Universidad libre.García, A. & Estrada, I. (2018). El derecho sucesorio mexicano. Colegio Nacional del Notariado Mexicano, A.C.García, E. (2018, 12 de enero). Libertad total para testar, cada vez más cerca. Finanzas.com. https://www.finanzas.com/coyuntura/libertad-total-para-testar-cada- vez-mascerca_13553925_102.htmlGarcía, J. (2021). Fundamentos romanísticos del derecho contemporáneo. Asociación Iberoamericana de Derecho Romano: Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-R- 2021-B0074900762Gil, I. (2013, 11 de septiembre). 'Paraísos hereditarios': una norma de la UE autoriza a desheredara los hijos. El confidencial. Titania Compañía Editorial. https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-09-11/paraisos- hereditarios-una-norma-de-la-ue-autoriza-a-desheredar-a-los-hijos_26923/Lafont, P. (2019). Derecho de sucesiones. Tomo II. Teórico Práctico. Bogotá: Librería Ediciones del ProfesionalLey 1 de 1973. Por la que se aprueba la Compilación del Derecho Civil Foral de Navarra. Marzo 1 de 1973. Referencia: BOE-A-1973-330Ley 1934 de 2018. Por medio de la cual se reforma y adiciona el Código Civil. Agosto 2 de 2018. D.O: 50.673López Hernández, M. (2020). Legítima Rigurosa: un legado cuestionable.Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2SUCESIÓN TESTADA (DERECHO CIVIL)VOLUNTAD DEL TESTADORREQUISITOS DEL TESTAMENTOESTADO SOCIAL DE DERECHO (DERECHO CONSTITUCIONAL)SucesiónTestamentoLibertadesVoluntadPropiedad privadaEl deber ser de la sucesión testada bajo el marco del Estado Social de Derecho colombianoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALEl deber ser de la sucesión testada bajo el marco del Estado Social de Derecho colombiano.pdfEl deber ser de la sucesión testada bajo el marco del Estado Social de Derecho colombiano.pdfapplication/pdf517196https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/37cab833-7bd2-4b9d-80af-4d94a7ad62ab/download213e95883e65b6816bf7690a3c6876f6MD51Resumen Analítico en Educación - RAE.pdfResumen Analítico en Educación - RAE.pdfapplication/pdf148676https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d8d9b838-01da-4f6c-8301-b09dc79f2abc/downloada6ceded1360c936b0a89e5c447cf2cd3MD523. IDENTIFICACION TRABAJO DE GRADO KAREN ESTEFANIA LOPEZ AVENDAÑO.pdf3. IDENTIFICACION TRABAJO DE GRADO KAREN ESTEFANIA LOPEZ AVENDAÑO.pdfapplication/pdf547262https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/18dc7904-386b-4b9f-a961-9c666feb772c/downloadbe2db0e2b216726b7b1daa54b5e03c77MD531. CESIÓN DE DERECHOS KAREN ESTEFANIA LOPEZ AVENDAÑO.pdf1. CESIÓN DE DERECHOS KAREN ESTEFANIA LOPEZ AVENDAÑO.pdfapplication/pdf444222https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f07b03db-6ef3-4fa9-87f7-fe508c4dd9bb/download4e300ae714d872340f8efa297ab9f89cMD54TEXTEl deber ser de la sucesión testada bajo el marco del Estado Social de Derecho colombiano.pdf.txtEl deber ser de la sucesión testada bajo el marco del Estado Social de Derecho colombiano.pdf.txtExtracted texttext/plain55146https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2bdec972-2396-484f-9664-462cdf4a0989/download41c9ca33517f744e6909077c80aabe6bMD55Resumen Analítico en Educación - RAE.pdf.txtResumen Analítico en Educación - RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain12812https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c778deec-0b0e-449b-bfed-541061f782de/downloada820be2b38308d25f42b3e9f309f9d85MD573. IDENTIFICACION TRABAJO DE GRADO KAREN ESTEFANIA LOPEZ AVENDAÑO.pdf.txt3. IDENTIFICACION TRABAJO DE GRADO KAREN ESTEFANIA LOPEZ AVENDAÑO.pdf.txtExtracted texttext/plain960https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/747f28d5-9987-437f-b2b5-2d0a12a7ac51/download0e53b0b99a27cd68b6ab6a52abf8164eMD591. CESIÓN DE DERECHOS KAREN ESTEFANIA LOPEZ AVENDAÑO.pdf.txt1. CESIÓN DE DERECHOS KAREN ESTEFANIA LOPEZ AVENDAÑO.pdf.txtExtracted texttext/plain10349https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/80f4d5d9-80a9-4187-b943-6ce42370aa09/download5c2842c9900de73bae4fbde987f9894eMD511THUMBNAILEl deber ser de la sucesión testada bajo el marco del Estado Social de Derecho colombiano.pdf.jpgEl deber ser de la sucesión testada bajo el marco del Estado Social de Derecho colombiano.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg15348https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5e886a76-2db5-4fc8-b828-dc23a69ffbb5/downloadd0f45058f24ee178e9a7fe6bc916d91bMD56Resumen Analítico en Educación - RAE.pdf.jpgResumen Analítico en Educación - RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18935https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c6a87540-89e0-4a46-b3be-ebe74fa7332e/downloadd3e900ec25a166ea54c84b04cf0eba34MD583. IDENTIFICACION TRABAJO DE GRADO KAREN ESTEFANIA LOPEZ AVENDAÑO.pdf.jpg3. IDENTIFICACION TRABAJO DE GRADO KAREN ESTEFANIA LOPEZ AVENDAÑO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg24886https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1d39802b-fe8f-42ca-a6a1-d4b8797ad5ad/downloadfb396c626b52a1844455063ae386d245MD5101. CESIÓN DE DERECHOS KAREN ESTEFANIA LOPEZ AVENDAÑO.pdf.jpg1. CESIÓN DE DERECHOS KAREN ESTEFANIA LOPEZ AVENDAÑO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg24794https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/26d7ad8f-ebe5-4b8f-943d-905764e9221c/download633d9ee35c7cc85e01f7e8e1519f7316MD51210983/27653oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/276532023-03-24 14:29:07.748https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |