Fracturas urbanas. Nodos de actividad, para la reactivación de zonas sub utilizadas a causa de fracturas urbanas; ocasionadas por el trazado de la malla vial del sistema de transporte público
Artículo de investigación
- Autores:
-
Peña-Ortíz, Gina Alejandra
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27689
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/27689
- Palabra clave:
- REHABILITACIÓN URBANA
CENTROS COMUNALES - DISEÑO Y PLANOS
EDIFICIOS -- REHABILITACIÓN
Normativa especial
Nodo
Reactivación urbana
Tratamientos urbanísticos
Deconstrucción
Coordinación modular
Reciclaje de edificios
Ensamble y montaje
Fijaciones secas
Ciclo de vida del edificio
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
id |
UCATOLICA2_b03bc10c1a4c20794baa3930e877d82a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27689 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fracturas urbanas. Nodos de actividad, para la reactivación de zonas sub utilizadas a causa de fracturas urbanas; ocasionadas por el trazado de la malla vial del sistema de transporte público |
title |
Fracturas urbanas. Nodos de actividad, para la reactivación de zonas sub utilizadas a causa de fracturas urbanas; ocasionadas por el trazado de la malla vial del sistema de transporte público |
spellingShingle |
Fracturas urbanas. Nodos de actividad, para la reactivación de zonas sub utilizadas a causa de fracturas urbanas; ocasionadas por el trazado de la malla vial del sistema de transporte público REHABILITACIÓN URBANA CENTROS COMUNALES - DISEÑO Y PLANOS EDIFICIOS -- REHABILITACIÓN Normativa especial Nodo Reactivación urbana Tratamientos urbanísticos Deconstrucción Coordinación modular Reciclaje de edificios Ensamble y montaje Fijaciones secas Ciclo de vida del edificio |
title_short |
Fracturas urbanas. Nodos de actividad, para la reactivación de zonas sub utilizadas a causa de fracturas urbanas; ocasionadas por el trazado de la malla vial del sistema de transporte público |
title_full |
Fracturas urbanas. Nodos de actividad, para la reactivación de zonas sub utilizadas a causa de fracturas urbanas; ocasionadas por el trazado de la malla vial del sistema de transporte público |
title_fullStr |
Fracturas urbanas. Nodos de actividad, para la reactivación de zonas sub utilizadas a causa de fracturas urbanas; ocasionadas por el trazado de la malla vial del sistema de transporte público |
title_full_unstemmed |
Fracturas urbanas. Nodos de actividad, para la reactivación de zonas sub utilizadas a causa de fracturas urbanas; ocasionadas por el trazado de la malla vial del sistema de transporte público |
title_sort |
Fracturas urbanas. Nodos de actividad, para la reactivación de zonas sub utilizadas a causa de fracturas urbanas; ocasionadas por el trazado de la malla vial del sistema de transporte público |
dc.creator.fl_str_mv |
Peña-Ortíz, Gina Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cubillos-González, Rolando Arturo Cubillos-González, Rolando Arturo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Peña-Ortíz, Gina Alejandra |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
REHABILITACIÓN URBANA CENTROS COMUNALES - DISEÑO Y PLANOS |
topic |
REHABILITACIÓN URBANA CENTROS COMUNALES - DISEÑO Y PLANOS EDIFICIOS -- REHABILITACIÓN Normativa especial Nodo Reactivación urbana Tratamientos urbanísticos Deconstrucción Coordinación modular Reciclaje de edificios Ensamble y montaje Fijaciones secas Ciclo de vida del edificio |
dc.subject.lem.none.fl_str_mv |
EDIFICIOS -- REHABILITACIÓN |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Normativa especial Nodo Reactivación urbana Tratamientos urbanísticos Deconstrucción Coordinación modular Reciclaje de edificios Ensamble y montaje Fijaciones secas Ciclo de vida del edificio |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-21T18:43:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-21T18:43:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Peña Ortíz, G. A. (2022). Fracturas urbanas. Nodos de actividad, para la reactivación de zonas sub utilizadas a causa de fracturas urbanas; ocasionadas por el trazado de la malla vial del sistema de transporte público. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/27689 |
identifier_str_mv |
Peña Ortíz, G. A. (2022). Fracturas urbanas. Nodos de actividad, para la reactivación de zonas sub utilizadas a causa de fracturas urbanas; ocasionadas por el trazado de la malla vial del sistema de transporte público. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10983/27689 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acerca de Ruta N. Página Web, misión del centro de innovación y negocios. https://www.rutanmedellin.org/rutan/acerca-de-rutan Cerezo-Ibarrondo, Á., Tejerina-González, J.I. (2022). La equidistribución de las actuaciones sobre el medio urbano de regeneración y renovación integrada: el nuevo paradigma para la intervención urbana en la ciudad existente. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales. Vol. 53 (211), pp. 19-36. Fiol, F., Manso, J.M., Thomas, C., Muñoz, C. (2016). Estudio experimental de hormigón autocompactante con aridos reciclados en una empresa de prefabricados, un ejemplo de sostenibilidad. REHABEND 2016-May, pp. 1473-1481. Gaztañaga – Lekerikabeaskoa, A ; Ziarrusta – Vivas ,I. (2020). "‘Rupturas’ urbanas-territoriales entre ciudad paisaje: Construcción póstuma de un entorno metropolitano en la encrucijada". AusArt Journal for Research, Art. 8 (2). 235-250. https://ojs.ehu.eus/index.php/ausart/article/view/22007 Godoy, M., De La Fuente, L.M., Gómez, M., Ginocchio, R. (2020). Aspectos reproductivos, arquitectura y fenomorfología de Maytenus boaria Molina (Celastraceae) en Chile central. Gayana – Botanica. 77(2), pp. 152-167. González-Rodrigo, B., Fraile-De-Lerma, A., Mosquera-Feijoo, J.-C. (2018). Análisis del comportamiento sísmico de estructuras con paneles prefabricados de madera contralaminada. Dyna (Spain) 94(2), pp. 204-210. Hurtado,Tarazona, A., Rinaudo Velandia, M. (2022). Querer permanecer: preferencias residenciales de habitantes antiguos de una zona de renovación urbana. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Revista INVI. Vol. 37(105), pp. 124-144. Manquián, K.P.V., Weiss, A.V.D., Díaz Huenchuan, M.A. (2020). Edificios prefabricados en Chile: Diagnóstico energético a 40 años de su construcción. Caso de estudio: Edificios kpd, Santiago De Chile. Habitat Sustentable. 10(2), pp. 8-23. Pacheco-Blanco, B., Collado-Ruiz, D., Viñoles-Cebolla, R. (2014). Percepciones de una pyme del sector de la construcción hacia la implementación de mejoras basadas en el análisis del ciclo de vida. Dyna (Spain). 89(5), pp. 518-525. Rodriguez Saiz, A., Santamaria-Vicario, I., Alameda Cuenca-Romero, L., Gutierrez-Gonzalez, S., Calderon Carpintero, V. (2020). Diseno yestudio de materiales prefabricados para su uso en la rehabilitacion constructiva yenergetica interior del patrimonio construido. REHABEND pp. 1806-1813. Velquis F; Velandria Q. (2011). La Innovación Tecnológica en la Arquitectura Desde la Perspectiva de la sostenibilidad. Revista de ingeniería. Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela. (89-96). https://oaji.net/articles/2019/7118-1560969094.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
32 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.city.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Diseño |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f1405dcc-3d0d-4221-9f9e-a701afb80416/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a257682c-a17d-4468-bba8-59e55b7e6e6b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5954d6c6-3073-4cb0-956b-9e89975d5daf/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9181e843-e3cc-4f45-9688-12a853f27e2c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/27b28526-883c-47e8-9b19-88e810fc77ba/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9c4eab47-1ee3-423a-baf3-9fef307a0ad9/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/77e71ed7-536b-4a9a-be0f-0e73ba81de2b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a0e24a53-3025-45b7-afb3-62ae80b3cf34/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f8644663-1895-459d-bc99-0a781362ff3c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ef429005-d044-494e-918c-8e3492017ba5/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8b7eaaeb-74fd-4e30-9935-c16decf9f223/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/29f71519-1663-442d-b50c-d96639fb72b6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fbca9718db70e3721fccbe4bc2e199dc f227a1cf8de7cab39e6b30a8fe1aeffb f834948630c0c5350a19b9ab8d84d4cc 5001acdb06065ee8b6cb1aa7dbb51c94 56763a863db438fa107365cb04333c63 4ad85498024a498383a90d8659463a2c 05b2039fcee6001310da2673aa645954 6b16f83e0d924fe3da23ffad76f923cf 1f0832a67de7a197a39adc7706a1927b 657cb15e6d014467d02ad8192de60017 fd6378575dc692fd457451460349d174 16cf25707edf21506ffaf226719f708a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256329798189056 |
spelling |
Cubillos-González, Rolando Arturo548323ad-2ab1-485d-a87f-aafb26c1c494-1Cubillos-González, Rolando Arturovirtual::522-1Peña-Ortíz, Gina Alejandra37c7f847-b9ec-4a37-bacc-f5c0b781c92eBogotá2022-09-21T18:43:05Z2022-09-21T18:43:05Z2022Artículo de investigaciónLa traza de nuevas vías en los planes de Desarrollo Vial, ha sido la única manera de actualizar a una ciudad para su densificación no planificada; a partir de esto los territorios ya urbanizados han sido “cercenados”, dejando sectores desconectados, con espacios remanentes y en la mayoría de los casos el peatón se ve limitados a cruzar estas trazas en puntos específicos que superan una distancia máxima de 500 Mt entre cada uno. Cuando el desarrollo de la malla vial es para Transporte Público masivo, es aún más difícil relacionar dos sectores, ya que la vía arterial le quita confort al perfil de anden; además de esto las actividades le dan la espalda y se concentran al interior del barrio, siendo entonces estos límites fronteras o barreras. El paisaje después de una compra de predios, se resume en espacios remanentes o culatas, problemáticas por lo que desarrollan las normativas especiales. En este caso nos referiremos al decreto 621 de 2016, (Áreas al Tratamiento Urbanístico de Renovación Urbana sobre ejes de la Malla Vial Arterial con Sistema de Transporte Público Masivo Transmilenio.), en la ciudad de Bogotá. Para el costado occidente de la Cr 30, entre Cll 68 y Cll 80. Y en contraposición a las posibilidades de desarrollo del costado oriental, la normativa UPZ Alcázares. (Tomado de la fuente).PregradoArquitectoRESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA 3. RESULTADOS 4. DISCUSIÓN 5. CONCLUSIONES REFERENCIAS32 páginasapplication/pdfPeña Ortíz, G. A. (2022). Fracturas urbanas. Nodos de actividad, para la reactivación de zonas sub utilizadas a causa de fracturas urbanas; ocasionadas por el trazado de la malla vial del sistema de transporte público. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.https://hdl.handle.net/10983/27689spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitecturaAcerca de Ruta N. Página Web, misión del centro de innovación y negocios. https://www.rutanmedellin.org/rutan/acerca-de-rutanCerezo-Ibarrondo, Á., Tejerina-González, J.I. (2022). La equidistribución de las actuaciones sobre el medio urbano de regeneración y renovación integrada: el nuevo paradigma para la intervención urbana en la ciudad existente. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales. Vol. 53 (211), pp. 19-36.Fiol, F., Manso, J.M., Thomas, C., Muñoz, C. (2016). Estudio experimental de hormigón autocompactante con aridos reciclados en una empresa de prefabricados, un ejemplo de sostenibilidad. REHABEND 2016-May, pp. 1473-1481.Gaztañaga – Lekerikabeaskoa, A ; Ziarrusta – Vivas ,I. (2020). "‘Rupturas’ urbanas-territoriales entre ciudad paisaje: Construcción póstuma de un entorno metropolitano en la encrucijada". AusArt Journal for Research, Art. 8 (2). 235-250. https://ojs.ehu.eus/index.php/ausart/article/view/22007Godoy, M., De La Fuente, L.M., Gómez, M., Ginocchio, R. (2020). Aspectos reproductivos, arquitectura y fenomorfología de Maytenus boaria Molina (Celastraceae) en Chile central. Gayana – Botanica. 77(2), pp. 152-167.González-Rodrigo, B., Fraile-De-Lerma, A., Mosquera-Feijoo, J.-C. (2018). Análisis del comportamiento sísmico de estructuras con paneles prefabricados de madera contralaminada. Dyna (Spain) 94(2), pp. 204-210.Hurtado,Tarazona, A., Rinaudo Velandia, M. (2022). Querer permanecer: preferencias residenciales de habitantes antiguos de una zona de renovación urbana. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Revista INVI. Vol. 37(105), pp. 124-144.Manquián, K.P.V., Weiss, A.V.D., Díaz Huenchuan, M.A. (2020). Edificios prefabricados en Chile: Diagnóstico energético a 40 años de su construcción. Caso de estudio: Edificios kpd, Santiago De Chile. Habitat Sustentable. 10(2), pp. 8-23.Pacheco-Blanco, B., Collado-Ruiz, D., Viñoles-Cebolla, R. (2014). Percepciones de una pyme del sector de la construcción hacia la implementación de mejoras basadas en el análisis del ciclo de vida. Dyna (Spain). 89(5), pp. 518-525.Rodriguez Saiz, A., Santamaria-Vicario, I., Alameda Cuenca-Romero, L., Gutierrez-Gonzalez, S., Calderon Carpintero, V. (2020). Diseno yestudio de materiales prefabricados para su uso en la rehabilitacion constructiva yenergetica interior del patrimonio construido. REHABEND pp. 1806-1813.Velquis F; Velandria Q. (2011). La Innovación Tecnológica en la Arquitectura Desde la Perspectiva de la sostenibilidad. Revista de ingeniería. Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela. (89-96). https://oaji.net/articles/2019/7118-1560969094.pdfCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2REHABILITACIÓN URBANACENTROS COMUNALES - DISEÑO Y PLANOSEDIFICIOS -- REHABILITACIÓNNormativa especialNodoReactivación urbanaTratamientos urbanísticosDeconstrucciónCoordinación modularReciclaje de edificiosEnsamble y montajeFijaciones secasCiclo de vida del edificioFracturas urbanas. Nodos de actividad, para la reactivación de zonas sub utilizadas a causa de fracturas urbanas; ocasionadas por el trazado de la malla vial del sistema de transporte públicoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationhttps://ucatolica.academia.edu/RolandoCubillosvirtual::522-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001361734virtual::522-1https://scholar.google.es/citations?user=77ye_gwAAAAJ&hl=esvirtual::522-10000-0002-9019-961Xvirtual::522-1https://www.researchgate.net/profile/Rolando-Cubillos-Gonzalezvirtual::522-160d719e7-d44e-4092-9d06-8fa14d49a739virtual::522-160d719e7-d44e-4092-9d06-8fa14d49a739virtual::522-1ORIGINALFracturas urbanas. Nodos de actividad, para la reactivación de zonas sub utilizadas a causa de fracturas urbanas; ocasionadas por el trazado de la malla vial del sistema.pdfFracturas urbanas. Nodos de actividad, para la reactivación de zonas sub utilizadas a causa de fracturas urbanas; ocasionadas por el trazado de la malla vial del sistema.pdfapplication/pdf3453463https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f1405dcc-3d0d-4221-9f9e-a701afb80416/downloadfbca9718db70e3721fccbe4bc2e199dcMD51Resumen Analítico en Educación - RAE.pdfResumen Analítico en Educación - RAE.pdfapplication/pdf404439https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a257682c-a17d-4468-bba8-59e55b7e6e6b/downloadf227a1cf8de7cab39e6b30a8fe1aeffbMD52IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO - 1106172.pdfIDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO - 1106172.pdfapplication/pdf409586https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5954d6c6-3073-4cb0-956b-9e89975d5daf/downloadf834948630c0c5350a19b9ab8d84d4ccMD53CESIÓN_DE_DERECHOS 1106172.pdfCESIÓN_DE_DERECHOS 1106172.pdfapplication/pdf316658https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9181e843-e3cc-4f45-9688-12a853f27e2c/download5001acdb06065ee8b6cb1aa7dbb51c94MD54TEXTFracturas urbanas. Nodos de actividad, para la reactivación de zonas sub utilizadas a causa de fracturas urbanas; ocasionadas por el trazado de la malla vial del sistema.pdf.txtFracturas urbanas. Nodos de actividad, para la reactivación de zonas sub utilizadas a causa de fracturas urbanas; ocasionadas por el trazado de la malla vial del sistema.pdf.txtExtracted texttext/plain45475https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/27b28526-883c-47e8-9b19-88e810fc77ba/download56763a863db438fa107365cb04333c63MD55Resumen Analítico en Educación - RAE.pdf.txtResumen Analítico en Educación - RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain7570https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9c4eab47-1ee3-423a-baf3-9fef307a0ad9/download4ad85498024a498383a90d8659463a2cMD57IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO - 1106172.pdf.txtIDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO - 1106172.pdf.txtExtracted texttext/plain956https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/77e71ed7-536b-4a9a-be0f-0e73ba81de2b/download05b2039fcee6001310da2673aa645954MD59CESIÓN_DE_DERECHOS 1106172.pdf.txtCESIÓN_DE_DERECHOS 1106172.pdf.txtExtracted texttext/plain9882https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a0e24a53-3025-45b7-afb3-62ae80b3cf34/download6b16f83e0d924fe3da23ffad76f923cfMD511THUMBNAILFracturas urbanas. Nodos de actividad, para la reactivación de zonas sub utilizadas a causa de fracturas urbanas; ocasionadas por el trazado de la malla vial del sistema.pdf.jpgFracturas urbanas. Nodos de actividad, para la reactivación de zonas sub utilizadas a causa de fracturas urbanas; ocasionadas por el trazado de la malla vial del sistema.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg11062https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f8644663-1895-459d-bc99-0a781362ff3c/download1f0832a67de7a197a39adc7706a1927bMD56Resumen Analítico en Educación - RAE.pdf.jpgResumen Analítico en Educación - RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18049https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ef429005-d044-494e-918c-8e3492017ba5/download657cb15e6d014467d02ad8192de60017MD58IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO - 1106172.pdf.jpgIDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO - 1106172.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg25951https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8b7eaaeb-74fd-4e30-9935-c16decf9f223/downloadfd6378575dc692fd457451460349d174MD510CESIÓN_DE_DERECHOS 1106172.pdf.jpgCESIÓN_DE_DERECHOS 1106172.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg25810https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/29f71519-1663-442d-b50c-d96639fb72b6/download16cf25707edf21506ffaf226719f708aMD51210983/27689oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/276892023-06-26 19:36:46.029https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |