El valor emancipatorio de lo propio en la obra de Guadarrama.

“Honor a quien honor merece”, fueron palabras del maestro, del gran cubano universal que encarnó José Martí, prócer de América, en la segunda mitad del siglo XIX. Y es honor, precisamente, el que se ha de rendir a Guadarrama González ante la consagración de la obra de toda una vida, un honor que, al...

Full description

Autores:
Guirola-Valdes, Yodenis
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29156
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/29156
https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2020.31.1.14
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Yodenis Guirola Valdés - 2020
id UCATOLICA2_afcae82138781784e72fca8b0fd42211
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29156
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El valor emancipatorio de lo propio en la obra de Guadarrama.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv El valor emancipatorio de lo propio en la obra de Guadarrama.
title El valor emancipatorio de lo propio en la obra de Guadarrama.
spellingShingle El valor emancipatorio de lo propio en la obra de Guadarrama.
title_short El valor emancipatorio de lo propio en la obra de Guadarrama.
title_full El valor emancipatorio de lo propio en la obra de Guadarrama.
title_fullStr El valor emancipatorio de lo propio en la obra de Guadarrama.
title_full_unstemmed El valor emancipatorio de lo propio en la obra de Guadarrama.
title_sort El valor emancipatorio de lo propio en la obra de Guadarrama.
dc.creator.fl_str_mv Guirola-Valdes, Yodenis
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Guirola-Valdes, Yodenis
description “Honor a quien honor merece”, fueron palabras del maestro, del gran cubano universal que encarnó José Martí, prócer de América, en la segunda mitad del siglo XIX. Y es honor, precisamente, el que se ha de rendir a Guadarrama González ante la consagración de la obra de toda una vida, un honor que, al honrar, ciertamente honra. Y es que para quienes nos formamos en la Universidad Central de Las Villas en Cuba –la alta casa de estudios a la que por excelencia ha consagrado su vida y de la que es hoy insigne profesor de mérito–, sabemos por experiencia propia que ya en aquellos difíciles años noventa del siglo pasado, años de redefiniciones y reajustes determinantes, Guadarrama encarnaba la figura del profesor prominente y a la vez cercano, el intelectual consecuente y orgánico, situado desde la tesitura de lo propio y alejado de las retóricas poco convincentes de la ortodoxia más retrógrada del DIAMAT, por entonces remanente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-01 00:00:00
2023-01-23T16:10:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-01 00:00:00
2023-01-23T16:10:28Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-01-01
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.14718/CulturaLatinoam.2020.31.1.14
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2539-0791
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2346-0326
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/29156
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2020.31.1.14
identifier_str_mv 10.14718/CulturaLatinoam.2020.31.1.14
2539-0791
2346-0326
url https://hdl.handle.net/10983/29156
https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2020.31.1.14
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/3511/3234
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2020 : Enero - Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 375
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 343
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 31
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Cultura Latinoamericana
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Beorlegui, C. (2004). Historia del Pensamiento filosófico latinoamericano. Una búsqueda incesante de la identidad. Bilbao: Universidad de Deusto.
Craig, E. (Ed.). (1998). Routledge Encyclopedia of Philosophy. Nueva York: Routledge.
Dussel, E. (2003). Philosophy in Latin America in the Twentieth Century: Problems and Currents. En E. Mendieta (Ed.), Latin American philosophy: currents, issues, debates. Bloomington: Indiana University Press.
Cueva, A. (1974). Sobre la filosofía y el método marxista. Revista Mexicana de Ciencia Política, (78).
Feijóo, S. (2007). El Pensador Silvestre. La Habana: Editorial Letras Cubanas.
Gracia, J. (1988). Repertorio de filósofos latinoamericanos. Buffalo: Council on International Studies and Programs - State University of New York at Buffalo.
Gracia, J.; Rabossi, E.; Villanueva, E. y Dascal, M (1985). El análisis filosófico en América Latina. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Gerstenberg, B. Die Philosophie in Kuba und Lateinamerika. Deutsche Zeitschrift fur Philosophie, 35(10), 964–966.
Guadarrama, P. y Pereliguin, N. (1988). Lo universal y lo específico en la cultura. Bogotá: Universidad INCCA.
Guadarrama, P. (1985). Valoraciones sobre el pensamiento cubano y latinoamericano. La Habana: Editora Política.
Guadarrama, P. (1989). Hay crisis entre los marxistas latinoamericanos, Islas, (92).
Guadarrama, P. (1990). Marxismo y antimarxismo en América Latina. Bogotá: Universidad INCCA de Colombia.
Guadarrama, P. (1993). Humanismo y filosofía de la liberación en América Latina. Bogotá: Editorial El Búho.
Guadarrama, P. (1994). América Latina: Marxismo y postmodernidad. Santa Clara: UCLV; Bogotá: INCCA.
Guadarrama, P. (1997). ¿Qué historia de la filosofía se necesita en América Latina? Islas, (115), 90-106.
Guadarrama, P. (1998). ¿Para qué filosofar? (Funciones de la filosofía). Revista de filosofía, (30), 109-139.
Guadarrama, P. (1999). Despojados de todo fetiche. La autenticidad del pensamiento marxista en América latina. Bogotá: Universidad INCCA de Colombia.
Guadarrama, P. (2001). Humanismo y autenticidad en el pensamiento filosófico latinoamericano. Islas, (128), 87-122.
Guadarrama, P. (2003). José Martí y el humanismo en América Latina. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Guadarrama, P. (2004). Positivismo y antipositivismo en América Latina. La Habana: Instituto Cubano del Libro - Editorial de Ciencias Sociales.
Guadarrama, P. (2008). Pensamiento filosófico latinoamericano: humanismo vs. alienación. Caracas: Editorial el perro y la rana.
Jardines, A. (2004). Rescate de la filosofía republicana. Encuentro de la Cultura Cubana, (34-35), 89-102. Moncayo, V. (1983). Marx sin marxismo. En In Memorian Marx 1883- 1983 (p. 25). Bogotá: CINEP.
Ribas, P. (2012). Pensamiento filosófico latinoamericano: humanismo vs. alienación. Guadarrama González. Revista de Hispanismo Filosófico, (17), 241.
Roig, A. (2002). Ética del poder y moralidad de la protesta: respuestas a la crisis moral de nuestro tiempo. Mendoza: EDIUNC.
Rojas, C. (2009). El pensamiento ffilosófico del Caribe. En E. Dussel, et. al. (Eds.), El Pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y latino. México: Siglo XXI - Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe.
Rojas, R. (2008). Souvenirs de un Caribe soviético. Revista Encuentro de la Cultura Cubana, (48-49), 18-33.
Ubieta, E. (2003). Prólogo. En P. Guadarrama, José Martí y el Humanismo en América Latina (p. 12). Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Valeri, A, y Cruz, A. (1988) Guadarrama. Valoraciones sobre el pensamiento filosófico cubano y latinoamericano. América Latina, (1).
Varona, E. (1905). Curso de psicología. La Habana: Imprenta La moderna poesía.
Varona, E.J. (1918). Por Cuba. La Habana: Imprenta siglo XX.
Varona, E. (1933). El imperialismo a la luz de la sociología. La Habana: Editorial APRA.
Vitier, M. (Ed.). (1949). Enrique José Varona su pensamiento representativo. La Habana: Editorial Lex.
Zea, L. (30 de noviembre de 2003). El humanismo de Guadarrama. Excelsior, p. 2.
dc.rights.spa.fl_str_mv Yodenis Guirola Valdés - 2020
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Yodenis Guirola Valdés - 2020
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Cultura Latinoamericana
dc.source.spa.fl_str_mv https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/3511
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c9ed1773-729d-40cb-877d-f4f05e2877b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e1e028e20e375c4ee7f434fb5e5fa65b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256274996461568
spelling Guirola-Valdes, Yodenis64ef15e8-ac70-4384-af9d-7d7c88442b742020-01-01 00:00:002023-01-23T16:10:28Z2020-01-01 00:00:002023-01-23T16:10:28Z2020-01-01“Honor a quien honor merece”, fueron palabras del maestro, del gran cubano universal que encarnó José Martí, prócer de América, en la segunda mitad del siglo XIX. Y es honor, precisamente, el que se ha de rendir a Guadarrama González ante la consagración de la obra de toda una vida, un honor que, al honrar, ciertamente honra. Y es que para quienes nos formamos en la Universidad Central de Las Villas en Cuba –la alta casa de estudios a la que por excelencia ha consagrado su vida y de la que es hoy insigne profesor de mérito–, sabemos por experiencia propia que ya en aquellos difíciles años noventa del siglo pasado, años de redefiniciones y reajustes determinantes, Guadarrama encarnaba la figura del profesor prominente y a la vez cercano, el intelectual consecuente y orgánico, situado desde la tesitura de lo propio y alejado de las retóricas poco convincentes de la ortodoxia más retrógrada del DIAMAT, por entonces remanente.application/pdf10.14718/CulturaLatinoam.2020.31.1.142539-07912346-0326https://hdl.handle.net/10983/29156https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2020.31.1.14spaCultura Latinoamericanahttps://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/3511/3234Núm. 1 , Año 2020 : Enero - Junio375134331Cultura LatinoamericanaBeorlegui, C. (2004). Historia del Pensamiento filosófico latinoamericano. Una búsqueda incesante de la identidad. Bilbao: Universidad de Deusto.Craig, E. (Ed.). (1998). Routledge Encyclopedia of Philosophy. Nueva York: Routledge.Dussel, E. (2003). Philosophy in Latin America in the Twentieth Century: Problems and Currents. En E. Mendieta (Ed.), Latin American philosophy: currents, issues, debates. Bloomington: Indiana University Press.Cueva, A. (1974). Sobre la filosofía y el método marxista. Revista Mexicana de Ciencia Política, (78).Feijóo, S. (2007). El Pensador Silvestre. La Habana: Editorial Letras Cubanas.Gracia, J. (1988). Repertorio de filósofos latinoamericanos. Buffalo: Council on International Studies and Programs - State University of New York at Buffalo.Gracia, J.; Rabossi, E.; Villanueva, E. y Dascal, M (1985). El análisis filosófico en América Latina. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.Gerstenberg, B. Die Philosophie in Kuba und Lateinamerika. Deutsche Zeitschrift fur Philosophie, 35(10), 964–966.Guadarrama, P. y Pereliguin, N. (1988). Lo universal y lo específico en la cultura. Bogotá: Universidad INCCA.Guadarrama, P. (1985). Valoraciones sobre el pensamiento cubano y latinoamericano. La Habana: Editora Política.Guadarrama, P. (1989). Hay crisis entre los marxistas latinoamericanos, Islas, (92).Guadarrama, P. (1990). Marxismo y antimarxismo en América Latina. Bogotá: Universidad INCCA de Colombia.Guadarrama, P. (1993). Humanismo y filosofía de la liberación en América Latina. Bogotá: Editorial El Búho.Guadarrama, P. (1994). América Latina: Marxismo y postmodernidad. Santa Clara: UCLV; Bogotá: INCCA.Guadarrama, P. (1997). ¿Qué historia de la filosofía se necesita en América Latina? Islas, (115), 90-106.Guadarrama, P. (1998). ¿Para qué filosofar? (Funciones de la filosofía). Revista de filosofía, (30), 109-139.Guadarrama, P. (1999). Despojados de todo fetiche. La autenticidad del pensamiento marxista en América latina. Bogotá: Universidad INCCA de Colombia.Guadarrama, P. (2001). Humanismo y autenticidad en el pensamiento filosófico latinoamericano. Islas, (128), 87-122.Guadarrama, P. (2003). José Martí y el humanismo en América Latina. Bogotá: Convenio Andrés Bello.Guadarrama, P. (2004). Positivismo y antipositivismo en América Latina. La Habana: Instituto Cubano del Libro - Editorial de Ciencias Sociales.Guadarrama, P. (2008). Pensamiento filosófico latinoamericano: humanismo vs. alienación. Caracas: Editorial el perro y la rana.Jardines, A. (2004). Rescate de la filosofía republicana. Encuentro de la Cultura Cubana, (34-35), 89-102. Moncayo, V. (1983). Marx sin marxismo. En In Memorian Marx 1883- 1983 (p. 25). Bogotá: CINEP.Ribas, P. (2012). Pensamiento filosófico latinoamericano: humanismo vs. alienación. Guadarrama González. Revista de Hispanismo Filosófico, (17), 241.Roig, A. (2002). Ética del poder y moralidad de la protesta: respuestas a la crisis moral de nuestro tiempo. Mendoza: EDIUNC.Rojas, C. (2009). El pensamiento ffilosófico del Caribe. En E. Dussel, et. al. (Eds.), El Pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y latino. México: Siglo XXI - Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe.Rojas, R. (2008). Souvenirs de un Caribe soviético. Revista Encuentro de la Cultura Cubana, (48-49), 18-33.Ubieta, E. (2003). Prólogo. En P. Guadarrama, José Martí y el Humanismo en América Latina (p. 12). Bogotá: Convenio Andrés Bello.Valeri, A, y Cruz, A. (1988) Guadarrama. Valoraciones sobre el pensamiento filosófico cubano y latinoamericano. América Latina, (1).Varona, E. (1905). Curso de psicología. La Habana: Imprenta La moderna poesía.Varona, E.J. (1918). Por Cuba. La Habana: Imprenta siglo XX.Varona, E. (1933). El imperialismo a la luz de la sociología. La Habana: Editorial APRA.Vitier, M. (Ed.). (1949). Enrique José Varona su pensamiento representativo. La Habana: Editorial Lex.Zea, L. (30 de noviembre de 2003). El humanismo de Guadarrama. Excelsior, p. 2.Yodenis Guirola Valdés - 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/3511El valor emancipatorio de lo propio en la obra de Guadarrama.El valor emancipatorio de lo propio en la obra de Guadarrama.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2506https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c9ed1773-729d-40cb-877d-f4f05e2877b4/downloade1e028e20e375c4ee7f434fb5e5fa65bMD5110983/29156oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/291562023-03-24 15:54:25.206https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Yodenis Guirola Valdés - 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com