El valor emancipatorio de lo propio en la obra de Guadarrama.

“Honor a quien honor merece”, fueron palabras del maestro, del gran cubano universal que encarnó José Martí, prócer de América, en la segunda mitad del siglo XIX. Y es honor, precisamente, el que se ha de rendir a Guadarrama González ante la consagración de la obra de toda una vida, un honor que, al...

Full description

Autores:
Guirola-Valdes, Yodenis
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29156
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/29156
https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2020.31.1.14
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Yodenis Guirola Valdés - 2020
Description
Summary:“Honor a quien honor merece”, fueron palabras del maestro, del gran cubano universal que encarnó José Martí, prócer de América, en la segunda mitad del siglo XIX. Y es honor, precisamente, el que se ha de rendir a Guadarrama González ante la consagración de la obra de toda una vida, un honor que, al honrar, ciertamente honra. Y es que para quienes nos formamos en la Universidad Central de Las Villas en Cuba –la alta casa de estudios a la que por excelencia ha consagrado su vida y de la que es hoy insigne profesor de mérito–, sabemos por experiencia propia que ya en aquellos difíciles años noventa del siglo pasado, años de redefiniciones y reajustes determinantes, Guadarrama encarnaba la figura del profesor prominente y a la vez cercano, el intelectual consecuente y orgánico, situado desde la tesitura de lo propio y alejado de las retóricas poco convincentes de la ortodoxia más retrógrada del DIAMAT, por entonces remanente.