Índice de caminabilidad para la ciudad de Bogotá.

La movilidad peatonal es un aspecto recurrente en los discursos de la ciudad actual. Se espera que en las ciudades se generen espacios urbanos que fomenten la caminabilidad y, de esta manera, se promueva la reducción de la movilidad vehicular y la recuperación de la calidad ambiental, a fin de mejor...

Full description

Autores:
Gutiérrez-López, Julián Alberto
Caballero-Pérez, Yolanda Beatriz
Escamilla-Triana, Rubén Alejandro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23076
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/23076
Palabra clave:
CALIDAD DE VIDA
ESPACIO PÚBLICO
ESPACIO URBANO
INDICADORES URBANOS
MODELO DE CIUDAD COMPACTA
URBANISMO QUALITY OF LIFE
PUBLIC SPACE
URBAN SPACE
URBAN INDICATORS
COMPACT CITY MODEL
URBAN PLANNING
UALIDADE DE VIDA
ESPAÇO PÚBLICO
ESPAÇO URBANO
INDICADORES URBANOS
MODELO DE CIDADE COMPACTA
URBANISMO
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
Description
Summary:La movilidad peatonal es un aspecto recurrente en los discursos de la ciudad actual. Se espera que en las ciudades se generen espacios urbanos que fomenten la caminabilidad y, de esta manera, se promueva la reducción de la movilidad vehicular y la recuperación de la calidad ambiental, a fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. De esta manera, es necesario evaluar en términos cuantitativos las diferentes condiciones que permitan tener desplazamientos a pie, y con ello servir de base para la implementación de políticas de movilidad y espacio público que aporten a la generación de entornos más amigables. Para el caso de Bogotá se plantea la construcción y medición del índice de caminabilidad basado en cinco componentes: calidad ambiental, densidad, confort, proximidad y entropía aplicados en las Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ), mediante el análisis de bases de datos espaciales y herramientas de sistemas de información geográfica (SIG). Se construye el índice entendiendo que es un indicador relativo de qué tan bien está el entorno construido en diferentes áreas para caminar, y qué condiciones de entorno propician dicho comportamiento. Se logra diagnosticar cuáles son los grados de caminabilidad por cada UPZ, y se distinguen diversas condiciones en los sectores analizados.