Proyecto de factibilidad económica para la fabricación de bloques con agregados de plástico reciclado (PET), aplicados en la construcción de vivienda

Trabajo de investigación

Autores:
Piñeros-Moreno, Miller Ernesto
Herrera-Muriel, Rafael David de Jesús
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22382
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/22382
Palabra clave:
POLÍMEROS
RECICLAJE
BLOQUES
PET
VIVIENDA
NORMAS
FINANCIERO
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id UCATOLICA2_ae57163496fa38383a2f4b0955a8ae0c
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22382
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proyecto de factibilidad económica para la fabricación de bloques con agregados de plástico reciclado (PET), aplicados en la construcción de vivienda
title Proyecto de factibilidad económica para la fabricación de bloques con agregados de plástico reciclado (PET), aplicados en la construcción de vivienda
spellingShingle Proyecto de factibilidad económica para la fabricación de bloques con agregados de plástico reciclado (PET), aplicados en la construcción de vivienda
POLÍMEROS
RECICLAJE
BLOQUES
PET
VIVIENDA
NORMAS
FINANCIERO
title_short Proyecto de factibilidad económica para la fabricación de bloques con agregados de plástico reciclado (PET), aplicados en la construcción de vivienda
title_full Proyecto de factibilidad económica para la fabricación de bloques con agregados de plástico reciclado (PET), aplicados en la construcción de vivienda
title_fullStr Proyecto de factibilidad económica para la fabricación de bloques con agregados de plástico reciclado (PET), aplicados en la construcción de vivienda
title_full_unstemmed Proyecto de factibilidad económica para la fabricación de bloques con agregados de plástico reciclado (PET), aplicados en la construcción de vivienda
title_sort Proyecto de factibilidad económica para la fabricación de bloques con agregados de plástico reciclado (PET), aplicados en la construcción de vivienda
dc.creator.fl_str_mv Piñeros-Moreno, Miller Ernesto
Herrera-Muriel, Rafael David de Jesús
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Palomeque-Sánchez, Zully Alexandra
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Piñeros-Moreno, Miller Ernesto
Herrera-Muriel, Rafael David de Jesús
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv POLÍMEROS
topic POLÍMEROS
RECICLAJE
BLOQUES
PET
VIVIENDA
NORMAS
FINANCIERO
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv RECICLAJE
BLOQUES
PET
VIVIENDA
NORMAS
FINANCIERO
description Trabajo de investigación
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-12-04T20:13:08Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-12-04T20:13:08Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Piñeros Moreno, M. E. & Herrera Muriel, R. D. de J. (2018). Proyecto de factibilidad económica para la fabricación de bloques con agregados de plástico reciclado (PET), aplicados en la construcción de vivienda. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Civil. Especialización en Gerencia de Obras. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/22382
identifier_str_mv Piñeros Moreno, M. E. & Herrera Muriel, R. D. de J. (2018). Proyecto de factibilidad económica para la fabricación de bloques con agregados de plástico reciclado (PET), aplicados en la construcción de vivienda. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Civil. Especialización en Gerencia de Obras. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/22382
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Accesibilidad, N. I. (14 de mayo| de 2018|)
Alesmar, L., Rendón, N., & Korody, M. E. (01 de Marzo de 2008). Diseños de mezcla de tereftalato de polietileno (pet) – cemento. Recuperado el 01 de 05 de 2018, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079840652008000100006
Alvarado, S. (2006). MANUAL DE TECNOLOGIAS LIMPIAS EN PYMES DEL SECTOR RESIDUOS SOLIDOS OEA. PROGRAMA HORIZONTAL DE ENERGIAS LIMPIAS Y RENOBABLES. Ms. Leandro.
Ambiente, A. A. (2012). Recuperado el 14 de Mayo de 2018
ARMAR, E. R. (1999). (REd mexicana de ecoturismo)
ARQUITECTURA, (. I. (14 de MAYO de 2018).
Asociacion Colombiana de Ingenieria Sismica. (2010). REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE NSR-2010. Bogota D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.
Asociacion Colombiana de Ingenieria Sismica. (2010). REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE NSR-2010. Bogota D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.
CABALLERO MEZA, B., & FLOREZ LENGUA, O. (2016). ELABORACIÓN DE BLOQUES EN CEMENTO REUTILIZANDO EL PLÁSTICO POLIETILENTEREFTALATO (PET) COMO ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA LA CONSTRUCCIÓN. CARTAGENA D.T.: UNIVERSIDAD DE CARTAGENA, FACULTAD DE INGENIERIA.
Cabo laguna, M. (2011). LADRILLO ECOLÓGICO COMO MATERIAL SOSTENIBLE PARA LA CONSTRUCCIÓN. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS. Pamplona, España: Tesis de Grado
Castells, X. (2000). EL RECICLAJE DE RESIDUOS INDUSTRIALES. Madrid: Ediciones Diaz Santos.
Correa Amado, R. E. (2018). UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA. (Universidad Católica de Colombia) Recuperado el 01 de 05 de 2018, de https://ava.ucatolica.edu.co/ava2/pluginfile.php/193796/mod_resource/conte nt/1/Cap%205%20-%20Alcance%205.1%20a%205.4%206th%20ed.pdf
Delgado, L. (2 de febrero de 2005). URBANISMO Y ARQUITECTURA ECOLÓGICOS: LOS TERRITORIOS DE LA ECOLOGÍA HUMANA. Rio de Janeiro (Brasil).
Dimitriss, K. (2013). ARCHITECTURE Y CONSTRUCTION PLASTIC. Barcelona: Cuboctaedro, Neu Studio.
EL congreso de Colombia. (2008). LEY 1259
Farbiarz Farbiarz, J., Campos García, A., Arango Tobón, J. H., & Cardona A, O. D. (2011). GUÍA DE PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS, ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES. Bogota D.C.: GRUPO MAGENTA.
Fundación Politécnica de Catalunya. (3 de Octubre de 2005). GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Barcelona: Treballs Gràfics, SA. Recuperado el 29 de Abril de 29, de https://es.wikipedia.org/wiki/Residuo_sólido_urbano
Gaggino, R. (2015). Centro Experimental de la Vivienda Económica. Recuperado el Doomingo 29 de Abril de 2018, de http://www.ceve.org.ar/investigacion.php
Gaggino, R., Arguello, R., & Berretta, H. (2007). APLICACIÓN DE MATERIAL PLÁSTICO RECICLADO EN ELEMENTOS. Cordoba-Argentina: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2000). INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA. UNIDADES DE MAMPOSTERÍA DE ARCILLA COCIDA. LADRILLOS Y BLOQUES CERÁMICOS NORMATÉCNICA COLOMBIANA NTC 4205. Bogotá DC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2013). ETIQUETAS AMBIENTALES TIPO 1. SELLO AMBIENTAL COLOMBIANO (SAC). CRITERIOS AMBIENTALES PARA LADRILLOS Y BLOQUES DE ARCILLA, NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 6033. Bogotá DC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2017). UNIDADES DE CONCRETO PARA MAMPOSTERÍA NO ESTRUCTURAL, NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4205-2. Bogota D.C.: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2017). UNIDADES DE CONCRETO PARA MAMPOSTERÍA, NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4076. Bogota D.C.: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2004). PRINCIPALES PROCESOS BÁSICOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA INDUSTRIA PLÁSTICA Y MANEJO, APROVECHAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS PLÁSTICOS POST-CONSUMO. Bogotá DC: Xpress Estudio Gráfico.
Pacheco Flórez, C. A., & Severiche Cruz, J. G. (2015). PLAN DE NEGOCIOS PARA LA PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN DE LADRILLOS ECOLÓGICOS - ECOLADRILLO. Bucaramanga, Santander: Universidad De Santander, Udes, Facultad De Tecnologia Industrial.
QuimiNet. (8 de Noviembre de 2010). Recuperado el 14 de Mayo de 2018, de www.quiminet.com/articulos/todo-lo-que-queria-saber-delpet-2806.htm.
Rueda, M. R. (29 de abril de 2018). EL ESPECTADOR. (Mónica Rivera Rueda) Recuperado el 29 de abril de 2018, de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/las-alternativas-de-bogotapara-reciclar-articulo-730481
Salazar, A. J. (2012). (Maestria en arquitectura y urbanismo-MAU-Modulo: Arquitectura y Urbanismo Bioclimatica II. Los materiales de construccion Una vision Sustentable y Sostenible I. Universidad del Valle Cali
Taaffe, J., O’Sullivan, S., Ekhlasur Rahman, M., & Pakrashi, V. (02 de Abril de 2014). Experimental characterisation of Polyethylene Terephthalate (PET) SCIENCE DIRECT. Recuperado el 01 de 05 de 2018, de http://edge.rit.edu/edge/R16401/public/Part1/Benchmarking%20References/ ReuseRecycling/Experimental%20characterization%20of%20Polyethylene%20Ter ephthalate%20(PET)%20bottle%20Eco-bricks.pdf
Tomás Franco, J. (09 de 11 de 2011). LA PRIMERA CASA DE BOTELLAS DE ÁFRICA . (ArchDaily Colombia) Recuperado el 21 de 05 de 2018, de https://www.archdaily.co/co/02-118196/la-primera-casa-de-botellas-deafrica
Vaca Diez, I. (11 de 11 de 2011). CONSTRUCCIÓN CON BOTELLAS RECICLADAS. (ArchDaily) Recuperado el 21 de 05 de 2018, de https://www.archdaily.co/co/02-118791/en-detalle-construccion-conbotellas-recicladas
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia de Obras
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b7d5ff9a-9471-49b4-9733-b5467c1485ae/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/655de918-f535-4a39-98f9-d9ce15538a57/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/78339005-1d93-444e-b2d7-a05b246d91ba/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/62d8384d-a27c-4771-9a21-969a69c2f28f/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8b5b82a3-8cd2-4925-8354-6373e3f044a9/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8cf02ba2-50ec-4f90-9368-723490d8f656/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c5ce3cadf731bec00e677090734685d9
05ac47392a78e9d47b563de38694b7fe
a8dcd8306cfcc6da68c39fa8acad150a
050bd01f2af624c8c7eb99eba717323a
e8fcb3291e379cae0accaa542928dfd2
aee5c966c65147f88419215e7f6326bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828173416900853760
spelling Palomeque-Sánchez, Zully Alexandrac7030282-cbe1-4086-97e6-6f4364bf3a8a-1Piñeros-Moreno, Miller Ernesto28da0182-d0a1-4c2e-9a0d-a51b24fc1b4a-1Herrera-Muriel, Rafael David de Jesús5867a2a8-2185-4efc-be78-41fe4bce2b27-12018-12-04T20:13:08Z2018-12-04T20:13:08Z2018Trabajo de investigaciónEl déficit de vivienda en Colombia y la contaminación ambiental que se genera por la mala o nula disposición final de los residuos plásticos nos han motivado a iniciar esta investigación que permitirá atacar estas dos problemáticas que aquejan a nuestra sociedad. La importancia de esta investigación radica en brindar un material alternativo de construcción de vivienda a bajo costo, liviana, fácil de transportar que no requiera mano de obra calificada y sea amigable con el ambiente. Según lo anterior, nuestro planteamiento es lograr incursionar con un nuevo material de construcción como lo es el bloque plástico, donde utilicemos el plástico reciclado como materia prima principal para su elaboración, siendo este uno de los productos que es más desechado y que a su vez más contaminación genera.EspecializaciónEspecialista en Gerencia de Obras CivilesINTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. MARCOS DE REFERENCIA 3. METODOLOGIA 4. RESULTADOS 5. ANÁLISIS DE RESULTADOS 6. CONCLUSIONES 7. NUEVAS ÁREAS DE ESTUDIO 8. ANEXOS 9. BIBLIOGRAFÍAapplication/pdfPiñeros Moreno, M. E. & Herrera Muriel, R. D. de J. (2018). Proyecto de factibilidad económica para la fabricación de bloques con agregados de plástico reciclado (PET), aplicados en la construcción de vivienda. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Civil. Especialización en Gerencia de Obras. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/22382spaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia de ObrasAccesibilidad, N. I. (14 de mayo| de 2018|)Alesmar, L., Rendón, N., & Korody, M. E. (01 de Marzo de 2008). Diseños de mezcla de tereftalato de polietileno (pet) – cemento. Recuperado el 01 de 05 de 2018, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079840652008000100006Alvarado, S. (2006). MANUAL DE TECNOLOGIAS LIMPIAS EN PYMES DEL SECTOR RESIDUOS SOLIDOS OEA. PROGRAMA HORIZONTAL DE ENERGIAS LIMPIAS Y RENOBABLES. Ms. Leandro.Ambiente, A. A. (2012). Recuperado el 14 de Mayo de 2018ARMAR, E. R. (1999). (REd mexicana de ecoturismo)ARQUITECTURA, (. I. (14 de MAYO de 2018).Asociacion Colombiana de Ingenieria Sismica. (2010). REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE NSR-2010. Bogota D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.Asociacion Colombiana de Ingenieria Sismica. (2010). REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE NSR-2010. Bogota D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.CABALLERO MEZA, B., & FLOREZ LENGUA, O. (2016). ELABORACIÓN DE BLOQUES EN CEMENTO REUTILIZANDO EL PLÁSTICO POLIETILENTEREFTALATO (PET) COMO ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA LA CONSTRUCCIÓN. CARTAGENA D.T.: UNIVERSIDAD DE CARTAGENA, FACULTAD DE INGENIERIA.Cabo laguna, M. (2011). LADRILLO ECOLÓGICO COMO MATERIAL SOSTENIBLE PARA LA CONSTRUCCIÓN. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS. Pamplona, España: Tesis de GradoCastells, X. (2000). EL RECICLAJE DE RESIDUOS INDUSTRIALES. Madrid: Ediciones Diaz Santos.Correa Amado, R. E. (2018). UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA. (Universidad Católica de Colombia) Recuperado el 01 de 05 de 2018, de https://ava.ucatolica.edu.co/ava2/pluginfile.php/193796/mod_resource/conte nt/1/Cap%205%20-%20Alcance%205.1%20a%205.4%206th%20ed.pdfDelgado, L. (2 de febrero de 2005). URBANISMO Y ARQUITECTURA ECOLÓGICOS: LOS TERRITORIOS DE LA ECOLOGÍA HUMANA. Rio de Janeiro (Brasil).Dimitriss, K. (2013). ARCHITECTURE Y CONSTRUCTION PLASTIC. Barcelona: Cuboctaedro, Neu Studio.EL congreso de Colombia. (2008). LEY 1259Farbiarz Farbiarz, J., Campos García, A., Arango Tobón, J. H., & Cardona A, O. D. (2011). GUÍA DE PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS, ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES. Bogota D.C.: GRUPO MAGENTA.Fundación Politécnica de Catalunya. (3 de Octubre de 2005). GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Barcelona: Treballs Gràfics, SA. Recuperado el 29 de Abril de 29, de https://es.wikipedia.org/wiki/Residuo_sólido_urbanoGaggino, R. (2015). Centro Experimental de la Vivienda Económica. Recuperado el Doomingo 29 de Abril de 2018, de http://www.ceve.org.ar/investigacion.phpGaggino, R., Arguello, R., & Berretta, H. (2007). APLICACIÓN DE MATERIAL PLÁSTICO RECICLADO EN ELEMENTOS. Cordoba-Argentina: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República ArgentinaInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2000). INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA. UNIDADES DE MAMPOSTERÍA DE ARCILLA COCIDA. LADRILLOS Y BLOQUES CERÁMICOS NORMATÉCNICA COLOMBIANA NTC 4205. Bogotá DC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2013). ETIQUETAS AMBIENTALES TIPO 1. SELLO AMBIENTAL COLOMBIANO (SAC). CRITERIOS AMBIENTALES PARA LADRILLOS Y BLOQUES DE ARCILLA, NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 6033. Bogotá DC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2017). UNIDADES DE CONCRETO PARA MAMPOSTERÍA NO ESTRUCTURAL, NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4205-2. Bogota D.C.: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2017). UNIDADES DE CONCRETO PARA MAMPOSTERÍA, NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4076. Bogota D.C.: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2004). PRINCIPALES PROCESOS BÁSICOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA INDUSTRIA PLÁSTICA Y MANEJO, APROVECHAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS PLÁSTICOS POST-CONSUMO. Bogotá DC: Xpress Estudio Gráfico.Pacheco Flórez, C. A., & Severiche Cruz, J. G. (2015). PLAN DE NEGOCIOS PARA LA PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN DE LADRILLOS ECOLÓGICOS - ECOLADRILLO. Bucaramanga, Santander: Universidad De Santander, Udes, Facultad De Tecnologia Industrial.QuimiNet. (8 de Noviembre de 2010). Recuperado el 14 de Mayo de 2018, de www.quiminet.com/articulos/todo-lo-que-queria-saber-delpet-2806.htm.Rueda, M. R. (29 de abril de 2018). EL ESPECTADOR. (Mónica Rivera Rueda) Recuperado el 29 de abril de 2018, de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/las-alternativas-de-bogotapara-reciclar-articulo-730481Salazar, A. J. (2012). (Maestria en arquitectura y urbanismo-MAU-Modulo: Arquitectura y Urbanismo Bioclimatica II. Los materiales de construccion Una vision Sustentable y Sostenible I. Universidad del Valle CaliTaaffe, J., O’Sullivan, S., Ekhlasur Rahman, M., & Pakrashi, V. (02 de Abril de 2014). Experimental characterisation of Polyethylene Terephthalate (PET) SCIENCE DIRECT. Recuperado el 01 de 05 de 2018, de http://edge.rit.edu/edge/R16401/public/Part1/Benchmarking%20References/ ReuseRecycling/Experimental%20characterization%20of%20Polyethylene%20Ter ephthalate%20(PET)%20bottle%20Eco-bricks.pdfTomás Franco, J. (09 de 11 de 2011). LA PRIMERA CASA DE BOTELLAS DE ÁFRICA . (ArchDaily Colombia) Recuperado el 21 de 05 de 2018, de https://www.archdaily.co/co/02-118196/la-primera-casa-de-botellas-deafricaVaca Diez, I. (11 de 11 de 2011). CONSTRUCCIÓN CON BOTELLAS RECICLADAS. (ArchDaily) Recuperado el 21 de 05 de 2018, de https://www.archdaily.co/co/02-118791/en-detalle-construccion-conbotellas-recicladasDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2POLÍMEROSRECICLAJEBLOQUESPETVIVIENDANORMASFINANCIEROProyecto de factibilidad económica para la fabricación de bloques con agregados de plástico reciclado (PET), aplicados en la construcción de viviendaTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALTESIS BLOQUE PET.pdfTESIS BLOQUE PET.pdfapplication/pdf4652640https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b7d5ff9a-9471-49b4-9733-b5467c1485ae/downloadc5ce3cadf731bec00e677090734685d9MD51RAE.pdfRAE.pdfapplication/pdf161837https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/655de918-f535-4a39-98f9-d9ce15538a57/download05ac47392a78e9d47b563de38694b7feMD52TEXTTESIS BLOQUE PET.pdf.txtTESIS BLOQUE PET.pdf.txtExtracted texttext/plain151118https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/78339005-1d93-444e-b2d7-a05b246d91ba/downloada8dcd8306cfcc6da68c39fa8acad150aMD53RAE.pdf.txtRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain14991https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/62d8384d-a27c-4771-9a21-969a69c2f28f/download050bd01f2af624c8c7eb99eba717323aMD55THUMBNAILTESIS BLOQUE PET.pdf.jpgTESIS BLOQUE PET.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg14425https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8b5b82a3-8cd2-4925-8354-6373e3f044a9/downloade8fcb3291e379cae0accaa542928dfd2MD54RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19387https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8cf02ba2-50ec-4f90-9368-723490d8f656/downloadaee5c966c65147f88419215e7f6326bbMD5610983/22382oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/223822023-03-24 17:07:43.904https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com