Compromiso social como medida de reserva cognitiva y su relación con distintos procesos cognitivos en jóvenes universitarios
La literatura científica indica que un mayor compromiso social se relaciona con un procesamiento cognitivo más eficiente, debido a que dicho compromiso incrementa la reserva cognitiva. Teniendo esto en cuenta, el objetivo de la presente investigación fue identificar la relación existente entre el co...
- Autores:
-
Trejo-Becerra, Eva Gabriela
Reynoso-Alcántara, Vicenta
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23661
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/23661
- Palabra clave:
- RESERVA COGNITIVA
RELACIONES INTERPERSONALES
COGNICIÓN
COGNITIVE RESERVE
INTERPERSONAL RELATIONSHIPS
COGNITION
RESERVA COGNITIVA
RELAÇÕES INTERPESSOAIS
COGNIÇÃO
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
Summary: | La literatura científica indica que un mayor compromiso social se relaciona con un procesamiento cognitivo más eficiente, debido a que dicho compromiso incrementa la reserva cognitiva. Teniendo esto en cuenta, el objetivo de la presente investigación fue identificar la relación existente entre el compromiso social (en sus dimensiones de contacto, apoyo y conflicto social) y algunos procesos cognitivos (como flexibilidad mental, planeación, fluidez verbal, velocidad de procesamiento y comprensión verbal) en jóvenes universitarios. Para esto, se realizó un estudio correlacional con un diseño transversal en una muestra de 49 estudiantes. El análisis de correlación de Spearman reveló correlaciones entre contacto social y fluidez verbal (r = -.299, p = .037), apoyo social y planeación (r = .368, p = .009), y conflicto social y velocidad de procesamiento (r = .306, p = .032). Estos resultados perfilan una asociación entre el compromiso social y algunas funciones cognitivas. A pesar de que los resultados no son del todo concluyentes, queda claro que se necesita de un estudio más detallado de estos procesos. |
---|