Proporcionalidad y fines de la pena: parámetros para obtener sanciones justas en los delitos en Colombia

Artículo de investigación

Autores:
Paz-López, Bryan Steven
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27734
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/27734
Palabra clave:
TEST DE PROPORCIONALIDAD (DERECHO CONSTITUCIONAL)
FINALIDAD DE LA PENA
Conducta
Parámetros
Pena
Proporcionalidad
Racionalidad
Sanción
Fines de la pena
Rights
openAccess
License
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
id UCATOLICA2_ac5cea73762a27c5e1e4ed194377543a
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27734
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proporcionalidad y fines de la pena: parámetros para obtener sanciones justas en los delitos en Colombia
title Proporcionalidad y fines de la pena: parámetros para obtener sanciones justas en los delitos en Colombia
spellingShingle Proporcionalidad y fines de la pena: parámetros para obtener sanciones justas en los delitos en Colombia
TEST DE PROPORCIONALIDAD (DERECHO CONSTITUCIONAL)
FINALIDAD DE LA PENA
Conducta
Parámetros
Pena
Proporcionalidad
Racionalidad
Sanción
Fines de la pena
title_short Proporcionalidad y fines de la pena: parámetros para obtener sanciones justas en los delitos en Colombia
title_full Proporcionalidad y fines de la pena: parámetros para obtener sanciones justas en los delitos en Colombia
title_fullStr Proporcionalidad y fines de la pena: parámetros para obtener sanciones justas en los delitos en Colombia
title_full_unstemmed Proporcionalidad y fines de la pena: parámetros para obtener sanciones justas en los delitos en Colombia
title_sort Proporcionalidad y fines de la pena: parámetros para obtener sanciones justas en los delitos en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Paz-López, Bryan Steven
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Uribe-Ruiz, Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Paz-López, Bryan Steven
dc.subject.other.none.fl_str_mv TEST DE PROPORCIONALIDAD (DERECHO CONSTITUCIONAL)
FINALIDAD DE LA PENA
topic TEST DE PROPORCIONALIDAD (DERECHO CONSTITUCIONAL)
FINALIDAD DE LA PENA
Conducta
Parámetros
Pena
Proporcionalidad
Racionalidad
Sanción
Fines de la pena
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Conducta
Parámetros
Pena
Proporcionalidad
Racionalidad
Sanción
Fines de la pena
description Artículo de investigación
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-03T18:26:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-03T18:26:28Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Paz-López, B. S. (2022). Proporcionalidad y fines de la pena: parámetros para obtener sanciones justas en los delitos en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/27734
identifier_str_mv Paz-López, B. S. (2022). Proporcionalidad y fines de la pena: parámetros para obtener sanciones justas en los delitos en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
url https://hdl.handle.net/10983/27734
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arias-Holguín, D. P. (2012). Proporcionalidad, pena y principio de legalidad. Revista de Derecho, volumen (38), pp. 142 – 171. Recuperado de: https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/3830
Castro Moreno, A. (2009). El por qué y el para qué de las penas: análisis crítico sobre los fines de la pena. Dykinson. Castro https://elibro- net.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/es/lc/ucatolica/titulos/34264
CIDH. (2013). Medidas Privativas Y No Privativas De La Libertad Para Niñas, Niños Y Adolescentes Que Son Declarados Responsables De Infringir Leyes Penales. Justicia Juvenil Y Derechos Humanos En Las Américas (pp. 93 - 102). Recuperado de: https://www.oas.org/es/cidh/infancia/docs/pdf/justiciajuvenil.pdf
CIDH. (2015). Proporcionalidad de las penas. Recuperado de: http://www.cicad.oas.org/Main/Template.asp?File=/fortalecimiento_institucional/dtc a/ai_dialog/aie_sentencing_spa.asp
CIDH (2016). Parte II - Recomendaciones propuestas por temas. Mujeres, políticas de droga y encarcelamiento Una guía para la reforma de políticas en América Latina (pp.18 - 20). Recuperado de: https://www.oas.org/es/cim/docs/womendrugsincarceration-es.pdf
CIDH. (2021). Compendio – Verdad, memoria, justicia y reparación en contextos transicionales – Estándares interamericanos (P. 59). Recuperado de: https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/CompendioJusticiaTransicional-es.pdf
Cita-Triana, R.A, & Gonzales Amado, I. (2017). La proporcionalidad de las penas en la legislación penal colombiana (p. 52). Recuperado de: https://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/LaPropoPenLeCol.pdf?ver= 2017-03-29-110809-953
Cortes-Agray, M. C. (2018). La Función de la pena en Colombia bajo la Ley 599 de 2000. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16222/1/revision%20docente% 20CORREGIDO%20TRABAJO%20FINAL%20CORTES%20AGRAY%20ultimo.pdf
Definición y etimología. (2021). Pena. Recuperado de: https://definiciona.com/pena/#palabras-relacionadas
García Domínguez, M. A. (1991). Pena, Disuasión, Educación y Moral Pública. Revista de la facultad de Derecho de México, Volumen 41, número 175 (p. 107-116). Recuperado de: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev- facultad-derecho-mx/article/view/27843/25162
Guzmán-Dalbora, J. L. (2019). La idea de proporción y sus implicaciones en la dogmática penal. Revista de Derecho Penal Y Criminología, (19), 229-270. Doi: https://doi.org/10.5944/rdpc.19.2018.24416
Gros Espiell, H. (2003). La Dignidad Humana en los Instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos. Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época, 4, 193 - 223. Recuperado 28 de diciembre de 2021, de: https://revistas.ucm.es/index.php/ANDH/article/view/ANDH0303110193A
Kelsen, H. (1934). El Derecho y la Naturaleza. Eudeba. (2020). Versión digital Pdf, Teoría Pura del Derecho (19-44). (Traducción de Nilve. M), Tercera Edición. Argentina: Eudeba, Universidad de Buenos Aires. Recuperado de: https://bibliotecavirtualceug.files.wordpress.com/2017/05/libro-teoria-pura-del- derecho-hans-kelsen.pdf
Kierszenbaum, M. (2009). El bien jurídico en el Derecho Penal. Algunas nociones básicas desde la óptica de la discusión actual. Lecciones y ensayos (86) – 2009, Pp. 187 – 211. Universidad de Buenos Aires. Recuperado de: https://redib.org/Record/oai_articulo1610755-el-bien-jur%C3%ADdico-es-el- derecho-penal-algunas-nociones-b%C3%A1sicas-desde-la-%C3%B3ptica-de-la- discusi%C3%B3n-actual
Lesch, H. (1999). Introducción, La Función de la Pena. Traducido por Javier Sánchez- Vera Gómez-Trelles (pp. 21-31). Madrid, España. Dikynson.
López, M. J. (2010). Apuntes de Derecho Penal – Parte General, la Ley Penal y Teoría del Delito; pertenecientes a cátedras de Derecho Penal de la profesora Doris Espinoza del año 2010. Recuperado de: https://www.academia.edu/10266016/Apuntes_de_Derecho_Penal_Parte_general_la _Ley_Penal_y_Teor%C3%ADa_del_Delito?email_work_card=view-paper
Martínez-Villalba, J. C. R. (2016). Revista Chilena de Derecho. Alcance y límites del principio de proporcionalidad (p. 283-309). Doi: 10.4067 / s0718- 34372016000100012. Recuperado de: https://www-scopus- com.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/record/display.uri?eid=2-s2.0- 84977660973&origin=resultslist&sort=plf- f&src=s&st1=Principio+de+Proporcionalidad&sid=a42c6010f1d4fc79cca65ceaf78169 b9&sot=b&sdt=b&sl=44&s=TITLE-ABS- KEY%28Principio+de+Proporcionalidad%29&relpos=9&citeCnt=2&searchTerm=
Meini Mendez, I. (2013). La pena: función y presupuestos. Derecho PUCP, (71), (p. 141-167). Doi: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/8900
Mir-Puig, S. (2006). La Función del Derecho Penal (8va edición), Derecho Penal Parte General (pp. 73-96) Barcelona, España. Reppertor. Recuperado de: https://www.derechopenalenlared.com/libros/derecho-penal-santiago-mir-puig.pdf
Real Academia Española. (2021). Concepto de Pena. Recuperado de: https://dle.rae.es/pena?m=form
Real Academia Española. (2022). Concepto de proporcionalidad. Recuperado de: https://dle.rae.es/proporcionalidad?m=form
Restrepo-Rodríguez, D. (2013). Aproximación al concepto de bien jurídico en un «Derecho penal colonizado»: el caso colombiano. Nuevo Foro Penal, 6(75), 131–193. Recuperado de: https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro- penal/article/view/1888/1886
Robert, A. (2011). Los Derechos Fundamentales Y El Principio de Proporcionalidad. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/REDCons/article/view/40010/22639
Rousseau, J. J. (1985). El Contrato Social. Recuperado de: https://prd.org.mx/libros/documentos/El_contrato_social.pdf
Roxin, C. (1997). Fundamentos, Derecho Penal – Parte General Tomo I – Fundamentos de la estructura de la teoría del delito. Traducido por: Luzón, M; Díaz, G; García, J. Segunda edición (P. 43-47) Madrid, España. Civitas
Sánchez-Gil. R. (2017). ¿Un solo principio o varios criterios de evaluación? (p. 36-40). El Principio de Proporcionalidad. Ciudad de México, México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Recuperado de: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/2422-el-principio-de- proporcionalidad
Sánchez, O. (2016). ¿QUÉ ES EL DERECHO? ¿EL DERECHO ES UNA CIENCIA? Revista Universidad Ricardo Palma, (1), 1-18. doi: https://doi.org/10.31381/inkarri.v0i1.538
Velandia-Montes, R. (2017). Populismo penal vs. Punitividad. Del populismo penal a la punitividad: la política penal en Colombia en el siglo XXI. Recuperado de: https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/del-populismo.pdf
Vidal-Fueyo, C. (2005). El principio de proporcionalidad como parámetro de constitucionalidad de la actividad del juez. Biblioteca jurídica virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Tomo II (p. 442). España. Recuperado de: https://revistas-30colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/anuario-derecho- constitucional/article/view/30266/27320
Zaffaroni, E. (2011). Límites Derivados de la Función Política. (P. 130). Derecho Penal – Parte General. Buenos Aires, Argentina: Ediar Sociedad Anónima Editora, Comercial, Industrial Y Financiera.
Congreso de la República de Colombia. Código Penal – Ley 599 de 2000 [Código] (2000). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html
Congreso de la República de Colombia. Código de Procedimiento Penal – Ley 600 de 2000 [Código] (2000). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0600_2000.html
Congreso de la República de Colombia. Código de Procedimiento Penal – Ley 906 de 2004 [Código] (2004). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.html
Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr 001.html#42
ONU. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos (art. 5). Recuperado de: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights Organización de los Estados Americanos (OEA). (1969). Convención Americana Sobre Derechos Humanos. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/17229a.pdf
Unión Europea. (2000). La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Recuperado de: https://fra.europa.eu/es/eu-charter/article/48-presuncion-de- inocencia-y-derechos-de-la-defensa#charter
Corte Constitucional (13 de junio de 1996) Sentencia C-261/96 [MP Alejandro Martínez Caballero]
Corte Constitucional (23 de enero de 1996) Sentencia C-022/96 [MP Carlos Gaviria Díaz]
Corte Constitucional (16 de mayo de 2012) Sentencia C-365/12 [MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]
Corte Constitucional (13 de junio de 2013) Sentencia C-334/13 [MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]
Corte Constitucional (23 de febrero de 2017) Sentencia C-108/17 [MP Luis Ernesto Vargas]
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal (24 de junio de 2015) Sentencia SP8057-2015 [MP José Leonidas Bustos]
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 32 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2ea9ea48-300a-4f7d-b639-ea92c525d97b/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/87f70b07-edbc-46ad-a58e-fdc9b6af5cd4/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5a44650d-6766-4caa-aa72-48aaca04a8ff/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/422eb8eb-7c0d-4207-8755-cb63110210b4/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9050a0e4-61bc-4a40-a80a-bb7397801958/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e3fabc27-c463-44f8-a068-41969ae622d2/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f9123edc-8577-4256-8c30-c9b798c7dc7f/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c609dc07-8dd1-4aac-b0b2-e6e2315cfe4c/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bb29b5d5-dbd3-4c7a-a4e7-57ceb989154d/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/895c305b-0aa7-427f-affd-90ddef2d3d0d/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/98a43f03-9b78-422d-b616-5d58862e1552/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/aca5b939-d55e-4e55-b82e-d0345bf1be06/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 88fa70da45095f30e2ec0f4e3597f127
031be2943b1ceb457c330af1c55ec355
04a7c784690bb34f959eaccc8f642f2e
8f5c8edfa017eb4b2e8c64890dd3d6b7
6d6541d8d244fcd18f2e57da9493c23c
8793b02f26cd36748fb5ad9fc7e4c7bf
0e53b0b99a27cd68b6ab6a52abf8164e
5c2842c9900de73bae4fbde987f9894e
4acca0f8732ee1e96db9955e83906586
6d8b3833d16cc687d8e7a22fd27fff09
78f86c8f096ff7441e9e814f6db21dba
c17fef24d8fb5fa1ff8c4de274423654
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256362841964544
spelling Uribe-Ruiz, Mauriciob0f2c153-39ac-43c2-bf04-e6838243c002Paz-López, Bryan Stevene10a0a00-f624-4fcf-845b-8852f79509c2-1Colombia2022-10-03T18:26:28Z2022-10-03T18:26:28Z2022Artículo de investigaciónEl presente trabajo tiene por propósito estudiar la proporcionalidad como principio en relación con los fines de la pena en Colombia, así como identificar su importancia a la hora de crear nuevos tipos penales, como herramienta para detener el aumento indiscriminado de las penas. El trabajo pretende identificar cuándo el Estado colombiano respeta el principio de proporcionalidad en cumplimiento con los fines de la pena. (Tomado de la fuente).PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1. PROPORCIONALIDAD DE LAS PENAS COMO PRINCIPIO 2. FINES DE LA PENA 3. CONSIDERACIONES FINALES 4. REFERENCIAS32 páginasapplication/pdfPaz-López, B. S. (2022). Proporcionalidad y fines de la pena: parámetros para obtener sanciones justas en los delitos en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.https://hdl.handle.net/10983/27734spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoArias-Holguín, D. P. (2012). Proporcionalidad, pena y principio de legalidad. Revista de Derecho, volumen (38), pp. 142 – 171. Recuperado de: https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/3830Castro Moreno, A. (2009). El por qué y el para qué de las penas: análisis crítico sobre los fines de la pena. Dykinson. Castro https://elibro- net.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/es/lc/ucatolica/titulos/34264CIDH. (2013). Medidas Privativas Y No Privativas De La Libertad Para Niñas, Niños Y Adolescentes Que Son Declarados Responsables De Infringir Leyes Penales. Justicia Juvenil Y Derechos Humanos En Las Américas (pp. 93 - 102). Recuperado de: https://www.oas.org/es/cidh/infancia/docs/pdf/justiciajuvenil.pdfCIDH. (2015). Proporcionalidad de las penas. Recuperado de: http://www.cicad.oas.org/Main/Template.asp?File=/fortalecimiento_institucional/dtc a/ai_dialog/aie_sentencing_spa.aspCIDH (2016). Parte II - Recomendaciones propuestas por temas. Mujeres, políticas de droga y encarcelamiento Una guía para la reforma de políticas en América Latina (pp.18 - 20). Recuperado de: https://www.oas.org/es/cim/docs/womendrugsincarceration-es.pdfCIDH. (2021). Compendio – Verdad, memoria, justicia y reparación en contextos transicionales – Estándares interamericanos (P. 59). Recuperado de: https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/CompendioJusticiaTransicional-es.pdfCita-Triana, R.A, & Gonzales Amado, I. (2017). La proporcionalidad de las penas en la legislación penal colombiana (p. 52). Recuperado de: https://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/LaPropoPenLeCol.pdf?ver= 2017-03-29-110809-953Cortes-Agray, M. C. (2018). La Función de la pena en Colombia bajo la Ley 599 de 2000. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16222/1/revision%20docente% 20CORREGIDO%20TRABAJO%20FINAL%20CORTES%20AGRAY%20ultimo.pdfDefinición y etimología. (2021). Pena. Recuperado de: https://definiciona.com/pena/#palabras-relacionadasGarcía Domínguez, M. A. (1991). Pena, Disuasión, Educación y Moral Pública. Revista de la facultad de Derecho de México, Volumen 41, número 175 (p. 107-116). Recuperado de: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev- facultad-derecho-mx/article/view/27843/25162Guzmán-Dalbora, J. L. (2019). La idea de proporción y sus implicaciones en la dogmática penal. Revista de Derecho Penal Y Criminología, (19), 229-270. Doi: https://doi.org/10.5944/rdpc.19.2018.24416Gros Espiell, H. (2003). La Dignidad Humana en los Instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos. Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época, 4, 193 - 223. Recuperado 28 de diciembre de 2021, de: https://revistas.ucm.es/index.php/ANDH/article/view/ANDH0303110193AKelsen, H. (1934). El Derecho y la Naturaleza. Eudeba. (2020). Versión digital Pdf, Teoría Pura del Derecho (19-44). (Traducción de Nilve. M), Tercera Edición. Argentina: Eudeba, Universidad de Buenos Aires. Recuperado de: https://bibliotecavirtualceug.files.wordpress.com/2017/05/libro-teoria-pura-del- derecho-hans-kelsen.pdfKierszenbaum, M. (2009). El bien jurídico en el Derecho Penal. Algunas nociones básicas desde la óptica de la discusión actual. Lecciones y ensayos (86) – 2009, Pp. 187 – 211. Universidad de Buenos Aires. Recuperado de: https://redib.org/Record/oai_articulo1610755-el-bien-jur%C3%ADdico-es-el- derecho-penal-algunas-nociones-b%C3%A1sicas-desde-la-%C3%B3ptica-de-la- discusi%C3%B3n-actualLesch, H. (1999). Introducción, La Función de la Pena. Traducido por Javier Sánchez- Vera Gómez-Trelles (pp. 21-31). Madrid, España. Dikynson.López, M. J. (2010). Apuntes de Derecho Penal – Parte General, la Ley Penal y Teoría del Delito; pertenecientes a cátedras de Derecho Penal de la profesora Doris Espinoza del año 2010. Recuperado de: https://www.academia.edu/10266016/Apuntes_de_Derecho_Penal_Parte_general_la _Ley_Penal_y_Teor%C3%ADa_del_Delito?email_work_card=view-paperMartínez-Villalba, J. C. R. (2016). Revista Chilena de Derecho. Alcance y límites del principio de proporcionalidad (p. 283-309). Doi: 10.4067 / s0718- 34372016000100012. Recuperado de: https://www-scopus- com.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/record/display.uri?eid=2-s2.0- 84977660973&origin=resultslist&sort=plf- f&src=s&st1=Principio+de+Proporcionalidad&sid=a42c6010f1d4fc79cca65ceaf78169 b9&sot=b&sdt=b&sl=44&s=TITLE-ABS- KEY%28Principio+de+Proporcionalidad%29&relpos=9&citeCnt=2&searchTerm=Meini Mendez, I. (2013). La pena: función y presupuestos. Derecho PUCP, (71), (p. 141-167). Doi: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/8900Mir-Puig, S. (2006). La Función del Derecho Penal (8va edición), Derecho Penal Parte General (pp. 73-96) Barcelona, España. Reppertor. Recuperado de: https://www.derechopenalenlared.com/libros/derecho-penal-santiago-mir-puig.pdfReal Academia Española. (2021). Concepto de Pena. Recuperado de: https://dle.rae.es/pena?m=formReal Academia Española. (2022). Concepto de proporcionalidad. Recuperado de: https://dle.rae.es/proporcionalidad?m=formRestrepo-Rodríguez, D. (2013). Aproximación al concepto de bien jurídico en un «Derecho penal colonizado»: el caso colombiano. Nuevo Foro Penal, 6(75), 131–193. Recuperado de: https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro- penal/article/view/1888/1886Robert, A. (2011). Los Derechos Fundamentales Y El Principio de Proporcionalidad. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/REDCons/article/view/40010/22639Rousseau, J. J. (1985). El Contrato Social. Recuperado de: https://prd.org.mx/libros/documentos/El_contrato_social.pdfRoxin, C. (1997). Fundamentos, Derecho Penal – Parte General Tomo I – Fundamentos de la estructura de la teoría del delito. Traducido por: Luzón, M; Díaz, G; García, J. Segunda edición (P. 43-47) Madrid, España. CivitasSánchez-Gil. R. (2017). ¿Un solo principio o varios criterios de evaluación? (p. 36-40). El Principio de Proporcionalidad. Ciudad de México, México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Recuperado de: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/2422-el-principio-de- proporcionalidadSánchez, O. (2016). ¿QUÉ ES EL DERECHO? ¿EL DERECHO ES UNA CIENCIA? Revista Universidad Ricardo Palma, (1), 1-18. doi: https://doi.org/10.31381/inkarri.v0i1.538Velandia-Montes, R. (2017). Populismo penal vs. Punitividad. Del populismo penal a la punitividad: la política penal en Colombia en el siglo XXI. Recuperado de: https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/del-populismo.pdfVidal-Fueyo, C. (2005). El principio de proporcionalidad como parámetro de constitucionalidad de la actividad del juez. Biblioteca jurídica virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Tomo II (p. 442). España. Recuperado de: https://revistas-30colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/anuario-derecho- constitucional/article/view/30266/27320Zaffaroni, E. (2011). Límites Derivados de la Función Política. (P. 130). Derecho Penal – Parte General. Buenos Aires, Argentina: Ediar Sociedad Anónima Editora, Comercial, Industrial Y Financiera.Congreso de la República de Colombia. Código Penal – Ley 599 de 2000 [Código] (2000). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.htmlCongreso de la República de Colombia. Código de Procedimiento Penal – Ley 600 de 2000 [Código] (2000). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0600_2000.htmlCongreso de la República de Colombia. Código de Procedimiento Penal – Ley 906 de 2004 [Código] (2004). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.htmlCongreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr 001.html#42ONU. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos (art. 5). Recuperado de: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights Organización de los Estados Americanos (OEA). (1969). Convención Americana Sobre Derechos Humanos. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/17229a.pdfUnión Europea. (2000). La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Recuperado de: https://fra.europa.eu/es/eu-charter/article/48-presuncion-de- inocencia-y-derechos-de-la-defensa#charterCorte Constitucional (13 de junio de 1996) Sentencia C-261/96 [MP Alejandro Martínez Caballero]Corte Constitucional (23 de enero de 1996) Sentencia C-022/96 [MP Carlos Gaviria Díaz]Corte Constitucional (16 de mayo de 2012) Sentencia C-365/12 [MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]Corte Constitucional (13 de junio de 2013) Sentencia C-334/13 [MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]Corte Constitucional (23 de febrero de 2017) Sentencia C-108/17 [MP Luis Ernesto Vargas]Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal (24 de junio de 2015) Sentencia SP8057-2015 [MP José Leonidas Bustos]Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEST DE PROPORCIONALIDAD (DERECHO CONSTITUCIONAL)FINALIDAD DE LA PENAConductaParámetrosPenaProporcionalidadRacionalidadSanciónFines de la penaProporcionalidad y fines de la pena: parámetros para obtener sanciones justas en los delitos en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALProporcionalidad y fines de la pena parámetros para obtener sanciones justas en los delitos en Colombia.pdfProporcionalidad y fines de la pena parámetros para obtener sanciones justas en los delitos en Colombia.pdfapplication/pdf1123800https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2ea9ea48-300a-4f7d-b639-ea92c525d97b/download88fa70da45095f30e2ec0f4e3597f127MD51Resumen Analítico en Educación - RAE.pdfResumen Analítico en Educación - RAE.pdfapplication/pdf166798https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/87f70b07-edbc-46ad-a58e-fdc9b6af5cd4/download031be2943b1ceb457c330af1c55ec355MD52IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO.pdfIDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO.pdfapplication/pdf344689https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5a44650d-6766-4caa-aa72-48aaca04a8ff/download04a7c784690bb34f959eaccc8f642f2eMD53F-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04 (Definitivo).pdfF-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04 (Definitivo).pdfapplication/pdf343139https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/422eb8eb-7c0d-4207-8755-cb63110210b4/download8f5c8edfa017eb4b2e8c64890dd3d6b7MD54TEXTProporcionalidad y fines de la pena parámetros para obtener sanciones justas en los delitos en Colombia.pdf.txtProporcionalidad y fines de la pena parámetros para obtener sanciones justas en los delitos en Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain76871https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9050a0e4-61bc-4a40-a80a-bb7397801958/download6d6541d8d244fcd18f2e57da9493c23cMD55Resumen Analítico en Educación - RAE.pdf.txtResumen Analítico en Educación - RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain16894https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e3fabc27-c463-44f8-a068-41969ae622d2/download8793b02f26cd36748fb5ad9fc7e4c7bfMD57IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO.pdf.txtIDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO.pdf.txtExtracted texttext/plain960https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f9123edc-8577-4256-8c30-c9b798c7dc7f/download0e53b0b99a27cd68b6ab6a52abf8164eMD59F-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04 (Definitivo).pdf.txtF-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04 (Definitivo).pdf.txtExtracted texttext/plain10349https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c609dc07-8dd1-4aac-b0b2-e6e2315cfe4c/download5c2842c9900de73bae4fbde987f9894eMD511THUMBNAILProporcionalidad y fines de la pena parámetros para obtener sanciones justas en los delitos en Colombia.pdf.jpgProporcionalidad y fines de la pena parámetros para obtener sanciones justas en los delitos en Colombia.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg14024https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bb29b5d5-dbd3-4c7a-a4e7-57ceb989154d/download4acca0f8732ee1e96db9955e83906586MD56Resumen Analítico en Educación - RAE.pdf.jpgResumen Analítico en Educación - RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg16312https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/895c305b-0aa7-427f-affd-90ddef2d3d0d/download6d8b3833d16cc687d8e7a22fd27fff09MD58IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO.pdf.jpgIDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg24892https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/98a43f03-9b78-422d-b616-5d58862e1552/download78f86c8f096ff7441e9e814f6db21dbaMD510F-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04 (Definitivo).pdf.jpgF-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04 (Definitivo).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg24866https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/aca5b939-d55e-4e55-b82e-d0345bf1be06/downloadc17fef24d8fb5fa1ff8c4de274423654MD51210983/27734oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/277342023-03-24 17:15:34.952https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com