El daño en la responsabilidad civil por producto defectuoso en Colombia: Revisión de los presupuestos que originan la obligación de reparación de acuerdo con la ley 1480 de 2011
Artículo de Investigación
- Autores:
-
Calderón, Jenny Dayana
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25746
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/25746
- Palabra clave:
- RESPONSABILIDAD CIVIL
CONSUMIDOR
PROTECCIÓN
DAÑO
PRODUCTO DEFECTUOSO
INDEMNIZACIÓN
ESTATUTO DEL CONSUMIDOR
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright- Universidad Católica de Colombia, 2020
id |
UCATOLICA2_abc16a435f305eb8772a249fc431961d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25746 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El daño en la responsabilidad civil por producto defectuoso en Colombia: Revisión de los presupuestos que originan la obligación de reparación de acuerdo con la ley 1480 de 2011 |
title |
El daño en la responsabilidad civil por producto defectuoso en Colombia: Revisión de los presupuestos que originan la obligación de reparación de acuerdo con la ley 1480 de 2011 |
spellingShingle |
El daño en la responsabilidad civil por producto defectuoso en Colombia: Revisión de los presupuestos que originan la obligación de reparación de acuerdo con la ley 1480 de 2011 RESPONSABILIDAD CIVIL CONSUMIDOR PROTECCIÓN DAÑO PRODUCTO DEFECTUOSO INDEMNIZACIÓN ESTATUTO DEL CONSUMIDOR |
title_short |
El daño en la responsabilidad civil por producto defectuoso en Colombia: Revisión de los presupuestos que originan la obligación de reparación de acuerdo con la ley 1480 de 2011 |
title_full |
El daño en la responsabilidad civil por producto defectuoso en Colombia: Revisión de los presupuestos que originan la obligación de reparación de acuerdo con la ley 1480 de 2011 |
title_fullStr |
El daño en la responsabilidad civil por producto defectuoso en Colombia: Revisión de los presupuestos que originan la obligación de reparación de acuerdo con la ley 1480 de 2011 |
title_full_unstemmed |
El daño en la responsabilidad civil por producto defectuoso en Colombia: Revisión de los presupuestos que originan la obligación de reparación de acuerdo con la ley 1480 de 2011 |
title_sort |
El daño en la responsabilidad civil por producto defectuoso en Colombia: Revisión de los presupuestos que originan la obligación de reparación de acuerdo con la ley 1480 de 2011 |
dc.creator.fl_str_mv |
Calderón, Jenny Dayana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Flórez-Acero, Germán Darío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Calderón, Jenny Dayana |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
RESPONSABILIDAD CIVIL |
topic |
RESPONSABILIDAD CIVIL CONSUMIDOR PROTECCIÓN DAÑO PRODUCTO DEFECTUOSO INDEMNIZACIÓN ESTATUTO DEL CONSUMIDOR |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
CONSUMIDOR PROTECCIÓN DAÑO PRODUCTO DEFECTUOSO INDEMNIZACIÓN ESTATUTO DEL CONSUMIDOR |
description |
Artículo de Investigación |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-19T15:11:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021 2021-03-19T15:11:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Calderón, J. D. (2020). El daño en la responsabilidad civil por producto defectuoso en Colombia: Revisión de los presupuestos que originan la obligación de reparación de acuerdo con la ley 1480 de 2011. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/25746 |
identifier_str_mv |
Calderón, J. D. (2020). El daño en la responsabilidad civil por producto defectuoso en Colombia: Revisión de los presupuestos que originan la obligación de reparación de acuerdo con la ley 1480 de 2011. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/25746 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arango, D. (2012). Responsabilidad en la protección del consumidor. Ley 1480 de 2011. Medellín, Colombia: Cámara de Comercio de Medellín. Recuperado de http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/Biblioteca/memorias /ley-1480-03-2012.pdf Aramburo, M. (2008). Responsabilidad civil y riesgo en Colombia: apuntes para el desarrollo de la teoría del riesgo en el siglo XXI. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 38(108), pp. 15-51. Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/601/539 Armadá, C. (2015). La Talidomida: desde la perspectiva del daño continuado, permanente y tardío. Trabajo de grado, Univesitat de Girona. Recuperado de https://dugidoc. udg.edu/bitstream/handle/10256/11823/Armada_Carreras.pdf?sequence=1 Calonje, N. X. &Castro, J. G. (2015). Derechos de obligaciones: Aproximaciones a la praxis y a la constitucionalización. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad Católica de Colombia. Caycedo, C. G. (2013). Esquema de la responsabilidad civil en el derecho de protección al consumidor en Colombia. En Sánchez, M. (Coord.). La responsabilidad civil en el nuevo Estatuto del Consumidor. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Corral, H. (2004). Lecciones de responsabilidad civil extracontractual. Santiago de Chile. Editorial Jurídica de Chile. Espinosa, B. (2015). “La responsabilidad por producto defectuoso en la Ley 1480 de 2011. Explicación a partir de una obligación de seguridad de origen legal y constitucional.Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, (28), pp. 367-399. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rdp/n28/n28a11.pdf Fayos, A. (2016). Derecho civil. Manual de derecho de obligaciones. Madrid, España: Editorial Dykinson. Ghirardi, O. (Sin fecha). El common law de los Estados Unidos de Norteamerica. Argentina. Editorial de la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de Cordoba. Recuperado de www.acaderc.org.ar/doctrina/articulos/artcommonlawestadosunidos/at.../file Giraldo, A. (2012). Responsabilidad por daño causados por producto defectuoso. Jurisprudencia Nacional. Bogotá, Colombia: Super Intendencia de Industria y Comercio. Recuperado de http://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/proteccion_consumidor/Primer_C ongreso_Internacional_Derecho_Consumo/Responsabilidad_Producto_Defectuoso_Al ejandro_Giraldo_Lopez.pdf Gómez, C.F., López, G.A. & Torres, K. (2015). El resarcimiento del daño inmaterial o extrapatrimonial en la jurisdicción contenciosa administrativa. Revista Jurídica Piélagus, 14(1), pp. 165-177. Recuperado de http://www.lexbase.biz/revistauniversitaria/usurcolombiana/pielagus%202015%20- %20no.%2014/10-el%20resarcimiento.pdf Guzmán, G. (2000). ¿Qué es el dinero? Un abordaje desde la psicología económica. Psicología desde el Caribe, (6), pp. 75-92. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/213/21300607.pdf Henao, J. C. (1998). El daño, análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Bogotá, Colombia: Universidad Externado. Isaza, J. A. (2011). Inducción a la responsabilidad civil. Bogotá, Colombia: Consejo Superior de la Judicatura. Recuperado de http://www.ejrlb.com/biblioteca2011/content/pdf/a1/5.pdf. Jaramillo, E. & Zakzuk, A. E. (2009). Los daños extrapatrimoniales en el derecho civil colombiano. Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16910/JaramilloAramb uroEsteban2009.pdf?sequence=1&isAllowed=y Llano, J. & Velasco, N. (2016). Derechos fundamentales: Un debate desde la argumentación jurídica, el garantismo y el comunitarismo. Novum Jus: Revista de derecho de la Universidad Católica de Colombia, 10(2), pp. 35-55. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/ view/1317/1250 Martínez, B. & Tapia, H. (2016). La transformación del derecho privado en Colombia. Revista de derecho de la Universidad del Norte, (45), pp. 32-58. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dere/n45/n45a03.pdf Medina, M. (2003). La culpa de la víctima en la producción del daño extracontractual. Madrid, España: Editorial Dykinson. Mendoza, L. A. (2014). La acción civil del daño moral. México, D. F.: Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México. Navia, F. (2007). Daño moral, daño fisiológico y daño a la vida de relación en Colombia. Revista de Derecho Privado, 12, pp. 289-305. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/567/537 Paredes, N. (2011). Caso del aceite de colza. En Sánchez, P. (Coord.). Casos que hicieron doctrina en el derecho penal. Madrid, España: Wolters Kluwer Editores. Peña, C. M. (2011), Reparación integral (consideraciones críticas). Una aproximación a la jurisprudencia del Consejo de Estado y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Bogotá, Colombia: Ediciones Veramar. Prieto, R. J. (2005): El riesgo de desarrollo: un supuesto paradójico de la responsabilidad por productos. Madrid, España: Editorial Dykinson. Ortiz, A. & Valencias, A. (2010). Derecho Civil Tomo III. De las obligaciones (10ª ed.) Bogotá, Colombia: Editorial Temis S.A. Sandoval, D. (2013). Reparación Integral y responsabilidad civil: el concepto de reparación integral y su vigencia en los daños extrapatrimoniales a la persona como garantía de los derechos de las víctimas.Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, 25,pp. 235-271. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rdp/n25/n25a10.pdf Vásquez, E. (2016). ¿La responsabilidad por productos defectuosos en realmente objetiva según la ley1480 de 2011? Actualidad Juridica, (7), pp. 25-36. Recuperado de https://www.uninorte.edu.co/documents/4368250/10958584/Articulo+Responsabili dad+por+producto+defectuoso.pdf/2c3f0cba-277e-4e7a-87b4-cead73021b9d Velásquez, O. (2009).Responsabilidad civil extracontractual. Bogotá, Colombia: Editorial Temis S.A. Villalba, J. C. (2014). La responsabilidad por producto defectuoso en el derecho colombiano. Civilizar, 14(27), pp. 17-40. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ccso/v14n27/v14n27a03.pdf Woolcott, O. & Fonseca, P. (2018). Los medicamentos y la información: implicaciones para la imputación de la responsabilidad civil por riesgo de desarrollo en Colombia. Revista Criminalidad, 60 (1): 79-93. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v60n1/1794-3108-crim-60-01-00079.pdf Woolcott, O. Prolegómenos – Derechos y Valores 10(19). (2007). La naturaleza de la Responsabilidad del Productor a la luz del derecho Norteamericano. Recuperado de file:///C:/Users/financiera/Downloads/La_naturaleza_de_la_responsabilidad_del_pro ductor_.pdf Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-1141, del 30 de agosto del 2000, expediente D-2830. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá, Colombia. Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-1008 del 9 de diciembre de 2010, expediente D-8146. Magistrado Ponente: Luís Ernesto Vargas Silva. Bogotá, Colombia. Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-344, expediente D-11709, del 24 de mayo de 2017. Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo. Bogotá, Colombia. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, Sentencia del 30 de abril de 2009, expediente. 25899 3193 992 1999 00629 01. Magistrado Ponente Pedro Octavio Munar Cadena Corte Suprema de Justicia, Sentencia del 24 de septiembre de 2009, expediente 05360-31-03-001-2005-00060-01. Magistrado Ponente: César Julio Valencia Copete. Bogotá, Colombia. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia STC8414-2015, del 1 de julio de 2015. Magistrado Ponente Fernando Giraldo Gutiérrez. Bogotá, Colombia. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Sentencia SC13925-2016, del 30 de septiembre de 2016. Magistrado Ponente: Ariel Salazar Ramírez. Bogotá, Colombia. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Sentencia SP60292017, radicado 36784, del 3 de mayo de 2017. Magistrado Ponente: Fernando Alberto Castro Caballero. Bogotá, Colombia. Consejo de Estado, Sección Tercera, expediente 12625, del 4 de diciembre de 2002. Consejero Ponente: Germán Rodríguez Villamizar. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright- Universidad Católica de Colombia, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright- Universidad Católica de Colombia, 2020 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
36 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4710cd92-8938-47c1-974e-7a91c7487e71/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7d5100a1-55c8-40b1-9a9d-466408ed9c7f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/15618719-097d-445f-bfb2-f9872fd3f335/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d4f82d34-4c71-48fd-af84-78cb31fc1e2e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f26916a3-733d-4f85-a681-35bdfa32eeab/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e1e8424b-6663-4163-abbe-ac75588c538f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
23c5d829e4a3c8042c3f0c0312a72f3e 8392dd0d8203584a19aee88e6a542ed4 3ebf5559d54ed13701960692b53e0321 571c0bceb4fbf7cbe50463f5186968d8 4acca0f8732ee1e96db9955e83906586 144b05f8108dd1a08595c0ed76cc796e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256293340250112 |
spelling |
Flórez-Acero, Germán Daríoe32eef66-162f-4f5a-92b5-f1a72f87d444-1Calderón, Jenny Dayana03145674-689c-4a33-8c4e-a9953b352053-12021-03-19T15:11:50Z20212021-03-19T15:11:50Z2021Artículo de InvestigaciónSin duda alguna, las relaciones comerciales son de suma importancia dentro de cualquier sociedad, es por ello que a partir de esta necesidad y de los grandes avances tecnológicos, especialmente el fenómeno del internet el cual permitió estrechar distancias entre los individuos se pudo garantizar el intercambio de mercancías de una forma más rápida y ágil desde la comunidad de nuestras casas, sin embargo para evitar cualquier tipo de vulneración a los derechos de los consumidores, los estados han creado una serie de leyes que regulan este tipo de relaciones comerciales y además ofrecen protección al consumidor, es importante conocerlos.PregradoAbogadoIntroducción. 1. Generalidades sobre el concepto de responsabilidad civil. 2. El concepto de producto defectuoso como causal de imputación de responsabilidad. 3. La responsabilidad del productor, proveedor, comercializador y la protección del consumidor en la ley 1480 de 2011. Conclusiones. Referencias36 páginasapplication/pdfCalderón, J. D. (2020). El daño en la responsabilidad civil por producto defectuoso en Colombia: Revisión de los presupuestos que originan la obligación de reparación de acuerdo con la ley 1480 de 2011. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/25746spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoArango, D. (2012). Responsabilidad en la protección del consumidor. Ley 1480 de 2011. Medellín, Colombia: Cámara de Comercio de Medellín. Recuperado de http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/Biblioteca/memorias /ley-1480-03-2012.pdfAramburo, M. (2008). Responsabilidad civil y riesgo en Colombia: apuntes para el desarrollo de la teoría del riesgo en el siglo XXI. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 38(108), pp. 15-51. Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/601/539Armadá, C. (2015). La Talidomida: desde la perspectiva del daño continuado, permanente y tardío. Trabajo de grado, Univesitat de Girona. Recuperado de https://dugidoc. udg.edu/bitstream/handle/10256/11823/Armada_Carreras.pdf?sequence=1Calonje, N. X. &Castro, J. G. (2015). Derechos de obligaciones: Aproximaciones a la praxis y a la constitucionalización. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad Católica de Colombia.Caycedo, C. G. (2013). Esquema de la responsabilidad civil en el derecho de protección al consumidor en Colombia. En Sánchez, M. (Coord.). La responsabilidad civil en el nuevo Estatuto del Consumidor. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.Corral, H. (2004). Lecciones de responsabilidad civil extracontractual. Santiago de Chile. Editorial Jurídica de Chile.Espinosa, B. (2015). “La responsabilidad por producto defectuoso en la Ley 1480 de 2011. Explicación a partir de una obligación de seguridad de origen legal y constitucional.Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, (28), pp. 367-399. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rdp/n28/n28a11.pdfFayos, A. (2016). Derecho civil. Manual de derecho de obligaciones. Madrid, España: Editorial Dykinson.Ghirardi, O. (Sin fecha). El common law de los Estados Unidos de Norteamerica. Argentina. Editorial de la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de Cordoba. Recuperado de www.acaderc.org.ar/doctrina/articulos/artcommonlawestadosunidos/at.../fileGiraldo, A. (2012). Responsabilidad por daño causados por producto defectuoso. Jurisprudencia Nacional. Bogotá, Colombia: Super Intendencia de Industria y Comercio. Recuperado de http://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/proteccion_consumidor/Primer_C ongreso_Internacional_Derecho_Consumo/Responsabilidad_Producto_Defectuoso_Al ejandro_Giraldo_Lopez.pdfGómez, C.F., López, G.A. & Torres, K. (2015). El resarcimiento del daño inmaterial o extrapatrimonial en la jurisdicción contenciosa administrativa. Revista Jurídica Piélagus, 14(1), pp. 165-177. Recuperado de http://www.lexbase.biz/revistauniversitaria/usurcolombiana/pielagus%202015%20- %20no.%2014/10-el%20resarcimiento.pdfGuzmán, G. (2000). ¿Qué es el dinero? Un abordaje desde la psicología económica. Psicología desde el Caribe, (6), pp. 75-92. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/213/21300607.pdfHenao, J. C. (1998). El daño, análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Bogotá, Colombia: Universidad Externado.Isaza, J. A. (2011). Inducción a la responsabilidad civil. Bogotá, Colombia: Consejo Superior de la Judicatura. Recuperado de http://www.ejrlb.com/biblioteca2011/content/pdf/a1/5.pdf.Jaramillo, E. & Zakzuk, A. E. (2009). Los daños extrapatrimoniales en el derecho civil colombiano. Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16910/JaramilloAramb uroEsteban2009.pdf?sequence=1&isAllowed=yLlano, J. & Velasco, N. (2016). Derechos fundamentales: Un debate desde la argumentación jurídica, el garantismo y el comunitarismo. Novum Jus: Revista de derecho de la Universidad Católica de Colombia, 10(2), pp. 35-55. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/ view/1317/1250Martínez, B. & Tapia, H. (2016). La transformación del derecho privado en Colombia. Revista de derecho de la Universidad del Norte, (45), pp. 32-58. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dere/n45/n45a03.pdfMedina, M. (2003). La culpa de la víctima en la producción del daño extracontractual. Madrid, España: Editorial Dykinson.Mendoza, L. A. (2014). La acción civil del daño moral. México, D. F.: Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México.Navia, F. (2007). Daño moral, daño fisiológico y daño a la vida de relación en Colombia. Revista de Derecho Privado, 12, pp. 289-305. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/567/537Paredes, N. (2011). Caso del aceite de colza. En Sánchez, P. (Coord.). Casos que hicieron doctrina en el derecho penal. Madrid, España: Wolters Kluwer Editores.Peña, C. M. (2011), Reparación integral (consideraciones críticas). Una aproximación a la jurisprudencia del Consejo de Estado y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Bogotá, Colombia: Ediciones Veramar.Prieto, R. J. (2005): El riesgo de desarrollo: un supuesto paradójico de la responsabilidad por productos. Madrid, España: Editorial Dykinson.Ortiz, A. & Valencias, A. (2010). Derecho Civil Tomo III. De las obligaciones (10ª ed.) Bogotá, Colombia: Editorial Temis S.A.Sandoval, D. (2013). Reparación Integral y responsabilidad civil: el concepto de reparación integral y su vigencia en los daños extrapatrimoniales a la persona como garantía de los derechos de las víctimas.Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, 25,pp. 235-271. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rdp/n25/n25a10.pdfVásquez, E. (2016). ¿La responsabilidad por productos defectuosos en realmente objetiva según la ley1480 de 2011? Actualidad Juridica, (7), pp. 25-36. Recuperado de https://www.uninorte.edu.co/documents/4368250/10958584/Articulo+Responsabili dad+por+producto+defectuoso.pdf/2c3f0cba-277e-4e7a-87b4-cead73021b9dVelásquez, O. (2009).Responsabilidad civil extracontractual. Bogotá, Colombia: Editorial Temis S.A.Villalba, J. C. (2014). La responsabilidad por producto defectuoso en el derecho colombiano. Civilizar, 14(27), pp. 17-40. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ccso/v14n27/v14n27a03.pdfWoolcott, O. & Fonseca, P. (2018). Los medicamentos y la información: implicaciones para la imputación de la responsabilidad civil por riesgo de desarrollo en Colombia. Revista Criminalidad, 60 (1): 79-93. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v60n1/1794-3108-crim-60-01-00079.pdfWoolcott, O. Prolegómenos – Derechos y Valores 10(19). (2007). La naturaleza de la Responsabilidad del Productor a la luz del derecho Norteamericano. Recuperado de file:///C:/Users/financiera/Downloads/La_naturaleza_de_la_responsabilidad_del_pro ductor_.pdfCorte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-1141, del 30 de agosto del 2000, expediente D-2830. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá, Colombia.Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-1008 del 9 de diciembre de 2010, expediente D-8146. Magistrado Ponente: Luís Ernesto Vargas Silva. Bogotá, Colombia.Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-344, expediente D-11709, del 24 de mayo de 2017. Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo. Bogotá, Colombia.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, Sentencia del 30 de abril de 2009, expediente. 25899 3193 992 1999 00629 01. Magistrado Ponente Pedro Octavio Munar CadenaCorte Suprema de Justicia, Sentencia del 24 de septiembre de 2009, expediente 05360-31-03-001-2005-00060-01. Magistrado Ponente: César Julio Valencia Copete. Bogotá, Colombia.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia STC8414-2015, del 1 de julio de 2015. Magistrado Ponente Fernando Giraldo Gutiérrez. Bogotá, Colombia.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Sentencia SC13925-2016, del 30 de septiembre de 2016. Magistrado Ponente: Ariel Salazar Ramírez. Bogotá, Colombia.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Sentencia SP60292017, radicado 36784, del 3 de mayo de 2017. Magistrado Ponente: Fernando Alberto Castro Caballero. Bogotá, Colombia.Consejo de Estado, Sección Tercera, expediente 12625, del 4 de diciembre de 2002. Consejero Ponente: Germán Rodríguez Villamizar.Copyright- Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2RESPONSABILIDAD CIVILCONSUMIDORPROTECCIÓNDAÑOPRODUCTO DEFECTUOSOINDEMNIZACIÓNESTATUTO DEL CONSUMIDOREl daño en la responsabilidad civil por producto defectuoso en Colombia: Revisión de los presupuestos que originan la obligación de reparación de acuerdo con la ley 1480 de 2011Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALArtículo Jenny Calderon 2104877 Final.pdfArtículo Jenny Calderon 2104877 Final.pdfapplication/pdf1033360https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4710cd92-8938-47c1-974e-7a91c7487e71/download23c5d829e4a3c8042c3f0c0312a72f3eMD51F-010-GB-008_RESUMEN_ANALITICO_EN_EDUCACION_RAE_VS_01.pdfF-010-GB-008_RESUMEN_ANALITICO_EN_EDUCACION_RAE_VS_01.pdfapplication/pdf734342https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7d5100a1-55c8-40b1-9a9d-466408ed9c7f/download8392dd0d8203584a19aee88e6a542ed4MD52TEXTArtículo Jenny Calderon 2104877 Final.pdf.txtArtículo Jenny Calderon 2104877 Final.pdf.txtExtracted texttext/plain77269https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/15618719-097d-445f-bfb2-f9872fd3f335/download3ebf5559d54ed13701960692b53e0321MD53F-010-GB-008_RESUMEN_ANALITICO_EN_EDUCACION_RAE_VS_01.pdf.txtF-010-GB-008_RESUMEN_ANALITICO_EN_EDUCACION_RAE_VS_01.pdf.txtExtracted texttext/plain16765https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d4f82d34-4c71-48fd-af84-78cb31fc1e2e/download571c0bceb4fbf7cbe50463f5186968d8MD55THUMBNAILArtículo Jenny Calderon 2104877 Final.pdf.jpgArtículo Jenny Calderon 2104877 Final.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg14024https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f26916a3-733d-4f85-a681-35bdfa32eeab/download4acca0f8732ee1e96db9955e83906586MD54F-010-GB-008_RESUMEN_ANALITICO_EN_EDUCACION_RAE_VS_01.pdf.jpgF-010-GB-008_RESUMEN_ANALITICO_EN_EDUCACION_RAE_VS_01.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19151https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e1e8424b-6663-4163-abbe-ac75588c538f/download144b05f8108dd1a08595c0ed76cc796eMD5610983/25746oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/257462023-03-24 16:11:52.093https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Copyright- Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |