La acción de tutela como mecanismo para la protección de los derechos laborales: revisión constitucional sobre el caso del reintegro por despido injustificado de la mujer en estado de embarazo
Artículo de investigación
- Autores:
-
Reyes-Estupiñán, Julián Giovanny
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/18124
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/18124
- Palabra clave:
- Acción de tutela
Acción de tutela
Derechos tutelados
Corte constitucional
Garantía constitucional
Características normativas
Legitimación procesal
Derechos laborales
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_ab149416d9f756a8f8ffea4e94d7d7cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/18124 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La acción de tutela como mecanismo para la protección de los derechos laborales: revisión constitucional sobre el caso del reintegro por despido injustificado de la mujer en estado de embarazo |
title |
La acción de tutela como mecanismo para la protección de los derechos laborales: revisión constitucional sobre el caso del reintegro por despido injustificado de la mujer en estado de embarazo |
spellingShingle |
La acción de tutela como mecanismo para la protección de los derechos laborales: revisión constitucional sobre el caso del reintegro por despido injustificado de la mujer en estado de embarazo Acción de tutela Acción de tutela Derechos tutelados Corte constitucional Garantía constitucional Características normativas Legitimación procesal Derechos laborales |
title_short |
La acción de tutela como mecanismo para la protección de los derechos laborales: revisión constitucional sobre el caso del reintegro por despido injustificado de la mujer en estado de embarazo |
title_full |
La acción de tutela como mecanismo para la protección de los derechos laborales: revisión constitucional sobre el caso del reintegro por despido injustificado de la mujer en estado de embarazo |
title_fullStr |
La acción de tutela como mecanismo para la protección de los derechos laborales: revisión constitucional sobre el caso del reintegro por despido injustificado de la mujer en estado de embarazo |
title_full_unstemmed |
La acción de tutela como mecanismo para la protección de los derechos laborales: revisión constitucional sobre el caso del reintegro por despido injustificado de la mujer en estado de embarazo |
title_sort |
La acción de tutela como mecanismo para la protección de los derechos laborales: revisión constitucional sobre el caso del reintegro por despido injustificado de la mujer en estado de embarazo |
dc.creator.fl_str_mv |
Reyes-Estupiñán, Julián Giovanny |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Arboleda-Perdomo, Santiago |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Reyes-Estupiñán, Julián Giovanny |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Acción de tutela |
topic |
Acción de tutela Acción de tutela Derechos tutelados Corte constitucional Garantía constitucional Características normativas Legitimación procesal Derechos laborales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Acción de tutela Derechos tutelados Corte constitucional Garantía constitucional Características normativas Legitimación procesal Derechos laborales |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-09-27T19:56:25Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-09-27T19:56:25Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Reyes-Estupiñán, J. G. (2018). La acción de tutela como mecanismo para la protección de los derechos laborales: revisión constitucional sobre el caso del reintegro por despido injustificado de la mujer en estado de embarazo. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/18124 |
identifier_str_mv |
Reyes-Estupiñán, J. G. (2018). La acción de tutela como mecanismo para la protección de los derechos laborales: revisión constitucional sobre el caso del reintegro por despido injustificado de la mujer en estado de embarazo. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/18124 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Botero, C. (2006). La acción de tutela en el ordenamiento constitucional colombiano. Bogotá: Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla; Consejo Superior de la Judicatura Buitrago, A. M. (2015). La protección por maternidad en el sistema de seguridad social colombiano. Revista Ciencias Humanas, 11(1), 91-107. Carrera, L. (2011). La acción de tutela en Colombia. Revista IUS, 5(27), 72-94 Castañeda, J. (2016). Principios mínimos fundamentales de los trabajadores en Colombia: balance de las precisiones jurisprudenciales más relevantes dadas por la Corte Constitucional. (Artículo de grado para optar al título de abogada). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Castro, O. E., & Caballero, L. (2015). Nivel de protección jurídica laboral a la maternidad en Colombia. Criterios, 6(1), 252-272. Castillo, F. (2009). La incidencia de la acción de tutela en la implementación de las políticas públicas. Vniversitas, (119), 35-54. Cortés, J.; Arias, C.; Fanger, N.; González, A.; Kurmen, A.; Luna de, B.; Manrique, J.; Prieto, E. & Pulido, D. (2007). La naturaleza jurídica de los derechos económicos, sociales y culturales en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 9, 109-141. Gómez, D. A. (2015). Protección a la mujer durante embarazo y en el periodo posterior al parto la licencia de maternidad. El Centauro, 5(5), 75-84. Henao, R. D. (2006). Tutela contra sentencias de las altas cortes o choque de vanidades. Prolegómenos Derechos y Valores, 9(17), 129 -137 Marco, F. (2009). Legislación comparada en materia de familias: los casos de cinco países de América Latina. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. Meertens, D. (2008). Discriminación racial, desplazamiento y género en las sentencias de la Corte Constitucional. El racismo cotidiano en el banquillo. Universitas humanística, (66), 83-106. Nieto, J. (2016). Principios mínimos fundamentales de los trabajadores en Colombia: balance de las precisiones jurisprudenciales más relevantes dadas por la Corte Constitucional. (Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de abogada). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Noguera, A., & Criado, M. (2011). La Constitución colombiana de 1991 como punto de inicio del nuevo constitucionalismo en América Latina. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 13(1), 15-49. Organización Internacional del Trabajo [OIT] (2012). Kit de Recursos sobre la protección de la maternidad: del anhelo a la realidad para todos. Ginebra: OIT Organización Internacional del Trabajo [OIT] (2014). La maternidad y la paternidad en el trabajo: la legislación y la práctica en el mundo. Informe de Política. Ginebra: OIT. Ramelli, A. (2004). Sistema de fuentes del Derecho Internacional Público y bloque de constitucionalidad en Colombia. Cuestiones constitucionales, (11), 157-175. Roux, C., & Ramírez, J. (editores) (2005). Derechos económicos, sociales y culturales, política pública y justiciabilidad. Serie estudios y perspectivas, 4. Bogotá: Naciones Unidas. Schor, M. (2011). An essay on the emergence of Constitutional Courts: the cases of Mexico and Colombia. Revista de Economía Institucional, 13(24), 85-109 Ugarte, J. L. (2007). La tutela de derechos fundamentales y el derecho del trabajo: de erizo a zorro. Revista de derecho (Valdivia), 20(2), 49-67. Uprimny, R., & Villegas, M. (2004). Corte Constitucional y emancipación social en Colombia. En: De Sousa, B., & Villegas, M. (coordinadores). Emancipación social y violencia en Colombia, (463-514). Bogotá: Grupo Editorial Norma. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a1b3dd31-3f09-4c6e-a5d3-05d43600c1d6/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9ab08c48-2f76-4211-8a13-281fdc8bc29a/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d26de6fe-dca2-42ed-96ae-67e77d99199e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/77e3d0e0-4dec-487a-b2b4-14c4304ed674/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4e75c8ff-3a77-4b82-85bc-f24f86084038/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b4252166-04ef-42d3-b499-3e51abda66f9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7943c8fdb87da2946464df1430fb1b36 fe32c54b4b4309d9816bd9ada3377648 0ad26d5e77e0e7c80b6988ea1b5c2ab8 1c687e772fad1004edeb88b07d11859a 0695c9433a86c31b876724701c07e75c 04a1215de1f578119fda6215e1671493 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173410200453120 |
spelling |
Arboleda-Perdomo, Santiago54dddf78-66bd-4834-930d-f615889a5c4bReyes-Estupiñán, Julián Giovanny0abac251-0526-4148-97c3-e78c544725c1-12018-09-27T19:56:25Z2018-09-27T19:56:25Z2018Artículo de investigaciónLa acción de tutela es un mecanismo que ha fortalecido el acceso de derechos por parte de la ciudadanía, tejiendo las posibilidades para que estos puedan tener un mayor acceso a la justicia, el actual documento busca estudiar de manera rigurosa este mecanismo constitucional, con el fin de dar al lector una mirada sobre la historia y actualidad que han marcado el proceso de adaptación de dicha figura en el orden normativo vigente; esto, realizando un barrido por su contenido procedimental, en situaciones que ameritan reintegro laboral.PregradoAbogadoIntroducción 1. Caracterización jurídica de la acción de tutela 1.1. Primera evolución en el alcance de la acción de tutela 2. Acción de tutela en el reintegro laboral 2.1. Aplicabilidad al caso de las mujeres en estado de embarazo 2.2. Aplicabilidad al caso de los trabajadores con discapacidad o disminución física 2.2.1. Análisis constitucional Conclusiones Referenciasapplication/pdfReyes-Estupiñán, J. G. (2018). La acción de tutela como mecanismo para la protección de los derechos laborales: revisión constitucional sobre el caso del reintegro por despido injustificado de la mujer en estado de embarazo. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/18124spaFacultad de DerechoDerechoBotero, C. (2006). La acción de tutela en el ordenamiento constitucional colombiano. Bogotá: Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla; Consejo Superior de la JudicaturaBuitrago, A. M. (2015). La protección por maternidad en el sistema de seguridad social colombiano. Revista Ciencias Humanas, 11(1), 91-107.Carrera, L. (2011). La acción de tutela en Colombia. Revista IUS, 5(27), 72-94Castañeda, J. (2016). Principios mínimos fundamentales de los trabajadores en Colombia: balance de las precisiones jurisprudenciales más relevantes dadas por la Corte Constitucional. (Artículo de grado para optar al título de abogada). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Castro, O. E., & Caballero, L. (2015). Nivel de protección jurídica laboral a la maternidad en Colombia. Criterios, 6(1), 252-272.Castillo, F. (2009). La incidencia de la acción de tutela en la implementación de las políticas públicas. Vniversitas, (119), 35-54.Cortés, J.; Arias, C.; Fanger, N.; González, A.; Kurmen, A.; Luna de, B.; Manrique, J.; Prieto, E. & Pulido, D. (2007). La naturaleza jurídica de los derechos económicos, sociales y culturales en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 9, 109-141.Gómez, D. A. (2015). Protección a la mujer durante embarazo y en el periodo posterior al parto la licencia de maternidad. El Centauro, 5(5), 75-84.Henao, R. D. (2006). Tutela contra sentencias de las altas cortes o choque de vanidades. Prolegómenos Derechos y Valores, 9(17), 129 -137Marco, F. (2009). Legislación comparada en materia de familias: los casos de cinco países de América Latina. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL].Meertens, D. (2008). Discriminación racial, desplazamiento y género en las sentencias de la Corte Constitucional. El racismo cotidiano en el banquillo. Universitas humanística, (66), 83-106.Nieto, J. (2016). Principios mínimos fundamentales de los trabajadores en Colombia: balance de las precisiones jurisprudenciales más relevantes dadas por la Corte Constitucional. (Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de abogada). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Noguera, A., & Criado, M. (2011). La Constitución colombiana de 1991 como punto de inicio del nuevo constitucionalismo en América Latina. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 13(1), 15-49.Organización Internacional del Trabajo [OIT] (2012). Kit de Recursos sobre la protección de la maternidad: del anhelo a la realidad para todos. Ginebra: OITOrganización Internacional del Trabajo [OIT] (2014). La maternidad y la paternidad en el trabajo: la legislación y la práctica en el mundo. Informe de Política. Ginebra: OIT.Ramelli, A. (2004). Sistema de fuentes del Derecho Internacional Público y bloque de constitucionalidad en Colombia. Cuestiones constitucionales, (11), 157-175.Roux, C., & Ramírez, J. (editores) (2005). Derechos económicos, sociales y culturales, política pública y justiciabilidad. Serie estudios y perspectivas, 4. Bogotá: Naciones Unidas.Schor, M. (2011). An essay on the emergence of Constitutional Courts: the cases of Mexico and Colombia. Revista de Economía Institucional, 13(24), 85-109Ugarte, J. L. (2007). La tutela de derechos fundamentales y el derecho del trabajo: de erizo a zorro. Revista de derecho (Valdivia), 20(2), 49-67.Uprimny, R., & Villegas, M. (2004). Corte Constitucional y emancipación social en Colombia. En: De Sousa, B., & Villegas, M. (coordinadores). Emancipación social y violencia en Colombia, (463-514). Bogotá: Grupo Editorial Norma.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acción de tutelaAcción de tutelaDerechos tuteladosCorte constitucionalGarantía constitucionalCaracterísticas normativasLegitimación procesalDerechos laboralesLa acción de tutela como mecanismo para la protección de los derechos laborales: revisión constitucional sobre el caso del reintegro por despido injustificado de la mujer en estado de embarazoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALArticulado Pdf.pdfArticulado Pdf.pdfapplication/pdf271662https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a1b3dd31-3f09-4c6e-a5d3-05d43600c1d6/download7943c8fdb87da2946464df1430fb1b36MD51RAE.pdfRAE.pdfapplication/pdf39720https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9ab08c48-2f76-4211-8a13-281fdc8bc29a/downloadfe32c54b4b4309d9816bd9ada3377648MD52TEXTArticulado Pdf.pdf.txtArticulado Pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain38397https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d26de6fe-dca2-42ed-96ae-67e77d99199e/download0ad26d5e77e0e7c80b6988ea1b5c2ab8MD53RAE.pdf.txtRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain8135https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/77e3d0e0-4dec-487a-b2b4-14c4304ed674/download1c687e772fad1004edeb88b07d11859aMD55THUMBNAILArticulado Pdf.pdf.jpgArticulado Pdf.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg12426https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4e75c8ff-3a77-4b82-85bc-f24f86084038/download0695c9433a86c31b876724701c07e75cMD54RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17764https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b4252166-04ef-42d3-b499-3e51abda66f9/download04a1215de1f578119fda6215e1671493MD5610983/18124oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/181242024-09-18 09:14:27.303https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |