Colombia participación política de reinsertados como reconocimiento, reconciliación y forma de reivindicación de la diversidad de pensamiento: verdades y mitos

Artículo de investigación

Autores:
Asprilla-Córdoba, Albert Allison
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/18023
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/18023
Palabra clave:
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
GRUPOS TERRORISTAS
CONFLICTO ARMADO
PROCESO DE PAZ
JUSTICIA TRANSICIONAL
DERECHO INTERNACIONAL
COLOMBIA
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id UCATOLICA2_aa34efa32c8b51c10b87527f4ac42dbc
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/18023
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Colombia participación política de reinsertados como reconocimiento, reconciliación y forma de reivindicación de la diversidad de pensamiento: verdades y mitos
title Colombia participación política de reinsertados como reconocimiento, reconciliación y forma de reivindicación de la diversidad de pensamiento: verdades y mitos
spellingShingle Colombia participación política de reinsertados como reconocimiento, reconciliación y forma de reivindicación de la diversidad de pensamiento: verdades y mitos
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
GRUPOS TERRORISTAS
CONFLICTO ARMADO
PROCESO DE PAZ
JUSTICIA TRANSICIONAL
DERECHO INTERNACIONAL
COLOMBIA
title_short Colombia participación política de reinsertados como reconocimiento, reconciliación y forma de reivindicación de la diversidad de pensamiento: verdades y mitos
title_full Colombia participación política de reinsertados como reconocimiento, reconciliación y forma de reivindicación de la diversidad de pensamiento: verdades y mitos
title_fullStr Colombia participación política de reinsertados como reconocimiento, reconciliación y forma de reivindicación de la diversidad de pensamiento: verdades y mitos
title_full_unstemmed Colombia participación política de reinsertados como reconocimiento, reconciliación y forma de reivindicación de la diversidad de pensamiento: verdades y mitos
title_sort Colombia participación política de reinsertados como reconocimiento, reconciliación y forma de reivindicación de la diversidad de pensamiento: verdades y mitos
dc.creator.fl_str_mv Asprilla-Córdoba, Albert Allison
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Barreto-Cardoso, Diana Carolina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Asprilla-Córdoba, Albert Allison
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PARTICIPACIÓN POLÍTICA
topic PARTICIPACIÓN POLÍTICA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
GRUPOS TERRORISTAS
CONFLICTO ARMADO
PROCESO DE PAZ
JUSTICIA TRANSICIONAL
DERECHO INTERNACIONAL
COLOMBIA
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv PARTICIPACIÓN POLÍTICA
GRUPOS TERRORISTAS
CONFLICTO ARMADO
PROCESO DE PAZ
JUSTICIA TRANSICIONAL
DERECHO INTERNACIONAL
COLOMBIA
description Artículo de investigación
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-09-26T20:06:03Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-09-26T20:06:03Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Asprilla-Córdoba, A. A. (2018). Colombia participación política de reinsertados como reconocimiento, reconciliación y forma de reivindicación de la diversidad de pensamiento: verdades y mitos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/18023
identifier_str_mv Asprilla-Córdoba, A. A. (2018). Colombia participación política de reinsertados como reconocimiento, reconciliación y forma de reivindicación de la diversidad de pensamiento: verdades y mitos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/18023
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abello, J. (2004). El delito político y la Corte Penal Internacional. Revista de Derecho, (21), 200-233. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2947 fecha de consulta [12/ 01/2018].
Agudelo, O., et al. (2016). Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.
Archivo Histórico Revolucionario Salvadoreño. (2009). Acuerdos de Paz (1992): acuerdos de Chapultepec. Recuperado de https://www.marxists.org/espanol/tematica/elsalvador/organizaciones/fmln/1992/ene/16/acuerdosdepaz/index.htm
Asamblea Nacional Constituyente. (20 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional (116).
Benítez, R. (1995). Negociaciones de paz en el Tercer Mundo: análisis comparativo. Revista Cidob D´Afers. Internacionals (28), 67-89. Recuperado de https://www.cidob.org/es/publicaciones/serie_de_publicacion/revista_cidob_d_afers_internacionals/miscelanea
Borrero, J. (2005). Narcotráfico y conflicto: una cuasi - simbiosis que hay que acabar. Semana. Recuperado de https://www.semana.com/noticias/articulo/narcotraficoconflicto-cuasi-simbiosis-acabar/73016-3
Bushnell, D. (1996). Colombia una nación a pesar de sí misma – De los tiempos precolombinos a nuestros días. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.A.
Casas, J. (2014a). Zona de distensión en el gobierno Pastrana. Recuperado de http://unradio.unal.edu.co/nc/detalle/cat/historias-del-conflicto-armado-y-procesosde-paz-en-colombia/article/zona-de-distension-en-el-gobierno-pastrana.html
Casas, J. (2014b). Fin de la zona de distensión y las AUC. Recuperado de http://unradio.unal.edu.co/nc/detalle/cat/historias-del-conflicto-armado-y-procesosde-paz-en-colombia/article/fin-de-la-zona-de-distension-y-las-auc.html
Centro Internacional para la Justicia Transicional – ICTJ. (2001). ¿Qué es la justicia transicional?. Recuperado de https://www.ictj.org/es
Centro Nacional de Memoria Histórica – CNMH. (2012). Justicia y paz ¿verdad judicial o verdad histórica? Bogotá: Imprenta Nacional.
Centro Nacional de Memoria Histórica – CNMH. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2014). Guerrilla y población civil: trayectoria de las FARC 1949-2013. Bogotá: Imprenta Nacional.
Chaparro, N. & Martínez, M. (2016). Negociando desde los márgenes: la participación política de las mujeres en los procesos de paz en Colombia (1982-2016). Recuperado de https://www.dejusticia.org/wpcontent/uploads/2017/04/fi_name_recurso_925.pdf
Chientaroli, N. (2015). Colombia y las FARC, una historia de más de medio siglo de sangre. El Diario. Recuperado de https://www.eldiario.es/internacional/ColombiaFARC-historia-siglo-sangre_0_433957705.html
Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599, del 24 de julio, por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial (44097).
Congreso de la República de Colombia. (2005). Ley 975, del 25 de julio, por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Diario Oficial (45980).
Congreso de la República de Colombia. (2012). Acto Legislativo 01, por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos de justicia transicional en el marco del artículo 22 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial (48508).
Congreso de la República de Colombia. (2016a). Acto Legislativo 01, por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para facilitar y asegurar la implementación y el desarrollo normativo del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Diario Oficial (49927).
Congreso de la República de Colombia. (2016b). Ley 1806, por el cual se regula el plebiscito para la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Diario Oficial (49975).
Congreso de la República de Colombia. (2016c). Ley 1820, por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales y otras disposiciones. Diario Oficial (50102).
Congreso de la República de Colombia. (2017a). Acto Legislativo 03, del 23 de mayo, por medio del cual se regula parcialmente el componente de reincorporación política del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Diario Oficial (50242)
Congreso de la República de Colombia. (2017b). Acto Legislativo 01, por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial (50.196)
Congreso de la República de Colombia. (2018). Ley Estatutaria 1909, de julio 9, de por medio de la cual se adopta el Estatuto de la Oposición Política y Algunos Derechos a las Organizaciones Políticas Independientes, la cual tiene como objeto principal. Diario Oficial (50649).
Convención Americana sobre Derechos Humanos. (1969). Pacto de San José, Costa Rica 7 al 22 de noviembre de 1969.
Corte Constitucional de Colombia. (1994). Sentencia C - 180. M. P. Hernando Herrera Vergara. Bogotá.
Corte Constitucional de Colombia. (2018a). Sentencia C- 007. M. P. Diana Fajardo Rivera. Bogotá.
Corte Constitucional de Colombia. (2018b). Sentencia C- 080. M. P. Antonio José Lizarazo Ocampo. Bogotá.
Corte Constitucional. (2017). Sentencia C - 674, Magistrado Sustanciador: Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá.
Corte Penal Internacional – CPI. (1998). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
Cortés, B. (2014). El proceso de paz en el Salvador: un referente para Colombia. Aportes del proceso de paz de el Salvador para el tratamiento del proceso de paz colombiano. (Tesis de Maestría). Universidad Católica de Colombia, Bogotá.
Defensoría del Pueblo Colombia. (2016). Justicia Especial para la Paz – Preguntas y Respuestas. Bogotá: Imprenta Nacional.
Dorado, L. (2016). La amnistía como alternativa jurídica al proceso de paz colombiano. Quito: Corporación Editora Nacional.
Dudley, S. (28, abril de 2009). Extradición ¿Un obstáculo para las víctimas? Verdad Abierta.com. Recuperado de https://verdadabierta.com/extradicion-iun-obstaculopara-las-victimas/
El Espectador. (2011). Santos reconoce conflicto armado y Uribe lo controvierte. Recuperado de https://www.elespectador.com/content/santos-reconoce-conflictoarmado-y-uribe-lo-controvierte
El Espectador. (2018). Corte Constitucional de Colombia da vía libre al Estatuto de la Oposición. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/corteconstitucional-da-libre-al-estatuto-de-la-oposicion-articulo-748253
El País. (2011). Secuestros masivos llevados a cabo por las FARC. Recuperado de http://www.elpais.com.co/judicial/secuestros-masivos-llevados-a-cabo-por-lasfarc.html
El País. (2016a). La historia que dio origen a los diálogos de paz entre el Gobierno y las Farc. Recuperado de https://www.elpais.com.co/proceso-de-paz/la-historia-que-dioorigen-a-los-dialogos-de-paz-entre-el-gobierno-y-las-farc.html
El País. (2016b. Las polémicas revelaciones de promotor del No sobre estrategia en el plebiscito. Recuperado de https://www.elpais.com.co/proceso-de-paz/las-polemicasrevelaciones-de-promotor-del-no-sobre-estrategia-en-el-plebiscito.html
El Tiempo. (2000). Narcotráfico, motor del conflicto: ONU. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1292839
El Tiempo. (2002). Fin a la zona de distensión. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1364550
El Tiempo. (2015). 'Las sanciones penales pueden adoptar distintas formas', advierte CPI Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15748962
El Tiempo. (2016a). Línea del tiempo de los diálogos de paz. Recuperado de http://www.eltiempo.com/datos/linea-del-tiempo-de-los-dialogos-de-paz-56584
El Tiempo. (2016b). Gobierno y Farc firman nuevo acuerdo de paz en Bogotá. Recuperado de https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/ceremonia-de-lafirma-del-nuevo-acuerdo-de-paz-en-vivo-44497
El Tiempo. (2016c). Los mitos tejidos en torno a lo pactado con las Farc. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16629928
Enciclopedia-Jurídica.biz.com. (2014). Beligerancia. Recuperado de http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/beligerancia/beligerancia.htm
Fajardo, D. (2014). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/FajardoDario.pdf
FARC-EP. (2018). Sobre nosotros. Recuperado de http://www.farc-ep.co/nosotros.html
Gobierno Nacional y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo. (2016). Acuerdo Final 24.11.2016 para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Recuperado dehttp://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf
Gómez, A. (2016). El triunfo del No la paradoja emocional detrás del plebiscito. Bogotá: Editorial Icono S.A.S.
Langer, J & Jimeno E. (2016). ¿Puede el acuerdo de paz pasar la prueba de la Corte Penal Internacional? Razonpublica.com. Recuperado de https://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/9706-puede-el-acuerdo-de-paz-pasar-la-prueba-de-la-corte-penal-internacional.html
Loaeza, L. (2013). Estados Unidos y la contención del comunismo en América Latina y en México. Foro Internacional, LIII (1), 5-56 Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59931080001
Martínez, R. (1992). Los blancos surafricanos entierran el 'apartheid' por aplastante mayoría. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/1992/03/19/internacional/700959618_850215.html
Oficina del Alto Comisionado para la Paz - OACP. (2018). Delegados del Gobierno Nacional en la Mesa de Conversaciones con las FARC-EP. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-yconversaciones/delegacion-del-gobierno-nacional/Paginas/Delegacion-delGobierno-Nacional.aspx
Organización de las Naciones Unidas – ONU. (2004). Informe del Secretario General sobre el estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos, Recuperado de http://www.un.org/es/ruleoflaw/
Organización de Naciones Unidas – ONU. (2001). Resolución 1373 Consejo de Seguridad. New York.
Pares Fundación Paz & Reconciliación. (2016). Los Miembros de las FARC que participaron en la Mesa de Diálogos. Recuperado dehttp://pares.com.co/2016/06/22/los-miembros-de-las-farc-que-dialogan-con-elgobierno-nacional-en-la-habana-cuba/
Pastor, G. (2016). Fin del apartheid: un sueño de libertad. El Observador. Recuperado de https://www.elobservador.com.uy/fin-del-apartheid-un-sueno-libertad-n986845
Pino, J. (2014). Las FARC-EP*: de movimiento social a grupo armado. Katharsis, 17,147-154. doi: https://doi.org/10.25057/issn.2500-5731
Presidencia de la República de Colombia. (2016). Decreto 1391, por el cual se convoca a un plebiscito y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial (49981).
Presidencia de la República de Colombia. (2017). Decreto 277, por el cual se establece el procedimiento para la efectiva implementación de la Ley 1820 del 30 de diciembre de 2016 “por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales y otras disposiciones. Diario Oficial (50150).
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española, 23 ed., Madrid. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=0oKpOJX
Registraduría Nacional del Estado Civil. (2016). Plebiscito 2 de octubre 2016 República de Colombia. Recuperado de https://elecciones.registraduria.gov.co/pre_plebis_2016/99PL/DPLZZZZZZZZZZZZZZZZZ_L1.htm
Restrepo, J. (2010). El Salvador y Guatemala: espejos para Colombia (I). Verdad Abierta.com. Recuperado de https://verdadabierta.com/procesos-de-paz-encentroamerica-el-salvador/
Sánchez V., Lara J., Rodríguez A., Santamaría L. y Carranza L. (2017). Análisis del discurso en torno a los diálogos de paz. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.
Semana. (2013). La conexión entre asesinatos de Jaramillo, Pizarro y Galán. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/la-conexion-entre-asesinatos-jaramillopizarro-galan/354714-3
Semana. (2016a). En tres minutos la historia de las FARC. Recuperado de http://www.semana.com/educacion/articulo/la-historia-de-las-farc/467972
Semana. (2016b). La acción que acabó con el Caguán. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/farc-secuestro-avion-con-jorge-eduardogechem-turbay-a-bordo-en-el-2002/461284
Semana. (2016c). El informe que indica que la parapolítica no es cosa del pasado. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/procuraduria-adelanta519-investicaciones-por-parapolitica-y-bacrimpolitica/470010
Semana. (2016d). Guía práctica de lo acordado en La Habana. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/acuerdos-de-paz-con-las-farc-firmados-enla-habana/491173
Suárez López, B., & Jaramillo Ruiz, F. (2014). La satisfacción del derecho a la justicia en el marco del proceso de paz colombiano. Una mirada a la evolución en materia de responsabilidad penal en el contexto de un proceso de paz y de los actuales estándares internacionales. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 16 (2), 61-88. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73331372003
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization – UNESCO. (1992). El Apartheid: crónica de un fin anunciado. El Correo de la UNESCO, febrero 1992, 3-50. Recuperado de https://es.unesco.org/courier/febrero-1992
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization – UNESCO. (1995). Declaración de principios sobre la tolerancia. Recuperado de http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=13175&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
Uprimny Y., Saffon S., Botero M. & Restrepo Saldarriaga, (2006). ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. Recuperado de https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Foros%20Justicia%20Transicional/LIBRO%20J.TRANS..pdf
Urrego, R. (2012). Los seis puntos de la 'hoja de ruta' de la paz. Semana. Recuperado de https://www.semana.com/politica/articulo/los-seis-puntos-hoja-ruta-paz/263710-3
Verdad Abierta.com. (2012). La historia. Farc. El origen (1953- 1964). Recuperado de https://verdadabierta.com/el-origen-1953-1964/
Verdad Abierta.com. (2016). Exterminio de la UP fue un genocidio político. Recuperado de https://verdadabierta.com/exterminio-de-la-up-si-fue-un-genocidio-politico/
Villalona, C. (2013). Diálogo en La Palma: la moneda que inició la paz (entrega final). Recuperado de http://www.transparenciaactiva.gob.sv/dialogo-en-la-palma-lamoneda-que-inicio-la-paz-entrega-final
Wabgou, M. (2014). Experiencias postconflicto de países africanos: justicia transicional en Ruanda. Novum Jus: Revista Especializada En SociologíA JuríDica Y PolíTica, 7(1), 31-49. doi:http://dx.doi.org/10.14718/NovumJus.2013.7.1.2
Zubiría, J. (2016). El triunfo del NO y el fracaso de la educación colombiana. Semana. Recuperado de https://www.semana.com/educacion/articulo/implicaciones-delno/497863
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1f0b759d-5c22-4198-a51b-2a26718d3fff/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1ba60546-ab70-4548-a56e-a07b7ae2000c/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4fdc25b0-7963-4459-90e1-4307988bf0c8/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/07374f93-8b93-48c9-a56b-d7b6b3a12f18/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7ef3a0bc-bd23-440a-960a-dc8f71ffe379/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/176b6de2-157b-4e00-b699-78518d21d9e8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b2049b84ed6b42234a41ec2cd7fbd122
bb0f947df4796774103c44ab3f8a223c
07fff5e162a1a74dc1f0e0f5b9cf390b
0f6c65a46665122ef8560ffd7a607f01
d58738deff207871af264897eb645f8e
d6b88cd60c2288c8a48cc96fb727888d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256248515723264
spelling Barreto-Cardoso, Diana Carolina2e759e38-eaaf-47ee-9225-eee2f4f072abAsprilla-Córdoba, Albert Allison3cacb2f2-4fa4-4fca-825a-1d6b292db089-12018-09-26T20:06:03Z2018-09-26T20:06:03Z2018Artículo de investigaciónLos varios procesos de paz realizados en Colombia con los diferentes grupos armados que han intervenido en el conflicto interno han suscitado a lo largo de su desarrollo suspicacias, enfrentamientos y desavenencias dentro de la sociedad, la participación política de los exguerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo en adelante FARC-EP para el proceso electoral colombiano 2018 no podría ser una excepción a las controversias que se suscitan en torno a este tipo de acuerdos políticos que sin duda involucran a todo un país. De conformidad con lo anterior, resulta pertinente discutir desde la academia los alcances jurídico-legales dados en nuestro ordenamiento, frente a la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto (2016) en relación con el punto 2 –participación política– de los desmovilizados.PregradoAbogadoIntroducción 1. Generalidades de las FARC-EP, antecedentes históricos. 2. El acuerdo final para la terminación del conflicto (2016). 3. Participación política de los reinsertados de las FARC-EP 4. Conclusiones Referenciasapplication/pdfAsprilla-Córdoba, A. A. (2018). Colombia participación política de reinsertados como reconocimiento, reconciliación y forma de reivindicación de la diversidad de pensamiento: verdades y mitos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/18023spaFacultad de DerechoDerechoAbello, J. (2004). El delito político y la Corte Penal Internacional. Revista de Derecho, (21), 200-233. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2947 fecha de consulta [12/ 01/2018].Agudelo, O., et al. (2016). Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.Archivo Histórico Revolucionario Salvadoreño. (2009). Acuerdos de Paz (1992): acuerdos de Chapultepec. Recuperado de https://www.marxists.org/espanol/tematica/elsalvador/organizaciones/fmln/1992/ene/16/acuerdosdepaz/index.htmAsamblea Nacional Constituyente. (20 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional (116).Benítez, R. (1995). Negociaciones de paz en el Tercer Mundo: análisis comparativo. Revista Cidob D´Afers. Internacionals (28), 67-89. Recuperado de https://www.cidob.org/es/publicaciones/serie_de_publicacion/revista_cidob_d_afers_internacionals/miscelaneaBorrero, J. (2005). Narcotráfico y conflicto: una cuasi - simbiosis que hay que acabar. Semana. Recuperado de https://www.semana.com/noticias/articulo/narcotraficoconflicto-cuasi-simbiosis-acabar/73016-3Bushnell, D. (1996). Colombia una nación a pesar de sí misma – De los tiempos precolombinos a nuestros días. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.A.Casas, J. (2014a). Zona de distensión en el gobierno Pastrana. Recuperado de http://unradio.unal.edu.co/nc/detalle/cat/historias-del-conflicto-armado-y-procesosde-paz-en-colombia/article/zona-de-distension-en-el-gobierno-pastrana.htmlCasas, J. (2014b). Fin de la zona de distensión y las AUC. Recuperado de http://unradio.unal.edu.co/nc/detalle/cat/historias-del-conflicto-armado-y-procesosde-paz-en-colombia/article/fin-de-la-zona-de-distension-y-las-auc.htmlCentro Internacional para la Justicia Transicional – ICTJ. (2001). ¿Qué es la justicia transicional?. Recuperado de https://www.ictj.org/esCentro Nacional de Memoria Histórica – CNMH. (2012). Justicia y paz ¿verdad judicial o verdad histórica? Bogotá: Imprenta Nacional.Centro Nacional de Memoria Histórica – CNMH. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2014). Guerrilla y población civil: trayectoria de las FARC 1949-2013. Bogotá: Imprenta Nacional.Chaparro, N. & Martínez, M. (2016). Negociando desde los márgenes: la participación política de las mujeres en los procesos de paz en Colombia (1982-2016). Recuperado de https://www.dejusticia.org/wpcontent/uploads/2017/04/fi_name_recurso_925.pdfChientaroli, N. (2015). Colombia y las FARC, una historia de más de medio siglo de sangre. El Diario. Recuperado de https://www.eldiario.es/internacional/ColombiaFARC-historia-siglo-sangre_0_433957705.htmlCongreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599, del 24 de julio, por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial (44097).Congreso de la República de Colombia. (2005). Ley 975, del 25 de julio, por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Diario Oficial (45980).Congreso de la República de Colombia. (2012). Acto Legislativo 01, por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos de justicia transicional en el marco del artículo 22 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial (48508).Congreso de la República de Colombia. (2016a). Acto Legislativo 01, por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para facilitar y asegurar la implementación y el desarrollo normativo del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Diario Oficial (49927).Congreso de la República de Colombia. (2016b). Ley 1806, por el cual se regula el plebiscito para la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Diario Oficial (49975).Congreso de la República de Colombia. (2016c). Ley 1820, por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales y otras disposiciones. Diario Oficial (50102).Congreso de la República de Colombia. (2017a). Acto Legislativo 03, del 23 de mayo, por medio del cual se regula parcialmente el componente de reincorporación política del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Diario Oficial (50242)Congreso de la República de Colombia. (2017b). Acto Legislativo 01, por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial (50.196)Congreso de la República de Colombia. (2018). Ley Estatutaria 1909, de julio 9, de por medio de la cual se adopta el Estatuto de la Oposición Política y Algunos Derechos a las Organizaciones Políticas Independientes, la cual tiene como objeto principal. Diario Oficial (50649).Convención Americana sobre Derechos Humanos. (1969). Pacto de San José, Costa Rica 7 al 22 de noviembre de 1969.Corte Constitucional de Colombia. (1994). Sentencia C - 180. M. P. Hernando Herrera Vergara. Bogotá.Corte Constitucional de Colombia. (2018a). Sentencia C- 007. M. P. Diana Fajardo Rivera. Bogotá.Corte Constitucional de Colombia. (2018b). Sentencia C- 080. M. P. Antonio José Lizarazo Ocampo. Bogotá.Corte Constitucional. (2017). Sentencia C - 674, Magistrado Sustanciador: Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá.Corte Penal Internacional – CPI. (1998). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.Cortés, B. (2014). El proceso de paz en el Salvador: un referente para Colombia. Aportes del proceso de paz de el Salvador para el tratamiento del proceso de paz colombiano. (Tesis de Maestría). Universidad Católica de Colombia, Bogotá.Defensoría del Pueblo Colombia. (2016). Justicia Especial para la Paz – Preguntas y Respuestas. Bogotá: Imprenta Nacional.Dorado, L. (2016). La amnistía como alternativa jurídica al proceso de paz colombiano. Quito: Corporación Editora Nacional.Dudley, S. (28, abril de 2009). Extradición ¿Un obstáculo para las víctimas? Verdad Abierta.com. Recuperado de https://verdadabierta.com/extradicion-iun-obstaculopara-las-victimas/El Espectador. (2011). Santos reconoce conflicto armado y Uribe lo controvierte. Recuperado de https://www.elespectador.com/content/santos-reconoce-conflictoarmado-y-uribe-lo-controvierteEl Espectador. (2018). Corte Constitucional de Colombia da vía libre al Estatuto de la Oposición. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/corteconstitucional-da-libre-al-estatuto-de-la-oposicion-articulo-748253El País. (2011). Secuestros masivos llevados a cabo por las FARC. Recuperado de http://www.elpais.com.co/judicial/secuestros-masivos-llevados-a-cabo-por-lasfarc.htmlEl País. (2016a). La historia que dio origen a los diálogos de paz entre el Gobierno y las Farc. Recuperado de https://www.elpais.com.co/proceso-de-paz/la-historia-que-dioorigen-a-los-dialogos-de-paz-entre-el-gobierno-y-las-farc.htmlEl País. (2016b. Las polémicas revelaciones de promotor del No sobre estrategia en el plebiscito. Recuperado de https://www.elpais.com.co/proceso-de-paz/las-polemicasrevelaciones-de-promotor-del-no-sobre-estrategia-en-el-plebiscito.htmlEl Tiempo. (2000). Narcotráfico, motor del conflicto: ONU. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1292839El Tiempo. (2002). Fin a la zona de distensión. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1364550El Tiempo. (2015). 'Las sanciones penales pueden adoptar distintas formas', advierte CPI Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15748962El Tiempo. (2016a). Línea del tiempo de los diálogos de paz. Recuperado de http://www.eltiempo.com/datos/linea-del-tiempo-de-los-dialogos-de-paz-56584El Tiempo. (2016b). Gobierno y Farc firman nuevo acuerdo de paz en Bogotá. Recuperado de https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/ceremonia-de-lafirma-del-nuevo-acuerdo-de-paz-en-vivo-44497El Tiempo. (2016c). Los mitos tejidos en torno a lo pactado con las Farc. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16629928Enciclopedia-Jurídica.biz.com. (2014). Beligerancia. Recuperado de http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/beligerancia/beligerancia.htmFajardo, D. (2014). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/FajardoDario.pdfFARC-EP. (2018). Sobre nosotros. Recuperado de http://www.farc-ep.co/nosotros.htmlGobierno Nacional y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo. (2016). Acuerdo Final 24.11.2016 para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Recuperado dehttp://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdfGómez, A. (2016). El triunfo del No la paradoja emocional detrás del plebiscito. Bogotá: Editorial Icono S.A.S.Langer, J & Jimeno E. (2016). ¿Puede el acuerdo de paz pasar la prueba de la Corte Penal Internacional? Razonpublica.com. Recuperado de https://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/9706-puede-el-acuerdo-de-paz-pasar-la-prueba-de-la-corte-penal-internacional.htmlLoaeza, L. (2013). Estados Unidos y la contención del comunismo en América Latina y en México. Foro Internacional, LIII (1), 5-56 Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59931080001Martínez, R. (1992). Los blancos surafricanos entierran el 'apartheid' por aplastante mayoría. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/1992/03/19/internacional/700959618_850215.htmlOficina del Alto Comisionado para la Paz - OACP. (2018). Delegados del Gobierno Nacional en la Mesa de Conversaciones con las FARC-EP. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-yconversaciones/delegacion-del-gobierno-nacional/Paginas/Delegacion-delGobierno-Nacional.aspxOrganización de las Naciones Unidas – ONU. (2004). Informe del Secretario General sobre el estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos, Recuperado de http://www.un.org/es/ruleoflaw/Organización de Naciones Unidas – ONU. (2001). Resolución 1373 Consejo de Seguridad. New York.Pares Fundación Paz & Reconciliación. (2016). Los Miembros de las FARC que participaron en la Mesa de Diálogos. Recuperado dehttp://pares.com.co/2016/06/22/los-miembros-de-las-farc-que-dialogan-con-elgobierno-nacional-en-la-habana-cuba/Pastor, G. (2016). Fin del apartheid: un sueño de libertad. El Observador. Recuperado de https://www.elobservador.com.uy/fin-del-apartheid-un-sueno-libertad-n986845Pino, J. (2014). Las FARC-EP*: de movimiento social a grupo armado. Katharsis, 17,147-154. doi: https://doi.org/10.25057/issn.2500-5731Presidencia de la República de Colombia. (2016). Decreto 1391, por el cual se convoca a un plebiscito y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial (49981).Presidencia de la República de Colombia. (2017). Decreto 277, por el cual se establece el procedimiento para la efectiva implementación de la Ley 1820 del 30 de diciembre de 2016 “por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales y otras disposiciones. Diario Oficial (50150).Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española, 23 ed., Madrid. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=0oKpOJXRegistraduría Nacional del Estado Civil. (2016). Plebiscito 2 de octubre 2016 República de Colombia. Recuperado de https://elecciones.registraduria.gov.co/pre_plebis_2016/99PL/DPLZZZZZZZZZZZZZZZZZ_L1.htmRestrepo, J. (2010). El Salvador y Guatemala: espejos para Colombia (I). Verdad Abierta.com. Recuperado de https://verdadabierta.com/procesos-de-paz-encentroamerica-el-salvador/Sánchez V., Lara J., Rodríguez A., Santamaría L. y Carranza L. (2017). Análisis del discurso en torno a los diálogos de paz. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.Semana. (2013). La conexión entre asesinatos de Jaramillo, Pizarro y Galán. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/la-conexion-entre-asesinatos-jaramillopizarro-galan/354714-3Semana. (2016a). En tres minutos la historia de las FARC. Recuperado de http://www.semana.com/educacion/articulo/la-historia-de-las-farc/467972Semana. (2016b). La acción que acabó con el Caguán. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/farc-secuestro-avion-con-jorge-eduardogechem-turbay-a-bordo-en-el-2002/461284Semana. (2016c). El informe que indica que la parapolítica no es cosa del pasado. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/procuraduria-adelanta519-investicaciones-por-parapolitica-y-bacrimpolitica/470010Semana. (2016d). Guía práctica de lo acordado en La Habana. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/acuerdos-de-paz-con-las-farc-firmados-enla-habana/491173Suárez López, B., & Jaramillo Ruiz, F. (2014). La satisfacción del derecho a la justicia en el marco del proceso de paz colombiano. Una mirada a la evolución en materia de responsabilidad penal en el contexto de un proceso de paz y de los actuales estándares internacionales. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 16 (2), 61-88. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73331372003United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization – UNESCO. (1992). El Apartheid: crónica de un fin anunciado. El Correo de la UNESCO, febrero 1992, 3-50. Recuperado de https://es.unesco.org/courier/febrero-1992United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization – UNESCO. (1995). Declaración de principios sobre la tolerancia. Recuperado de http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=13175&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htmlUprimny Y., Saffon S., Botero M. & Restrepo Saldarriaga, (2006). ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. Recuperado de https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Foros%20Justicia%20Transicional/LIBRO%20J.TRANS..pdfUrrego, R. (2012). Los seis puntos de la 'hoja de ruta' de la paz. Semana. Recuperado de https://www.semana.com/politica/articulo/los-seis-puntos-hoja-ruta-paz/263710-3Verdad Abierta.com. (2012). La historia. Farc. El origen (1953- 1964). Recuperado de https://verdadabierta.com/el-origen-1953-1964/Verdad Abierta.com. (2016). Exterminio de la UP fue un genocidio político. Recuperado de https://verdadabierta.com/exterminio-de-la-up-si-fue-un-genocidio-politico/Villalona, C. (2013). Diálogo en La Palma: la moneda que inició la paz (entrega final). Recuperado de http://www.transparenciaactiva.gob.sv/dialogo-en-la-palma-lamoneda-que-inicio-la-paz-entrega-finalWabgou, M. (2014). Experiencias postconflicto de países africanos: justicia transicional en Ruanda. Novum Jus: Revista Especializada En SociologíA JuríDica Y PolíTica, 7(1), 31-49. doi:http://dx.doi.org/10.14718/NovumJus.2013.7.1.2Zubiría, J. (2016). El triunfo del NO y el fracaso de la educación colombiana. Semana. Recuperado de https://www.semana.com/educacion/articulo/implicaciones-delno/497863Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PARTICIPACIÓN POLÍTICAPARTICIPACIÓN POLÍTICAGRUPOS TERRORISTASCONFLICTO ARMADOPROCESO DE PAZJUSTICIA TRANSICIONALDERECHO INTERNACIONALCOLOMBIAColombia participación política de reinsertados como reconocimiento, reconciliación y forma de reivindicación de la diversidad de pensamiento: verdades y mitosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALColombia Participación Política de Reinsertados 2018.pdfColombia Participación Política de Reinsertados 2018.pdfapplication/pdf617854https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1f0b759d-5c22-4198-a51b-2a26718d3fff/downloadb2049b84ed6b42234a41ec2cd7fbd122MD51RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN -RAE.pdfRESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN -RAE.pdfapplication/pdf335026https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1ba60546-ab70-4548-a56e-a07b7ae2000c/downloadbb0f947df4796774103c44ab3f8a223cMD52TEXTColombia Participación Política de Reinsertados 2018.pdf.txtColombia Participación Política de Reinsertados 2018.pdf.txtExtracted texttext/plain110866https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4fdc25b0-7963-4459-90e1-4307988bf0c8/download07fff5e162a1a74dc1f0e0f5b9cf390bMD53RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN -RAE.pdf.txtRESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN -RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain27173https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/07374f93-8b93-48c9-a56b-d7b6b3a12f18/download0f6c65a46665122ef8560ffd7a607f01MD55THUMBNAILColombia Participación Política de Reinsertados 2018.pdf.jpgColombia Participación Política de Reinsertados 2018.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg12782https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7ef3a0bc-bd23-440a-960a-dc8f71ffe379/downloadd58738deff207871af264897eb645f8eMD54RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN -RAE.pdf.jpgRESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN -RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg20774https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/176b6de2-157b-4e00-b699-78518d21d9e8/downloadd6b88cd60c2288c8a48cc96fb727888dMD5610983/18023oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/180232023-03-24 15:28:54.315https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com