Máscaras de guerra: cine bélico y bioética del derecho internacional
En la presente obra el lector encontrará un ejercicio académico resultado de investigación vinculado al grupo Phronesis de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia, que inicia con un cuestionamiento alrededor del espíritu bélico yacente en el sentir popular y en la propaganda de...
- Autores:
-
Oliveros-Aya, César
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26022
- Palabra clave:
- DERECHO INTERNACIONAL
DERECHOS HUMANOS
CINE BÉLICO
BIOÉTICA
POLÍTICA
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad Católica de Colombia 2020
id |
UCATOLICA2_a6654eef6a85bef8e76fc5f73b171ed8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26022 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Máscaras de guerra: cine bélico y bioética del derecho internacional |
title |
Máscaras de guerra: cine bélico y bioética del derecho internacional |
spellingShingle |
Máscaras de guerra: cine bélico y bioética del derecho internacional DERECHO INTERNACIONAL DERECHOS HUMANOS CINE BÉLICO BIOÉTICA POLÍTICA |
title_short |
Máscaras de guerra: cine bélico y bioética del derecho internacional |
title_full |
Máscaras de guerra: cine bélico y bioética del derecho internacional |
title_fullStr |
Máscaras de guerra: cine bélico y bioética del derecho internacional |
title_full_unstemmed |
Máscaras de guerra: cine bélico y bioética del derecho internacional |
title_sort |
Máscaras de guerra: cine bélico y bioética del derecho internacional |
dc.creator.fl_str_mv |
Oliveros-Aya, César |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Oliveros-Aya, César |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
DERECHO INTERNACIONAL DERECHOS HUMANOS CINE BÉLICO BIOÉTICA POLÍTICA |
topic |
DERECHO INTERNACIONAL DERECHOS HUMANOS CINE BÉLICO BIOÉTICA POLÍTICA |
description |
En la presente obra el lector encontrará un ejercicio académico resultado de investigación vinculado al grupo Phronesis de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia, que inicia con un cuestionamiento alrededor del espíritu bélico yacente en el sentir popular y en la propaganda del nacionalismo durante la Segunda Guerra Mundial tanto en el cine alemán como en el cine estadounidense, para luego adentrarse en el significado y alcance del Ius Cogens desde relatos provenientes de obras fílmicas mundiales que definen las complejas relaciones entre Estados. A lo largo del texto se diseccionan síntomas y lugares comunes que, cual máscaras, hacen de la guerra el aglutinante nacional por excelencia, la cortina de humo para disfrazar los problemas políticos internos, la forma expedita de encauzar las bajas pasiones, minimizar la condición humana y solazarse en el sufrimiento de un teatro signado por el caos. El libro culmina con la propuesta de un enfoque bioético como premisa hermenéutica para comprender la necesidad de una asimilación eficiente y eficaz del Derecho a la Paz, acendrado en la cultura de los pueblos, pero todavía, asignatura pendiente en la realidad contemporánea nacional e internacional. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-26T01:36:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-26T01:36:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Oliveros-Aya, C. (2020). Máscaras de guerra; cine bélico y bioética del derecho internacional. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-5456-95-2 (impreso) 978-958-5456-96-9 (digital) |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/26022 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.14718/9789585456969.2020 |
identifier_str_mv |
Oliveros-Aya, C. (2020). Máscaras de guerra; cine bélico y bioética del derecho internacional. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia 978-958-5456-95-2 (impreso) 978-958-5456-96-9 (digital) |
url |
https://hdl.handle.net/10983/26022 https://doi.org/10.14718/9789585456969.2020 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Colección Jus Filosofía;no. 6 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo, Óscar y Astrid Galán. 2015. “Derecho justo. Fórmula de universalización y derechos humanos”. Revista Novum Jus, 9, 2, julio-diciembre: 11-136. Alonso, Pedro Manuel. 2015. 1944. Una guerra de cine. Madrid: T&B Editores. Amate, Jordi. 2017. Paseando por una parte de la Historia. Antología de citas. España: Caligrama Arocha, Jorge G. 2018. “Alexander Solzhenitsyn: una vida contradictoria (seguido de frases célebres)”. Dialektika, 10 de diciembre, https://dialektika.org/2018/12/10/ aleksandr-solzhenitsyn-frases-obras/ Azcona, José Manuel, Juan Francisco Torregrosa y Matteo Re (ed.). 2013. Guerra y paz. La sociedad internacional entre el conflicto y la cooperación. Madrid: Dykinson. Bauman, Zygmunt. 2010. Modernidad y Holocausto. Madrid: Sequitur. Birdwell, Michael E. 1999. Celluloid Soldiers: The Warner Bros. Campaign Against Nazism. Nueva York: University Press. Bravo, David. 2013. La II Guerra Mundial a través del cine de posguerra. Fuego en la nieve y Arenas sangrientas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4500395 Carmona, Luis Miguel. 2005. Las cien mejores películas sobre el nazismo. Madrid: CACITEL, C.L. Carrillo, Nicolás. 2007. Los retos del derecho de gentes –ius cogens– la transformación de los derechos internacional y colombiano gracias al ius cogens internacional. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, Grupo Editorial Ibáñez. Cervantes Saavedra, Miguel de. 2001. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Bogotá: El Tiempo. Croci, Paula y Mauricio Kogan. 2003. Lesa humanidad. El nazismo en el cine. Buenos Aires: La Crujía. De la Peña, Clelia y Víctor M. Loyola. 2017. De la genética a la epigenética. La herencia que no está en los genes. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. De Pablo, Santiago (ed.). 2009. La historia a través del cine. Las dos guerras mundiales. Bilbao: Universidad del País Vasco. De Prada, Mercedes (dir.). 2011. Español jurídico para extranjeros. La Coruña: Netbiblo. Delgado, Brenda. 2016. El cine nazi de Leni Riefenstahl. Trabajo de grado de Historia del Arte 2015-2016. riull.ull.es/xmlui/bitstream/915/1334/1/ Echazarreta, Julián y Guillermo López. 2000. Manipulación de las masas y propaganda en la Alemania nazi. www.kimerius.es Garrafa, Volnei y Camilo Manchola. 2014. “La bioética: una herramienta para la construcción de la paz”. Revista Colombiana de Bioética, 9, 2, julio-diciembre: 95-106, http://www. redalyc.org/pdf/1892/189233271011.pdf Girves, Bárbara. 2018. El cine como instrumento de propaganda y manipulación de masas en el nazismo: análisis de las películas El Triunfo de la Voluntad y El Judío Süss. Rosario: Universidad Nacional de Rosario Gómez-Robledo, Antonio. 2003. El ius cogens internacional. Estudio histórico-crítico. http://biblio. juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1073 Greene, Robert. 2006. Las 33 estrategias de la guerra. Ciudad de México: Océano. Harris, Mark. 2015. Five Came Back. A Story of Hollywood and the Second World War. Nueva York: Penguin Books. Ibinarriaga, José Adolfo y Roberto Trad. 2012. El arte de la guerra electoral. Guía esencial para saber cómo funciona una campaña política. Ciudad de México: Grijalbo. Jiménez, Zoraida. 2009. La propaganda bélica en el cine de Howard Hawks durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). http://fama2.us.es/fco/frame/frame5/estudios/1.12.pdf Koppes, Clayton R. y Gregory D. Black. 2000. Hollywood Goes to War. Patriotism, Movies and the Second World War from Ninotchka to Mrs. Miniver. Londres, Nueva York: I. B. Tauris La Nación. 2003. “La guerra es siempre una derrota de la humanidad”, 13 de enero, https://www.lanacion. com.ar/el-mundo/la-guerra-es-siempre-una-derrota-de-la-humanidad-nid465899 Llorenç, Magí Esteve. 1998. “Cine y propaganda en las guerras del siglo XX”. Filmhistoria, 8, 2-3: 1-20, http://revistes.ub.edu/index.php/filmhistoria/article/view/12363/15131 Lucas, Borja. 2015. Guerra y ley: el derecho internacional humanitario. https://elordenmundial. com/el-derecho-internacional-humanitario/ Martínez, Verónica. 2016. Joseph Goebbels. Cartel y propaganda. Trabajo para optar al grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Valladolid: Universidad de Valladolid, Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. https: //uvadoc.uva.es/bitstream/ 10324/22202/1/TFG-N.606.pdf Matteucci, Nicola. 1998. Organización del poder y libertad: historia del constitucionalismo moderno. Madrid: Trotta. Mayor, Teresa María. 2011. “El cine nazi: judíos versus arios, estereotipos y películas”. Revista de Claseshistoria, 256, 15 de noviembre, http://www.claseshistoria.com/revista/2011/ articulos/mayor-cine-nazi.pdf McCosker, Anthony. 2005. Suffering with Honour: The Visual Brutality of Realism in the Combat Film. https://www.nottingham.ac.uk/scope/documents/2005/june-2005/mccosker.pdf Melero, José. 2016. “La Primera Guerra Mundial y el cine”. La Torre del Virrey, Revista de Estudios Culturales, 20, https://www.latorredelvirrey.es/wp-content/uploads/2017/01/ Articulo_J.Melero.La-Primera-Guerra-Mundial-y-el-cine.pdf Palao, Alberto. 2019. Bon Jovi lanza nuevo single en honor a los veteranos: Unbroken. https:// los40.com/los40/2019/11/01/los40classic/1572545177_656960.html Palomo, Eduardo. 2013. Cita-logía. Sevilla: Punto Rojo Libros. Pelaz, José-Vidal. 2008. “Cae el telón. El cine norteamericano en los inicios de la Guerra Fría (1945- 1954)”. HAOL, 15: 125-136, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2546987.pdf Pullella, Philip. 2016. “La primera víctima cuando llega la guerra es la verdad”. La Stampa, 20 de septiembre, https://www.lastampa.it/vatican-insider/es/2016/09/20/news/ la-primera-victima-cuando-llega-la-guerra-es-la-verdad-br-1.34807599 Ravelo, Carlos. 2019. “En las nubes”. Quadratín México, 26 de marzo, https://mexico.quadratin. com.mx/en-las-nubes-carlos-ravelo-galindo-320/ Ripstein, Diana Elena. 2013. Soledad es no ser mirado. Bloomington: Palibrio. Roch, Edmon. 2008. Películas clave del cine bélico. Barcelona: Grupo Robin Book. Rodríguez, Hilario J. 2006. El cine bélico: la guerra y sus personajes. Barcelona: Paidós Ibérica. Rojas, Gregorio. 2016. “Educar en filosofía para saber estar en la realidad jurídica”. Revista Novum Jus, 10, 1: 11-29. RT. 2019. “‘El aprendiz del embrujo. Finge la paz y reinventa la guerra’: el libro que cuestiona el primer año de Iván Duque”, 26 de septiembre, https://actualidad.rt.com/ actualidad/328418-libro-cuestionar-gobierno-duque-colombia Ruiz, Emilio. 2016. Estación Libertad. Tres hermanas en Galicia ayudaron a escapar a miles de perseguidos por la Gestapo. Madrid: La Esfera de los Libros. Salinas, Ana y Marina Vargas. 2005. Soberanía del Estado y derecho internacional. Homenaje al profesor Antonio Carrillo Salcedo. Sevilla: Universidad de Sevilla. Sánchez, Raúl Eduardo. 2013. “Frases de paz y reconciliación”. La Nación, 2 de octubre, https:// www.lanacion.com.co/2013/10/02/frases-de-paz-y-reconciliacion/ Seder, Elena. 2005. El cine de propaganda como fenómeno totalitario. El caso de Leni Riefenstahl. Castellón de la Plana: Universitat Jaume I. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/ handle/10234/78855/forum_2005_25.pdf?sequence=1 Stevenson, David. 2013. 1914-1918. Historia de la Primera Guerra Mundial. Bogotá: Debate. Vaccaro, Juan. 2012. “War Horse. La Gran Guerra vista por Spielberg”. Filmhistoria, XXII, 2, http://www.publicacions.ub.edu/bibliotecadigital/cinema/filmhistoria/2012/2/pdf/07. pdf Velandia, Álvaro Hernando. 2017. La construcción del personaje en el cine bélico contemporáneo. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad. https:// eprints.ucm.es/42289/1/T38694.pdf Veres, Luis. 2012. “El cine de la Guerra Civil y la función de la vanguardia cinematográfica”. Amnis. Revue D’etudes des Sociétes á L’époque Contemporaine. https://journals.openedition. org/amnis/1828?lang=en Villamarín, Luis Alberto. 2015. Superación personal. El tesoro de la sabiduría. Tomo II. Nueva York: Ediciones Luis Alberto Villamarín. Virilio, Paul. 1989. War and Cinema: The Logistics of Perception. Londres: Verso. Weber, Cynthia. 2006. Imagining America at War. Londres: Routledge. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright Universidad Católica de Colombia 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad Católica de Colombia 2020 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
141 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia, 2020 |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://publicacionesucatolica.publica.la/library/publication/mascaras-de-guerra-cine-belico-y-bioetica-del-derecho-internacional |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f9275970-4fdd-4920-a8bb-639d42b7061b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b3536c6c-9a36-4131-95db-df2de30000b9/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e9e1814f-907c-4c7c-bf19-032ec2892a02/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4f0cf63fa4f8af3d51f930f3f7055f1 b3ad22c42fdf0854dbe553eb9cb499ab 0a06a732505df6e098511d3d7d374b9f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828172947451281408 |
spelling |
Oliveros-Aya, Césara16f29ab-302c-4cf3-b28e-912ba1a38193-12021-05-26T01:36:53Z2021-05-26T01:36:53Z2020En la presente obra el lector encontrará un ejercicio académico resultado de investigación vinculado al grupo Phronesis de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia, que inicia con un cuestionamiento alrededor del espíritu bélico yacente en el sentir popular y en la propaganda del nacionalismo durante la Segunda Guerra Mundial tanto en el cine alemán como en el cine estadounidense, para luego adentrarse en el significado y alcance del Ius Cogens desde relatos provenientes de obras fílmicas mundiales que definen las complejas relaciones entre Estados. A lo largo del texto se diseccionan síntomas y lugares comunes que, cual máscaras, hacen de la guerra el aglutinante nacional por excelencia, la cortina de humo para disfrazar los problemas políticos internos, la forma expedita de encauzar las bajas pasiones, minimizar la condición humana y solazarse en el sufrimiento de un teatro signado por el caos. El libro culmina con la propuesta de un enfoque bioético como premisa hermenéutica para comprender la necesidad de una asimilación eficiente y eficaz del Derecho a la Paz, acendrado en la cultura de los pueblos, pero todavía, asignatura pendiente en la realidad contemporánea nacional e internacional.1ª ed.Prologar es un arte. Introducción. Capítulo 1. Ese aberrante capricho de inventar guerras. El cine bélico como catalizador y vía de escape hacia la reflexión. Una guerra sin precedentes. Una guerra coloreada. Capítulo 2. El cine como campo de batalla. La propaganda nazi. La propaganda estadounidense. Capítulo 3. La mímesis del ius cogens en el cine bélico. El ius cogens en el contexto internacional. Correlatos argumentales del ius cogens en el cine bélico. Comunidad internacional. Relaciones entre Estados. Derechos humanos. Capítulo 4. Selección fílmica sobre ius cogens. Ius cogens en escenarios de combate. Ius cogens en películas sobre sociedad civil y poder en tiempos de guerra. Selección fílmica básica para identificar el concepto de ius cogens. Capítulo 5. La guerra desenmascarada: pautas bioéticas desde el cine. Conclusiones. Referencias.141 páginasapplication/pdfOliveros-Aya, C. (2020). Máscaras de guerra; cine bélico y bioética del derecho internacional. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia978-958-5456-95-2 (impreso)978-958-5456-96-9 (digital)https://hdl.handle.net/10983/26022https://doi.org/10.14718/9789585456969.2020spaUniversidad Católica de Colombia, 2020BogotáColección Jus Filosofía;no. 6Agudelo, Óscar y Astrid Galán. 2015. “Derecho justo. Fórmula de universalización y derechos humanos”. Revista Novum Jus, 9, 2, julio-diciembre: 11-136.Alonso, Pedro Manuel. 2015. 1944. Una guerra de cine. Madrid: T&B Editores.Amate, Jordi. 2017. Paseando por una parte de la Historia. Antología de citas. España: CaligramaArocha, Jorge G. 2018. “Alexander Solzhenitsyn: una vida contradictoria (seguido de frases célebres)”. Dialektika, 10 de diciembre, https://dialektika.org/2018/12/10/ aleksandr-solzhenitsyn-frases-obras/Azcona, José Manuel, Juan Francisco Torregrosa y Matteo Re (ed.). 2013. Guerra y paz. La sociedad internacional entre el conflicto y la cooperación. Madrid: Dykinson.Bauman, Zygmunt. 2010. Modernidad y Holocausto. Madrid: Sequitur.Birdwell, Michael E. 1999. Celluloid Soldiers: The Warner Bros. Campaign Against Nazism. Nueva York: University Press.Bravo, David. 2013. La II Guerra Mundial a través del cine de posguerra. Fuego en la nieve y Arenas sangrientas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4500395Carmona, Luis Miguel. 2005. Las cien mejores películas sobre el nazismo. Madrid: CACITEL, C.L.Carrillo, Nicolás. 2007. Los retos del derecho de gentes –ius cogens– la transformación de los derechos internacional y colombiano gracias al ius cogens internacional. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, Grupo Editorial Ibáñez.Cervantes Saavedra, Miguel de. 2001. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Bogotá: El Tiempo.Croci, Paula y Mauricio Kogan. 2003. Lesa humanidad. El nazismo en el cine. Buenos Aires: La Crujía.De la Peña, Clelia y Víctor M. Loyola. 2017. De la genética a la epigenética. La herencia que no está en los genes. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.De Pablo, Santiago (ed.). 2009. La historia a través del cine. Las dos guerras mundiales. Bilbao: Universidad del País Vasco.De Prada, Mercedes (dir.). 2011. Español jurídico para extranjeros. La Coruña: Netbiblo.Delgado, Brenda. 2016. El cine nazi de Leni Riefenstahl. Trabajo de grado de Historia del Arte 2015-2016. riull.ull.es/xmlui/bitstream/915/1334/1/Echazarreta, Julián y Guillermo López. 2000. Manipulación de las masas y propaganda en la Alemania nazi. www.kimerius.esGarrafa, Volnei y Camilo Manchola. 2014. “La bioética: una herramienta para la construcción de la paz”. Revista Colombiana de Bioética, 9, 2, julio-diciembre: 95-106, http://www. redalyc.org/pdf/1892/189233271011.pdfGirves, Bárbara. 2018. El cine como instrumento de propaganda y manipulación de masas en el nazismo: análisis de las películas El Triunfo de la Voluntad y El Judío Süss. Rosario: Universidad Nacional de RosarioGómez-Robledo, Antonio. 2003. El ius cogens internacional. Estudio histórico-crítico. http://biblio. juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1073Greene, Robert. 2006. Las 33 estrategias de la guerra. Ciudad de México: Océano.Harris, Mark. 2015. Five Came Back. A Story of Hollywood and the Second World War. Nueva York: Penguin Books.Ibinarriaga, José Adolfo y Roberto Trad. 2012. El arte de la guerra electoral. Guía esencial para saber cómo funciona una campaña política. Ciudad de México: Grijalbo.Jiménez, Zoraida. 2009. La propaganda bélica en el cine de Howard Hawks durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). http://fama2.us.es/fco/frame/frame5/estudios/1.12.pdfKoppes, Clayton R. y Gregory D. Black. 2000. Hollywood Goes to War. Patriotism, Movies and the Second World War from Ninotchka to Mrs. Miniver. Londres, Nueva York: I. B. TaurisLa Nación. 2003. “La guerra es siempre una derrota de la humanidad”, 13 de enero, https://www.lanacion. com.ar/el-mundo/la-guerra-es-siempre-una-derrota-de-la-humanidad-nid465899Llorenç, Magí Esteve. 1998. “Cine y propaganda en las guerras del siglo XX”. Filmhistoria, 8, 2-3: 1-20, http://revistes.ub.edu/index.php/filmhistoria/article/view/12363/15131Lucas, Borja. 2015. Guerra y ley: el derecho internacional humanitario. https://elordenmundial. com/el-derecho-internacional-humanitario/Martínez, Verónica. 2016. Joseph Goebbels. Cartel y propaganda. Trabajo para optar al grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Valladolid: Universidad de Valladolid, Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. https: //uvadoc.uva.es/bitstream/ 10324/22202/1/TFG-N.606.pdfMatteucci, Nicola. 1998. Organización del poder y libertad: historia del constitucionalismo moderno. Madrid: Trotta.Mayor, Teresa María. 2011. “El cine nazi: judíos versus arios, estereotipos y películas”. Revista de Claseshistoria, 256, 15 de noviembre, http://www.claseshistoria.com/revista/2011/ articulos/mayor-cine-nazi.pdfMcCosker, Anthony. 2005. Suffering with Honour: The Visual Brutality of Realism in the Combat Film. https://www.nottingham.ac.uk/scope/documents/2005/june-2005/mccosker.pdfMelero, José. 2016. “La Primera Guerra Mundial y el cine”. La Torre del Virrey, Revista de Estudios Culturales, 20, https://www.latorredelvirrey.es/wp-content/uploads/2017/01/ Articulo_J.Melero.La-Primera-Guerra-Mundial-y-el-cine.pdfPalao, Alberto. 2019. Bon Jovi lanza nuevo single en honor a los veteranos: Unbroken. https:// los40.com/los40/2019/11/01/los40classic/1572545177_656960.htmlPalomo, Eduardo. 2013. Cita-logía. Sevilla: Punto Rojo Libros.Pelaz, José-Vidal. 2008. “Cae el telón. El cine norteamericano en los inicios de la Guerra Fría (1945- 1954)”. HAOL, 15: 125-136, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2546987.pdfPullella, Philip. 2016. “La primera víctima cuando llega la guerra es la verdad”. La Stampa, 20 de septiembre, https://www.lastampa.it/vatican-insider/es/2016/09/20/news/ la-primera-victima-cuando-llega-la-guerra-es-la-verdad-br-1.34807599Ravelo, Carlos. 2019. “En las nubes”. Quadratín México, 26 de marzo, https://mexico.quadratin. com.mx/en-las-nubes-carlos-ravelo-galindo-320/Ripstein, Diana Elena. 2013. Soledad es no ser mirado. Bloomington: Palibrio.Roch, Edmon. 2008. Películas clave del cine bélico. Barcelona: Grupo Robin Book.Rodríguez, Hilario J. 2006. El cine bélico: la guerra y sus personajes. Barcelona: Paidós Ibérica.Rojas, Gregorio. 2016. “Educar en filosofía para saber estar en la realidad jurídica”. Revista Novum Jus, 10, 1: 11-29.RT. 2019. “‘El aprendiz del embrujo. Finge la paz y reinventa la guerra’: el libro que cuestiona el primer año de Iván Duque”, 26 de septiembre, https://actualidad.rt.com/ actualidad/328418-libro-cuestionar-gobierno-duque-colombiaRuiz, Emilio. 2016. Estación Libertad. Tres hermanas en Galicia ayudaron a escapar a miles de perseguidos por la Gestapo. Madrid: La Esfera de los Libros.Salinas, Ana y Marina Vargas. 2005. Soberanía del Estado y derecho internacional. Homenaje al profesor Antonio Carrillo Salcedo. Sevilla: Universidad de Sevilla.Sánchez, Raúl Eduardo. 2013. “Frases de paz y reconciliación”. La Nación, 2 de octubre, https:// www.lanacion.com.co/2013/10/02/frases-de-paz-y-reconciliacion/Seder, Elena. 2005. El cine de propaganda como fenómeno totalitario. El caso de Leni Riefenstahl. Castellón de la Plana: Universitat Jaume I. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/ handle/10234/78855/forum_2005_25.pdf?sequence=1Stevenson, David. 2013. 1914-1918. Historia de la Primera Guerra Mundial. Bogotá: Debate.Vaccaro, Juan. 2012. “War Horse. La Gran Guerra vista por Spielberg”. Filmhistoria, XXII, 2, http://www.publicacions.ub.edu/bibliotecadigital/cinema/filmhistoria/2012/2/pdf/07. pdfVelandia, Álvaro Hernando. 2017. La construcción del personaje en el cine bélico contemporáneo. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad. https:// eprints.ucm.es/42289/1/T38694.pdfVeres, Luis. 2012. “El cine de la Guerra Civil y la función de la vanguardia cinematográfica”. Amnis. Revue D’etudes des Sociétes á L’époque Contemporaine. https://journals.openedition. org/amnis/1828?lang=enVillamarín, Luis Alberto. 2015. Superación personal. El tesoro de la sabiduría. Tomo II. Nueva York: Ediciones Luis Alberto Villamarín.Virilio, Paul. 1989. War and Cinema: The Logistics of Perception. Londres: Verso.Weber, Cynthia. 2006. Imagining America at War. Londres: Routledge.Copyright Universidad Católica de Colombia 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://publicacionesucatolica.publica.la/library/publication/mascaras-de-guerra-cine-belico-y-bioetica-del-derecho-internacionalDERECHO INTERNACIONALDERECHOS HUMANOSCINE BÉLICOBIOÉTICAPOLÍTICAMáscaras de guerra: cine bélico y bioética del derecho internacionalLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINAL36_Máscaras de guerra cine bélico y bioética del derecho internacional.pdfapplication/pdf868392https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f9275970-4fdd-4920-a8bb-639d42b7061b/downloada4f0cf63fa4f8af3d51f930f3f7055f1MD51TEXT36_Máscaras de guerra cine bélico y bioética del derecho internacional.pdf.txt36_Máscaras de guerra cine bélico y bioética del derecho internacional.pdf.txtExtracted texttext/plain88034https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b3536c6c-9a36-4131-95db-df2de30000b9/downloadb3ad22c42fdf0854dbe553eb9cb499abMD52THUMBNAIL36_Máscaras de guerra cine bélico y bioética del derecho internacional.pdf.jpg36_Máscaras de guerra cine bélico y bioética del derecho internacional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10620https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e9e1814f-907c-4c7c-bf19-032ec2892a02/download0a06a732505df6e098511d3d7d374b9fMD5310983/26022oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/260222024-07-15 14:07:43.372https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |