¿Existe el derecho al olvido en Internet en Colombia?, ¿con qué derechos entraría en conflicto?

Artículo de reflexión

Autores:
Forero-Cardozo, Ingrid Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15316
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10983/15316
Palabra clave:
INTERNET (RED DE COMPUTADORES)
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
PROTECCIÓN DE DATOS
HABEAS DATA
LIBERTAD DE INFORMACIÓN
DERECHO A INFORMAR
DERECHO AL OLVIDO EN INTERNET
DERECHO DE SUPRESIÓN
DERECHO DE LAS TIC
HABEAS DATA
LEY 1581/2012
LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN INTERNET
MOTOR DE BÚSQUEDA
PROTECCIÓN DE DATOS
REGLAMENTO UE 2016/679
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id UCATOLICA2_a5b89ce3ef12714c82ea6886a8320901
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15316
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Existe el derecho al olvido en Internet en Colombia?, ¿con qué derechos entraría en conflicto?
title ¿Existe el derecho al olvido en Internet en Colombia?, ¿con qué derechos entraría en conflicto?
spellingShingle ¿Existe el derecho al olvido en Internet en Colombia?, ¿con qué derechos entraría en conflicto?
INTERNET (RED DE COMPUTADORES)
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
PROTECCIÓN DE DATOS
HABEAS DATA
LIBERTAD DE INFORMACIÓN
DERECHO A INFORMAR
DERECHO AL OLVIDO EN INTERNET
DERECHO DE SUPRESIÓN
DERECHO DE LAS TIC
HABEAS DATA
LEY 1581/2012
LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN INTERNET
MOTOR DE BÚSQUEDA
PROTECCIÓN DE DATOS
REGLAMENTO UE 2016/679
title_short ¿Existe el derecho al olvido en Internet en Colombia?, ¿con qué derechos entraría en conflicto?
title_full ¿Existe el derecho al olvido en Internet en Colombia?, ¿con qué derechos entraría en conflicto?
title_fullStr ¿Existe el derecho al olvido en Internet en Colombia?, ¿con qué derechos entraría en conflicto?
title_full_unstemmed ¿Existe el derecho al olvido en Internet en Colombia?, ¿con qué derechos entraría en conflicto?
title_sort ¿Existe el derecho al olvido en Internet en Colombia?, ¿con qué derechos entraría en conflicto?
dc.creator.fl_str_mv Forero-Cardozo, Ingrid Carolina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sánchez-Acevedo, Marco Emilio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Forero-Cardozo, Ingrid Carolina
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv INTERNET (RED DE COMPUTADORES)
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
PROTECCIÓN DE DATOS
HABEAS DATA
LIBERTAD DE INFORMACIÓN
topic INTERNET (RED DE COMPUTADORES)
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
PROTECCIÓN DE DATOS
HABEAS DATA
LIBERTAD DE INFORMACIÓN
DERECHO A INFORMAR
DERECHO AL OLVIDO EN INTERNET
DERECHO DE SUPRESIÓN
DERECHO DE LAS TIC
HABEAS DATA
LEY 1581/2012
LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN INTERNET
MOTOR DE BÚSQUEDA
PROTECCIÓN DE DATOS
REGLAMENTO UE 2016/679
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv DERECHO A INFORMAR
DERECHO AL OLVIDO EN INTERNET
DERECHO DE SUPRESIÓN
DERECHO DE LAS TIC
HABEAS DATA
LEY 1581/2012
LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN INTERNET
MOTOR DE BÚSQUEDA
PROTECCIÓN DE DATOS
REGLAMENTO UE 2016/679
description Artículo de reflexión
publishDate 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-12-14T14:00:48Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-12-14T14:00:48Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Forero-Cardozo, I. C. (2017). ¿Existe el derecho al olvido en internet en Colombia?, ¿con qué derechos entraría en conflicto? Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10983/15316
identifier_str_mv Forero-Cardozo, I. C. (2017). ¿Existe el derecho al olvido en internet en Colombia?, ¿con qué derechos entraría en conflicto? Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
url http://hdl.handle.net/10983/15316
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia Española de Protección de Datos. (2012). Política de privacidad de google. Principales conclusiones y recomendaciones. Recuperado el 8 de septiembre de 2017, de https://www.agpd.es/portalwebAGPD/revista_prensa/revista_prensa/2012/notas_prensa/common/octubre/Recomendaciones_29_Google.pdf
Álvarez Caro, M. (2015). Derecho al olvido en internet: el nuevo paradigma de la privacidad en la era: El nuevo paradigma de la privacidad en la era digital. Madrid: Reus.
Ausloos, J., Graux, H., & Valcke, P. (2012). El derecho al olvido en la era de Internet. En J. Pérez, E. Badía, & F. Telefónica (Ed.), El debate sobre la privacidad y seguridad en la red: regulación y mercados (págs. 107-122). Madrid, Barcelona: Ariel. Recuperado el 20 de julio de 2017, de https://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/itempubli/179/
Ayala Pérez, T. (2016). Memoria versus olvido: la paradoja de Internet. (C. Universidad de Talca, Ed.) Universum. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 31, 31- 44. Recuperado el 28 de junio de 2017, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65046549003
Bautista Avellaneda, M. E. (2015). El derecho a la intimidad y su disponibilidad pública. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Colombia, Congreso de la República. (2012). Ley Estatutaria 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Bogotá: En Diario Oficial, núm. 48.587, 18 de octubre de 2012. Recuperado el 4 de junio de 2017, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1581_2012.html
Colombia, Constitución Política. (1991). En Gaceta Constitucional, núm 116, 20 de julio de 1991. Recuperado el 4 de junio de 2017, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Colombia, Corte Constitucional. (2015). Sentencia de tutela T-277. Magistrada ponente María Victoria Calle Correa. Recuperado el 10 de julio de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-277-15.htm
Colombia, Corte Constitucional. (2017). Sentencia T-063A/17. Magistrado ponente Jorge Iván Palacio Palacio. Recuperado el 15 de septiembre de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-063a-17.htm
Colombia, Corte Suprema de Justicia. (19 de agosto de 2015). Sentencia de Casación 20889. Petición de supresión de información en base de datos. Magistrada ponente Patricia Salazar Cuellar.
Colombia, Superintendencia de Industria y Comercio. (24 de noviembre de 2014). Respuesta Rad. 14-218349- -00003-0000. La Ley 1581 de 2012. Ley 1581 de 2012 y facultades de la SIC. Recuperado el 10 de junio de 2017, de https://habeasdatacolombia.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/Concepto-SIC-nov-2014-Ley-1581-no-aplica-facebook.pdf
Colombia, Superintendencia de Industria y Comercio. (9 de agosto de 2016). Boletín jurídico. Recuperado el 3 de septiembre de 2017, de http://www.sic.gov.co/recursos_user/boletin-juridico-sep2016/articulo/datos/tratamiento-datos-personales-a-traves-de-cookies.html
de la Cueva G., J. (Febrero de 2012). Relato del VII Congreso Internacional sobre Internet, Derecho y Política: Neutralidad de la red y derecho al olvido. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, 84-90. Recuperado el 25 de agosto de 2017, de http://www.redalyc.org/html/788/78824460008/
del Castillo V., P. (2012). Un modelo de protección de datos para un Mercado Único Digital. En J. Pérez, E. Badía, & F. Telefónica (Ed.), El debate sobre la privacidad y seguridad en la red: regulación y mercados (págs. 99-103). Madrid, Barcelona: Ariel. Recuperado el 20 de julio de 2017, de https://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/itempubli/179/
España, Jefatura de Estado. (2012). Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, [...]. Madrid: Boletín Oficial del Estado, núm 78, 31 de marzo de 2012. . Obtenido de https://www.boe.es/boe/dias/2012/03/31/pdfs/BOE-A-2012-4442.pdf
España, Jefatura del Estado. (2002). Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico. Madrid: En Boletín Oficial del Estado, núm 166, 112 de julio de 2002. . Recuperado el 20 de septiembre de 2017, de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2002-13758
García Mejía, P. (mayo de 2014). Gana el derecho al olvido, pierden Internet y la libre expresión. abcblogs.abc.es. Obtenido de http://abcblogs.abc.es/ley-red/public/post/gana-el-derecho-al-olvido-pierden-internet-y-la-libre-expresion-15858.asp/
Gomes de Andrade, N. (2012). El olvido: El derecho a ser diferente... de uno mismo. Una reconsideración del derecho a ser olvidado. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, 67-83. Recuperado el 10 de julio de 2017, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78824460007
Google. (17 de abril de 2017). https://www.google.com/intl/es-419/policies/privacy/. Recuperado el 3 de septiembre de 2017, de https://www.google.com/intl/es-419/policies/privacy/#content
Google. (17 de abril de 2017a). Google Privacidad y condiciones. Recuperado el 2017 de agosto de 25, de https://www.google.com/intl/es-419/policies/privacy
Google. (17 de abril de 2017b). Google Privacidad y Condiciones. Recuperado el 23 de agosto de 2017, de https://www.google.com/intl/es/policies/privacy/
Google. (s.f.). Nuestras oficinas. Recuperado el 2 de septiembre de 2017, de s.f.c: https://www.google.com/intl/es-419/about/locations/?region=latin-america&office=bogota
Google. (s.f.a). Google Centros de datos. Recuperado el 25 de agosto de 2017, de https://www.google.com/about/datacenters/inside/locations/
Google. (s.f.b). Internet más segura. Recuperado el 9 de septiembre de 2017, de https://privacy.google.com/intl/es-419/your-data.html
interfictio. (2010). ¿Qué es el Ciberespacio? Recuperado el octubre de 3 de 2017, de articulo.org: http://www.articulo.org/articulo/25407/que_es_el_ciberespacio.html
Lorenzo, A. (24 de abril de 2017). Google eleva su posición de dominio en buscadores, navegadores y móviles. eleconomista.es. Recuperado el 20 de agosto de 2017, de http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/8311727/04/17/Google-eleva-su-posicion-de-dominio-en-buscadores-navegadores-y-moviles.html
Márquez Buitrago, F. (enero - junio de 2016). Aplicación de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 a la red social Facebook. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías(15), 1-31. Recuperado el 28 de julio de 2017, de http://dx.doi.org/10.15425/redecom.15.2016.04
Marsden, C. T. (2011). Network neutrality: History, regulation and future. En A. Cerrillo-i-Martínez, M. Peguera, I. Peña-López, & M. Vilasau Solana, Neutralidad de la red y otros retos para el futuro de Internet (págs. 29-43). Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. Huygens Editorial.
Matud, Á. (2013). ¿Googlecracia o googleísmo? Los nuevos desafíos de la libertad en la sociedad digital. (U. I. UNIR, Ed.) Nueva revista de Política Cultura y Arte(145). Recuperado el 18 de julio de 2017, de http://reunir.unir.net/handle/123456789/5155;jsessionid=EC98F0EF332152514E8809545C2F3193
mozilla.org. (s.f.). mozilla.org. Recuperado el 1 de septiembre de 2017, de https://support.mozilla.org/es/kb/cookies-informacion-que-los-sitios-web-guardan-en-#w_lquae-es-una-cookie
Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1996). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Recuperado el 30 de agosto de 2017, de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx
Newman Pont, V. (2015). Datos personales en información pública: oscuridad en lo privado y luz en lo público. Bogotá: Dejusticia.
OEA. (2011). Declaración conjunta sobre libertad de expresión e internet. Recuperado el 5 de septiembre de 2017, de http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=849
ONU. Comité de Derechos Humanos. (2011). Observación general Nº 34: Artículo 19. Libertad de opinión y libertad de expresión. PIDCP. Observación, Naciones Unidas Derechos Humanos. Oficina del Alto Comisionado, Ginebra. Obtenido de http://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2FPPRiCAqhKb7yhsrdB0H1l5979OVGGB%2BWPAXiks7ivEzdmLQdosDnCG8FaqoW3y%2FrwBqQ1hhVz2z2lpRr6MpU%2B%2FxEikw9fDbYE4QPFdIFW1VlMIVkoM%2B312r7R
Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea. (2016). Reglamento (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE. Reglamento general de protección de datos. Bruselas: En Diario Oficial de la Unión Europea, núm. L 119, del 4 de mayo de 2016 . Recuperado el 23 de agosto de 2017, de http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32016R0679
Pérez Gómez , A. (2016). Cuando Google juega con la información privada... El derecho al olvido digital en Europa, una lucha de titanes. La propiedad inmaterial(22), 173-186. Recuperado el 22 de agosto de 2017, de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/4784/5609
Pica F., R. (2016). El derecho fundamental al olvido en la web y el sistema constitucional chileno. Comentario a la sentencia de protección Rol nº 22243-2015 de la Corte suprema. Estudios Constitucionales(14), 309-317. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82046567010
Registro Único Empresarial. (s.f.). www.rues.org.co. Recuperado el 30 de agosto de 2017, de https://www.rues.org.co/Expediente?__RequestVerificationToken=jeGBoP22Y1xmMp3BH_a4e6j06QLTDm6gsWbxXhfY5m3pGKYHMydQpJFEG-Qx_0hKy1kCDyQdTIrRAkQSk5S4Zs1HK_0RBChGmqJLuGhGH-E1&NIT=900214217
Remolina Angarita, N. (2017). ¿Derecho al olvido en el ciberespacio? Principios internacionales y reflexiones sobre las regulaciones latinoamericanas. En A. Del Campo, & A. Del Campo (Ed.), Hacia una internet libre de censura. Perspectivas en América Latina (Vol. II, págs. 199-226). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad de Palermo - UP.
Riascos Gómez, L. O. (2016). El habeas data: conceptualización y elementos que lo caracterizan. Recuperado el 28 de agosto de 2017, de http://www.informatica-juridica.com/trabajos/habeas-data-conceptualizacion-elementos-lo-caracterizan/
Ruiz Ardila, B. Y. (2016). Regulación en materia de protección de datos personales o Habeas Data en Colombia a través de la Ley 1581 de 2012. Artículo de reflexión para optar al título de abogada. Examen histórico y crítico sobre su ineficacia ante las administradoras de bases de datos, portales de Internet y motores de búsquedas, 62. Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 8 de julio de 2017, de http://hdl.handle.net/10983/13794
Sánchez Acevedo, M. E. (2015). El derecho a la buena administración electrónica. Tesis doctoral. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria de la Universitat de València, 276. Universidad de Valencia, España. Recuperado el agosto de 28 de 2017, de http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/50882/Tesis%20version%20final%20abierta.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Terwangne, C. d. (2012). Privacidad en Internet y el derecho a ser olvidado. VII Congreso Internacional Internet, Derecho y Política. IDP. Revista d'Internet, Dret i Política(13), 53 - 66. Recuperado el 10 de junio de 2017, de https://idp.uoc.edu/articles/abstract/10.7238/idp.v0i13.1400/
Torres Ávila, J. (2015). La fundamentación de los derechos: El caso del derecho a la inclusión digital. En J. Becerra, G. D. Flórez Acero , C. Rojas Orjuela Vargas, M. E. Sánchez Avecedo, & J. Torres Ávila, El derecho y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (Primera ed., págs. 161-180). Bogotá: Universidad Católica de Colombia
Unión Europea, Tribunal de Justicia (Gran Sala), Asunto C-131/12 (13 de mayo de 2014). Recuperado el 20 de junio de 2017, de http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:62012CJ0131&from=ES
Zárate R., S. (marzo - mayo de 2013). La problemática entre el derecho al olvido y la libertad de prensa. Derecom(13), 1-10. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4330379.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f718171a-aa73-485a-9504-ce2aeb569eff/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/00980a41-2435-475f-8902-15a401fb2d01/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6157231d-a875-4b3b-bce9-711a269316ee/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/94bd9530-9b3e-46c3-b537-9ad656fed055/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/64baee8a-b50b-4237-9458-28604774971c/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1508dab4-fae6-4231-a86d-ba29af4bee4e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 74a7a0aa058431cb06c17c5d8ec2b34d
da0aab3a80fe62f4ac321c330ac6a43f
37a2dfaa7621c6b4a771cbbdcf187e32
7ba6ca575d17f33a778f71961d109285
993fccf9b0cc8cf3a43f1b5eb298f6ba
03c3e2e2abccd94a0afc0b43f0da2c40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828173487636742144
spelling Sánchez-Acevedo, Marco Emilio615c54db-c948-4b93-8e79-af7b0407575d-1Forero-Cardozo, Ingrid Carolinaecaa4c1d-b9eb-4365-b574-1e45e2adb747-12017-12-14T14:00:48Z2017-12-14T14:00:48Z2017Artículo de reflexiónEl olvido en internet es una necesidad social. Para determinar cómo se está manifestando este derecho en Colombia, este artículo aborda su concepto y justificación de existencia, así como los otros derechos con los que entraría en conflicto. Se presenta una de las principales dificultades para su materialización, consistente en si a determinados intermediarios de Internet se les debe considerar como responsables de datos.PregradoAbogado39 p.Introducción 1. Hacia una comprensión del concepto del derecho al olvido en Internet. 2. ¿Qué fuentes del derecho permiten aplicar el olvido digital en Colombia? 3. Derechos en tensión con el derecho al olvido en Internet. 4. Sentencia T-277 de 2015 o la transgresión del derecho a la libertad de información por un vacío en el Régimen de Protección de datos. 5. Perspectiva del derecho al olvido y aproximación a una propuesta. Conclusiones Referenciasapplication/pdfForero-Cardozo, I. C. (2017). ¿Existe el derecho al olvido en internet en Colombia?, ¿con qué derechos entraría en conflicto? Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/15316spaFacultad de DerechoDerechoAgencia Española de Protección de Datos. (2012). Política de privacidad de google. Principales conclusiones y recomendaciones. Recuperado el 8 de septiembre de 2017, de https://www.agpd.es/portalwebAGPD/revista_prensa/revista_prensa/2012/notas_prensa/common/octubre/Recomendaciones_29_Google.pdfÁlvarez Caro, M. (2015). Derecho al olvido en internet: el nuevo paradigma de la privacidad en la era: El nuevo paradigma de la privacidad en la era digital. Madrid: Reus.Ausloos, J., Graux, H., & Valcke, P. (2012). El derecho al olvido en la era de Internet. En J. Pérez, E. Badía, & F. Telefónica (Ed.), El debate sobre la privacidad y seguridad en la red: regulación y mercados (págs. 107-122). Madrid, Barcelona: Ariel. Recuperado el 20 de julio de 2017, de https://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/itempubli/179/Ayala Pérez, T. (2016). Memoria versus olvido: la paradoja de Internet. (C. Universidad de Talca, Ed.) Universum. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 31, 31- 44. Recuperado el 28 de junio de 2017, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65046549003Bautista Avellaneda, M. E. (2015). El derecho a la intimidad y su disponibilidad pública. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Colombia, Congreso de la República. (2012). Ley Estatutaria 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Bogotá: En Diario Oficial, núm. 48.587, 18 de octubre de 2012. Recuperado el 4 de junio de 2017, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1581_2012.htmlColombia, Constitución Política. (1991). En Gaceta Constitucional, núm 116, 20 de julio de 1991. Recuperado el 4 de junio de 2017, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlColombia, Corte Constitucional. (2015). Sentencia de tutela T-277. Magistrada ponente María Victoria Calle Correa. Recuperado el 10 de julio de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-277-15.htmColombia, Corte Constitucional. (2017). Sentencia T-063A/17. Magistrado ponente Jorge Iván Palacio Palacio. Recuperado el 15 de septiembre de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-063a-17.htmColombia, Corte Suprema de Justicia. (19 de agosto de 2015). Sentencia de Casación 20889. Petición de supresión de información en base de datos. Magistrada ponente Patricia Salazar Cuellar.Colombia, Superintendencia de Industria y Comercio. (24 de noviembre de 2014). Respuesta Rad. 14-218349- -00003-0000. La Ley 1581 de 2012. Ley 1581 de 2012 y facultades de la SIC. Recuperado el 10 de junio de 2017, de https://habeasdatacolombia.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/Concepto-SIC-nov-2014-Ley-1581-no-aplica-facebook.pdfColombia, Superintendencia de Industria y Comercio. (9 de agosto de 2016). Boletín jurídico. Recuperado el 3 de septiembre de 2017, de http://www.sic.gov.co/recursos_user/boletin-juridico-sep2016/articulo/datos/tratamiento-datos-personales-a-traves-de-cookies.htmlde la Cueva G., J. (Febrero de 2012). Relato del VII Congreso Internacional sobre Internet, Derecho y Política: Neutralidad de la red y derecho al olvido. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, 84-90. Recuperado el 25 de agosto de 2017, de http://www.redalyc.org/html/788/78824460008/del Castillo V., P. (2012). Un modelo de protección de datos para un Mercado Único Digital. En J. Pérez, E. Badía, & F. Telefónica (Ed.), El debate sobre la privacidad y seguridad en la red: regulación y mercados (págs. 99-103). Madrid, Barcelona: Ariel. Recuperado el 20 de julio de 2017, de https://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/itempubli/179/España, Jefatura de Estado. (2012). Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, [...]. Madrid: Boletín Oficial del Estado, núm 78, 31 de marzo de 2012. . Obtenido de https://www.boe.es/boe/dias/2012/03/31/pdfs/BOE-A-2012-4442.pdfEspaña, Jefatura del Estado. (2002). Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico. Madrid: En Boletín Oficial del Estado, núm 166, 112 de julio de 2002. . Recuperado el 20 de septiembre de 2017, de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2002-13758García Mejía, P. (mayo de 2014). Gana el derecho al olvido, pierden Internet y la libre expresión. abcblogs.abc.es. Obtenido de http://abcblogs.abc.es/ley-red/public/post/gana-el-derecho-al-olvido-pierden-internet-y-la-libre-expresion-15858.asp/Gomes de Andrade, N. (2012). El olvido: El derecho a ser diferente... de uno mismo. Una reconsideración del derecho a ser olvidado. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, 67-83. Recuperado el 10 de julio de 2017, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78824460007Google. (17 de abril de 2017). https://www.google.com/intl/es-419/policies/privacy/. Recuperado el 3 de septiembre de 2017, de https://www.google.com/intl/es-419/policies/privacy/#contentGoogle. (17 de abril de 2017a). Google Privacidad y condiciones. Recuperado el 2017 de agosto de 25, de https://www.google.com/intl/es-419/policies/privacyGoogle. (17 de abril de 2017b). Google Privacidad y Condiciones. Recuperado el 23 de agosto de 2017, de https://www.google.com/intl/es/policies/privacy/Google. (s.f.). Nuestras oficinas. Recuperado el 2 de septiembre de 2017, de s.f.c: https://www.google.com/intl/es-419/about/locations/?region=latin-america&office=bogotaGoogle. (s.f.a). Google Centros de datos. Recuperado el 25 de agosto de 2017, de https://www.google.com/about/datacenters/inside/locations/Google. (s.f.b). Internet más segura. Recuperado el 9 de septiembre de 2017, de https://privacy.google.com/intl/es-419/your-data.htmlinterfictio. (2010). ¿Qué es el Ciberespacio? Recuperado el octubre de 3 de 2017, de articulo.org: http://www.articulo.org/articulo/25407/que_es_el_ciberespacio.htmlLorenzo, A. (24 de abril de 2017). Google eleva su posición de dominio en buscadores, navegadores y móviles. eleconomista.es. Recuperado el 20 de agosto de 2017, de http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/8311727/04/17/Google-eleva-su-posicion-de-dominio-en-buscadores-navegadores-y-moviles.htmlMárquez Buitrago, F. (enero - junio de 2016). Aplicación de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 a la red social Facebook. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías(15), 1-31. Recuperado el 28 de julio de 2017, de http://dx.doi.org/10.15425/redecom.15.2016.04Marsden, C. T. (2011). Network neutrality: History, regulation and future. En A. Cerrillo-i-Martínez, M. Peguera, I. Peña-López, & M. Vilasau Solana, Neutralidad de la red y otros retos para el futuro de Internet (págs. 29-43). Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. Huygens Editorial.Matud, Á. (2013). ¿Googlecracia o googleísmo? Los nuevos desafíos de la libertad en la sociedad digital. (U. I. UNIR, Ed.) Nueva revista de Política Cultura y Arte(145). Recuperado el 18 de julio de 2017, de http://reunir.unir.net/handle/123456789/5155;jsessionid=EC98F0EF332152514E8809545C2F3193mozilla.org. (s.f.). mozilla.org. Recuperado el 1 de septiembre de 2017, de https://support.mozilla.org/es/kb/cookies-informacion-que-los-sitios-web-guardan-en-#w_lquae-es-una-cookieNaciones Unidas. (16 de diciembre de 1996). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Recuperado el 30 de agosto de 2017, de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspxNewman Pont, V. (2015). Datos personales en información pública: oscuridad en lo privado y luz en lo público. Bogotá: Dejusticia.OEA. (2011). Declaración conjunta sobre libertad de expresión e internet. Recuperado el 5 de septiembre de 2017, de http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=849ONU. Comité de Derechos Humanos. (2011). Observación general Nº 34: Artículo 19. Libertad de opinión y libertad de expresión. PIDCP. Observación, Naciones Unidas Derechos Humanos. Oficina del Alto Comisionado, Ginebra. Obtenido de http://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2FPPRiCAqhKb7yhsrdB0H1l5979OVGGB%2BWPAXiks7ivEzdmLQdosDnCG8FaqoW3y%2FrwBqQ1hhVz2z2lpRr6MpU%2B%2FxEikw9fDbYE4QPFdIFW1VlMIVkoM%2B312r7RParlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea. (2016). Reglamento (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE. Reglamento general de protección de datos. Bruselas: En Diario Oficial de la Unión Europea, núm. L 119, del 4 de mayo de 2016 . Recuperado el 23 de agosto de 2017, de http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32016R0679Pérez Gómez , A. (2016). Cuando Google juega con la información privada... El derecho al olvido digital en Europa, una lucha de titanes. La propiedad inmaterial(22), 173-186. Recuperado el 22 de agosto de 2017, de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/4784/5609Pica F., R. (2016). El derecho fundamental al olvido en la web y el sistema constitucional chileno. Comentario a la sentencia de protección Rol nº 22243-2015 de la Corte suprema. Estudios Constitucionales(14), 309-317. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82046567010Registro Único Empresarial. (s.f.). www.rues.org.co. Recuperado el 30 de agosto de 2017, de https://www.rues.org.co/Expediente?__RequestVerificationToken=jeGBoP22Y1xmMp3BH_a4e6j06QLTDm6gsWbxXhfY5m3pGKYHMydQpJFEG-Qx_0hKy1kCDyQdTIrRAkQSk5S4Zs1HK_0RBChGmqJLuGhGH-E1&NIT=900214217Remolina Angarita, N. (2017). ¿Derecho al olvido en el ciberespacio? Principios internacionales y reflexiones sobre las regulaciones latinoamericanas. En A. Del Campo, & A. Del Campo (Ed.), Hacia una internet libre de censura. Perspectivas en América Latina (Vol. II, págs. 199-226). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad de Palermo - UP.Riascos Gómez, L. O. (2016). El habeas data: conceptualización y elementos que lo caracterizan. Recuperado el 28 de agosto de 2017, de http://www.informatica-juridica.com/trabajos/habeas-data-conceptualizacion-elementos-lo-caracterizan/Ruiz Ardila, B. Y. (2016). Regulación en materia de protección de datos personales o Habeas Data en Colombia a través de la Ley 1581 de 2012. Artículo de reflexión para optar al título de abogada. Examen histórico y crítico sobre su ineficacia ante las administradoras de bases de datos, portales de Internet y motores de búsquedas, 62. Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 8 de julio de 2017, de http://hdl.handle.net/10983/13794Sánchez Acevedo, M. E. (2015). El derecho a la buena administración electrónica. Tesis doctoral. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria de la Universitat de València, 276. Universidad de Valencia, España. Recuperado el agosto de 28 de 2017, de http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/50882/Tesis%20version%20final%20abierta.pdf?sequence=1&isAllowed=yTerwangne, C. d. (2012). Privacidad en Internet y el derecho a ser olvidado. VII Congreso Internacional Internet, Derecho y Política. IDP. Revista d'Internet, Dret i Política(13), 53 - 66. Recuperado el 10 de junio de 2017, de https://idp.uoc.edu/articles/abstract/10.7238/idp.v0i13.1400/Torres Ávila, J. (2015). La fundamentación de los derechos: El caso del derecho a la inclusión digital. En J. Becerra, G. D. Flórez Acero , C. Rojas Orjuela Vargas, M. E. Sánchez Avecedo, & J. Torres Ávila, El derecho y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (Primera ed., págs. 161-180). Bogotá: Universidad Católica de ColombiaUnión Europea, Tribunal de Justicia (Gran Sala), Asunto C-131/12 (13 de mayo de 2014). Recuperado el 20 de junio de 2017, de http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:62012CJ0131&from=ESZárate R., S. (marzo - mayo de 2013). La problemática entre el derecho al olvido y la libertad de prensa. Derecom(13), 1-10. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4330379.pdfDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2INTERNET (RED DE COMPUTADORES)GARANTÍAS CONSTITUCIONALESTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓNPROTECCIÓN DE DATOSHABEAS DATALIBERTAD DE INFORMACIÓNDERECHO A INFORMARDERECHO AL OLVIDO EN INTERNETDERECHO DE SUPRESIÓNDERECHO DE LAS TICHABEAS DATALEY 1581/2012LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN INTERNETMOTOR DE BÚSQUEDAPROTECCIÓN DE DATOSREGLAMENTO UE 2016/679¿Existe el derecho al olvido en Internet en Colombia?, ¿con qué derechos entraría en conflicto?Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALarticulo_derecho_olvido_ICForero.pdfarticulo_derecho_olvido_ICForero.pdfapplication/pdf596056https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f718171a-aa73-485a-9504-ce2aeb569eff/download74a7a0aa058431cb06c17c5d8ec2b34dMD51resumen-analitico-en-educacion_der al olvido.pdfresumen-analitico-en-educacion_der al olvido.pdfapplication/pdf145686https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/00980a41-2435-475f-8902-15a401fb2d01/downloadda0aab3a80fe62f4ac321c330ac6a43fMD52TEXTarticulo_derecho_olvido_ICForero.pdf.txtarticulo_derecho_olvido_ICForero.pdf.txtExtracted texttext/plain142746https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6157231d-a875-4b3b-bce9-711a269316ee/download37a2dfaa7621c6b4a771cbbdcf187e32MD53resumen-analitico-en-educacion_der al olvido.pdf.txtresumen-analitico-en-educacion_der al olvido.pdf.txtExtracted texttext/plain21116https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/94bd9530-9b3e-46c3-b537-9ad656fed055/download7ba6ca575d17f33a778f71961d109285MD55THUMBNAILarticulo_derecho_olvido_ICForero.pdf.jpgarticulo_derecho_olvido_ICForero.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4100https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/64baee8a-b50b-4237-9458-28604774971c/download993fccf9b0cc8cf3a43f1b5eb298f6baMD54resumen-analitico-en-educacion_der al olvido.pdf.jpgresumen-analitico-en-educacion_der al olvido.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4422https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1508dab4-fae6-4231-a86d-ba29af4bee4e/download03c3e2e2abccd94a0afc0b43f0da2c40MD5610983/15316oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/153162023-03-24 17:49:33.932https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com