Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de estratos 1 y 2 del SISBEN de un municipio del Departamento de Cundinamarca
El presente estudio es de tipo descriptivo, analítico, de campo y transversal en el cual se utilizó un muestreo polietápico con una muestra de 425 sujetos. Se pretendió conocer cuáles son los conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de...
- Autores:
-
González-González, Fernando Germán
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/17844
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/17844
- Palabra clave:
- Sexualidad
Salud sexual
Adolescentes
Sustancias psicoactivas
Abuso sexual
Sexuality
Sexual health
Teenagers
Substances
Sexual abuse
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2004
id |
UCATOLICA2_a47a693285d26eff00477b7dee137a24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/17844 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de estratos 1 y 2 del SISBEN de un municipio del Departamento de Cundinamarca |
title |
Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de estratos 1 y 2 del SISBEN de un municipio del Departamento de Cundinamarca |
spellingShingle |
Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de estratos 1 y 2 del SISBEN de un municipio del Departamento de Cundinamarca Sexualidad Salud sexual Adolescentes Sustancias psicoactivas Abuso sexual Sexuality Sexual health Teenagers Substances Sexual abuse |
title_short |
Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de estratos 1 y 2 del SISBEN de un municipio del Departamento de Cundinamarca |
title_full |
Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de estratos 1 y 2 del SISBEN de un municipio del Departamento de Cundinamarca |
title_fullStr |
Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de estratos 1 y 2 del SISBEN de un municipio del Departamento de Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de estratos 1 y 2 del SISBEN de un municipio del Departamento de Cundinamarca |
title_sort |
Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de estratos 1 y 2 del SISBEN de un municipio del Departamento de Cundinamarca |
dc.creator.fl_str_mv |
González-González, Fernando Germán |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
González-González, Fernando Germán |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sexualidad Salud sexual Adolescentes Sustancias psicoactivas Abuso sexual Sexuality Sexual health Teenagers Substances Sexual abuse |
topic |
Sexualidad Salud sexual Adolescentes Sustancias psicoactivas Abuso sexual Sexuality Sexual health Teenagers Substances Sexual abuse |
description |
El presente estudio es de tipo descriptivo, analítico, de campo y transversal en el cual se utilizó un muestreo polietápico con una muestra de 425 sujetos. Se pretendió conocer cuáles son los conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de ambos sexos; habitantes de un municipio del departamento de Cundinamarca, de estratos 1 y 2 del SISBEN (Sistema de Identificación de Beneficiarios),por medio de la encuesta “Recreando nuestra sexualidad”. Con el fin de generar nueva información que sirva como base para proponer nuevas investigaciones en el área sexual.Dentro de los principales resultados se encontró: que existe un alto riesgo de embarazos no deseados por la falta de información, además porque el método anticonceptivo más utilizado es el del ritmo, aunque él mas conocido es el preservativo. La enfermedad de transmisión sexual más conocida es el VIH/SIDA, que según los o las encuestadas se puede adquirir al tener relaciones sexuales sin condón; solo la mitad de la población tiene algún conocimiento sobre los derechos sexuales y ley 100 de 1993 o Ley de Seguridad Social en Salud, por lo tanto se ha dificultado el ejercicio de sus derechos a partir de los servicios de salud sexual y salud reproductiva que se les debe prestar con altos niveles de calidad y oportunidad. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2004-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-09-24T13:55:21Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-09-24T13:55:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
González-González, F. (2004). Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de estratos 1 y 2 del SISBEN de un municipio del Departamento de Cundinamarca. Acta Colombiana de Psicología, 0(12), 59-68. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/acta-colombiana-psicologia/article/view/470/467 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
0123-9155 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/17844 |
identifier_str_mv |
González-González, F. (2004). Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de estratos 1 y 2 del SISBEN de un municipio del Departamento de Cundinamarca. Acta Colombiana de Psicología, 0(12), 59-68. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/acta-colombiana-psicologia/article/view/470/467 0123-9155 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/17844 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Acta Colombiana de Psicología, No. 12 (jul.-dic. 2004); p. 59-68 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
El Plan Estratégico Visión. (2000). Salud SexualY Reproductiva. Publicaciones asociadas deIPPF. Londres. Federación Internacional de Planificación dela Familia (IPPF). (1995). Visión año 2000Salud Sexual y Reproductiva. Londres. Graña, L. (1994). Conductas Adictivas: Teoría,Evaluación y Tratamiento. Ed Debate.Madrid, España. López, J. (1996) Asociación Murciana de apoyoa la infancia Maltratada y Facultad depsicología de la Universidad de Murcia. Monroy, A. (1994) La Sexualidad en laAdolescencia. En: CONAPO-UNFPA.Antología de la Sexualidad Humana.México D.F. Mossavi (2000) Modelo de Estrés Socialaplicado a la Prevención de la ViolenciaIntrafamiliar y el Maltrato Infantil enComisarías de Familia. Bogotá. Pérez, (2000) Pilas con las Drogas. RumbosPrograma Presidencial para Afrontar elConsumo de Drogas Ed. Carrera séptimaLtda. Bogotá. Rubio, A. (1994) Introducción al estudio de lasexualidad. En: CONAPO UNFPA Antolo-gía de la sexualidad humana, tomo II México. Secretaria para el Desarrollo Social de laGobernación de Cundinamarca, (2000)Encuesta “Recreando Nuestra Sexualidad”.Bogotá. Shofield, M. (1977) Conducta sexual de losadultos Barcelona Fontanella. Simón, M. (1995). Manual de Psicología de laSalud. Fundamentos metodológicos yaplicaciones. Torres, G (1996) Adolescencia y Sexualidad Ed.Planeta Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2004 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2004 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/46ee09b2-4044-4fb6-a3c7-6182a0d3d8e9/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a1a342af-9adb-4384-aaa3-65dbdfdeee28/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/89855936-560d-4e70-b735-427b3cc7d254/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
21f38757b77425d77b0ee0f626a9b0ba 40479a0971f47fa69b719316f5d36114 ffaeafe5de052d7cc54146dfb94eaa99 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256400782589952 |
spelling |
González-González, Fernando Germán332a9432-26a2-4371-ad2f-8db09c0426ea-12018-09-24T13:55:21Z2018-09-24T13:55:21Z2004-12El presente estudio es de tipo descriptivo, analítico, de campo y transversal en el cual se utilizó un muestreo polietápico con una muestra de 425 sujetos. Se pretendió conocer cuáles son los conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de ambos sexos; habitantes de un municipio del departamento de Cundinamarca, de estratos 1 y 2 del SISBEN (Sistema de Identificación de Beneficiarios),por medio de la encuesta “Recreando nuestra sexualidad”. Con el fin de generar nueva información que sirva como base para proponer nuevas investigaciones en el área sexual.Dentro de los principales resultados se encontró: que existe un alto riesgo de embarazos no deseados por la falta de información, además porque el método anticonceptivo más utilizado es el del ritmo, aunque él mas conocido es el preservativo. La enfermedad de transmisión sexual más conocida es el VIH/SIDA, que según los o las encuestadas se puede adquirir al tener relaciones sexuales sin condón; solo la mitad de la población tiene algún conocimiento sobre los derechos sexuales y ley 100 de 1993 o Ley de Seguridad Social en Salud, por lo tanto se ha dificultado el ejercicio de sus derechos a partir de los servicios de salud sexual y salud reproductiva que se les debe prestar con altos niveles de calidad y oportunidad.This field study is descriptive, analytic, and transversal. It used a multistage sample thatchose 425 subjects. It researched about the knowledge, attitudes and practices in sexual andreproductive health of young people 14 to 25 years of both sexes living in Villeta, town ofCundinamarca, and that belonged to Estratos 1 and 2 of the SISBEN (low income socialclasses). A questionnaire named “Recreando nuestra sexualidad” was used to get usefulinformation to propose new surveys in sexuality and develop actions to promote sexual healthamong this population. The main findings were: There is a high risk for unwanted pregnan-cies due to lack of information and the used of the rhythm method, even though the mostknown is the condom. The most known sexual transmitted infection is HIV-AIDS that thepopulation related to unprotected sex. Only half of the population knows something aboutsexual rights, and about Ley 100 (Social security services in health); therefore they don’t usethe health services that they have the right to. More women than men use illegalSubst6ance,but more men than women drink alcohol and smoke. 44% reported being verbally mistread,in the last year, and almost 31% rural males reported physical abuse.application/pdfGonzález-González, F. (2004). Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de estratos 1 y 2 del SISBEN de un municipio del Departamento de Cundinamarca. Acta Colombiana de Psicología, 0(12), 59-68. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/acta-colombiana-psicologia/article/view/470/4670123-9155https://hdl.handle.net/10983/17844spaUniversidad Católica de Colombia. Facultad de PsicologíaActa Colombiana de Psicología, No. 12 (jul.-dic. 2004); p. 59-68El Plan Estratégico Visión. (2000). Salud SexualY Reproductiva. Publicaciones asociadas deIPPF. Londres.Federación Internacional de Planificación dela Familia (IPPF). (1995). Visión año 2000Salud Sexual y Reproductiva. Londres.Graña, L. (1994). Conductas Adictivas: Teoría,Evaluación y Tratamiento. Ed Debate.Madrid, España.López, J. (1996) Asociación Murciana de apoyoa la infancia Maltratada y Facultad depsicología de la Universidad de Murcia.Monroy, A. (1994) La Sexualidad en laAdolescencia. En: CONAPO-UNFPA.Antología de la Sexualidad Humana.México D.F.Mossavi (2000) Modelo de Estrés Socialaplicado a la Prevención de la ViolenciaIntrafamiliar y el Maltrato Infantil enComisarías de Familia. Bogotá.Pérez, (2000) Pilas con las Drogas. RumbosPrograma Presidencial para Afrontar elConsumo de Drogas Ed. Carrera séptimaLtda. Bogotá.Rubio, A. (1994) Introducción al estudio de lasexualidad. En: CONAPO UNFPA Antolo-gía de la sexualidad humana, tomo II México.Secretaria para el Desarrollo Social de laGobernación de Cundinamarca, (2000)Encuesta “Recreando Nuestra Sexualidad”.Bogotá.Shofield, M. (1977) Conducta sexual de losadultos Barcelona Fontanella.Simón, M. (1995). Manual de Psicología de laSalud. Fundamentos metodológicos yaplicaciones.Torres, G (1996) Adolescencia y Sexualidad Ed.Planeta Bogotá.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2004info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2SexualidadSalud sexualAdolescentesSustancias psicoactivasAbuso sexualSexualitySexual healthTeenagersSubstancesSexual abuseConocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de estratos 1 y 2 del SISBEN de un municipio del Departamento de CundinamarcaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINAL470-1372-1-SM.pdf470-1372-1-SM.pdfArtículo principalapplication/pdf142395https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/46ee09b2-4044-4fb6-a3c7-6182a0d3d8e9/download21f38757b77425d77b0ee0f626a9b0baMD51TEXT470-1372-1-SM.pdf.txt470-1372-1-SM.pdf.txtExtracted texttext/plain26900https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a1a342af-9adb-4384-aaa3-65dbdfdeee28/download40479a0971f47fa69b719316f5d36114MD52THUMBNAIL470-1372-1-SM.pdf.jpg470-1372-1-SM.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg78774https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/89855936-560d-4e70-b735-427b3cc7d254/downloadffaeafe5de052d7cc54146dfb94eaa99MD5310983/17844oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/178442024-08-15 10:44:00.763https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2004https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |