Relación entre celos patológicos y agresión reactiva-proactiva en población colombiana
Los cambios en los diferentes niveles sociales y económicos en los últimos años en el periodo pospandemia transformaron la salud física y mental de las personas en el mundo y la población colombiana, entre estos la forma de comportamiento interpersonal. Este estudio buscó determinar la relación entr...
- Autores:
-
Bravo-Velasco, Dora Karina
Díaz-Díaz, Amanda Miguel
Lozano-Restrepo, Laura Patricia
Zamora-Guerrero, Claudia Sofía
Toro-Tobar, Ronald Alberto
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31684
- Palabra clave:
- Celos-aspectos psicológicos
Violencia conyugal
COVID-19 (Enfermedad)-aspectos psicológicos
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Celos patológicos
Agresión
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Derechos Reservados-Universidad Católica de Colombia, 2024
Summary: | Los cambios en los diferentes niveles sociales y económicos en los últimos años en el periodo pospandemia transformaron la salud física y mental de las personas en el mundo y la población colombiana, entre estos la forma de comportamiento interpersonal. Este estudio buscó determinar la relación entre los celos patológicos y la agresión durante la pandemia de covid-19 en población colombiana. La muestra estuvo compuesta por 174 sujetos (127 mujeres y 46 hombres), con un rango de edad entre 18 y 67 años. Se usó un diseño no experimental descriptivo-correlacional para analizar la asociación entre los celos patológicos y la agresión reactivo-proactiva, medidos con el Cuestionario de Celos Patológicos (CECLA) y el Cuestionario de Agresión Reactiva y Proactiva (RPQ, por sus siglas en inglés). En los resultados, se encontraron celos con percentiles altos y una tendencia media en agresión reactiva y proactiva. En los asociativos, se encontraron correlaciones estadísticamente significativas y altas entre los celos pasionales y la agresión reactiva, así como entre los celos obsesivos y la agresión proactiva, aunque los celos delirantes también tuvieron correlaciones más elevadas con la agresión proactiva. Estos reportes ermitirán comprender en detalle los problemas de parte en futuros estudios sobre celos y agresión. (Tomado de la fuente). |
---|