El proyecto urbano – arquitectónico como estrategia de revitalización del patrimonio cultural
Trabajo de investigación
- Autores:
-
Suárez-González, Kimberly Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23032
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/23032
- Palabra clave:
- PATRIMONIO CULTURAL
INTERVENCIÓN
PATRIMONIO
REVITALIZACIÓN
CENTRO HISTÓRICO
RECUPERACIÓN
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
id |
UCATOLICA2_a105832196ae81da255bc935c95f5f2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23032 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El proyecto urbano – arquitectónico como estrategia de revitalización del patrimonio cultural |
title |
El proyecto urbano – arquitectónico como estrategia de revitalización del patrimonio cultural |
spellingShingle |
El proyecto urbano – arquitectónico como estrategia de revitalización del patrimonio cultural PATRIMONIO CULTURAL INTERVENCIÓN PATRIMONIO REVITALIZACIÓN CENTRO HISTÓRICO RECUPERACIÓN |
title_short |
El proyecto urbano – arquitectónico como estrategia de revitalización del patrimonio cultural |
title_full |
El proyecto urbano – arquitectónico como estrategia de revitalización del patrimonio cultural |
title_fullStr |
El proyecto urbano – arquitectónico como estrategia de revitalización del patrimonio cultural |
title_full_unstemmed |
El proyecto urbano – arquitectónico como estrategia de revitalización del patrimonio cultural |
title_sort |
El proyecto urbano – arquitectónico como estrategia de revitalización del patrimonio cultural |
dc.creator.fl_str_mv |
Suárez-González, Kimberly Carolina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gamez-Meneses, Brigitte Magally Muñoz-Moreno, Silvia María Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Suárez-González, Kimberly Carolina |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PATRIMONIO CULTURAL |
topic |
PATRIMONIO CULTURAL INTERVENCIÓN PATRIMONIO REVITALIZACIÓN CENTRO HISTÓRICO RECUPERACIÓN |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
INTERVENCIÓN PATRIMONIO REVITALIZACIÓN CENTRO HISTÓRICO RECUPERACIÓN |
description |
Trabajo de investigación |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-05-08T15:42:01Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-05-08T15:42:01Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Suárez-González, K. C. (2019). El proyecto urbano – arquitectónico como estrategia de revitalización del patrimonio cultural. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/23032 |
identifier_str_mv |
Suárez-González, K. C. (2019). El proyecto urbano – arquitectónico como estrategia de revitalización del patrimonio cultural. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/23032 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldia Municipal de Villa de Leyva . (2016). Plan de Desarrollo Primero Villa de Leyva 2016-2019. Obtenido de http://www.villadeleyva-boyaca.gov.co: http://www.villadeleyvaboyaca.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/PLAN%20DE%20DESARROLLO%20MUNICIPA L%20PRIMERO%20VILLA%20DE%20LEYVA%202016%20-%202019.pdf Andrad, G. I. (29 de Agosto de 2013). La Estructura Ecológica Principal en lo local.Propuesta de aplicación en la renovación urbana de Fenicia, Las Aguas, Bogotá. Obtenido de dialnet.unirioja.es: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5646251.pdf Arciniegas, W. P. (Septiembre de 2015). CENTRO HISTÓRICO Y ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA: APROXIMACIÓN TEÓRICA PARA EL SIGLO XXI. Obtenido de revistas.ustabuca.edu.co: revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/download/1926/1510 Ayala, L. H. (2011). ¿Qué es el patrimonio cultural e inmaterial? CIDIC Boletín del Centro de Investigacion y Documentacion del Instituto Cervantes , 3-5. Briceño Avila, M. (2018). Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana. Revista de Arquitectura Universidad Catolica de Colombia. Cañete Islas, O. E. (2018). Habitar la quebrada: Conformación de gradientes en las trazas vernaculares de los sectores altos de Valparaíso. Revista de Arquitectura Universidad Catolica de Colombia Cereghino Fedrigo, A. M. (2017). Volver a la tradición mediante la innovación. Revista de Arquitectura Universidad Catolica de Colombia. Consuegra, L. G. (Dicimembre de 2011). Reflexiones sobre patrimonio cultural. Lo inmaterial del centro histórico de Camagüey, patrimonio mundial. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-97632011000200010 Cosme, A. M. (2010). Arquitectura y Memoria El Patrimonio Arquitectónico y la Ley de Memoria Histórica. Obtenido de http://www.mecd.gob.es: http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms/mecd/cultura-mecd/areascultura/patrimonio/mc/patrimonioculturale/n-1/capitulos/10_PCE1_Arquitectura_memoria.pdf DURÁN, A. M. (2010). Trabajo de Grado U.Javeriana RELACIONES ECOLÓGICAS URBANO-RURALES EN EL MUNICIPIO DE. Obtenido de javeriana.edu.co: http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/arquitectura/tesis36.pdf Espinosa Pasaje, J. C. (2017). Prácticas sociales frente al patrimonio cultural en Ambalema, Tolima. Revista de Arquitectura Universidad Catolica de Colombia. Gobierno de Guatemala. (2011). La Arquitectura Contemporánea en el Centro Histórico. Guatemala: AECID. Gracia, F. d. (1992). Construir en lo Construido . En F. d. Gracia, Nueva Arquitectura y Razon Historica (págs. 67-91). NEREA. Gracia, F. d. (1992). Construir en lo Construido . En F. d. Gracia, La accion Modificatoria (págs. 177-287). NEREA. Grupo de Trabajo Diseño Urbano. (2018). Villa de Leyva Prospectiva. Bogota. Gutiérrez Aristizábal, A. (2017). La noción de paisaje social. Un posible recurso para la valoración patrimonial. Revista de Arquitectura Universidad Catolica de Colombia. Introduciendo a los Jovenes en La Proteccion del Patrimonio Cultural y los Cnetros Historicos . (2012). Obtenido de http://www.mincultura.gov.co: http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/publicaciones/Documents/IIntroduc%20Patrimonio%20ICCROM%20BAJA.pdf La Dirección General dea Dirección General de Ministerio de Cultura Lorca . (Mayo de 2011). PLAN DIRECTOR PARA LA RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LORCA (MURCIA). Obtenido de https://www.lorca.es: https://www.lorca.es/ficheros/file/planDirectorRecuperacionPatrimonio/4.%20Estrategias%20de%20recupera ci%C3%B3n%20del%20patrimonio%20cultural.pdf Legarreta, A. D. (2010). Eudoxa. Obtenido de La gastronomía: un elemento inseparable de la cultura: https://eudoxa.mx/2010/03/25/la-gastronomia-un-elemento-inseparable-de-la-cultura/ Lorente, D. F. (2012). Cultura oral y Patrimonio Inmaterial. Obtenido de http://www.mecd.gob.es/: http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/en/dms/mecd/cultura-mecd/areascultura/patrimonio/mc/patrimonioculturale/n-0/capitulos/15-Cultura_o Medio Ambiente. (28 de Marzo de 2018). Así sobrevive Villa de Leyva al “boom” del turismo. EL ESPECTADOR. Montero, J. M. (2013). “El Centro Histórico. La creación de una conciencia cultural. El caso de Santiago de Compostela”. Obtenido de ler.letras.up.pt: http://ler.letras.up.pt/uploads/ficheiros/9142.pdf Perry, J. (Febrero de 2014). Reflexiones en torno al Patrimonio Cultural Inmaterial: ¿Eso qué es y para qué sirve? Obtenido de opca.uniandes.edu.co: https://opca.uniandes.edu.co/es/index.php/reflexiones-en-torno-alpatrimonio-cultural-inmaterial-eso-que-es-y-para-que-sirve Piombo, P. V. (2016). Arquitectura contemporánea en contextos Patrimoniales. Guadalajara Jalisco: ITESO. Sociedad Colombiana de Arquitectos. (1 de Septiembre de 2016). INTERVENCIONES CONTEMPORÁNEAS EN CENTROS HISTÓRICOS. Obtenido de http://sociedadcolombianadearquitectos.org: http://sociedadcolombianadearquitectos.org/intervenciones-contemporaneas-en-centros-historicos/ Taracena, A. E. (16 de Agosto de 2013). LA REVITALIZACION URBANA: UN PROCESO NECESARIO. Obtenido de ARQUITECTURA, LITERATURA PARA CONOCER SOBRE DE LA ARQUITECTURA, LITERATURA Y MUCHO MAS. Universidad de Zaragoza. (2011). Proyectos integrados de arquitectura, paisaje y Urbanismo. Diputacion Zaragoza. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Diseño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a20dd198-04e4-499e-a69b-902730d92f17/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d3d95ec1-96dc-402d-891b-d02f5a29877e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/89eda918-4627-4631-85b2-aeb03c826741/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1765e780-5ea5-4f6f-97f1-65e524f5cf5c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2bc5b223-3b43-4cfa-ab6b-d1425e5a7ef1/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ae154b40-a981-4803-a4fd-d5c6c4e48458/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
14e63408018779d48316c8265a31b4a9 692f6c2cefc41e552e67e29f9a3919a4 6bb1cedf735ab2e1c3a2b041b21ca08b 5b9b4bf75dee568718841fbe0989a76d 7d5e14ed20b0394ac68d87eb6046da52 13af6fd2f046d8fa12a57046ca50e063 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256237153353728 |
spelling |
Gamez-Meneses, Brigitte Magally2b422bea-eaaa-48b2-97a4-789958a7f1a0-1Muñoz-Moreno, Silvia María6b35f168-ee20-48f5-a2ca-da417013e372-1Mendoza-Tovar, Christie Elizabethcfc07df9-86ab-4d2c-baae-7874122dca21-1Suárez-González, Kimberly Carolinab9c5a4f1-c409-4a67-ac24-8cdb68fe402a-12019-05-08T15:42:01Z2019-05-08T15:42:01Z2019Trabajo de investigaciónLa presente investigación se desarrolló a través de la identificación y análisis de una problemática especifica, en este caso la perdida de identidad cultural en el municipio de Villa de Leyva Boyacá, mediante una propuesta de proyecto, se busca desarrollar una revitalización urbana a través de la recuperación del contexto sociocultural que mitigué dicha problemática en el municipio, esto implica tanto a la población residente como a la población flotante, proporcionándoles así espacios urbano-arquitectónicos que trasmitan aspectos importantes de su identidad cultural para así lograr recuperarla, utilizando recursos naturales que actualmente están siendo inutilizados como la quebrada Sáchica generando a partir de ella una intervención a nivel macro mediante el diseño de un eje lineal que revitalizará la periferia del municipio y se conectará a este proyecto para originar un nuevo atractivo turístico, dando respuesta a las diferentes necesidades analizadas en el municipio.PregradoArquitecto1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA 3. RESULTADOS 4. DISCUSIÓN 5. CONCLUSIONES 6. REFERENCIAS 7. ANEXOSapplication/pdfSuárez-González, K. C. (2019). El proyecto urbano – arquitectónico como estrategia de revitalización del patrimonio cultural. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/23032spaFacultad de DiseñoArquitecturaAlcaldia Municipal de Villa de Leyva . (2016). Plan de Desarrollo Primero Villa de Leyva 2016-2019. Obtenido de http://www.villadeleyva-boyaca.gov.co: http://www.villadeleyvaboyaca.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/PLAN%20DE%20DESARROLLO%20MUNICIPA L%20PRIMERO%20VILLA%20DE%20LEYVA%202016%20-%202019.pdfAndrad, G. I. (29 de Agosto de 2013). La Estructura Ecológica Principal en lo local.Propuesta de aplicación en la renovación urbana de Fenicia, Las Aguas, Bogotá. Obtenido de dialnet.unirioja.es: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5646251.pdfArciniegas, W. P. (Septiembre de 2015). CENTRO HISTÓRICO Y ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA: APROXIMACIÓN TEÓRICA PARA EL SIGLO XXI. Obtenido de revistas.ustabuca.edu.co: revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/download/1926/1510Ayala, L. H. (2011). ¿Qué es el patrimonio cultural e inmaterial? CIDIC Boletín del Centro de Investigacion y Documentacion del Instituto Cervantes , 3-5.Briceño Avila, M. (2018). Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana. Revista de Arquitectura Universidad Catolica de Colombia.Cañete Islas, O. E. (2018). Habitar la quebrada: Conformación de gradientes en las trazas vernaculares de los sectores altos de Valparaíso. Revista de Arquitectura Universidad Catolica de ColombiaCereghino Fedrigo, A. M. (2017). Volver a la tradición mediante la innovación. Revista de Arquitectura Universidad Catolica de Colombia.Consuegra, L. G. (Dicimembre de 2011). Reflexiones sobre patrimonio cultural. Lo inmaterial del centro histórico de Camagüey, patrimonio mundial. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-97632011000200010Cosme, A. M. (2010). Arquitectura y Memoria El Patrimonio Arquitectónico y la Ley de Memoria Histórica. Obtenido de http://www.mecd.gob.es: http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms/mecd/cultura-mecd/areascultura/patrimonio/mc/patrimonioculturale/n-1/capitulos/10_PCE1_Arquitectura_memoria.pdfDURÁN, A. M. (2010). Trabajo de Grado U.Javeriana RELACIONES ECOLÓGICAS URBANO-RURALES EN EL MUNICIPIO DE. Obtenido de javeriana.edu.co: http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/arquitectura/tesis36.pdfEspinosa Pasaje, J. C. (2017). Prácticas sociales frente al patrimonio cultural en Ambalema, Tolima. Revista de Arquitectura Universidad Catolica de Colombia.Gobierno de Guatemala. (2011). La Arquitectura Contemporánea en el Centro Histórico. Guatemala: AECID.Gracia, F. d. (1992). Construir en lo Construido . En F. d. Gracia, Nueva Arquitectura y Razon Historica (págs. 67-91). NEREA.Gracia, F. d. (1992). Construir en lo Construido . En F. d. Gracia, La accion Modificatoria (págs. 177-287). NEREA.Grupo de Trabajo Diseño Urbano. (2018). Villa de Leyva Prospectiva. Bogota.Gutiérrez Aristizábal, A. (2017). La noción de paisaje social. Un posible recurso para la valoración patrimonial. Revista de Arquitectura Universidad Catolica de Colombia.Introduciendo a los Jovenes en La Proteccion del Patrimonio Cultural y los Cnetros Historicos . (2012). Obtenido de http://www.mincultura.gov.co: http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/publicaciones/Documents/IIntroduc%20Patrimonio%20ICCROM%20BAJA.pdfLa Dirección General dea Dirección General de Ministerio de Cultura Lorca . (Mayo de 2011). PLAN DIRECTOR PARA LA RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LORCA (MURCIA). Obtenido de https://www.lorca.es: https://www.lorca.es/ficheros/file/planDirectorRecuperacionPatrimonio/4.%20Estrategias%20de%20recupera ci%C3%B3n%20del%20patrimonio%20cultural.pdfLegarreta, A. D. (2010). Eudoxa. Obtenido de La gastronomía: un elemento inseparable de la cultura: https://eudoxa.mx/2010/03/25/la-gastronomia-un-elemento-inseparable-de-la-cultura/Lorente, D. F. (2012). Cultura oral y Patrimonio Inmaterial. Obtenido de http://www.mecd.gob.es/: http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/en/dms/mecd/cultura-mecd/areascultura/patrimonio/mc/patrimonioculturale/n-0/capitulos/15-Cultura_oMedio Ambiente. (28 de Marzo de 2018). Así sobrevive Villa de Leyva al “boom” del turismo. EL ESPECTADOR.Montero, J. M. (2013). “El Centro Histórico. La creación de una conciencia cultural. El caso de Santiago de Compostela”. Obtenido de ler.letras.up.pt: http://ler.letras.up.pt/uploads/ficheiros/9142.pdfPerry, J. (Febrero de 2014). Reflexiones en torno al Patrimonio Cultural Inmaterial: ¿Eso qué es y para qué sirve? Obtenido de opca.uniandes.edu.co: https://opca.uniandes.edu.co/es/index.php/reflexiones-en-torno-alpatrimonio-cultural-inmaterial-eso-que-es-y-para-que-sirvePiombo, P. V. (2016). Arquitectura contemporánea en contextos Patrimoniales. Guadalajara Jalisco: ITESO.Sociedad Colombiana de Arquitectos. (1 de Septiembre de 2016). INTERVENCIONES CONTEMPORÁNEAS EN CENTROS HISTÓRICOS. Obtenido de http://sociedadcolombianadearquitectos.org: http://sociedadcolombianadearquitectos.org/intervenciones-contemporaneas-en-centros-historicos/Taracena, A. E. (16 de Agosto de 2013). LA REVITALIZACION URBANA: UN PROCESO NECESARIO. Obtenido de ARQUITECTURA, LITERATURA PARA CONOCER SOBRE DE LA ARQUITECTURA, LITERATURA Y MUCHO MAS.Universidad de Zaragoza. (2011). Proyectos integrados de arquitectura, paisaje y Urbanismo. Diputacion Zaragoza.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PATRIMONIO CULTURALINTERVENCIÓNPATRIMONIOREVITALIZACIÓNCENTRO HISTÓRICORECUPERACIÓNEl proyecto urbano – arquitectónico como estrategia de revitalización del patrimonio culturalTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALArticulo Final Kimberly Carolina Suarez FINAL.pdfArticulo Final Kimberly Carolina Suarez FINAL.pdfapplication/pdf6709758https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a20dd198-04e4-499e-a69b-902730d92f17/download14e63408018779d48316c8265a31b4a9MD51RAE_ Kimeberly Carolina Suarez.pdfRAE_ Kimeberly Carolina Suarez.pdfapplication/pdf436074https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d3d95ec1-96dc-402d-891b-d02f5a29877e/download692f6c2cefc41e552e67e29f9a3919a4MD52TEXTArticulo Final Kimberly Carolina Suarez FINAL.pdf.txtArticulo Final Kimberly Carolina Suarez FINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain62151https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/89eda918-4627-4631-85b2-aeb03c826741/download6bb1cedf735ab2e1c3a2b041b21ca08bMD53RAE_ Kimeberly Carolina Suarez.pdf.txtRAE_ Kimeberly Carolina Suarez.pdf.txtExtracted texttext/plain11752https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1765e780-5ea5-4f6f-97f1-65e524f5cf5c/download5b9b4bf75dee568718841fbe0989a76dMD55THUMBNAILArticulo Final Kimberly Carolina Suarez FINAL.pdf.jpgArticulo Final Kimberly Carolina Suarez FINAL.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg14894https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2bc5b223-3b43-4cfa-ab6b-d1425e5a7ef1/download7d5e14ed20b0394ac68d87eb6046da52MD54RAE_ Kimeberly Carolina Suarez.pdf.jpgRAE_ Kimeberly Carolina Suarez.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg15974https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ae154b40-a981-4803-a4fd-d5c6c4e48458/download13af6fd2f046d8fa12a57046ca50e063MD5610983/23032oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/230322023-03-24 15:16:11.352https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |