La madre tierra como bien jurídico
Artículo de investigación
- Autores:
-
Avellaneda-López, Angie Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15115
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/15115
- Palabra clave:
- CONTROL AMBIENTAL
DERECHO PENAL
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
MADRE TIERRA
DERECHOS DE LOS ANIMALES
BIEN JURÍDICO
ECOLOGISMO
RECURSOS HÍDRICOS
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id |
UCATOLICA2_a04f08bca61cf717dcb6abdebc16b31b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15115 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La madre tierra como bien jurídico |
title |
La madre tierra como bien jurídico |
spellingShingle |
La madre tierra como bien jurídico CONTROL AMBIENTAL DERECHO PENAL PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MADRE TIERRA DERECHOS DE LOS ANIMALES BIEN JURÍDICO ECOLOGISMO RECURSOS HÍDRICOS |
title_short |
La madre tierra como bien jurídico |
title_full |
La madre tierra como bien jurídico |
title_fullStr |
La madre tierra como bien jurídico |
title_full_unstemmed |
La madre tierra como bien jurídico |
title_sort |
La madre tierra como bien jurídico |
dc.creator.fl_str_mv |
Avellaneda-López, Angie Katherine |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Carreño-Dueñas, Dalia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Avellaneda-López, Angie Katherine |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONTROL AMBIENTAL DERECHO PENAL PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE |
topic |
CONTROL AMBIENTAL DERECHO PENAL PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MADRE TIERRA DERECHOS DE LOS ANIMALES BIEN JURÍDICO ECOLOGISMO RECURSOS HÍDRICOS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
MADRE TIERRA DERECHOS DE LOS ANIMALES BIEN JURÍDICO ECOLOGISMO RECURSOS HÍDRICOS |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-11-01T19:44:40Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-11-01T19:44:40Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Avellaneda-López, A. K. (2017). La Madre Tierra como bien jurídico. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/15115 |
identifier_str_mv |
Avellaneda-López, A. K. (2017). La Madre Tierra como bien jurídico. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/15115 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo, Magaldí. J, M. (2013). La teoría de la infracción ambiental en Colombia desde una concepción funcionalista del derecho penal. Barranquilla: Universidad autónoma del caribe Alvarez, Pinzon. G, L. (2013). Derecho sancionatorio ambiental. Bogotá D.C: Universidad externado de Colombia. Baggis. G, F. (2015). Solicitud de habeas corpus para la orangután Sandra. Comentario a propósito de la sentencia de la cámara federal de la casación penal de la ciudad autónoma de Buenos Aires, de 18 de diciembre de 2014. Buenos Aires: Derecho animal. Camacho, Brindis. M, C. (2002). El bien jurídico penal. Tlalpan: Universidad autónoma metropolitana. Carreño Dueñas, D. (2016). Pensar el derecho como derecho virtual. Bogotá D.C: Universidad Católica de Colombia Contreras, Rojas. D. (2017). Penalización del maltrato animal en Colombia. Bogotá D.C: Universidad Católica de Colombia Contreras. C. (2016). Colombia: animales como seres sintientes protegidos por el derecho penal. Bogotá D.C: Derecho animal. Cordoba, Salamanca. D’. (2016). Acción de tutela en Colombia: la desnaturalización de un mecanismo constitucional. Bogotá D.C: Universidad Católica de Colombia. Da Graca. S, M. (2014). La legítima tutela penal del medio ambiente. Sucinto abordaje desde la perspectiva del funcionalismo de Claus Roxin. Bahía: Ámbito jurídico Díaz, Revorio. J. (2014). La interpretación constitucional y la jurisprudencia constitucional. México: Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM. Figueroa, Ochoa. A. (2014). Medio ambiente como bien jurídico protegido. ¿visión antropocéntrica o ecocéntrica?. Madrid: Revista de derecho penal y criminología Gregor, Barié. C. (2014). Nuevas narrativas constitucionales en Bolivia y Ecuador: el buen vivir y los derechos de la naturaleza. Ámsterdam: Revista de estudios latinoamericanos. Gutierrez, Najera. R. (2000). Introducción al estudio del derecho ambiental. México: Ed, Porrua. Jaramillo, Villa. U y Jiménez, Segura. L, F. (2008). Algunos aspectos biológicos de la población de prochilodus magdalena en las ciénagas de Tumaradó (río atrato), Colombia. Medellín: Actual biol. Kierszenbaum. M. (2009). El bien jurídico en el derecho penal. Algunas nociones básicas desde la óptica de la discusión actual. Buenos Aires: Lecciones y ensayos. Lascuraín, Sánchez. J, A. (2007). Bien jurídico y objeto protegible. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Marín, Santoyo. M, E. (2016). La exigibilidad del control de convencionalidad de las sentencias de la corte interamericana de derechos humanos: el principio de subsidiariedad en el ordenamiento jurídico colombiano. Bogotá D.C: Universidad Católica de Colombia Márquez, Buitrago. M. (2007). La protección del ambiente y los límites del derecho penal. Universidad de Caldas. Martín, Rebollo. L. (1997). Responsabilidad de las administraciones públicas. Cantabria: Universidad de Cantabria. Perilla, González. C, E. (2016). El fundamento de la condición de persona: una crítica al concepto jurídico de los llamados “derechos de los animales”. Bogotá D.C: Universidad Católica de Colombia. Poder judicial de la ciudad autónoma de Buenos Aires. (2015). “Asociación de funcionarios y abogados por los derechos de los animales y otros contra gcba cobre amparo”. Buenos Aires: Rama judicial de Buenos Aires- Argentina. Rodríguez, Guerrero. I, P. (2014). “Régimen jurídico del título minero- un estudio sobre el principio de legalidad, la inseguridad jurídica y sus efectos: la minería ilegal”. Bogotá D.C: Universidad Católica de Colombia. Rodríguez. G, A y Páez, Páez. I, A. (2012). Temas de derecho ambiental: una mirada desde lo público. Bogotá D.C: Universidad del Rosario Roxin. C. (2002). Funcionalismo e Imputación Objetiva en el Derecho Penal. Hamburgo. Renovar. Sabalain. C. (2009). Introducción de conceptos básicos el medio ambiente y la estadística. Santiago de Chile: Comisión económica para América Latina y El Caribe. Zaffaroni. E, R. (2011). La pachamama y el humano. Buenos Aires: Colihue |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0a218e84-ffad-4a94-bf67-c82195048082/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bb3790bc-c6d1-4202-8ce4-e95473fc7a3b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6378ff97-bcd5-4515-b2c4-a422c2f3074f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2c536bc4-c08d-4805-be0b-67c4eab40305/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2f6a6fc4-042a-428c-a377-d3c40522b26e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5c06de31-e824-4029-8312-fb9549deff82/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d3787f5ed7175569fb57f06a91c48564 9b4365254b3b1ff1813fbd2178911f47 1d8e2fcf99df515e728bcc4f39e5a591 cb98274e11afd28c5829dc762cddf360 89681a610820c85aa6f2df100fba1c5a dc11ca7970e6a2c143298f618501fecd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173395237273600 |
spelling |
Carreño-Dueñas, Dalia0a797969-0f75-4d3f-a2a1-aa38287005a0Avellaneda-López, Angie Katherine2227ec22-dff6-43b9-aaff-518f33737791-12017-11-01T19:44:40Z2017-11-01T19:44:40Z2017Artículo de investigaciónEl siguiente trabajo de investigación, pretende demostrar la importancia que tiene actualmente en nuestro ordenamiento jurídico la Madre Tierra como bien jurídico. Y como, en consecuencia de ello se deriva la protección a los animales, al río Atrato y al Páramo de Santurbán. Se traen a colación las constituciones de Bolivia y de Ecuador, con el fin de realizar un paralelo con la Constitución Colombiana.PregradoAbogado25 p.INTRODUCCIÓN 1. LA MADRE TIERRA COMO BIEN JURÍDICO 2. RANGO CONSTITUCIONAL DE LA PACHA MAMA 3. BIEN JURÍDICO DE LA PACHA MAMA: SUJETOS DE PROTECCIÓN. 4. ESFERA DE PROTECCIÓN. CONCLUSIÓN. BIBLIOGRAFÍAapplication/pdfAvellaneda-López, A. K. (2017). La Madre Tierra como bien jurídico. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/15115spaFacultad de DerechoDerechoAcevedo, Magaldí. J, M. (2013). La teoría de la infracción ambiental en Colombia desde una concepción funcionalista del derecho penal. Barranquilla: Universidad autónoma del caribeAlvarez, Pinzon. G, L. (2013). Derecho sancionatorio ambiental. Bogotá D.C: Universidad externado de Colombia.Baggis. G, F. (2015). Solicitud de habeas corpus para la orangután Sandra. Comentario a propósito de la sentencia de la cámara federal de la casación penal de la ciudad autónoma de Buenos Aires, de 18 de diciembre de 2014. Buenos Aires: Derecho animal.Camacho, Brindis. M, C. (2002). El bien jurídico penal. Tlalpan: Universidad autónoma metropolitana.Carreño Dueñas, D. (2016). Pensar el derecho como derecho virtual. Bogotá D.C: Universidad Católica de ColombiaContreras, Rojas. D. (2017). Penalización del maltrato animal en Colombia. Bogotá D.C: Universidad Católica de ColombiaContreras. C. (2016). Colombia: animales como seres sintientes protegidos por el derecho penal. Bogotá D.C: Derecho animal.Cordoba, Salamanca. D’. (2016). Acción de tutela en Colombia: la desnaturalización de un mecanismo constitucional. Bogotá D.C: Universidad Católica de Colombia.Da Graca. S, M. (2014). La legítima tutela penal del medio ambiente. Sucinto abordaje desde la perspectiva del funcionalismo de Claus Roxin. Bahía: Ámbito jurídicoDíaz, Revorio. J. (2014). La interpretación constitucional y la jurisprudencia constitucional. México: Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM.Figueroa, Ochoa. A. (2014). Medio ambiente como bien jurídico protegido. ¿visión antropocéntrica o ecocéntrica?. Madrid: Revista de derecho penal y criminologíaGregor, Barié. C. (2014). Nuevas narrativas constitucionales en Bolivia y Ecuador: el buen vivir y los derechos de la naturaleza. Ámsterdam: Revista de estudios latinoamericanos.Gutierrez, Najera. R. (2000). Introducción al estudio del derecho ambiental. México: Ed, Porrua.Jaramillo, Villa. U y Jiménez, Segura. L, F. (2008). Algunos aspectos biológicos de la población de prochilodus magdalena en las ciénagas de Tumaradó (río atrato), Colombia. Medellín: Actual biol.Kierszenbaum. M. (2009). El bien jurídico en el derecho penal. Algunas nociones básicas desde la óptica de la discusión actual. Buenos Aires: Lecciones y ensayos.Lascuraín, Sánchez. J, A. (2007). Bien jurídico y objeto protegible. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.Marín, Santoyo. M, E. (2016). La exigibilidad del control de convencionalidad de las sentencias de la corte interamericana de derechos humanos: el principio de subsidiariedad en el ordenamiento jurídico colombiano. Bogotá D.C: Universidad Católica de ColombiaMárquez, Buitrago. M. (2007). La protección del ambiente y los límites del derecho penal. Universidad de Caldas.Martín, Rebollo. L. (1997). Responsabilidad de las administraciones públicas. Cantabria: Universidad de Cantabria.Perilla, González. C, E. (2016). El fundamento de la condición de persona: una crítica al concepto jurídico de los llamados “derechos de los animales”. Bogotá D.C: Universidad Católica de Colombia.Poder judicial de la ciudad autónoma de Buenos Aires. (2015). “Asociación de funcionarios y abogados por los derechos de los animales y otros contra gcba cobre amparo”. Buenos Aires: Rama judicial de Buenos Aires- Argentina.Rodríguez, Guerrero. I, P. (2014). “Régimen jurídico del título minero- un estudio sobre el principio de legalidad, la inseguridad jurídica y sus efectos: la minería ilegal”. Bogotá D.C: Universidad Católica de Colombia.Rodríguez. G, A y Páez, Páez. I, A. (2012). Temas de derecho ambiental: una mirada desde lo público. Bogotá D.C: Universidad del RosarioRoxin. C. (2002). Funcionalismo e Imputación Objetiva en el Derecho Penal. Hamburgo. Renovar.Sabalain. C. (2009). Introducción de conceptos básicos el medio ambiente y la estadística. Santiago de Chile: Comisión económica para América Latina y El Caribe.Zaffaroni. E, R. (2011). La pachamama y el humano. Buenos Aires: ColihueDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CONTROL AMBIENTALDERECHO PENALPROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTEMADRE TIERRADERECHOS DE LOS ANIMALESBIEN JURÍDICOECOLOGISMORECURSOS HÍDRICOSLa madre tierra como bien jurídicoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALARTÍCULO .pdfARTÍCULO .pdfapplication/pdf529065https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0a218e84-ffad-4a94-bf67-c82195048082/downloadd3787f5ed7175569fb57f06a91c48564MD51resumen-analitico-en-educacion.pdfresumen-analitico-en-educacion.pdfapplication/pdf156398https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bb3790bc-c6d1-4202-8ce4-e95473fc7a3b/download9b4365254b3b1ff1813fbd2178911f47MD52TEXTARTÍCULO .pdf.txtARTÍCULO .pdf.txtExtracted texttext/plain52145https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6378ff97-bcd5-4515-b2c4-a422c2f3074f/download1d8e2fcf99df515e728bcc4f39e5a591MD53resumen-analitico-en-educacion.pdf.txtresumen-analitico-en-educacion.pdf.txtExtracted texttext/plain9025https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2c536bc4-c08d-4805-be0b-67c4eab40305/downloadcb98274e11afd28c5829dc762cddf360MD55THUMBNAILARTÍCULO .pdf.jpgARTÍCULO .pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3993https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2f6a6fc4-042a-428c-a377-d3c40522b26e/download89681a610820c85aa6f2df100fba1c5aMD54resumen-analitico-en-educacion.pdf.jpgresumen-analitico-en-educacion.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4450https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5c06de31-e824-4029-8312-fb9549deff82/downloaddc11ca7970e6a2c143298f618501fecdMD5610983/15115oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/151152023-03-24 16:55:31.279https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |