El respeto: una forma de convivir y relacionarnos en la Casa Nuevo Amanecer Fundación Niños de Los Andes

Servicio Social Comunitario

Autores:
Bustos-Valero, Sandra Marcela
Calderón-Guarnizo, Jesús Alberto
Lesmes-Rodríguez, Heidy Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/2514
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10983/2514
Palabra clave:
EMPODERAMIENTO
PROTECCIÓN
CONVIVENCIA
RESPETO
DERECHOS
DEBERES
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015
id UCATOLICA2_a00cad701569d67f6b4484f1e5b09349
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/2514
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El respeto: una forma de convivir y relacionarnos en la Casa Nuevo Amanecer Fundación Niños de Los Andes
title El respeto: una forma de convivir y relacionarnos en la Casa Nuevo Amanecer Fundación Niños de Los Andes
spellingShingle El respeto: una forma de convivir y relacionarnos en la Casa Nuevo Amanecer Fundación Niños de Los Andes
EMPODERAMIENTO
PROTECCIÓN
CONVIVENCIA
RESPETO
DERECHOS
DEBERES
title_short El respeto: una forma de convivir y relacionarnos en la Casa Nuevo Amanecer Fundación Niños de Los Andes
title_full El respeto: una forma de convivir y relacionarnos en la Casa Nuevo Amanecer Fundación Niños de Los Andes
title_fullStr El respeto: una forma de convivir y relacionarnos en la Casa Nuevo Amanecer Fundación Niños de Los Andes
title_full_unstemmed El respeto: una forma de convivir y relacionarnos en la Casa Nuevo Amanecer Fundación Niños de Los Andes
title_sort El respeto: una forma de convivir y relacionarnos en la Casa Nuevo Amanecer Fundación Niños de Los Andes
dc.creator.fl_str_mv Bustos-Valero, Sandra Marcela
Calderón-Guarnizo, Jesús Alberto
Lesmes-Rodríguez, Heidy Marcela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Del Portillo-Obando, María Constanza
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Bustos-Valero, Sandra Marcela
Calderón-Guarnizo, Jesús Alberto
Lesmes-Rodríguez, Heidy Marcela
dc.subject.spa.fl_str_mv EMPODERAMIENTO
PROTECCIÓN
CONVIVENCIA
RESPETO
DERECHOS
topic EMPODERAMIENTO
PROTECCIÓN
CONVIVENCIA
RESPETO
DERECHOS
DEBERES
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DEBERES
description Servicio Social Comunitario
publishDate 2015
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2015-07-16T16:53:01Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2015-07-16T16:53:01Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Bustos-Valero, S. M., Calderón-Guarnizo, J. A. & Lesmes-Rodríguez, H. M. (2015). El respeto: una forma de convivir y relacionarnos en la Casa Nuevo Amanecer Fundación Niños de Los Andes. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10983/2514
identifier_str_mv Bustos-Valero, S. M., Calderón-Guarnizo, J. A. & Lesmes-Rodríguez, H. M. (2015). El respeto: una forma de convivir y relacionarnos en la Casa Nuevo Amanecer Fundación Niños de Los Andes. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia
url http://hdl.handle.net/10983/2514
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Alcaldía Local Usaquén. Ficha técnica. Recuperado de <http://portel.bogota.gov.co/mad/info_sitio.php?id_sitio=183>
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Localidad de Usaquén. Recuperado de <http://www.bogota.gov.co/localidades/usaquen>
Balcázar, F. (2003). La investigación-acción participativa en psicología comunitaria. Principios y retos. Apuntes de Psicología, 21(3), 419-435.
Ballén, M. Pulido, R & Zúñiga, F. (2007). Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
Bisquerra, A. (2008). Educación para la ciudadanía y convivencia, El enfoque de la Educación Emocional. Barcelona, España: WoltersKluwer.
Código de la Infancia y la Adolescencia (2006). Ley 1098 de 2006. Bogotá D.C.: Colombia: Instituto Colombiano del Bienestar Familiar. Recuperado de <http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/LeyInfanciaAdo lescencia/SobreLaLey/CODIGOINFANCIALey1098.pdf.>
Cuervo, Á. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas, 6(1), 111-121.
Echeverría. R. (2005). Ontología del Lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Granica.
Fundación Niños de los Andes. (2014). Reseña histórica. Recuperado de <www.ninandes.org/htmls/institucional_historia.htm.>
Galeano, M & Vélez, O. (2002). Investigación cualitativa estado del arte. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF. (2009). Derechos y deberes de los niños y las niñas a la identidad. Recuperado de: <www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/RecursosMultimedia/Publicacio nes/Editoriales1/cartilladerechosydeberesidentidadcolorener15de2010.pdf.>
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2014). Maltrato infantil. Recuperado de <www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/Prensa1/ColombiaSinMaltatoInfantil_180313.pdf>
Jaller, C & Lemos M, (2009). Esquemas desadaptativos tempranos en estudiantes universitarios con dependencia emocional. Acta Colombiana de Psicología, 12 (2), 77-83.
Montero, M. (1984). La psicología comunitaria, orígenes, principios y fundamentos teóricos. Revista latinoamericana de psicología, 16(3), 387-400.
Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria: desarrollo concepto de procesos. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Montero, M. (2006). Teoría y práctica de la psicología comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad. Buenos Aires: Argentina: Paidós.
Mori, M. (2008). Una propuesta metodológica para la intervención comunitaria. Liberabit, 14, 81-90.
Musitu, G. Buelga, S. Vera, A. Ávila, M. & Arango, C. (2009). Psicología social comunitaria. México D.F., México: Trillas
Musitu, J., Herrero, J., Cantera, L. & Montenegro, M. (2004). Introducción a la psicología social comunitaria. Madrid, España: UOC.
Pedreira, J. & Álvarez, L. (2000). Desarrollo psicosocial de la adolescencia: base para una comprensión actualizada. Documentación social. p. 69-89.
Penagos, A., Rodríguez, M., Carrillo, S- & Castro, J. (2006). Apego, relaciones románticas y autoconcepto en adolescentes bogotanos. Universitas Psychologica, 5(1), 21-36.
Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación de rigor metodológico y retos. Liberabit, 13, 71-78.
Sandoval Casilimas, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá D.C., Colombia: ARFO Editores.
Tabera, V. & Rodríguez, M. (2010). Intervención con familias y atención a menores. Barcelona, España: Editex.
Unicef. (2004). Manual para el desarrollo psicosocial de los niños y de las niñas. p. 1- 63. Recuperado de <www.unicef.org/colombia/pdf/ManualDP.pdf.>
Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid, España: Síntesis S.A.
Wordpress (2010). Localidad de Usaquén. Mapa local de Usaquén Recuperado de <https://usaquen1.wordpress.co.>
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/48336f73-abf8-4181-95ab-3405c90e82fb/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/61988b51-deea-4418-a53f-79cadb84f4d8/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6ef3b9b2-77c4-4b1c-ab68-668fd0b95aa4/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a5fbf8ea-46ce-4532-a87b-8082fc66f454/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/20402ace-f312-4b87-80b9-75bff8493b2b/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6867176b-9c42-4995-b097-5d365c698aa7/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e23a9956-b4bc-4b61-9714-8a732d27a104/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f683949a-bb5f-4ac8-98ae-5db5c70db403/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d871f7de-90d5-46ce-b601-99ebd80f8105/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6941fd464fd50743c7c628ef8fd1e4dc
c28ca7807cb354727e0fe447fc3bcca1
4d1d818cf167c75138bab3882db8cb8f
65abd292394fd3aa0eb593f493c532c5
b0aca18adf80411f8abea03c7dff22cf
36f475aa9f0618178e724e9975c993e1
37369cd5a95a241eca462907ebdd2bd5
757358bcb6cb52ea347bd22eaaf94d31
a2ad5a9f55605ae85da4470fe612a44d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256279380557824
spelling Del Portillo-Obando, María Constanza4db2656d-54a7-4338-90e5-9cc1320dcf28-1Bustos-Valero, Sandra Marcela20393231-2bfd-41e3-a137-f6aeea8e0024-1Calderón-Guarnizo, Jesús Alberto289dea75-1b53-4af2-91ad-3b74f4e0cfd2-1Lesmes-Rodríguez, Heidy Marcela1bb329f2-4c3c-496a-a258-12b2e178a109-12015-07-16T16:53:01Z2015-07-16T16:53:01Z2015Servicio Social ComunitarioLa presente investigación se centró en el trabajo comunitario, con niñas, niños y adolescentes, que se encuentran bajo protección por la vulneración de sus derechos en el ICBF, la Fundación Niños de Los Andes, sede Nuevo Amanecer en Bogotá. El objetivo general se focalizó en contribuir a la restitución de sus derechos y deberes fundamentales. Se trabajó el fortalecimiento y el empoderamiento de los mecanismos legales y del Código del Menor. Entre los resultados se identificaron las mismas necesidades: el realizar actividades lúdicas que permitan un aprendizaje significativo, se reconocieron dificultades en las relaciones con los otros, específicamente con relación al respeto y la convivencia: los participantes mostraron cambios significativos a la hora del trato con pares, formadores y padres.PregradoPsicólogoapplication/pdfBustos-Valero, S. M., Calderón-Guarnizo, J. A. & Lesmes-Rodríguez, H. M. (2015). El respeto: una forma de convivir y relacionarnos en la Casa Nuevo Amanecer Fundación Niños de Los Andes. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/2514spaFacultad de PsicologíaPsicologíaAlcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Alcaldía Local Usaquén. Ficha técnica. Recuperado de <http://portel.bogota.gov.co/mad/info_sitio.php?id_sitio=183>Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Localidad de Usaquén. Recuperado de <http://www.bogota.gov.co/localidades/usaquen>Balcázar, F. (2003). La investigación-acción participativa en psicología comunitaria. Principios y retos. Apuntes de Psicología, 21(3), 419-435.Ballén, M. Pulido, R & Zúñiga, F. (2007). Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.Bisquerra, A. (2008). Educación para la ciudadanía y convivencia, El enfoque de la Educación Emocional. Barcelona, España: WoltersKluwer.Código de la Infancia y la Adolescencia (2006). Ley 1098 de 2006. Bogotá D.C.: Colombia: Instituto Colombiano del Bienestar Familiar. Recuperado de <http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/LeyInfanciaAdo lescencia/SobreLaLey/CODIGOINFANCIALey1098.pdf.>Cuervo, Á. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas, 6(1), 111-121.Echeverría. R. (2005). Ontología del Lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Granica.Fundación Niños de los Andes. (2014). Reseña histórica. Recuperado de <www.ninandes.org/htmls/institucional_historia.htm.>Galeano, M & Vélez, O. (2002). Investigación cualitativa estado del arte. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF. (2009). Derechos y deberes de los niños y las niñas a la identidad. Recuperado de: <www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/RecursosMultimedia/Publicacio nes/Editoriales1/cartilladerechosydeberesidentidadcolorener15de2010.pdf.>Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2014). Maltrato infantil. Recuperado de <www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/Prensa1/ColombiaSinMaltatoInfantil_180313.pdf>Jaller, C & Lemos M, (2009). Esquemas desadaptativos tempranos en estudiantes universitarios con dependencia emocional. Acta Colombiana de Psicología, 12 (2), 77-83.Montero, M. (1984). La psicología comunitaria, orígenes, principios y fundamentos teóricos. Revista latinoamericana de psicología, 16(3), 387-400.Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria: desarrollo concepto de procesos. Buenos Aires, Argentina: Paidós.Montero, M. (2006). Teoría y práctica de la psicología comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad. Buenos Aires: Argentina: Paidós.Mori, M. (2008). Una propuesta metodológica para la intervención comunitaria. Liberabit, 14, 81-90.Musitu, G. Buelga, S. Vera, A. Ávila, M. & Arango, C. (2009). Psicología social comunitaria. México D.F., México: TrillasMusitu, J., Herrero, J., Cantera, L. & Montenegro, M. (2004). Introducción a la psicología social comunitaria. Madrid, España: UOC.Pedreira, J. & Álvarez, L. (2000). Desarrollo psicosocial de la adolescencia: base para una comprensión actualizada. Documentación social. p. 69-89.Penagos, A., Rodríguez, M., Carrillo, S- & Castro, J. (2006). Apego, relaciones románticas y autoconcepto en adolescentes bogotanos. Universitas Psychologica, 5(1), 21-36.Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación de rigor metodológico y retos. Liberabit, 13, 71-78.Sandoval Casilimas, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá D.C., Colombia: ARFO Editores.Tabera, V. & Rodríguez, M. (2010). Intervención con familias y atención a menores. Barcelona, España: Editex.Unicef. (2004). Manual para el desarrollo psicosocial de los niños y de las niñas. p. 1- 63. Recuperado de <www.unicef.org/colombia/pdf/ManualDP.pdf.>Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid, España: Síntesis S.A.Wordpress (2010). Localidad de Usaquén. Mapa local de Usaquén Recuperado de <https://usaquen1.wordpress.co.>Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EMPODERAMIENTOPROTECCIÓNCONVIVENCIARESPETODERECHOSDEBERESEl respeto: una forma de convivir y relacionarnos en la Casa Nuevo Amanecer Fundación Niños de Los AndesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALEl-respeto-una-forma-de-convivir-y-relacionarnos-en-la-casa.pdfEl-respeto-una-forma-de-convivir-y-relacionarnos-en-la-casa.pdfapplication/pdf1179329https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/48336f73-abf8-4181-95ab-3405c90e82fb/download6941fd464fd50743c7c628ef8fd1e4dcMD51RAE_El-respeto-una-forma-de-convivir-y-relacionarnos-en-la-casa.pdfRAE_El-respeto-una-forma-de-convivir-y-relacionarnos-en-la-casa.pdfapplication/pdf185356https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/61988b51-deea-4418-a53f-79cadb84f4d8/downloadc28ca7807cb354727e0fe447fc3bcca1MD52Apéndices-El-respeto-una-forma-de-convivir-y-relacionarnos-en-la-casa.pdfApéndices-El-respeto-una-forma-de-convivir-y-relacionarnos-en-la-casa.pdfapplication/pdf2064587https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6ef3b9b2-77c4-4b1c-ab68-668fd0b95aa4/download4d1d818cf167c75138bab3882db8cb8fMD53TEXTEl-respeto-una-forma-de-convivir-y-relacionarnos-en-la-casa.pdf.txtEl-respeto-una-forma-de-convivir-y-relacionarnos-en-la-casa.pdf.txtExtracted texttext/plain144066https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a5fbf8ea-46ce-4532-a87b-8082fc66f454/download65abd292394fd3aa0eb593f493c532c5MD54RAE_El-respeto-una-forma-de-convivir-y-relacionarnos-en-la-casa.pdf.txtRAE_El-respeto-una-forma-de-convivir-y-relacionarnos-en-la-casa.pdf.txtExtracted texttext/plain11331https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/20402ace-f312-4b87-80b9-75bff8493b2b/downloadb0aca18adf80411f8abea03c7dff22cfMD55Apéndices-El-respeto-una-forma-de-convivir-y-relacionarnos-en-la-casa.pdf.txtApéndices-El-respeto-una-forma-de-convivir-y-relacionarnos-en-la-casa.pdf.txtExtracted texttext/plain59362https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6867176b-9c42-4995-b097-5d365c698aa7/download36f475aa9f0618178e724e9975c993e1MD56THUMBNAILEl-respeto-una-forma-de-convivir-y-relacionarnos-en-la-casa.pdf.jpgEl-respeto-una-forma-de-convivir-y-relacionarnos-en-la-casa.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3707https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e23a9956-b4bc-4b61-9714-8a732d27a104/download37369cd5a95a241eca462907ebdd2bd5MD57RAE_El-respeto-una-forma-de-convivir-y-relacionarnos-en-la-casa.pdf.jpgRAE_El-respeto-una-forma-de-convivir-y-relacionarnos-en-la-casa.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4152https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f683949a-bb5f-4ac8-98ae-5db5c70db403/download757358bcb6cb52ea347bd22eaaf94d31MD58Apéndices-El-respeto-una-forma-de-convivir-y-relacionarnos-en-la-casa.pdf.jpgApéndices-El-respeto-una-forma-de-convivir-y-relacionarnos-en-la-casa.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4306https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d871f7de-90d5-46ce-b601-99ebd80f8105/downloada2ad5a9f55605ae85da4470fe612a44dMD5910983/2514oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25142023-03-24 15:59:27.432https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com