Adaptación en las relaciones de pareja en adultos jóvenes en el contexto de la pandemia por COVID-19
La adaptación psicológica puede incluir los mismos procesos que se evidencian a nivel biológico, pero, dado que la individualización conlleva una integración de lo psicológico con lo físico, se podría decir que la especificidad de este proceso en la persona va más allá de la búsqueda de un equilibri...
- Autores:
-
Rozo-Sánchez, María Margarita
Moreno-Méndez, Jaime Humberto
Molina-Rico, Janneth Elizabeth
Perdomo-Escobar, Sandra Jimena
Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio
León-Rincón, Darío
León-Rincón, Darío
Moreno-Méndez, Jaime Humberto
Rozo-Sánchez, María Margarita
Molina-Rico, Janneth Elizabeth
Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27780
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/27780
- Palabra clave:
- VIOLENCIA FAMILIAR
COVID-19 (ENFERMEDAD) - ASPECTOS SOCIALES
RELACIONES DE PAREJA
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022
Summary: | La adaptación psicológica puede incluir los mismos procesos que se evidencian a nivel biológico, pero, dado que la individualización conlleva una integración de lo psicológico con lo físico, se podría decir que la especificidad de este proceso en la persona va más allá de la búsqueda de un equilibrio, debido a que el individuo busca, en últimas, tener una calidad de vida (Ramírez, 2012). Por ello, cuando se estudia el proceso de adaptación en las relaciones románticas jóvenes, se plantea que la pareja tendrá que aprender e ir ajustándose a los cambios que se presenten a lo largo de la trayectoria de vida de cada uno de sus miembros. En este sentido, es importante reconocer que la pareja y sus integrantes maduran constantemente durante la convivencia, a la vez que construyen criterios de actuación hacia unas pautas funcionales de relación, en los que se identifica la importancia que tiene el establecimiento de unos objetivos de pareja esenciales y comunes que posibiliten dar sentido al mantenimiento de esta relación durante toda su evolución (Flores et al., 2004). |
---|