Propuesta modelo ventaja competitiva empresarial para Alvher Construcciones S.A.S.
Trabajo de investigación
- Autores:
-
Bohada-Pinzón, Geysel Stephany
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25527
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/25527
- Palabra clave:
- COMPETITIVIDAD
VENTAJA
EMPRESA
ORGANIZACIÓN
ESTRATEGIA
MODELO
DIAGNÓSTICO
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
id |
UCATOLICA2_9dc84dc7197c26209585d0c64569ba7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25527 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta modelo ventaja competitiva empresarial para Alvher Construcciones S.A.S. |
title |
Propuesta modelo ventaja competitiva empresarial para Alvher Construcciones S.A.S. |
spellingShingle |
Propuesta modelo ventaja competitiva empresarial para Alvher Construcciones S.A.S. COMPETITIVIDAD VENTAJA EMPRESA ORGANIZACIÓN ESTRATEGIA MODELO DIAGNÓSTICO |
title_short |
Propuesta modelo ventaja competitiva empresarial para Alvher Construcciones S.A.S. |
title_full |
Propuesta modelo ventaja competitiva empresarial para Alvher Construcciones S.A.S. |
title_fullStr |
Propuesta modelo ventaja competitiva empresarial para Alvher Construcciones S.A.S. |
title_full_unstemmed |
Propuesta modelo ventaja competitiva empresarial para Alvher Construcciones S.A.S. |
title_sort |
Propuesta modelo ventaja competitiva empresarial para Alvher Construcciones S.A.S. |
dc.creator.fl_str_mv |
Bohada-Pinzón, Geysel Stephany |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mendoza-Pérez, Mary Alejandra |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bohada-Pinzón, Geysel Stephany |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
COMPETITIVIDAD |
topic |
COMPETITIVIDAD VENTAJA EMPRESA ORGANIZACIÓN ESTRATEGIA MODELO DIAGNÓSTICO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
VENTAJA EMPRESA ORGANIZACIÓN ESTRATEGIA MODELO DIAGNÓSTICO |
description |
Trabajo de investigación |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-02-12T16:02:13Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021 2021-02-12T16:02:13Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Bohada-Pinzón, G. S. (2020). Propuesta modelo ventaja competitiva empresarial para Alvher Construcciones S.A.S. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/25527 |
identifier_str_mv |
Bohada-Pinzón, G. S. (2020). Propuesta modelo ventaja competitiva empresarial para Alvher Construcciones S.A.S. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/25527 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
APRENDIENDO CALIDAD. Matriz EFI y EFE. 2016. [En línea]. Recuperado en 2020-09-20. Disponible en: https://aprendiendocalidadyadr.com/herramientas-analisis-contexto-mefi-mefe/ BALANCED SCORDCARD INSTITUTE. What is Strategic Planning? 2020. [En línea]. Recuperado en 2020-10-07. Disponible en: https://balancedscorecard.org/strategic-planning-basics/ BALANCED SCORDCARD INSTITUTE. What is a Balanced Scorecard? 2020. [En línea]. Recuperado en 2020-10-07. Disponible en: https://balancedscorecard.org/bsc-basics-overview/ BERGHE. Edgar. Gestión gerencial y empresarial aplicada al siglo XXI. Ecoe ediciones. 2016. 376 p. ISBN: 9789587713329 BETANCUR JARAMILLO, Nicolás. Construcción de ventaja competitiva a través de Kaizen caso Enplanta Medellín. Trabajo de Investigación. Medellín: Universidad EAFIT. Escuela de Administración, 2018. 62 p. CABRERA MARTINEZ, Alejandra María. LÓPEZ LÓPEZ, Paula Andrea y RAMÍREZ MÉNDEZ, Claudia. La competitividad empresarial: un marco conceptual para su estudio. Documento de investigación. Bogotá D.C.: Universidad Central, 2011. 56 p. CÁMARA COLOMBIANA DE CONSTRUCCIÓN – CAMACOL. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA. Proyecto de investigación del sector de la construcción de edificaciones en Colombia. 2020. [En línea]. Recuperado en 2020-11-15. Disponible en:https://camacol.co/sites/default/files/documentos/Proyecto%20Investigativo%20del%20Sector%20de%20la%20Construccion.pdf CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA. Conceptos básicos de la Planeación Estratégica. 2020. [en línea]. Recuperado en 2020-09-16. Disponible en: http://herramientas.camaramedellin.com.co/Inicio/Buenaspracticasempresariales/BibliotecaGerenciaEstrategica/Conceptosbasicosplaneacionestrategica.aspx CIFUENTES, Valerie. El sector edificador rompería tendencia y crecería 2% en 2020: El renglón de la construcción ya completa tres años en decrecimiento. Revista Portafolio. 2020. [En línea]. Recuperado en 2020-09-26. Disponible en: https://www.portafolio.co/economia/el-sector-edificador-romperia-tendencia-y-creceria-en-2020-538159 COLOMBIA. CONGRESO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL – CONPES 4002. 25 de agosto de 2020 “Modificación del documento CONPES 3848 importancia estratégica de programa de cobertura condicionada de tasa de interés para créditos de vivienda NO VIS, FRESH NO VIS” 2020 CRUZ RAMÍREZ, José. Autoestima y gestión de la calidad. México: Edit. Iberoamericana. 1997, Citado por VASQUEZ MARTINEZ, Luis. El bienestar laboral como ventaja competitiva en las organizaciones en Colombia. Monografía de grado: Universidad de Antioquia. 2018. ECHANDÍA CASTILLA. Camilo. Un viaje al pasado del narcotráfico para entender la violencia de hoy. Periódico El Tiempo. 2020. [En línea]. Recuperado en 2020-11-15. Disponible en: https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/recorrido-por-el-narcotrafico-los-homicidios-y-la-violencia-del-pasado-y-del-presente-540013 ECHEVERRI GUTIERREZ, Paola Andrea. Aplicación de un modelo de competitividad empresarial para la empresa Proyectos y Construcciones Triple A S.A.S. Trabajo de Investigación. Pereira: Universidad Libre. Facultad de Ingeniería Comercial, 2017. 129 p. EDITORIAL EL TIEMPO. Pobreza y desempleo. 2020. [En línea]. Recuperado en 2020-11-15. Disponible en: https://www.eltiempo.com/opinion/editorial/pobreza-y-desempleo-editorial-de-el-tiempo-522204 ECONOMIA Y NEGOCIOS. Incentivos para la construcción sostenible en Colombia. Periódico El Tiempo. 2019. [En línea]. Recuperado en 2020-10-26. Disponible en: https://www.eltiempo.com/economia/incentivos-para-la-construccion-sostenible-en-colombia-414544 ECONOMIPEDIA. Competitividad. 2018. [En línea]. Recuperado en 2020-06-16. Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/competitividad.html ESCUELA EUROPEA DE EXCELENCIA. Análisis de brechas GAP. 2020. [En línea]. Recuperado en 2020-06-16. Disponible en: https://www.nueva-iso-45001.com/2020/01/analisis-de-brechas-gap-en-sst-segun-iso-45001/ ESPINOSA Roberto. La matriz de análisis DOFA. 2019. [En línea]. Recuperado en 2020-06-16. Disponible en: https://robertoespinosa.es/2013/07/29/la-matriz-de-analisis-dafo-foda FORERO RODRIGUEZ, Álvaro Daniel. Construcción sostenible como ventaja competitiva en el mercado de la construcción empresarial en Bogotá. Monografía de grado. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Ciencias Económicas, 2016. 35 p. FORERO, Sandra. Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol. 2020 GALVEZ TORO, Alberto. Enfermería basada en la evidencia. Cómo incorporar la investigación a la práctica de los cuidados. Granada: Fundación Index, 2001. GO CONTRACTOR. How Does Construction Impact the Environment? 2017. [En línea]. Recuperado en 2020-11-15. Disponible en: https://gocontractor.com/blog/how-does-construction-impact-the-environment/ GOBIERNO DE COLOMBIA. Manual de la construcción en Colombia. 2018. [En línea]. Recuperado en 2020-11-15. Disponible en: https://es.slideshare.net/pasante/manual-legal-de-construccin-en-colombia-2018 GONZALEZ SANCHEZ, Jenny Paola. La gestión del capital humano como una ventaja competitiva a nivel empresarial. Trabajo de investigación: Universidad Militar Nueva Granada, 2019. 30 p. GUIRAO GORIS, Silamani J. Adolf. Usefulness and types of literature review. 2009. [Base de datos en línea]. Scielo. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200002 el 20 de agosto de 2020 HARRISON. Michael. Organizational Diagnosis. 2009. [En línea]. Recuperado en 2020-10-07. Disponible en: https://methods.sagepub.com/book/the-sage-handbook-of-applied-social-research-methods-2e/n10.xml HART, Christopher. Doing a literature review. London: Sage Publications. 1998 HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. 6 ed. México: Mc Graw Hill Education, 2014. 600 p. ISBN: 978-1-4562-2396-0 HERRERA MARTÍNEZ, Sheyla, MALDONADO, Lissette, JAIMES CASALLAS María, y GÉLVEZ OJEDA, Ruby. Capacidad dinámica de innovación como apuesta competitiva de valor empresarial. Revista Gestión y Desarrollo Libre. Universidad Libre de Cúcuta, 2018. 13 p. INGENIO EMPRESA. 5 fuerzas de Porter: ¿Cuáles son y cómo se trabajan? 2019. [En línea]. Recuperado en 2020-09-07. Disponible en: https://ingenioempresa.com/5-fuerzas-de-porter/ JIMENEZ DEVOZ, María, TORO URANGO, Lina, HERRERA GARCÍA, Kathy. La responsabilidad social empresarial como ventaja competitiva. Revista Brújula Digital, vol. 1, N. 1, 2016. 14 p. KDP – PUBLISHER. Business Model Canvas: From the Idea to Business Model. Independently published, 2020. 104 p. ISBN 979-8-6233-5896-7 KRUGMAN, Paul. Seminario internacional “Nuevos paradigmas en competitividad”. 2014 MACAS, Ángel. CARCHI, Sonia. VALENCIA, Hugo. URGILES. Cristian. Gestión del conocimiento en las organizaciones: Una visión sistémica conceptual. 2019. Revista Ibérica De Sistemas e Tecnologías De Información. MALAGÓN GONZALEZ, Jonathan. Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio. La recuperación del sector vivienda: Según los resultados alentadores del sector, éste será protagonista de la reactivación económica. El Tiempo. 2020. [En línea]. Recuperado en 2020-09-26. Disponible en: https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/jonathan-malagon-gonzalez/la-recuperacion-del-sector-vivienda-columna-de-jonathan-malagon-519704 MATEUS MALAGON, Jefferson Armendis. PAREDES ACOSTA, Juan Andrés. Análisis de tiempos y costos de la implementación de impresoras 3d para proyectos de construcción desarrollados en Colombia con metodología BIM. Bogotá D.C., Universidad Católica de Colombia, 2020. 205 p. OMAÑA GARCIA, Erwin Fabián. Creación del plan estratégico para la empresa Construcciones Interventorías y Suministros de Santander S.A.S. Monografía trabajo de grado. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ingenierías físico mecánicas, 2016. 92 p. PDCA HOME. Método cinco por qué. 2012. [En línea]. Recuperado en 2020-07-22. Disponible en: https://www.pdcahome.com/los-5-porques-2/ PORTER, Michael Eugene. Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. 2 ed. Grupo Editorial Patria, 2014. 872 p. ISBN 978-6-0774-4049-9 PORTER, Michael Eugene. On competition. Updated and expanded ed. Boston: Harvard Business School Publishing, 2008. PORTER, Michael Eugene. Ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un desempeño superior. 2 ed. Grupo Editorial Patria. 2014. p. 1117. ISBN 978-6-0774-4304-9 PROCESSMODEL. What is a process? 2014 [En línea]. Recuperado en 2020-06-16. Disponible en: https://www.processmodel.com/blog/what-is-a-process/ PROFESSIONAL ACADEMY. Pestel Analysis. [en línea]. Recuperado en 2020-07-16. Disponible en Internet: https://www.professionalacademy.com/blogs-and-advice/marketing-theories---pestel-analysis QUINTERO, Johana y SANCHEZ, José. “La cadena de valor: Una herramienta del pensamiento estratégico”. Revista Telos, vol. 8, N. 3, 2006. REYES, Rafael. Las fuentes de la ventaja competitiva. 2020. [En línea]. Recuperado en 2020-11-15. Disponible en: https://www.eldinero.com.do/100658/las-fuentes-de-la-ventaja-competitiva/ REVISTA DINERO. Estas son las medidas para impulsar el sector de la construcción. 2020. [En línea]. Recuperado en 2020-11-27. Disponible en: https://www.dinero.com/economia/articulo/como-se-reactivara-el-sector-de-la-construccion-en-colombia/288880 RÍOS, German. GALAN MUROS, Victoria. BOCANEGRA, Karen. Educación superior, productividad y competitividad en Iberoamérica. Informe de investigación. Madrid: Instituto iberoamericano para la educación y la productividad - OEI, 2020. 82 p. ROBBINS, Stephen y COULTER, Mary. Administración. 8 ed. México: Prentice Hall, 2005. 32 p. ROJAS SERRANO. Yessica. Los beneficios de la implementación del marketing verde que permiten ventaja competitiva internacional en la empresa colombiana Cementos Argos. Bogotá D.C. Universidad el Bosque, 2019. 37 p. SCHUMPETER, Joseph. Teoría del desenvolvimiento económico: Una investigación sobre ganancias, capital, crédito ciclo económico. [en línea]. Recuperado en 2020-09-24. Disponible en: http://www.proglocode.unam.mx/sites/proglocode.unam.mx/files/docencia/Schumpeter.-Capitulo-6.-El-ciclo-econ%C3%B3mico.pdf TORRES ECHEVERRY, Bibiana Andrea. Plan estratégico para la empresa Live Sante S.A.S. Trabajo de Investigación. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería Industrial, 2018. 102 p. TOVAR GIRALDO, Jessica Andrea. GUEVARA OSORIO, Luisa Fernanda. Diseño de un modelo de competitividad empresarial para la empresa Arango Guevara S.A.S. Semillero de Investigación. Pereira: Universidad Libre. Facultad de Ingeniería Comercial, 2018. 95 p. UN WOMEN. Indicators. 2010. [En línea]. Recuperado en 2020-10-07. Disponible en: https://www.endvawnow.org/en/articles/336-indicators.html UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Glosario de términos utilizados en planeación y evaluación. [En línea]. Recuperado en 2020-11-16. Disponible en: https://www.ingenieria.unam.mx/planeacion/documentos/docsconsulta07_11/glosario.pdf VASQUEZ MARTINEZ, Luis Valentín. El bienestar laboral como ventaja competitiva en las organizaciones en Colombia. Monografía de grado: Universidad de Antioquia. 2018. 47 p. WHAT IS SIX SIGMA? Ishikawa Methodology. 2019. [En línea]. Recuperado en 2020-06-22. Disponible en: https://www.whatissixsigma.net/ishikawa-diagram/ 50 MINUTOS. El diagrama de Ishikawa: Solucionar los problemas desde su raíz. Madrid: 50 minutos.es, 2016. p. 52. ISBN 978-2-8062-7654-4 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
157 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/15e3ae98-8be8-4931-860b-763ec5c48505/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/21ae959d-7999-4980-8c74-0cb8d00b8061/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e1574df8-f791-43cc-8eda-db74c0e2a5f6/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/47a80734-df52-4477-8f90-aa7d63463056/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4453fa3c-56e9-45a8-96ef-f6ed24cffe93/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bcb9ad61-b617-4595-aca5-2f91490b1384/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc5176ab81cce030d73248dcf340607c 7b512cc1a3b0d6966dce95c78595f1d8 b7be7f49beebb8311b839806f7a4bc94 09dcc8d7d39d3fd4d69c5fb9e83370f4 b8bb975c16012036c5f6fc3dfb35fa3e 7ccea336f6bd5baec5219fa794247a61 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256193264156672 |
spelling |
Mendoza-Pérez, Mary Alejandrabb759857-1561-4512-b5f2-3aab937b641e-1Bohada-Pinzón, Geysel Stephanye522075f-f870-4111-8c87-8c10ca8340b4-12021-02-12T16:02:13Z20212021-02-12T16:02:13Z2021Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación, propuesta del modelo de ventaja competitiva empresarial para Alvher Construcciones S.A.S., ejecutado a través de la articulación de estrategias FODA, FADO y cuadro de mando integral, adecuado a indicadores de gestión, seguimiento y control de los procesos afines y caracterizados dentro del proyecto, desarrollado con el propósito de aumentar los niveles de competitividad de la compañía en la industria y/o mercado de la construcción.PregradoIngeniero IndustrialINTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. REVISIÓN DE LITERATURA VENTAJA COMPETITIVA EMPRESARIAL 3. DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA 4. MODELO DE VENTAJA COMPETITIVA EMPRESARIAL 5. CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS157 páginasapplication/pdfBohada-Pinzón, G. S. (2020). Propuesta modelo ventaja competitiva empresarial para Alvher Construcciones S.A.S. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/25527spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de IngenieríaBogotáIngeniería IndustrialAPRENDIENDO CALIDAD. Matriz EFI y EFE. 2016. [En línea]. Recuperado en 2020-09-20. Disponible en: https://aprendiendocalidadyadr.com/herramientas-analisis-contexto-mefi-mefe/BALANCED SCORDCARD INSTITUTE. What is Strategic Planning? 2020. [En línea]. Recuperado en 2020-10-07. Disponible en: https://balancedscorecard.org/strategic-planning-basics/BALANCED SCORDCARD INSTITUTE. What is a Balanced Scorecard? 2020. [En línea]. Recuperado en 2020-10-07. Disponible en: https://balancedscorecard.org/bsc-basics-overview/BERGHE. Edgar. Gestión gerencial y empresarial aplicada al siglo XXI. Ecoe ediciones. 2016. 376 p. ISBN: 9789587713329BETANCUR JARAMILLO, Nicolás. Construcción de ventaja competitiva a través de Kaizen caso Enplanta Medellín. Trabajo de Investigación. Medellín: Universidad EAFIT. Escuela de Administración, 2018. 62 p.CABRERA MARTINEZ, Alejandra María. LÓPEZ LÓPEZ, Paula Andrea y RAMÍREZ MÉNDEZ, Claudia. La competitividad empresarial: un marco conceptual para su estudio. Documento de investigación. Bogotá D.C.: Universidad Central, 2011. 56 p.CÁMARA COLOMBIANA DE CONSTRUCCIÓN – CAMACOL. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA. Proyecto de investigación del sector de la construcción de edificaciones en Colombia. 2020. [En línea]. Recuperado en 2020-11-15. Disponible en:https://camacol.co/sites/default/files/documentos/Proyecto%20Investigativo%20del%20Sector%20de%20la%20Construccion.pdfCÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA. Conceptos básicos de la Planeación Estratégica. 2020. [en línea]. Recuperado en 2020-09-16. Disponible en: http://herramientas.camaramedellin.com.co/Inicio/Buenaspracticasempresariales/BibliotecaGerenciaEstrategica/Conceptosbasicosplaneacionestrategica.aspxCIFUENTES, Valerie. El sector edificador rompería tendencia y crecería 2% en 2020: El renglón de la construcción ya completa tres años en decrecimiento. Revista Portafolio. 2020. [En línea]. Recuperado en 2020-09-26. Disponible en: https://www.portafolio.co/economia/el-sector-edificador-romperia-tendencia-y-creceria-en-2020-538159COLOMBIA. CONGRESO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL – CONPES 4002. 25 de agosto de 2020 “Modificación del documento CONPES 3848 importancia estratégica de programa de cobertura condicionada de tasa de interés para créditos de vivienda NO VIS, FRESH NO VIS” 2020CRUZ RAMÍREZ, José. Autoestima y gestión de la calidad. México: Edit. Iberoamericana. 1997, Citado por VASQUEZ MARTINEZ, Luis. El bienestar laboral como ventaja competitiva en las organizaciones en Colombia. Monografía de grado: Universidad de Antioquia. 2018.ECHANDÍA CASTILLA. Camilo. Un viaje al pasado del narcotráfico para entender la violencia de hoy. Periódico El Tiempo. 2020. [En línea]. Recuperado en 2020-11-15. Disponible en: https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/recorrido-por-el-narcotrafico-los-homicidios-y-la-violencia-del-pasado-y-del-presente-540013ECHEVERRI GUTIERREZ, Paola Andrea. Aplicación de un modelo de competitividad empresarial para la empresa Proyectos y Construcciones Triple A S.A.S. Trabajo de Investigación. Pereira: Universidad Libre. Facultad de Ingeniería Comercial, 2017. 129 p.EDITORIAL EL TIEMPO. Pobreza y desempleo. 2020. [En línea]. Recuperado en 2020-11-15. Disponible en: https://www.eltiempo.com/opinion/editorial/pobreza-y-desempleo-editorial-de-el-tiempo-522204ECONOMIA Y NEGOCIOS. Incentivos para la construcción sostenible en Colombia. Periódico El Tiempo. 2019. [En línea]. Recuperado en 2020-10-26. Disponible en: https://www.eltiempo.com/economia/incentivos-para-la-construccion-sostenible-en-colombia-414544ECONOMIPEDIA. Competitividad. 2018. [En línea]. Recuperado en 2020-06-16. Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/competitividad.htmlESCUELA EUROPEA DE EXCELENCIA. Análisis de brechas GAP. 2020. [En línea]. Recuperado en 2020-06-16. Disponible en: https://www.nueva-iso-45001.com/2020/01/analisis-de-brechas-gap-en-sst-segun-iso-45001/ESPINOSA Roberto. La matriz de análisis DOFA. 2019. [En línea]. Recuperado en 2020-06-16. Disponible en: https://robertoespinosa.es/2013/07/29/la-matriz-de-analisis-dafo-fodaFORERO RODRIGUEZ, Álvaro Daniel. Construcción sostenible como ventaja competitiva en el mercado de la construcción empresarial en Bogotá. Monografía de grado. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Ciencias Económicas, 2016. 35 p.FORERO, Sandra. Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol. 2020GALVEZ TORO, Alberto. Enfermería basada en la evidencia. Cómo incorporar la investigación a la práctica de los cuidados. Granada: Fundación Index, 2001.GO CONTRACTOR. How Does Construction Impact the Environment? 2017. [En línea]. Recuperado en 2020-11-15. Disponible en: https://gocontractor.com/blog/how-does-construction-impact-the-environment/GOBIERNO DE COLOMBIA. Manual de la construcción en Colombia. 2018. [En línea]. Recuperado en 2020-11-15. Disponible en: https://es.slideshare.net/pasante/manual-legal-de-construccin-en-colombia-2018GONZALEZ SANCHEZ, Jenny Paola. La gestión del capital humano como una ventaja competitiva a nivel empresarial. Trabajo de investigación: Universidad Militar Nueva Granada, 2019. 30 p.GUIRAO GORIS, Silamani J. Adolf. Usefulness and types of literature review. 2009. [Base de datos en línea]. Scielo. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200002 el 20 de agosto de 2020HARRISON. Michael. Organizational Diagnosis. 2009. [En línea]. Recuperado en 2020-10-07. Disponible en: https://methods.sagepub.com/book/the-sage-handbook-of-applied-social-research-methods-2e/n10.xmlHART, Christopher. Doing a literature review. London: Sage Publications. 1998HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. 6 ed. México: Mc Graw Hill Education, 2014. 600 p. ISBN: 978-1-4562-2396-0HERRERA MARTÍNEZ, Sheyla, MALDONADO, Lissette, JAIMES CASALLAS María, y GÉLVEZ OJEDA, Ruby. Capacidad dinámica de innovación como apuesta competitiva de valor empresarial. Revista Gestión y Desarrollo Libre. Universidad Libre de Cúcuta, 2018. 13 p.INGENIO EMPRESA. 5 fuerzas de Porter: ¿Cuáles son y cómo se trabajan? 2019. [En línea]. Recuperado en 2020-09-07. Disponible en: https://ingenioempresa.com/5-fuerzas-de-porter/JIMENEZ DEVOZ, María, TORO URANGO, Lina, HERRERA GARCÍA, Kathy. La responsabilidad social empresarial como ventaja competitiva. Revista Brújula Digital, vol. 1, N. 1, 2016. 14 p.KDP – PUBLISHER. Business Model Canvas: From the Idea to Business Model. Independently published, 2020. 104 p. ISBN 979-8-6233-5896-7KRUGMAN, Paul. Seminario internacional “Nuevos paradigmas en competitividad”. 2014MACAS, Ángel. CARCHI, Sonia. VALENCIA, Hugo. URGILES. Cristian. Gestión del conocimiento en las organizaciones: Una visión sistémica conceptual. 2019. Revista Ibérica De Sistemas e Tecnologías De Información.MALAGÓN GONZALEZ, Jonathan. Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio. La recuperación del sector vivienda: Según los resultados alentadores del sector, éste será protagonista de la reactivación económica. El Tiempo. 2020. [En línea]. Recuperado en 2020-09-26. Disponible en: https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/jonathan-malagon-gonzalez/la-recuperacion-del-sector-vivienda-columna-de-jonathan-malagon-519704MATEUS MALAGON, Jefferson Armendis. PAREDES ACOSTA, Juan Andrés. Análisis de tiempos y costos de la implementación de impresoras 3d para proyectos de construcción desarrollados en Colombia con metodología BIM. Bogotá D.C., Universidad Católica de Colombia, 2020. 205 p.OMAÑA GARCIA, Erwin Fabián. Creación del plan estratégico para la empresa Construcciones Interventorías y Suministros de Santander S.A.S. Monografía trabajo de grado. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ingenierías físico mecánicas, 2016. 92 p.PDCA HOME. Método cinco por qué. 2012. [En línea]. Recuperado en 2020-07-22. Disponible en: https://www.pdcahome.com/los-5-porques-2/PORTER, Michael Eugene. Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. 2 ed. Grupo Editorial Patria, 2014. 872 p. ISBN 978-6-0774-4049-9PORTER, Michael Eugene. On competition. Updated and expanded ed. Boston: Harvard Business School Publishing, 2008.PORTER, Michael Eugene. Ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un desempeño superior. 2 ed. Grupo Editorial Patria. 2014. p. 1117. ISBN 978-6-0774-4304-9PROCESSMODEL. What is a process? 2014 [En línea]. Recuperado en 2020-06-16. Disponible en: https://www.processmodel.com/blog/what-is-a-process/PROFESSIONAL ACADEMY. Pestel Analysis. [en línea]. Recuperado en 2020-07-16. Disponible en Internet: https://www.professionalacademy.com/blogs-and-advice/marketing-theories---pestel-analysisQUINTERO, Johana y SANCHEZ, José. “La cadena de valor: Una herramienta del pensamiento estratégico”. Revista Telos, vol. 8, N. 3, 2006.REYES, Rafael. Las fuentes de la ventaja competitiva. 2020. [En línea]. Recuperado en 2020-11-15. Disponible en: https://www.eldinero.com.do/100658/las-fuentes-de-la-ventaja-competitiva/REVISTA DINERO. Estas son las medidas para impulsar el sector de la construcción. 2020. [En línea]. Recuperado en 2020-11-27. Disponible en: https://www.dinero.com/economia/articulo/como-se-reactivara-el-sector-de-la-construccion-en-colombia/288880RÍOS, German. GALAN MUROS, Victoria. BOCANEGRA, Karen. Educación superior, productividad y competitividad en Iberoamérica. Informe de investigación. Madrid: Instituto iberoamericano para la educación y la productividad - OEI, 2020. 82 p. ROBBINS, Stephen y COULTER, Mary. Administración. 8 ed. México: Prentice Hall, 2005. 32 p.ROJAS SERRANO. Yessica. Los beneficios de la implementación del marketing verde que permiten ventaja competitiva internacional en la empresa colombiana Cementos Argos. Bogotá D.C. Universidad el Bosque, 2019. 37 p.SCHUMPETER, Joseph. Teoría del desenvolvimiento económico: Una investigación sobre ganancias, capital, crédito ciclo económico. [en línea]. Recuperado en 2020-09-24. Disponible en: http://www.proglocode.unam.mx/sites/proglocode.unam.mx/files/docencia/Schumpeter.-Capitulo-6.-El-ciclo-econ%C3%B3mico.pdfTORRES ECHEVERRY, Bibiana Andrea. Plan estratégico para la empresa Live Sante S.A.S. Trabajo de Investigación. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería Industrial, 2018. 102 p.TOVAR GIRALDO, Jessica Andrea. GUEVARA OSORIO, Luisa Fernanda. Diseño de un modelo de competitividad empresarial para la empresa Arango Guevara S.A.S. Semillero de Investigación. Pereira: Universidad Libre. Facultad de Ingeniería Comercial, 2018. 95 p.UN WOMEN. Indicators. 2010. [En línea]. Recuperado en 2020-10-07. Disponible en: https://www.endvawnow.org/en/articles/336-indicators.htmlUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Glosario de términos utilizados en planeación y evaluación. [En línea]. Recuperado en 2020-11-16. Disponible en: https://www.ingenieria.unam.mx/planeacion/documentos/docsconsulta07_11/glosario.pdfVASQUEZ MARTINEZ, Luis Valentín. El bienestar laboral como ventaja competitiva en las organizaciones en Colombia. Monografía de grado: Universidad de Antioquia. 2018. 47 p.WHAT IS SIX SIGMA? Ishikawa Methodology. 2019. [En línea]. Recuperado en 2020-06-22. Disponible en: https://www.whatissixsigma.net/ishikawa-diagram/50 MINUTOS. El diagrama de Ishikawa: Solucionar los problemas desde su raíz. Madrid: 50 minutos.es, 2016. p. 52. ISBN 978-2-8062-7654-4Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2COMPETITIVIDADVENTAJAEMPRESAORGANIZACIÓNESTRATEGIAMODELODIAGNÓSTICOPropuesta modelo ventaja competitiva empresarial para Alvher Construcciones S.A.S.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALPROPUESTA MODELO VENTAJA COMPETITIVA EMPRESARIAL PARA ALVHER CONSTRUCCIONES S.A.S..pdfPROPUESTA MODELO VENTAJA COMPETITIVA EMPRESARIAL PARA ALVHER CONSTRUCCIONES S.A.S..pdfapplication/pdf2581276https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/15e3ae98-8be8-4931-860b-763ec5c48505/downloadcc5176ab81cce030d73248dcf340607cMD51F-010-GB-008_RESUMEN_ANALITICO_EN_EDUCACION_RAE_VS_01.pdfF-010-GB-008_RESUMEN_ANALITICO_EN_EDUCACION_RAE_VS_01.pdfapplication/pdf338781https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/21ae959d-7999-4980-8c74-0cb8d00b8061/download7b512cc1a3b0d6966dce95c78595f1d8MD52TEXTPROPUESTA MODELO VENTAJA COMPETITIVA EMPRESARIAL PARA ALVHER CONSTRUCCIONES S.A.S..pdf.txtPROPUESTA MODELO VENTAJA COMPETITIVA EMPRESARIAL PARA ALVHER CONSTRUCCIONES S.A.S..pdf.txtExtracted texttext/plain278298https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e1574df8-f791-43cc-8eda-db74c0e2a5f6/downloadb7be7f49beebb8311b839806f7a4bc94MD53F-010-GB-008_RESUMEN_ANALITICO_EN_EDUCACION_RAE_VS_01.pdf.txtF-010-GB-008_RESUMEN_ANALITICO_EN_EDUCACION_RAE_VS_01.pdf.txtExtracted texttext/plain19530https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/47a80734-df52-4477-8f90-aa7d63463056/download09dcc8d7d39d3fd4d69c5fb9e83370f4MD55THUMBNAILPROPUESTA MODELO VENTAJA COMPETITIVA EMPRESARIAL PARA ALVHER CONSTRUCCIONES S.A.S..pdf.jpgPROPUESTA MODELO VENTAJA COMPETITIVA EMPRESARIAL PARA ALVHER CONSTRUCCIONES S.A.S..pdf.jpgRIUCACimage/jpeg7657https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4453fa3c-56e9-45a8-96ef-f6ed24cffe93/downloadb8bb975c16012036c5f6fc3dfb35fa3eMD54F-010-GB-008_RESUMEN_ANALITICO_EN_EDUCACION_RAE_VS_01.pdf.jpgF-010-GB-008_RESUMEN_ANALITICO_EN_EDUCACION_RAE_VS_01.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18662https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bcb9ad61-b617-4595-aca5-2f91490b1384/download7ccea336f6bd5baec5219fa794247a61MD5610983/25527oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/255272023-03-24 14:35:51.327https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |